option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FINANZAS PUBLICAS 1ER PARCIAL SIGLO 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FINANZAS PUBLICAS 1ER PARCIAL SIGLO 21

Descripción:
PARCIAL 1

Fecha de Creación: 2023/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS EMPRESAS ESTATALES NO FORMAN PARTE DEL SECTOR PUBLICO YA QUE SE DEDICAN A LA PRODUCCION DE BIENES ESENCIALMENTE PRIVADOS. FALSO. VERDADERO.

EXISTEN DOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS. UNO DE ELLOS ES LA ECONOMIA DE MERCADO DONDE: Los precios sirven de señales para determinar la asignación de recursos. Los precios no sirven de señales para determinar la asignación de recursos.

¿CUALES DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS PUEDEN UTILIZARSE PARA MEDIR EL TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO? SELECCIONE 4 CORRECTAS. La relación entre los gastos públicos y el ingreso nacional. El gasto efectivo corriente en relación al ingreso nacional. Los recursos tributarios en relación al ingreso nacional. Número de personas empleadas en el sector público en relación al empleo total de la economía. Los recursos tributarios en relación al ingreso provincial.

SE DEFINEN DOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS. LA ECONOMIA DE MERCADO Y LA ECONOMIA GUBERNAMENTAL. MIENTRAS QUE EN EL PRIMERO DE LOS CASOS LOS PRECIOS SIRVEN DE SEÑALES PARA DETERMINAR LA ASIGNACION DE RECURSOS, EN EL SEGUNDO ESA FUNCION ES CUMPLIDA POR: El sistema político. El sistema juridico.

SELECCIONE LAS 2 RESPUESTAS CORRECTAS. LAS RAZONES POR LAS CUALES INCREMENTO LA PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA SON. El incremento de los costos de los servicios públicos. Las mayores funciones asumidas. Mayor recaudacion.

AQUELLAS SITUACIONES EN LAS QUE LOS RECURSOS SE ASIGNAN ERRONEAMENTE O EN FORMA INEFICIENTE SE DENOMINAN: Fallas de mercado. Falta de compromiso.

EN UNA SITUACION DENOMINADA “PARETO ÓPTIMA” UNA MEDIDA ECONOMICA ES EFICIENTE SI: Mejora la situación de al menos un individuo sin empeorar la de los otros. Mejora la situación de solo un individuo.

LA ASIMETRIA EN LA INFORMACION ENTRE AGENTES ECONOMICOS (CONSUMIDORES Y PRODUCTORES) ES UNA DE LAS CAUSAS DE INTERVENCION DEL ESTADO PORQUE. La asignación final de recursos no es eficiente. La asignación final de recursos es eficiente.

ECONOMICAMENTE UNA MEDIDA DE DISTRIBUCION DEL INGRESO ES UN PARETO ÓPTIMO: Si mejora la situación de algún individuo y no empeora la del otro. Si no mejora la situación de algún individuo.

SELECCIONE 3 RESPUESTAS CORRECTAS. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DE MERCADO?. Estabilización. Distribución. Asignación. supervicion.

EL GOBIERNO DECIDE EXPANDIR EL NIVEL GLOBAL DE GASTO PUBLICO Y EL BCRA DECIDE BAJAR LAS TASAS DE INTERES MEDIANTE LA COMPRA DE TITULOS PUBLICOS EN MERCADO ABIERTO. EL GOBIERNO ESTA ATENDIENDO UNA FUNCION DE: Estabilización. Inestabilidad.

CUALES DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS DE POLITICA FISCAL SE ENCUENTRAN ALINEADAS CON LA FUNCION DE DISTRIBUCIÓN DEL ESTADO? SELECCIONE 4 CORRECTAS. El otorgamiento de subsidios por desempleo. La aplicación de un impuesto a la renta financiera. La aplicación de un impuesto a la propiedad. La aplicación de un impuesto a los bienes de lujo. La aplicación de un impuesto a los bienes de uso.

EN LA FASE DEPRESIVA DEL CICLO ECONOMICO QUE POLITICA FISCAL SERIA ADECUADA PARA “ESTABILIZAR” LA FLUCTUACION DEL MISMO. Aumento del gasto publico. Aumento de la renta financiera.

EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MERCADO GENERA CICLOS MACROECONOMICOS POR LO QUE EL ESTADO INTERVIENE PARA: Estabilizar el ciclo económico. Estabilizar el ciclo financiero.

