FINANZAS PUBLICAS SIGLO 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FINANZAS PUBLICAS SIGLO 21 Descripción: 2DO PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema de Presupuesto asesora técnicamente a las direcciones y ministerios para: El diseño y ejecución de los programas de gobierno. El diseño y ejecución de los programas de leyes. El sistema de tesorería programa y administra los flujos financieros de. Administración nacional. Administración provincial. El sujeto, la materia administrable, la acción de los organismos públicos y la finalidad, son los cuatro elementos que caracterizan a... La hacienda pública. La finanza pública. En la actividad de Hacienda Pública se puede distinguir fundamentalmente tres órdenes de funciones. Con respecto a las funciones “ejecutivas o de gestión ejecutivas” podemos decir que: Se encuentra relacionadas con la administración económica. Se encuentra relacionadas con la administración publica. En el sistema de control externo: Los órganos rectores dependen del poder legislativo, y su órgano rector es la Auditoria General de la Nación. Los órganos rectores dependen del poder ejecutivo, y su órgano rector es el Congreso de la Nación. En la actividad de la Hacienda Pública se pueden distinguir fundamentalmente tres órdenes de funciones. Con respecto a las funciones “iniciales o genéricas” podemos decir que... Se refieren a los grandes lineamientos organizativos de la gestión administrativa. Se refieren a los grandes lineamientos organizativos de la gestión comercial. En la actividad de la hacienda pública se pueden distinguir fundamentalmente tres órdenes de funciones, que son... Iniciales, ejecutivas y de censura. Iniciales, ejecutivas y de clausura. En la actividad de la Hacienda pública se puede distinguir fundamentalmente tres órdenes de funciones. Con respecto a las funciones “ejecutivas o de gestión ejecutiva” podemos decir que... Comprende entre otras, a las funciones de fijación, recaudación y centralización de los recursos. Comprende entre otras, a las funciones de administracion, recaudación y centralización de los recursos. En la actividad de hacienda pública se pueden distinguir fundamentalmente tres órdenes de funciones. Con respecto a las funciones “iniciales o genéricas” podemos decir que... Comprende, entre otras, a las funciones de determinación de la materia administrable y fijación del presupuesto financiero. Comprende, entre otras, a las funciones de determinación de la materia contable y fijación del presupuesto monetario. En la actividad de la Hacienda Pública se pueden distinguir fundamentalmente tres órdenes de funciones. Una de ellas corresponde a las funciones “iniciales”, las cuales pueden dividirse en los siguientes tipos: Ordenamiento general. determinación de la materia administrable. fijación del presupuesto financiero periódico. fijación del presupuesto financiero anual. En la actividad de la Hacienda Pública se pueden distinguir fundamentalmente tres órdenes de funciones. Una de ellas corresponde a las funciones ejecutivas, de las cuales podemos decir que: Comprenden, entre otras, a las funciones de ordenación, liquidación y pagos de gastos. Comprenden, entre otras, a las funciones de ordenación, liquidación y pagos de haberes. En los entes públicos como el Estado, el órgano volitivo es... Pluripersonal y su competencia no es discrecional. Pluripersonal y su competencia es discrecional. En qué actividad de la hacienda pública se pueden distinguir fundamentalmente tres órdenes de funciones. Una de ellas corresponde a las funciones “de censura”, las cuales pueden dividirse en los siguientes tipos. Control concomitante externo sobre las operaciones de gestión ejecutiva. Examen y juzgamiento de las cuentas presentadas. Examen y juzgamiento de las cuentas presentadas. Control concomitante interno sobre las operaciones de gestión ejecutiva. Históricamente la función tradicional de la Hacienda era: El control del gasto público y la responsabilidad inicialmente ante el soberano y posteriormente ante el Parlamento. El control del gasto público y la responsabilidad final ante el soberano y posteriormente ante el Parlamento. Indique la afirmación correcta.... Entidades constituidas por las personas a quienes se les asignan determinadas funciones y competencias en el marco de un orden de acciones son los así denominados órganos de la Hacienda Pública. Entidades constituidas por las personas a quienes se les asignan determinadas funciones y competencias en el marco de un orden de acciones son los así denominados órganos de la administracion Pública. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.... El sistema de bienes del estado tiene su ámbito de aplicación en los bienes inmuebles del dominio público y privado como en los de bienes muebles de inversión. El sistema de bienes del estado tiene su ámbito de aplicación en los bienes muebles del dominio privado como en los de bienes muebles de inversión. Indique la CORRECTA que hace referencia al Sistema de presupuesto: Es la encargada de coordinar con los servicios administrativos habilitados en cada jurisdicción la formulación de cada uno de los programas de acción a concretar anualmente. Es la encargada de coordinar con los servicios publicos habilitados en cada jurisdicción. La coordinación económica activa de personas y de bienes económicos, establecida por los habitantes afincados en un territorio, con la finalidad de satisfacer las necesidades