Test FIS TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test FIS TEMA 6 Descripción: Tipo test con preguntas de elección y verdadero y falso. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una colaboración está formada por objetos o clases que trabajan juntas para proporcionar un comportamiento o funcionalidad. Verdadero. Falso. ¿Qué define una interacción dentro del contexto de una colaboración?. La herencia de propiedades entre clases. El paso de mensajes entre líneas de vida como los objetos. La distribución de responsabilidades entre subsistemas. Las interacciones describen cómo se heredan los métodos entre objetos. Falso. Verdadero. Los diagramas de secuencia muestran una interacción entre objetos organizada en una secuencia temporal. Verdadero. Falso. ¿Cuál es uno de los principales usos de los diagramas de secuencia?. Identificar los atributos de una clase. Representar la interacción entre objetos en un caso de uso. Mostrar la herencia entre clases. Cuando se usa un diagrama de secuencia para modelar el comportamiento dinámico de un caso de uso, puede considerarse una especificación detallada del caso de uso. Verdadero. Falso. En un diagrama de secuencia, ¿Qué representa la dimensión vertical?. La cantidad de objetos involucrados. El orden alfabético de los objetos. El tiempo. La ordenación horizontal de los objetos en un diagrama de secuencia es obligatoriamente de izquierda a derecha. Falso. Verdadero. ¿Qué elemento se utiliza para representar un mensaje en un diagrama de secuencia?. Una flecha curva que une los estados del objeto. Una flecha horizontal que va de una línea de vida a otra. Un círculo que conecta dos objetos. ¿Qué ocurre cuando se envía un mensaje a un objeto?. El objeto termina su ciclo de vida. Se inicia una nueva clase. Se llama a una operación del objeto. El nombre del mensaje enviado a un objeto siempre debe ser diferente al de la operación que invoca. Falso. Verdadero. ¿Cómo se representa gráficamente el periodo de tiempo durante la ejecución de una operación?. Con una línea horizontal debajo del objeto. Mediante un bloque rectangular en la línea de vida. A través de un triángulo al final del diagrama. ¿Para qué se utilizan comúnmente los diagramas de secuencia?. Para representar casos de uso o funciones estáticas del sistema. Para mostrar interacciones entre objetos en el tiempo. Para definir jerarquías de clases. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los niveles de detalle de los diagramas de secuencia es correcta?. Solo se pueden representar con bajo nivel de detalle. No es posible ajustarlos según las etapas del ciclo de vida. Se pueden adaptar a distintos niveles de detalle y etapas del ciclo de vid. ¿Cuándo puede considerarse un diagrama de secuencia como una especificación detallada del caso de uso?. Cuando incluye clases abstractas. Cuando modela el comportamiento dinámico del caso de uso. Cuando muestra solo atributos estáticos. Los diagramas de secuencia se representan libremente en cualquier parte del documento sin necesidad de marco. Falso. Verdadero. ¿Con qué puede coincidir el nombre del marco en un diagrama de secuencia?. Con el nombre del actor. Con el nombre del atributo. Con el nombre del caso de uso representado. ¿Qué representa un fragmento combinado en un diagrama de secuencia?. Una relación jerárquica entre objetos. Una interacción que incluye operadores como loop. Una transición entre clases. ¿Cómo se representa gráficamente la creación de un objeto?. Con una línea punteada en diagonal. Con una flecha de construcción discontinua apuntando al símbolo del objeto creado. Con un círculo sobre la línea de vida. Una flecha de mensaje apuntará directamente al símbolo de un objeto aunque este ya exista. Falso. Verdadero. ¿Qué tipo de flecha se utiliza para indicar la creación de un objeto?. Continua. Doble. Discontinua. Cuando un objeto ya está presente en el sistema, ¿a dónde apunta la flecha de mensaje?. Al símbolo del objeto. A la línea de vida del objeto. A su método principal. ¿Para qué sirve el objeto límite en un diagrama de secuencia?. Para controlar el flujo de datos entre módulos. Para establecer el diálogo entre el actor y el sistema. Para representar la lógica de negocio. La línea de vida :AddAdvertUI representa un objeto de control. Verdadero. Falso. Un