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX LA PRINCIPAL FUNCION DEL ESTADO ERA. Asignacion. Designacion.

EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE ENFRENTA EL SECTOR PÚBLICO AL LLEVAR ADELANTE SU FUNCION DE ASIGNACIÓN ES: Determinar la cantidad y la clase de bienes públicos a proveer y cuanto debe cobrarse por ellos. La cantidad y calidad de bienes públicos a proveer.

ENTRE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE POLITICA FISCAL PARA LOGRAR UNA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA, EL MECANISMO MÁS DIRECTO ES: Un esquema impuesto-transferencia que combina la imposición progresiva de la renta de las familias con ingresos superiores con una subvención a las de menor renta. Un esquema impuesto que combina la imposición progresiva de la renta de las familias con ingresos superiores.

EXSITE UNA PORCION DE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO QUE ES FINANCIADA MEDIANTE RECURSOS PUBLICOS A TRAVES DEL GASTO PÚBLICO. SE TRATA DE LA PROVISION DE LOS LLAMADOS BIENES PUBLICOS O SOCIALES. EN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES EL ESTADO DEFINE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS POLITICOS... Procesos de elección publica. Procesos de elección politica.

LA EXISTENCIA DE LAS FALLAS DE MERCADO DIO ORIGEN AL RECONOMIENTO DE LA ECONOMIA CLASICA DE LA NECESIDAD QUE EL ESTADO INTERVENGA EN LA ECONOMIA, ASIGNANDOLE DOS FUNCIONES IMPORTANTES. Distribución de la renta y riqueza y la función de estabilidad económica. Distribución de llas ganancias.

LAS TRES PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESTADO SON: La asignación de recursos, la distribución de la renta, y la estabilización de la economía. La asignación del gasto publico, la distribución de la renta, y la estabilización de la economía.

LOS INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA VINCULADOS A LA FUNCION DE ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMIA SON: La oferta monetaria, el gasto público y los impuestos. La oferta monetaria, el gasto público y tasas finsncieras.

UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESTADO ES: Función de Asignación. Función de estabilización. Función de distribucion.

BAJO LA FUNCION DE ASIGNACIÓN EL ESTADO SUPLE AL MERCADO EN LA ASIGNACIÓN DE LOS BIENES SOCIALES O PUBLICOS, O LO COMPLEMENTA INTERVINIENDO DE DETERMINADAS MANERAS PARA QUE EL SECTOR PRIVADO PUEDA PROVEERLOS. LA NO RIVALIDAD Y AUSENCIA DE EXCLUSION CARACTERIZAN EL. Bien público puro. Bien público mixto.

LOS BIENES PREFERENTES TIENEN COMO CARACTERISTICA RELEVANTES. Ser bienes rivales, en donde la exclusión es posible. Ser bienes rivales, en donde la inclusión es posible.

LOS BIENES PREFERENTES SON AQUELLOS QUE: Teniendo rivalidad y exclusión en el consumo, la sociedad considera que deben ser provistos por el estado. Teniendo rivalidad en el consumo, el gobierno considera que deben ser provistos por el estado.

LOS BIENES PUBLICOS SE CARACTERIZAN POR: No rivalizar ni excluir a ningún ciudadano de su disfrute. rivalizar al ciudadano de su disfrute.

LOS BIENES PUBLICOS PUROS SON PROVISTOS POR EL ESTADO PORQUE. El sistema de precios no refleja las preferencias de los consumidores. El sistema de precios refleja las preferencias de los consumidores.

LOS ESTADOS MODERNOS INTERVIENEN EN LA ECONOMIA A CAUSA DE “FALLAS DE MERCADO” PARA ASIGNAR EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS. UNO DE LOS TIPOS MÁS USUALES DE FALLAS SON. Externalidades. Excepciones.

LA PROVISION DE BIENES PUBLICOS POR PARTE DEL ESTADO IMPLICA QUE. Es responsable del financiamiento de los mismos. No es responsable del financiamiento de los mismos.

CON RESPECTO A LOS BIENES PUBLICOS PODEMOS DECIR QUE. El costo marginal de añadir un consumidor adicional, es cero. El costo marginal de añadir un consumidor adicional, es uno.