de orden colectivo o común que los individuos no podrían atender aisladamente, corresponde al concepto de: Hacienda Pública. Administracion Pública. La finalidad específica de la hacienda pública es... Satisfacer las necesidades colectivas. Satisfacer las necesidades individuales. La función administrativa de “determinación de la materia administrable” de la Hacienda Pública, es un tipo de función comprendida dentro de... La función “inicial o genérica”. La función “final o genérica”. La Hacienda pública para el cumplimiento de su finalidad, requiere medios económicos que obtiene de dos maneras... Una directa y otra derivada. Una indirecta y otra derivada. La Hacienda Pública para el cumplimiento de su finalidad, requiere medios económicos que obtiene de dos maneras, una directa y otra derivada. Con respecto a la derivada podemos decir que... Resulta de su poder coactivo sobre los individuos y se manifiesta en la posibilidad de exigir contribuciones obligatorias a la población. Resulta de su poder coactivo sobre los bienes y se manifiesta en la posibilidad de exigir contribuciones obligatorias. La Hacienda Pública para el cumplimiento de su finalidad, requiere medios económicos que obtiene de dos maneras, una directa y otra derivada. Con respecto a la directa podemos decir que: Consiste en el usufructo de sus propios bienes. Consiste en el usufructo de sus propios inmuebles. La hacienda Pública comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado. VERDADERO. FALSO. La Hacienda Pública puede ser clasificada: Dentro de los entes de la vida pública. Dentro de los entes de la vida privada. Los bienes públicos se caracterizan por: Los beneficios derivados de su consumo no se limitan a quien lo adquiere, sino que pueden disfrutarlos otros consumidores. Los beneficios derivados de su consumo se limitan a quien lo adquiere. Los elementos de la hacienda pública son: El sujeto. la materia administrable. la actividad. la finalidad. la materia contable. Los órganos de cualquier hacienda son tres y se clasifican, según su competencia, en. directivos. Dispositivos. ejecutivos. administrativos. ¿Mediante qué acción concreta y por vía DERIVADA, obtiene la hacienda pública los medios económicos que precisa para sus fines...?. Mediante la coacción sobre los individuos. Mediante la coacción sobre el ejecutivo. Para el cumplimiento de esta finalidad, la hacienda pública requiere medios económicos que obtiene de dos maneras, una directa u originaria y otra derivada. Con respecto a la derivada podemos decir que... La vía directa consiste en el usufructo de sus propios bienes, y la derivada, resulta de su poder coactivo sobre los individuos y se manifiesta en la posibilidad de exigir contribuciones obligatorias a la población, ya sea en cargas o prestaciones personales, dinero o en especie. La vía directa consiste en el usufructo de sus propios bienes, y la derivada, resulta de su poder proactivo sobre los individuos y se manifiesta en la posibilidad de exigir contribuciones obligatorias. Por su VINCULACIÓN CON EL SUJETO, la Hacienda pública se caracteriza por ser considerada.. Coactiva. Coercitiva. Por la CONDICIÓN JURÍDICA DE SU TITULAR, la Hacienda pública se caracteriza por ser considerada... Pública. Privada. Por su DURACION, la Hacienda Pública se caracteriza por ser considerada... Perdurable. Durable. Qué sistemas se relacionan con el de contabilidad... Tesorería. presupuesto. contrataciones. bienes del estado. crédito público y control. crédito interno. Según la caracterización por “la naturaleza del vínculo”, la hacienda pública es. Necesaria. Aparente. Según la caracterización por la “integración de sus órganos”, la hacienda pública es... Dependiente. independiente. El sistema de contabilidad se caracteriza por. Registra todos los movimientos y transacciones económicas en forma sistemática como base de información para las técnicas ejecutivas y para producir la documentación respaldatoria de la cuenta de inversión del ejercicio. Registra todos los movimientos y transacciones económicas en forma matematica como base de información para las técnicas ejecutivas y para producir la documentación. La finalidad de la HACIENDA PUBLICA pasa por. Satisfacer las necesidades de la comunidad. Satisfacer las necesidades de la admistracion. La finalidad especifica de la hacienda pública es. Satisfacer las necesidades colectivas. Satisfacer las necesidades individuales. La Hacienda Privada persigue como objetivo. La formación de un Capital que asegure al propietario contra el riesgo de la disminución de la capacidad productiva. La formación de un Capital que asegure al propietario contra el riesgo de la proyeccion de la capacidad productiva. Mientras que la hacienda privada se rige por el principio de Capital Neto, la hacienda pública se rige por el principio: Financiero. Contable. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta... La gestión de la Hacienda pública se realiza a través de sus órganos judiciales y ejecutivos. La gestión de la Hacienda pública se realiza a través de sus órganos nacionales. Señale la opción que hace referencia a la Hacienda Privada: Se entiende, sobre todo, al aspecto patrimonial, al aumento o disminución del Capital Neto. Se entiende, sobre todo, al aspecto patrimonial, al aumento o disminución del Patrimonio Neto. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA. El sistema de Presupuesto implementa el sistema de cuenta única del Tesoro, que le permitirá operar con los saldos financieros globales de todos y cada uno de los organismos sectoriales del sistema. Ello se debe a que dicha función es propia del Sistema de Tesorería. El sistema de Presupuesto implementa el sistema de cuenta única del Tesoro, que le permitirá operar con los saldos anuales y cada uno de los organismos sectoriales del sistema. Ello se debe a que dicha función es propia del Sistema de Tesorería. El conjunto de organismos pertenecientes al sector gobierno que tienen la particularidad de ser creados por Ley y de disponer recursos propios se denomina: Organismos descentralizados. Organismos centralizados. El órgano de control interno del poder ejecutivo de la nación es: La sindicatura General de la Nación. La sindicatura General de la Provincia. El órgano rector del sistema de Bienes del Estado es la Administración Nacional de Bienes Públicos. FALSO. VERDADERO. El Sector Público Nacional está integrado por: Administración Nacional. Empresas y Sociedades del Estado. Empresas privadas. El Sector Público Nacional está integrado por... Administración Nacional, Empresas y Sociedades del Estado que abarca: A las empresas del estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta, y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias. A las empresas del estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta, y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el estado tenga participación minoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias. El sistema que centra su desarrollo y responsabilidad en programar y administrar los flujos financieros de los ingresos y pagos en coordinación con el sistema monetario, de Crédito público se denomina: Sistema de tesorería. Sistema de contaduria. El único sistema de Administración Financiera que no tiene un órgano rector expresamente definido es: El sistema de bienes del estado. El sistema de bienes del privado. Entendemos por cuentas especiales... Las unidades de organización cuyo financiamiento proviene de recursos afectados al cumplimiento de un fin determinado. Las unidades de organización cuyo financiamiento proviene de recursos afectados al cumplimiento de un fin indeterminado. Entendemos por Organismos Descentralizados: Los organismos pertenecientes al sector gobierno que tiene la particularidad de ser financiados con recursos propios que conforman su propio Presupuesto. Los organismos pertenecientes al sector publico que tiene la particularidad de ser financiados con recursos propios que conforman su propio Presupuesto. La ley 24.156 define expresamente el alcance del concepto sector público nacional. Señale la opción incorrecta respecto a su integración.... Las sociedades de responsabilidad limitada. Las sociedades de responsabilidad ilimitada. La parte del Sector Gobierno que se encarga de ejecutar las políticas públicas se define como: Administración Central. Administración general. Las empresas Públicas tienen la potestad de administrar su propio presupuesto (no formando parte de la Ley Nacional de Presupuesto) y además se caracterizan por: Producir bienes y/o servicios de mercado. Producir bienes e inmuebles. Mediante qué acción correcta y de modo indirecto obtiene la Hacienda Pública, los medios económicos que precisa para sus fines... Los medios económicos, a los que denominamos materia administrable, participan también en ese cometido. Estos medios resultan del poder de potestad tributaria que tiene el Estado, se reconocen como impuestos, contribuciones, tasas y conjuntamente con la utilización del Patrimonio del Estado, perfeccionan el sistema financiero. Los medios económicos, a los que denominamos materia administrable, participan también en ese cometido. Estos medios resultan del poder de potestad tributaria que tiene el Estado, se reconocen como impuestos, contribuciones, tasas y conjuntamente con la utilización del Patrimonio del Estado, perfeccionan el sistema contable. Mediante qué acción correcta y de modo indirecto obtiene la Hacienda Pública, los medios económicos que precisa para sus fines. Mediante la consecución de préstamos. Mediante la consecución de inversiones. Por su finalidad la Hacienda Pública se caracteriza por ser considerada.... Dependiente. independiente. Por su finalidad la Hacienda Pública se caracteriza por ser considerada... La finalidad esencial de la Hacienda Pública no es la existencia del patrimonio ni el incremento de su productividad rentística, sino más bien el logro del bienestar común. La finalidad esencial de la Hacienda Pública es la existencia del patrimonio y el incremento de su productividad rentística, sino más bien el logro del bienestar general. La finalidad esencial de la Hacienda Pública no es la existencia del patrimonio ni el incremento de su productividad rentística, sino más bien el logro del bienestar común. Tienen la particularidad de producir bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Comparten las características de tener sus propios presupuestos. no conforman el Presupuesto General de la Administración Nacional. no conforman el Presupuesto General de la Administración publica. Dentro de las funciones de la hacienda pública, el control concomitante externo sobre las operaciones de gestión ejecutiva, es una función: De censura. De autoridad. Considerando su naturaleza desde el punto de vista jurídico, la Ley de Presupuesto es un mandato: Del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo. Del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo. Del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo. El plan de la economía del sector público. El plan de la economía del sector privado. El presupuesto puede ser definido como: Es un documento que contiene el cálculo financiero de los ingresos y gastos previstos para cada periodo fiscal y que debe formular el Poder Ejecutivo de acuerdo con las Leyes y normas que rigen su preparación, para ser elevado a su aprobación por el Congreso. Es un documento que contiene el cálculo financiero de los ingresos y gastos previstos para cada periodo fiscal y que debe formular el Poder Ejecutivo de acuerdo con las Leyes y normas que rigen su preparación, para ser elevado a su aprobación a la Corte suprema de justicia. El presupuesto público es un documento que contiene la estimación de los ingresos y gastos para un periodo fiscal y debe ser formulado por: Poder Ejecutivo. Poder judicial. En cuanto a la naturaleza desde el punto de vista jurídico, el presupuesto es: Un mandato, dado que la Legislatura otorga al Poder Ejecutivo el marco jurídico para la acción, para representarlo en su nombre y por su cuenta un acto jurídico. Un mandato, dado que la Legislatura otorga al Poder Ejecutivo el marco jurídico para la acción, para representarlo en su nombre y por su cuenta un acto publico. La ley de presupuesto puede ser promulgada por el Poder Ejecutivo mediante las siguientes 3 (tres) alternativas. Expresa. Vetada parcial o totalmente. Tácita. Explicita. La regla fundamental del presupuesto es: El presupuesto debe contener la totalidad de los gastos a efectuarse en un ejercicio y que por lo tanto los recursos posibles a recaudar deben alcanzar para afrontar dichos egresos. El presupuesto debe contener la totalidad de los gastos a efectuarse en un ejercicio y que por lo tanto los recursos posibles a recaudar deben alcanzar para afrontar dichos ingresos. Señale cuál de las siguientes funciones del presupuesto es incorrecta.... Determina retroactivamente la actividad del estado para el funcionamiento de los cometidos q ha asumido. Determina anualmente la actividad del estado para el funcionamiento de los cometidos q ha asumido. Señale cuál de las siguientes funciones del Presupuesto es INCORRECTA. Determina restrictivamente la actividad del Estado para el funcionamiento de los cometidos que ha ocurrido. Determina restrictivamente la actividad del Estado para el funcionamiento de los cometidos que ha incurrido. Señale cuál de las siguientes afirmaciones referidas al presupuesto es CORRECTA. El presupuesto constituye una Ley con eficacia obligatoria para los diferentes poderes a los que se encomienda su ejecución. El presupuesto constituye una clausula con eficacia obligatoria para los diferentes poderes a los que se encomienda su ejecución. Señale la opción que hace referencia al presupuesto desde el punto de vista político. Se la entiende como Ley Máxima dentro del mandato del Estado, como la Ley de Leyes. Se la considera como el plan del gobierno. Se la entiende como Ley Minima dentro del mandato del Estado, como la Ley de Leyes. Se la considera como el plan del gobierno. Se la entiende como Ley Máxima dentro del mandato del Estado, como la Ley de Leyes. Se la considera como el plan del gobierno. Se puede conceptualizar a la ley de presupuesto como una serie de autorizaciones que el poder legislativo le otorga al poder ejecutivo para que en un ejercicio financiero cuente con medios necesarios para lograr sus fines. Se puede conceptualizar a la ley de presupuesto como una serie de autorizaciones que el poder judicial le otorga al poder ejecutivo para que en un ejercicio financiero cuente con medios necesarios para lograr sus fines. Cuales de los siguientes principios corresponden al sistema presupuestario. Seleccione 4 respuestas correctas: Periodicidad. Continuidad. Unidad. Publicidad. Anualidad. Cuando hacemos referencia al principio presupuestario que, aplicado en la ejecución del presupuesto es la esencia misma del sustento de control preventivo, y es el.... en la legislación y en la doctrina de la mayoría de los países, y en donde tiene vigencia es limitada a un período anual o ejercicio financiero, hablamos del: Principio de Periodicidad. Principio de Obligatoriedad. Cuando nos referimos a la forma de presentación del presupuesto basada sobre la clasificación de sus partidas según las finalidades y funciones que el Estado decida cumplir, hablamos de: El presupuesto funcional. El presupuesto participativo. El clasificador institucional de las erogaciones es aquel que. Responde a la estructura organizativa del estado y refleja las unidades institucionales del gobierno que ejecutaran el presupuesto. Responde a la estructura administrativa del estado y refleja las unidades institucionales del gobierno que ejecutaran el presupuesto. El clasificador por finalidad y función: Presenta los gastos gubernamentales con arreglo a los objetivos inmediatos o a corto plazo a que se destinan. Presenta los gastos gubernamentales con arreglo a los objetivos inmediatos o a largo plazo a que se destinan. El presupuesto que requiere identificar todas las actividades en “Unidades de decisión”, las cuales han de ser evaluadas mediante análisis sistemáticos de importancia es. Seleccione la respuesta correcta. EL presupuesto base cero. EL presupuesto de produccion. El Principio de Acuosidad postula: Que el Presupuesto se formulara con el mayor grado