option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FIRMES Y PAVIMENTOS PARA LAS VIAS PÚBLICAS II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FIRMES Y PAVIMENTOS PARA LAS VIAS PÚBLICAS II

Descripción:
II parte

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala los que son tipos de roturas en los firmes rígidos: Fisuras de retracción y resalte de árido. Deterioros de juntas y desconchones y descascarillados. Escalonamiento de losas y depresiones o hundimientos.

Operaciones de conservación en las vías públicas: Operaciones de carácter general (limpieza periódica; limpieza de imbornales y drenajes; recolocación de señales verticales...) y regeneración de la adherencia. Todas son operaciones de conservación. Conservación del firme en pavimento asfáltico y en pavimento de hormigón.

La reparación de blandones; de bacheos y sellados de fisuras y juntas y el reciclado de firmes "in situ" son: Operaciones de conservación de pavimentos asfálticos. Operaciones de conservación de pavimentos de hormigón. Operaciones de carácter general.

La reparación de fisuras, la reconstrucción total o parcial y el refuerzo del firme son: Operaciones de carácter general. Operaciones de conservación del firme en pavimentos de hormigón. Operaciones de conservación del firme en pavimentos de asfálticos.

En el fresado el espesor máximo por pasada al disgregar el material del firme es es de: 20 cm. 8 cm. 12,5 cm.

Tras el fresado de un firme... Se limpia la superficie y se aplica un riego de adherencia y se vierte y se compacta una nueva capa de MBC. Solo se aplica un riego de adherencia y se vierte y se compacta una nueva capa de MBC. Se limpia la superficie y se aplica un riego de adherencia y se vierte y se compacta una nueva capa de hormigón.

Señala lo correcto en relación al cepillado. Se realiza en frío con una máquina que efectúa un fresado de la capa mediante útiles cortantes. Todas son correctas. Se utiliza para eliminar ondulaciones y aumentar la rugosidad del pavimento.

Se trata de sanear la base del firme cuando ha cedido, se produce en firmes flexibles y están ligados a la presencia de agua en la explanada o en la capa granular. Es una afección profunda y hay que llegar hasta la explanada necesitándose retroexcavadora para retirar capas. Bacheo. Reparación de blandones. Ninguna es correcta.

Para estabilizar suelos utilizamos: Cal y cemento. Cal y lechada de cemento. Arena y cemento.

En la reparación de baches, si la profundidad de éste es mayor de 6 cm. la mezcla bituminosa que sedebe verter deberá ser... En caliente. A temperatura ambiente. Cualquiera de ellas.

Cada capa que se repara de un bache deberá compactarse con: Pata de cabra. Compactador neumático. Pisones manuales o placas vibratorias.

Para llevar a cabo un tratamiento superficial... Se aplica un ligante bituminoso y se extiende y se compacta una capa de árido fino o gravilla. Se aplica un riego de imprimación y se compacta una capa de árido fino. Se aplica solo un ligante bituminoso sin ser necesario extender y compactar más capas sobre éste.

Con recpecto al reciclado de firmes "in situ", indica lo INCORRECTO. Es una técnica de rehabilitación de carreteras. Su objetivo es reaprovechar el material del firme existente disgregándolo y mezclándolo "in situ". Sobre la capa del firme renovada no es necesario aplicar nada, la compactación del material reciclado es suficiente.

La reparación del firme en pavimentos de hormigón... Son fáciles con respecto con el dificil parcheado de los firmes flexibles. Son dificiles en comparación con el fácil y rápido "parcheado" de los flexibles. Son igual de complicados de reparar rígidos y flexibles; todo depende de las características del mismo.

De dónde proviene el alquitrán. Hulla. Petróleo. Carbón activo.

De dónde proviene el betún. Hulla. Petróleo. Mezcla de hulla con petróleo.

Denunciar Test