LA EXCLUSION COMO CARACTERISTICA PROPIA DE LOS BIENES PRIVADOS IMPLICA: Que el individuo tiene el control sobre el uso del bien y puede decidir excluir a otros de su uso. Que el individuo no tiene el control sobre el uso del bien.

LA PRESENCIA DE EXTERNALIDADES NEGATIVAS PUEDE JUSTIFICAR LA INTERVENCION ESTATAL PARA REDUCIR LOS INCENTIVOS A LA PRODUCCION DE UN DETERMINADO BIEN. LA FORMA DE LOGRAR ESTO ES MEDIANTE: Un impuesto. Una tasa.

LAS ACTIVIDADES PRIVADAS DE CONSUMO O PRODUCCION QUE AFECTAN A OTROS CONSUMIDORES O PRODUCTORES, SE DENOMINAN. Externalidades. Extremidades.

LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS BIENES PUBLICOS SON: La no rivalidad y ausencia de exclusión. La rivalidad y ausencia de exclusión.

LOS BIENES PREFERENTES TIENEN COMO PRINCIPAL CARACTERISTICA. Ser provisto por el estado por cuestiones “éticas”, “políticas” o de “justicia”. Ser provisto por privadosn por cuestiones “éticas”, “políticas” o de “justicia”.

SI EL ESTADO DECIDE LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE VACUNACION GRATUITA, NOS ENCONTRAMOS ANTE UN CASO DE: Un bien preferente con externalidades positivas. Un bien preferente con externalidades negativas.

UN CASO DE BIENES MIXTOS PUEDE DARSE CUANDO EL CONSUMO DEL BIEN SE CONVIERTE EN RIVAL DEBIDO A LA CONGESTION, AUNQUE SEAN CONSUMIDOS EN CANTIDADES IGUALES POR TODOS. EN ESTAS SITUACIONES, LA SOLUCION DE OBTIENE: Aplicando una tasa. Aplicando una renta.

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ES SUBJETIVA Y DIRECTA, SEGÚN LA LEY 26944. FALSO. VERDADERO.

SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS. LAS CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO SON. Cuantificación. Anticipación. Obligatoriedad. Regularidad. Objetividad.

EL ART 75 DE LA CONSTITUCION NACIONAL ESTABLACE QUE LA SANCION DEL PRESUPUESTO NACIONAL LE CORRESPONDE A: El poder legislativo. El poder ejecutivo.

LOS FINES FISCALES DE LOS IMPUESTOS SON. Extraer recursos del sector privado para financiar el gasto público. Recaudar para e fisco.

LA FINALIDAD EXTRA FISCAL DE LA EMISION MONETARIA CONSISTE EN. Ampliar la oferta monetaria en el sistema financiero. Reducir la oferta monetaria en el sistema financiero.

LAS FUENTES FINANCIERAS DEL ESTADO SE PUEDEN CLASIFICAR EN: SELECCIONE 4 RESPUESTAS CORRECTAS. Emisión monetaria. Impuesto inflacionario. Uso de crédito. Impuestos y tasas. Politica monetaria.

SE PUEDEN CONSIDERAR COMO UN IMPUESTO NEGATIVO: Los pagos de transferencia por parte del gobierno. Los impuestos publicos.

LOS FINES DE LA UTILIZACION DE CREDITO PÚBLICO PUEDEN SER FISCALES O EXTRA FISCALES. ESTOS ULTIMOS SON AQUELLOS EN DONDE SE UTILIZA EL ENDEUDAMIENTO PARA REGULAR LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA MONETARIO. VERDADERO. FALSO.

EL PRECIO QUE COBRA EL ESTADO POR EL DOMINIO DE DETERMINADO BIEN PÚBLICO O PRIVADO QUE ES IMPOSIBLE FIJAR POR JUEGO DE OFERTA Y DEMANDA, SE LLAMA: Precio público. Precio privado.

LA PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS PARA LA MAYORIA DE LOS PAISES INCLUIDO EL DE NUESTRO PAIS, ESTA REPRESENTADO POR. Los impuestos o tributos. tasas financieras.

LOS INGRESOS DEL GOBIERNO PUEDEN TOMAR DIVERSAS FORMAS, ENTRE ELLAS LAS SIGUIENTES 4 OPCIONES: Tasas. Precios públicos. Inflación. Uso del crédito. Rendimientos.