de exactitud y sinceridad. Que el Presupuesto se formulara con el menor grado de exactitud y sinceridad. El Principio de Continuidad establece: Todas las etapas de cada ejercicio presupuestario deben apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta las expectativas de ejercicios futuros. Todas las etapas de cada ejercicio presupuestario deben apoyarse en los resultados de ejercicios futuros y tomar en cuenta las expectativas de ejercicios anteriores. El Principio de Exclusividad. Exige que no se incluyan en la Ley anual de Presupuesto, asuntos que no sean inherentes a esta materia. Exige que no se incluyan en la Ley anual de Presupuesto, asuntos que no sean diferentes a esta materia. El Principio de Periodicidad del presupuesto Nacional implica que: Se sanciona para un ejercicio presupuestario determinado. Se sanciona para un ejercicio presupuestario anualizado. El principio de unidad presupuestaria muestra la necesidad de que: Los presupuestos del Sector Púbico Nacional se construyan con un mismo método. Los presupuestos del Sector Púbico Nacional se construyan con un mismo modelo. El principio presupuestario que considera que, en forma integral y consolidada, toda actividad realizada por el estado debe estar considerada en el presupuesto, se conoce como: Principio de universalidad. Principio de acuosidad. El principio presupuestario de universalidad significa que: Todos los ingresos y gastos del estado deben ser planificados. Todos los ingresos del estado deben ser planificados. El principio presupuestario que postula la necesidad de que los presupuestos de todos los organismos que constituyen el Sector Público se sometan a una política presupuestaria única y sean estructurados uniformemente y ajustados a un solo método o patrón formal es el: Principio de Unidad. Principio de Universalidad. El principio presupuestario que postula que el presupuesto se formulará con el mayor grado de exactitud y sinceridad se conoce como: Principio de Acuosidad. Principio de unidad. El Principio presupuestario que exige que se incluyan en la ley anual del presupuesto solamente los asuntos que sean inherentes a esta materia, se denomina: Principio de exclusividad. Principio de acuosidad. El Principio presupuestario que remite a la consideración de una asignación presupuestaria bajo la estructura de una clasificación de las Erogaciones y de los Recursos, se denomina: Principio de Especificación. Principio de Unidad. El principio que establece que el presupuesto no debe adolecer de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de administración de Gobierno, se denomina: Principio de flexibilidad. Principio de Unidad. El principio que establece que los créditos deben ser determinados tanto cualitativamente como cuantitativamente de forma clara y precisa, se denomina: Principio de especificación. Principio de universalidad. Entre los principios presupuestarios que dan el marco referencial para la formulación del Presupuesto del Estado, se encuentra el denominado Principio de Unidad, el cual hace referencia a: La utilización de una metodología presupuestaria común en el Sector Público. La utilización de una metodología presupuestaria común en el Sector Privado. Indique cual es la clasificación de las erogaciones que permite conocer la participación del Estado en el PBI. Clasificación económica. Clasificación presupuestaria. La clasificación por finalidad y funciones es aquella que permite obtener información sobre... La naturaleza de los servicios que el Estado brinda a la comunidad. La naturaleza de los servicios que el Privado brinda a la comunidad. La regla fundamental respecto al presupuesto es.... El presupuesto debe contener la totalidad de los gastos a efectuarse en un ejercicio y q por lo tanto los recursos posibles a recaudar deben alcanzar para afrontar dichos egresos. El presupuesto debe contener la totalidad de los gastos a efectuarse en un ejercicio y q por lo tanto los recursos posibles a recaudar deben alcanzar para afrontar dichos ingresos. Cuando hablamos de una de las vías de financiamiento de la Hacienda Pública que resulta de su poder coactivo sobre los individuos y se manifiesta en la posibilidad de exigir contrataciones obligatorias a la publicación, nos referimos a: La vía derivada para la obtención de recursos. La vía derivada para la obtención de obligaciones. Dentro de que tipos de entes clasificamos a la hacienda pública?. Dentro de los entes de la vida pública. Dentro de los entes de la vida privada. La coordinación económica activa de personas y de bienes económicos, establecida por los habitantes afincados en un territorio, con la finalidad de satisfacer las necesidades de orden colectivo o común que los individuos no podrían atender aisladamente, corresponde al concepto de: Hacienda Pública. Hacienda Privada. La Hacienda Pública para el cumplimiento de su finalidad, requiere medios económicos que obtiene de dos maneras, una directa y otra derivada. Con respecto a la directa podemos decir que: Consiste en el usufructo de sus propios bienes. Consiste en el usufructo de sus propios servicios. El conjunto de organismos pertenecientes al sector gobierno que tienen la particularidad de ser creados por Ley y de disponer recursos propios se denomina. Organismos descentralizados. Organismos centralizados. La parte del Sector Gobierno que se encarga de ejecutar las políticas públicas se define como: Administración Central. Administración general. Las