objeto de control puede establecer directamente el diálogo con el actor. Verdadero. Falso. ¿Qué son los mensajes reflexivos?. Son los mensajes que se envía un objeto a sí mismo. Son los mensajes que van hacia el objeto límite. Son los mensajes que gestionan la comunicación con los demás objetos. El diagrama de secuencia activa únicamente a las clases principales del sistema. Falso. Verdadero. ¿Qué se le asocia a cada instancia en un diagrama de secuencia?. Un objeto de control. Una línea de vida. Un mensaje de activación. Durante cada periodo de actividad, el objeto puede ejecutar uno de sus métodos. Verdadero. Falso. Los mensajes entre objetos se representan mediante flechas verticales. Verdadero. Falso. ¿Qué utilidad tiene la numeración en los mensajes de un diagrama de secuencia?. Evita la repetición de objetos. Facilita la comprensión del nombre de los métodos. Es práctica para mostrar activaciones anidadas. Si un mensaje se envía antes de que termine el anterior, se puede usar una numeración compuesta. Verdadero. Falso. Un mensaje síncrono también se conoce como llamada a procedimiento. Verdadero. Falso. ¿Qué caracteriza al mensaje síncrono?. El destinatario responde solo si el mensaje es prioritario. El emisor continúa su actividad sin esperar respuesta. El emisor espera que el destinatario termine para continuar. El mensaje síncrono es el tipo menos usado en los diagramas de secuencia. Verdadero. Falso. El mensaje de retorno devuelve el control al objeto que inició el mensaje de activación. Verdadero. Falso. ¿Cómo se representa gráficamente un mensaje de retorno?. Con una flecha con línea discontinua. Con una flecha curva y sombreada. Con un rectángulo de retorno. El uso del mensaje de retorno es obligatorio en los diagramas de secuencia. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la principal característica de un mensaje asincrónico?. El destinatario envía un mensaje de retorno inmediatamente. El emisor espera la respuesta antes de continuar. El emisor no espera a que el destinatario termine la activación. El mensaje asincrónico es útil para modelar sistemas en los que los objetos operan en paralelo. Verdadero. Falso. ¿En qué tipo de sistemas se utiliza preferentemente el mensaje asincrónico?. Sistemas secuenciales. Sistemas distribuidos en red. Sistemas donde los objetos funcionan en paralelo. ¿Qué representa la destrucción de un objeto en un diagrama de secuencia?. El fin de su existencia lógica, mediante un bloque sombreado. Un mensaje que finaliza su línea de vida. El cambio de estado del objeto a inactivo. La destrucción de un objeto se representa con un triángulo al final de su línea de vida. Verdadero. Falso. ¿Cuándo ocurre la destrucción de un objeto en un diagrama de secuencia?. Al inicio del mensaje que lo activa. Cuando el objeto cambia de clase. Tras recibir un mensaje que termina su línea de vida. ¿Cuál es el único operador que admite parámetros?. Loop. Opt. Break. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente al operador alt en diagramas de secuencia?. Permite ejecutar múltiples alternativas al mismo tiempo. Permite ejecutar una y sólo una alternativa de un conjunto. Ejecuta todas las condiciones en paralelo. El operador alt puede incluir una condición else como opción adicional. Verdadero. Falso. El operador ref se utiliza para representar interacciones simples dentro de un diagrama de secuencia. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el principal propósito del operador ref en diagramas de secuencia?. Ejecutar múltiples caminos alternativos. Repetir mensajes dentro de un mismo fragmento. Referenciar otros fragmentos de interacción para simplificar el diagrama. El uso del operador ref permite: Añadir condiciones else en interacciones complejas. Representar múltiples líneas de vida. Simplificar la representación de un diagrama de secuencia. El primer paso para elaborar un diagrama de secuencia es identificar los elementos implicados en la interacción. Verdadero. Falso. ¿Qué se debe hacer antes de añadir la interacción detallada al diagrama?. Verificar la consistencia con otros diagramas. Considerar los escenarios alternativos. Dibujar el esquema de la estructura del diagrama. ¿Cuál de las siguientes acciones es parte de la comprobación final del diagrama de secuencia?. Añadir