CUANDO SE CONTRAE CREDITO EMPRESTITO PÚBLICO PARA SUFRAGAR GASTO PUBLICO SE CUMPLE CON UNA FUNCION: Fiscal. Empresaria.

AQUELLOS TRIBUTOS QUE REPRESENTAN EL PAGO O RETRIBUCION POR UN BIEN O SERVICIO PRESTADO POR EL GOBIERNO, SE DENOMINAN: Tasas. Renta.

LOS FINES EXTRA FISCALES DE LOS IMPUESTOS CONSISTEN EN: Influir sobre las decisiones de consumo o producción de los agentes privados. Influir sobre las decisiones del gobierno.

SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS SE CORRESPONDEN A CRITERIOS CONSTITUCIONALES DE IMPOSICION. Igualdad. No confiscatoriedad. Legalidad. Control judicial. Obligatoriedad.

CON RESPECTO A LOS ENFOQUES DE LA EQUIDAD TRIBUTARIA PODEMOS DISTINGUIR DOS LINEAS DE PENSAMIENTO. UNA DE ELLAS SE BASAN EN EL DENOMINADO. Principio de la capacidad de pago. Principio de la equidad distributiiva.

CON RESPECTO A LOS ENFOQUES DE LA EQUIDAD TRIBUTARIA PODEMOS DISTINGUIR DOS LINEAS DE PENSAMIENTO. UNA DE ELLAS SE BASAN EN EL DENOMINADO: Principio del Beneficio. Principio del consumidor.

CUANDO DECIMOS QUE UN TRIBUTO NO DEBE MENOSCABAR SIGNIFICATIVAMENTE LA BASE DE IMPOSICION, ESTAMOS VELANDO POR EL CUMPLIMIENTO DE UN PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LA TRIBUTACION. ¿A QUE PRINCIPIO CONSTITUCIONAL NOS REFERIMOS?. No confiscatoriedad. Equidad.

LA EQUIDAD HORIZONTAL SE REFIERE A: Que las personas con la misma capacidad contributiva paguen lo mismo. Que las personas con la misma capacidad contributiva no paguen lo mismo.

LA EQUIDAD VERTICAL IMPLICA QUE: Las personas con diferente capacidad contributiva deben pagar diferentes valores de tributos. Las personas con diferente capacidad contributiva deben pagar lo mismo.

EL PRINCIPIO DE EQUIDAD EN LA IMPOSICION SE GUIA BAJO DOS CRITERIOS. ESTOS SON: SELECCIONE 2 RESPUESTAS CORRECTAS. Equidad vertical. Equidad horizontal. Equidad cualitativa.

UN CRITERIO SEGÚN EL CUAL UN SISTEMA FISCAL COBRA AL CONTRIBUYENTE EN FUNCION DE SU PODER ADQUISITIVO, SE DENOMINA. Criterio de capacidad contributiva. Criterio de capacidad colaborativa.

UNO DE LOS PRINCIPIOS POLITICOS DE LA IMPOSICION DEL ESTADO ES LA EQUIDAD. ¿EN QUE CONSISTE DICHO PRINCIPIO?. Consiste en definir que la carga tributaria sea soportada de manera igual por quienes se encuentran en igualdad de circunstancias. Consiste en definir que la carga tributaria sea soportada de manera diferente por quienes se encuentran en igualdad de circunstancias.

UN EJEMPLO DE IMPUESTO DIRECTO ES: Impuesto a los bienes personales. IVA.

UN EJEMPLO DE IMPUESTO INDIRECTO ES: Impuesto al valor agregado. bienes personales.

CON RESPECTO A LOS IMPUESTOS PERSONALES, PODEMOS DECIR QUE. Se ajustan a la capacidad de pago del contribuyente. No se ajustan a la capacidad de pago del contribuyente.

EL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES ES: Un impuesto personal, y por ende un impuesto directo. Un impuesto personal, y por ende un impuesto indirecto.

EN FUNCION DE UNA BASE IMPONIBLE MEDIDA EN UNIDADES MONETARIAS O EN UNIDADES FISICAS; LOS IMPUESTOS PUEDEN SER CLASIFICADOS EN: Específicos o Ad-Valorem. directos o indirectos.