empresas Públicas tienen la potestad de administrar su propio presupuesto (no formando parte de la Ley Nacional de Presupuesto) y además se caracterizan por: Producir bienes y/o servicios de mercado. Producir bienes. Considerando su naturaleza desde el punto de vista jurídico, la Ley de Presupuesto es un mandato: Del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo. Del Poder Judicial al Poder Ejecutivo. Cuando nos referimos a la forma de presentación del presupuesto basada sobre la clasificación de sus partidas según las finalidades y funciones que el Estado decida cumplir, hablamos de: El presupuesto funcional. El presupuesto tradicional. El principio presupuestario que considera que, en forma integral y consolidada, toda actividad realizada por el estado debe estar considerada en el presupuesto, se conoce como: Principio de universalidad. Principio de unidad. El principio presupuestario que postula la necesidad de que los presupuestos de todos los organismos que constituyen el Sector Público se sometan a una política presupuestaria única y sean estructurados uniformemente y ajustados a un solo método o patrón formal es el: Principio de Unidad. Principio de universalidad. Principio de Acuosidad. Principio de exclusividad. El principio presupuestario que postula que el presupuesto se formulará con el mayor grado de exactitud y sinceridad se conoce como: Principio de Acuosidad. Principio de universalidad. Principio de Unidad. Principio de exclusividad. Principio de Especificación. El principio presupuestario que considera que, en forma integral y consolidada, toda actividad realizada por el estado debe estar considerada en el presupuesto, se conoce como: Principio de universalidad. Principio de Unidad. Principio de Acuosidad. Principio de exclusividad. Principio de Especificación. El Principio presupuestario que exige que se incluyan en la ley anual de presupuesto solamente los asuntos que sean inherentes a esta materia, se denomina. Principio de exclusividad. Principio de universalidad. Principio de Unidad. Principio de Acuosidad. Principio de exclusividad. Principio de Especificación. Entre los principios presupuestarios que dan el marco referencial para la formulación del Presupuesto del Estado, se encuentra el denominado Principio de Unidad, el cual hace referencia a: La utilización de una metodología presupuestaria común en el Sector Público. La utilización de una metodología presupuestaria común en el Sector Privado. Al considerar la clasificación por objeto del gasto, los créditos presupuestarios se agrupan en los siguientes conceptos: Seleccione las 4 opciones correctas. Partidas Principales. Partidas Parciales. Partidas Sub-Parciales. Detalle. Partidas Generales. Dentro de los Clasificadores de Erogaciones, la que tiene como propósito principal facilitar el control contable de los gastos es: Clasificación por Objeto del Gasto. Clasificación por Objetivo del Gasto. La clasificación de las erogaciones que responde a la estructura Organizativa del Estado se denomina: Clasificación institucional. Clasificación Organizacional. La clasificación de las erogaciones que permite conocer la participación del Estado en el PBI es: Clasificación económica. Clasificación financiera. La clasificación de las erogaciones que permite conocer qué servicios presta el Estado a la comunidad, es decir: “¿Qué hace el Estado’”, responde a: Por finalidad y funciones. Por finalidad y definiciones. La clasificación económica de los recursos presupuestarios de mayor uso en las Finanzas públicas son: Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Recursos corrientes. Recursos de capital. Recursos funcionales. Recursos distributivos. El tipo de presupuesto diseñado para capacitar al gobierno con el fin de enfrentarse más eficientemente a la incertidumbre y a los eventos impredecibles, se conoce como: Presupuesto por programas. Presupuesto tradicional. Presupuesto de produccion. La base fundamental al dar comienzo a la programación para implementar el Presupuesto por Programas, es la definición de. Las categorías programáticas. Las categorías pragmáticas. El presupuesto público es un documento que contiene la estimación de los ingresos y gastos para un periodo fiscal y debe ser formulado por: Poder Ejecutivo. Poder Lesgilativo. Poder Judicial. El presupuesto de las Empresas Publicas conforma el presupuesto de la Administración Publica. Falso. Verdadero. El diseño técnico de la propuesta de Ley de Presupuesto de Ingreso y gasto es realizada por: Ministerio de Hacienda de la Nación. Ministerio Publico de la Nación. El sistema de crédito público es el encargado de la coordinación de: Política, programación y manejo de la deuda pública. Política, programación. El órgano rector del sistema de Bienes del Estado es la Administración Nacional de Bienes Públicos. FALSO. VERDADERO. Los siguientes sistemas corresponden al enfoque sistemático aplicado a la Administración Financiera: Seleccione las 4 respuestas correctas. Crédito publico. Tesorería. Contrataciones. Contabilidad. Contaduria. El sistema que tiene por objetivo establecer coordinadamente la política, programación y manejo de la gestión de endeudamiento, de emisión de valores y de colocación de recursos se denomina: Sistema de Crédito Público. Sistema de Crédito Privado. Cuando hablamos del conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado, nos referimos. La administración financiera. La administración financiera publica. Los sistemas que componen la Administración Financiera del Estado son Tesorería, Contabilidad, Control, Bienes del Estado y cuáles otros 3 sistemas. Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: Crédito Público. Contrataciones. Presupuesto. Hacienda. En cuanto al sistema de contabilidad pública mixto, los criterios más adoptados están basados en la siguiente combinación de 2 opciones. Para los gastos, conforme al sistema de competencia. Para los ingresos, conforme al sistema de caja. Para los gastos, conforme al sistema de compilacion. Para los ingresos, conforme al sistema de banco. Cuando hablamos del sistema de contabilidad pública que establece un esquema en donde se registran los hechos y los actos económicos- administrativos, considerándose el ingreso en el momento de su fijación, nos referimos a. Sistema de Competencia o Jurídico. Sistema de Competencia o politico. Cuando hablamos del sistema de contabilidad pública que prevé exclusivamente los ingresos y egresos que se producen en el periodo o ejercicio financiero, que atiende tan solo al movimiento de fondos del Tesoro, considerando que un gasto ha sido efectuado cuando se ha producido su pago y un recurso ha sido realizado, nos referimos al: Sistema de caja o de gestión. Sistema de presupuesto. La contabilidad Financiera se ocupa de las operaciones que se traducen en movimientos de fondos, mientras que la Contabilidad Patrimonial registra las variaciones en el: Patrimonio del Estado como materia administrable. Tesoreria general. En el sistema de control tiene por función auditar los aspectos de la gestión económica, financiera y patrimonial del estado. El sistema de control es ejercido por: La Auditoría General de la Nación y la sindicatura General de la Nación. La Auditoría General de la Nación y la tesoreria General de la Nación. Seleccione 2 respuestas correctas. Las formas en las cuales pueden ser ejecutadas las Obras Publicas son: Por administración. Por contrato de obras con terceros. Por contrato de obras publicas. En las compras y contrataciones públicas el concepto de propuesta más ventajosa es central, y hace referencia a aquella que adecuándose al pliego de condiciones presenta el precio más bajo. VERDADERO. FALSO. Seleccione 3 (tres) respuestas correctas. La caracterización del contrato administrativo resulta de. El objeto del contrato, es decir las obras y servicios públicos cuya realización y prestación constituyen precisamente los fines de la administración. Las prerrogativas especiales de la administración que tienen por naturaleza su interpretación, modificación y resolución. La participación de un órgano estatal en ejercicio de la función administrativa. La participación de un órgano estatal en ejercicio de la función publica. La oficina Nacional de contrataciones, actualmente depende de: La jefatura de gabinete de ministros. La jefatura de hacienda publica. La transgresión del procedimiento de licitación pública cuando es requerida por mandato legal, genera: Vicio de nulidad que hiere su validez. Vicio de nulidad que hiere su invalidez. La primera etapa del procedimiento licitatorio es. Determinación del pliego de condiciones. Presentacion de ofertas. El acto administrativo a través del cual queda perfeccionado el contrato público entre el Estado y un co contratante se conoce como: Notificación. Adjudicacion. Cuáles son los procedimientos de los sistemas de contratación: Licitación pública y subasta pública. Licitación pública y subasta privada. El procedimiento interno de la administración para llevar a cabo una licitación requiere de dos momentos específicos denominados: Autorización y Adjudicación. Estudio de ofertas. El procedimiento de selección de contratantes que la administración pública establece sobre la base de idoneidad moral, técnica y financiera que procura definir cuál oferta es más conveniente al estado y no existe restricción a su participación, se llama: Licitación pública. Licitación privada. Seleccione las 4 respuestas correctas. Las etapas correspondientes al proceso licitatorio son las siguientes. Determinación del pliego de condiciones. Presentación de ofertas. Estudio de las ofertas. Acto administrativo de adjudicación. Pre adjudicacion. Cuando hacemos referencia al conjunto de disposiciones redactadas por la Administración destinada a regir el contrato, tanto en su formulación como en su ejecución, hablamos de: El Pliego de Condiciones. Adjudicacion. El procedimiento de selección de co contratantes que la administración pública establece sobre la base de idoneidad moral, técnica y financiera que procura definir cuál oferta es más conveniente al Estado y donde la convocatoria se realiza a los proveedores inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado, se llama: Licitación privada. Licitación publica. El procedimiento de selección de co contratantes que la Administración Pública establece sobre la base de la solicitud de precios a proveedores específicos, se llama. Concurso de precios. Licitacion privada. Si el Estado decide a último momento, la contratación directa de un artista de primer nivel para un evento público, se está procediendo a una excepción de la Licitación Publica en virtud de: La capacidad artística o técnico científica, habilidad o destreza del ejecutor del trabajo sea el factor determinante de la elección. La capacidad artística o técnico científica. Las excepciones a la Licitación Pública son: Seleccione las 3 respuestas