la interacción detallada. Identificar interacciones existentes. Comprobar la consistencia con otros modelos UML. Los diagramas de comunicación presentan información distinta a los diagramas de secuencia. Verdadero. Falso. ¿Qué elemento reemplaza a la dimensión temporal en los diagramas de comunicación?. Flechas de tiempo. Números de secuencia. Condiciones de control. ¿Cuál es la utilidad del estilo anidado en los números de secuencia (por ejemplo, 3.1.1)?. Representar distintas líneas de vida. Indicar el tipo de colaboración. Mostrar la anidación de control dentro de la interacción. Los diagramas de comunicación son más adecuados que los de secuencia para modelar interacciones complejas. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los diagramas de secuencia es correcta?. No muestran duración de activaciones. Ofrecen más indicaciones visuales explícitas. Son más difíciles de leer que los DC cuando hay muchos mensajes. ¿En qué caso es más probable que se utilice un diagrama de comunicación?. Cuando las interacciones están completamente especificadas. Para documentar diseños detallados. Durante el análisis, cuando los mensajes aún no están bien definidos. Cuando hay muchos mensajes entre objetos, el diagrama de comunicación es más claro que el de secuencia. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes ventajas corresponde a los diagramas de secuencia (DS)?. Permiten identificar objetos sin necesidad de mensajes. Tienen menor nivel de sintaxis que los DC. Muestran con mayor claridad las interacciones de diseño detalladas. ¿Por qué algunos diseñadores prefieren los DC a los DS?. Porque los DS son más fáciles de relacionar con la colaboración subyacente. Porque los DC ofrecen una visión más clara de los vínculos entre líneas de vida. Porque los DS no permiten representar escenarios específicos. Es común que se utilicen simultáneamente los diagramas de secuencia y de comunicación para la misma finalidad. Verdadero. Falso. ¿Cuándo se recomienda utilizar un diagrama de secuencia (DS)?. Para representar casos específicos con muchos objetos. Para visualizar colaboraciones de forma más sencilla. Para representar el modelo genérico de la interacción. ¿En qué versión de UML fueron introducidos los Diagramas Generales de Interacción (DGI)?. UML 1.4. UML 2. UML 3. Los nodos de los Diagramas Generales de Interacción pueden representar tanto interacciones como ocurrencias de interacción. Verdadero. Falso. ¿Con qué propósito se debe desglosar una interacción al crear un DGI?. Para evitar errores de compilación. Para simplificar la codificación. Para identificar sus elementos clave. ¿En qué versión de UML se introdujeron los diagramas de tiempos como nueva característica?. UML 1.5. UML 2. UML 3. Los diagramas de tiempos muestran los cambios de estado de un objeto cuando estos dependen exclusivamente del tiempo. Verdadero. Falso. ¿Qué muestran los diagramas de tiempos respecto a las interacciones entre líneas de vida?. El número de mensajes intercambiados. El tipo de operaciones que se ejecutan. Cómo las limitaciones de tiempo afectan a esas interacciones. Los diagramas de secuencia, comunicación y clases deben ser mutuamente consistentes. Verdadero. Falso. ¿Qué función cumple una herramienta CASE respecto a la consistencia del modelo?. Realiza el diseño visual del diagrama automáticamente. Refuerza la consistencia a nivel semántico. Refuerza la consistencia a nivel sintáctico mostrando las operaciones adjudicadas a cada clase. Para asegurar una consistencia completa entre los diagramas de clase e interacción se necesita: Solo una comprobación sintáctica. Más que una simple comprobación sintáctica. Ninguna verificación adicional. Un objeto puede enviar un mensaje a otro sin conocer su referencia. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las dos formas en las que un objeto puede conocer la referencia de otro?. Mediante reflexión de clases o herencia múltiple. Mediante enlace directo o por medio de otro objeto relacionado. Por medio de una interfaz gráfica o consulta a base de datos. ¿Qué indica una inconsistencia entre un diagrama de interacción y su correspondiente diagrama de clase?. Que la herramienta CASE no ha sido utilizada. Que el modelo está correctamente alineado. Que existe un fallo en alguno de los diagramas. |