EN UN DETERMINADO IMPUESTO, LA ALICUOTA QUE SURGE AL RELACIONAR EL TRIBUTO QUE RESULTA DE APLICAR LAS NORMAS LEGALES CON LA BASE IMPOSIBLE NETA DE IMPUESTOS, SE DENOMINA: Alícuota efectiva. Alícuota directa.

LOS IMPUESTOS INDIRECTOS SON. Aquellos que se entienden que son trasladados a cualquiera que se suponga que soporta finalmente la carga tributaria. Aquellos que se entienden que son trasladados a cualquiera que se suponga que NO soporta finalmente la carga tributaria.

SI SE ANALIZA LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL TRIBUTO PAGADO Y EL INGRESO O LA RIQUEZA DE LAS PERSONAS, LOS IMPUESTOS PUEDEN SER CLASIFICADOS EN: Proporcionales, Progresivos o Regresivos. directos e indirectos.

ENTRE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN LA TRIBUTACION, AQUEL DESTINADO A EQUILIBRAR EL PODER DEL ESTADO PARA APLICAR TRIBUTOS CON EL PRINCIPIO DE: No confiscatoriedad. Equidad.

La no rivalidad y ausencia de exclusión es una característica propia de: Bien público puro. Bien privado.

AL OBSERVAR LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE ARGENTINA, A NIVEL DE GOBIERNO NACIONAL, SE ADVIERTE QUE EL RECURSO TRIBUTARIO DE MAYOR IMPORTANCIA PORCENTUAL EN LA RECAUDACION ES: Impuesto al valor agregado. Impuesto a las ganancias.

SELECCIONE LAS 2 RESPUESTAS CORRECTAS. LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE COORDINACION FISCAL SON. Conseguir fuentes adecuadas de financiamiento para el gasto público. Buscar equidad en la distribución interjurisdiccional de los recursos. Conseguir fuentes adecuadas de financiamiento para el sector público.

EN CUANTO AL ORDENAMIENTO DEL PODER TRIBUTARIO, EXISTEN VARIAS ALTERNATIVAS PARA ASIGNAR LAS POTESTADES TRIBUTARIAS, ENTRE ELLAS EL ESQUEMA EN QUE UNA VEZ ASIGNADOS LOS TRIBUTOS A LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO, UNO DE ELLOS COBRE PARA OTROS UN IMPUESTO DETERMINADO. ESTO SE DENOMINA: Cuotas suplementarias. Cuotas alimentarias.

EN CUANTO AL ORDENAMIENTO DEL PODER TRIBUTARIO, EXISTEN VARIAS ALTERNATIVAS PARA ASIGNAR LAS POTESTADES TRIBUTARIAS, ENTRE ELLAS EL MECANISMO MEDIANTE EL CUAL UN ORDEN DE GOBIERNO, GENERALMENTE DE NIVEL CENTRAL O SUPERIOR CONCENTRA LA RECAUDACION TRIBUTARIA DE UNO O VARIOS IMPUESTOS, DISTRIBUYENDO LUEGO A LOS RESTANTES NIVELES GOBIERNO. Coparticipación. Distribucion.

SELECCIONE LAS 3 RESPUESTAS CORRECTAS. LOS PROBLEMAS QUE DEBEN RESOLVERSE EN MATERIA DE TRIBUTACION INTERNACIONAL SON DE TRES TIPOS: Equidad interpersonal. Equidad internacional. Eficiencia. Politica distributiva.

CUANDO DOS O MAS PAISES DECIDEN ELIMINAR TODOS LOS ARANCELES O TRIBUTOS AL COMERCIO ENTRE SI, Y MANTIENEN AUTONOMIA CON POLITICA COMERCIAL A TERCEROS PAISES, SE ESTA FRENTE A UNA: Zona de libre comercio. Zona de riesgo.

La asignación de programas gubernamentales para capacitar a ciudadanos desocupados, intenta cumplir un objetivo. Estabilización y distribución del ingreso. Inestabilidad.

La asimetría en la información entre agentes económicos (consumidores y productores) es una de las causas de intervención del estado porque: La asignación final de recursos no es eficiente. La asignación final de recursos es eficiente.

La libre interacción de las decisiones individuales conduce a equilibrio en la economía y a situaciones óptimas, sin embargo, existen situaciones en las que el mercado, por sí solo, no conduce a situaciones óptimas, estas se denominan: Fallas del mercado. Fallas del estado.

Denunciar Test