correctas: Contratación directa. Concurso de precios. Licitación privada. Pliego de condiciones. La Licitación privada se diferencia de la licitación pública en que, en la primera, sólo pueden participar empresas privadas, quedando excluidas las sociedades con participación estatal (independientemente de que sea del estado Nacional, Provincial o Municipal). FALSO. VERDADERO. El incumplimiento u omisión del procedimiento de la licitación pública, cuando ella es requerida por mandato legal, fuera de los supuestos en que el derecho habilita dichos procedimientos, provoca: La invalidación del contrato. La desviacion del contrato. Las interpelaciones ministeriales, pedidos de informes, solicitud de información sobre temas puntuales, creación de comisiones investigadoras, y juicio político, son funciones. De Control, reservadas al Poder Legislativo. De Control, reservadas al Poder ejecutivo. El control preventivo, es decir aquel que tiene lugar antes de la gestión, es ejercido por: Órgano Directivo, órgano Ejecutivo y Tribunales de Cuentas. Órgano Director, órgano Ejecutivo y Tribunales de Cuentas de la Nacion. Si caracterizamos el control de la Hacienda pública en “Preventivo”, “Concomitante” o “Critico”, estamos haciendo referencia: Al momento de su realización. Al momento de su finalización. Si caracterizamos el control de la Hacienda pública en “Interno” y “Externo”, estamos haciendo referencia. Al órgano que lo ejerce. Al órgano que lo ejecute. Cuando el control de la Administración del Estado tiene lugar antes de la gestión administrativa se lo conoce como. Control preventivo. Control de gestion. Cuando el control de la Administración del Estado tiene lugar durante la gestión administrativa se lo conoce como: Control concomitante. Control preventivo. El control recae sobre los actos y sobre los hechos administrativos con reflejo presupuestario que se producen en el ejercicio de la función. Según el momento de realización, el control puede ser: Preventivo, concomitante o ulterior. Preventivo, concomitante o anterior. Según su alcance, el control de Hacienda Pública se entiende como: Formal o sustancial. Formal o sustancias. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponde a instrumentos de control del Poder Legislativo?. Interpelaciones Ministeriales. Pedidos de informes. Juicio Político. Creación de comisiones investigadoras. Juicio Publico. Si caracterizamos el control de la Hacienda Pública en “Legal o Formal” y “Sustancial o de Mérito”, estamos haciendo referencia: A su alcance. A su disponibilidad. Acorde al criterio sustancial o de mérito, en la clasificación según su alcance, el control debe enfocarse en torno a si la gestión correspondiente. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas. Se realizó oportunamente. Fue eficiente. Fue eficaz. Fue efectiva. Se realizó debidamente. Cuando el control de la Administración del Estado se ejerce desde la autoridad que tiene la responsabilidad de ejecutar los actos administrativos, se conoce como: Control interno. Control externo. En el ámbito nacional el órgano que lleva a cabo el control externo es el Tribunal de Cuentas de la Nación. FALSO. VERDADERO. En el Orden provisional, los organismos encargados del control externo reciben el nombre de: Tribunales de cuentas. Administracion general. El ejercicio de control externo de las contrataciones del Estado corresponde a: La Auditoría General de la Nación. Tribunal de cuentas. El sistema de Control de la Hacienda Pública establece que el control externo está a cargo de: De la Auditoría General de la Nación en forma exclusiva. De la Auditoría General de la Provincia en forma exclusiva. El sistema de control interno del sector público nacional es ejercido por: Seleccione las 4 correctas. Contaduría General de la Nación. Sindicatura General de la Nación. Área contable administrativa de entes públicos nacionales. Área contable administrativa de empresas públicas. Tesoreria General de la Nación. En el sistema de control de la Hacienda Pública establece que el control interno está a cargo de. La contaduría General de la Nación y la sindicatura general de la Nación. La Tesoreria General de la Nación y la sindicatura general de la Nación. Cuando el control de la Administración del Estado tiene lugar luego de la gestión administrativa se lo conoce como. Control ulterior. Control anterior. Con respecto a la cuenta de inversión del ejercicio puede afirmarse que la misma es el elemento básico para el ejercicio de control: Ulterior o crítico. Critico. Cuando hacemos referencia al tipo de control que corresponde al Congreso, y cuyo alcance está dado por el análisis realizado para aprobar o desechar la Cuenta de Inversión del Ejercicio, hacemos referencia al. Control crítico. Control anterior. La cuenta de inversión del ejercicio deberá ser elaborada anualmente por: La Contaduría General de la Nación. La tesorería General de la Nación. La cuenta de inversión debe ser presentada: Anualmente al Congreso Nacional, antes del 30 de junio del año siguiente al que corresponde tal documento. Mensualmente al Congreso Nacional, antes del 30 de junio del año siguiente al que corresponde tal documento. La cuenta de inversión del ejercicio es un documento que debe comprender especialmente los aspectos relacionados al cumplimiento de lo fijado en: La Ley de presupuestos y las leyes u ordenanzas que autorizan gastos. La Ley de presupuestos y las leyes u ordenanzas que autorizan ingresos. |