option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISI 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISI 2

Descripción:
PRIMERO

Fecha de Creación: 2024/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ADH señala la falsa: Imcrementa el gradiente osmótico corticopapilar. Permeabiliza el túbulo colector. Incrementa la actividad del cotransportador triple de la porción gruesa de la rama ascendente de la asa de Henle. Es secretada cuando la osmolaridad disminuye.

Las ondas peristalticas esofagicas que aparecen con la llegada del bolo alimenticio al esófago procedente de la faringe se denominan: a) Ondas peristalticas secundarias. b)Ondas peristalticas primarias. c)Ondas peristalticas terciarias. d) )a y b son correctas.

Cuál es el porcentaje estimado de flujo plasmático renal qué pasa los espacios de Bowman: Mas del 40%. 5%. 35%. 20%.

La zona respiratoria del pulmón incluye: Bronquiolos terminales conductos alveolares y sacos alveolares. Bronquiolos terminales bronquiolos alveolares y sacos alveolares. Bronquiolos terminales bronquiolos alveolares y conductos alveolares. Ninguna.

Respecto al aparato respiratorio señale la verdadera. La perfusión sanguínea de los alveolos proviene del ventrículo izquierdo. Las zonas mejor ventiladas del pulmón son las bases pulmonares. Las zonas mejor ventilador del pulmón en comparación con su perfusión son las bases pulmonares. Todas son ciertas.

En qué fase del ciclo respiratorio la presión alveolar es menor que la presión atmosférica: Reposo. Nunca. Espiracion. Inspiracion.

Las celulas gastricas encargadas ácido clorhídrico se denominan: Ninguna es cierta. Parietales. Celulas G. Principales .

Cuál de los siguientes factores determina en mayor medida en paso de una sustancia a través de la barrera glomerular?. Unión a proteínas. Concentración de la sustancia en sangre. Peso molecular y tamaño. Cargas eléctricas.

Mediante que procedimiento es transportado en sangre la mayor cantidad de CO2. Todas son falsas. Disuelto en el plasma. Unido a hemoglobina. Unido a albúmina.

Dónde existen cilios a nivel pulmonar. Tráquea bronquios y conductos alveolares. Bronquios respiratorios conductos alveolares y sacos alveolares. Tráquea bronquios y bronquiolos terminales. Bronquiolos terminales bronquiolos respiratorios y sacos alveolares.

Durante la inspiración ocurren los siguientes eventos fisiológicos excepto uno cuál. Todos los eventos ocurren durante la inspiración. El interior del alvéolo se eleva por encima de la atmosférica. Disminución en la presión intrapleural. Contracción diafragmática.

Señale la falsa: Moco sintetizado en la vía aérea por las células mucosa sirve para limpiar de impurezas el aire inspirado. La zona conductora tiene como función el calentamiento del aire inspirado. El aire que atraviesa las vías aéreas debe ser calentado humidificado y limpiado de impurezas. La zona respiratoria presenta cilios.

Qué porcentaje de oxígeno está unido a la hemoglobina en sangre?. 90%. 80%. 60%. Más del 95%.

No encontraremos enzimas para la digestión de lípidos: El borde en cepillo intestinal. En todos estos lugares encontramos enzimas para la digestión de lípidos. La saliva. El jugo pancreatico.

El mecanismo de transporte de la lateral de la célula del tubulo contorneado proximal es: a) GLUT1. b) GLUT2. c) GLUT3. d) A y B son ciertas.

Con respecto la motilidad esofágica señale la verdadera: Todas son verdaderas. La apertura del Sprinter esofágico inferior y la dilatación del fundus gástrico que aparecen con la llegada del bolo alimenticio al estómago se denomina relajación receptiva. La función principal del esfínter esofagico superior es impedir que el material gástrico llegue a la boca. Las ondas peristalticas primarias reconducen del nuevo al estómago el material gástrico que ha invadido el esófago.

Señala la exopeptidasas: Lactasa. Pepsina. Tripsina. Carboxipeptidasa a.

Absorción de glucosa por el interés y todo se realiza a través de: Transporte activo secundario. Difusión facilitada. Difusión simple. Transporte activo primario.

Señale la falsa con respecto al intercambio de gases en los pulmones: La sangre que bañan los alveolos procede del ventrículo derecho. El dióxido de carbono es transportado en sangre mayoritariamente en forma de ion bicarbonato. La sangre que circula por los capilares pulmonares presenta mayor presión parcial de oxígeno del aire alveolar. La transferencia de gases a través de las paredes alveolares tienen lugar por difusión simple.

Respecto al proceso de reabsorción del túbulo contorneado proximal señale la falsa: Algunas moléculas sufren proceso de secreción (resorcion) en el tubulo contorneado proximal. El proceso de absorción de nutrientes en el TCP no consume energía. Sodio reabsorbido en la porción inicial de TCP es el 67 % aproximadamente. El principal proceso de reabsorción de agua es la reabsorción isosmotica.

El principal tampón extracelular es: Bicarbonato. Fosfatos inorgánicos. Todas son ciertas. Proteínas.

Cuál de las siguientes sustancias no es un componente del jugo gástrico. Factor intrínseco. Gastrina. Pepsiógeno. Acido clorhídrico.

Cuál de los siguientes músculos no participan en la espiración: Intercostales externos. Todas son falsas. Diafragma. Músculos escalenos.

¿ Cuál de los siguientes elementos NO es propio de las vías aéreas de conducción?. Cartílago. Surfactante. Cilios. Musculo.

¿ Qué ocurre si inhibimos con un fármaco la acción del SNPS sobre el músculo liso del árbol bronquial?. Inhibimos la acción de la adrenalina, produciéndose broncodilatación. Inhibimos la acción del surfactante, dificultando la inspiración. Inhibimos la acción de la acetilcolina, produciéndose broncodilatación. Inhibimos los leucotrieno, produciéndose broncodilatación.

¿ Cómo afecta a la regulación del pH la respiración?. Un aumento del pH se compensa eliminando más rápido CO2 ( hiperventilación). Un descenso del pH se compensa eliminando más rápido CO2 ( hiperventilación). Un descenso del pH se compensa eliminando más lentoo CO2 ( hipoventilación). La regulación del pH sanguíneo depende fundamental del riñón.

Con respecto al surfactante, señala la FALSA: Es sintetizado por los neumocitos tipo II. Facilita el proceso de inspiración. Aumenta la tensión superficial del agua de los alveólos. Disminuye la tensión superficial del agua de los alvéolos.

¿ Qué parámetros mide una espirometría?. Capacidad de difusión de un gas. Volumen residual. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital forzada y volumen respirado en el primer segundo.

Si el filtrado glomerular es de 180 L / día y sólo orinamos entre 1-2 L/día, ¿qué fenómeno prevalece en el riñón?. Secreción. Reabsorción. Excreción. Ninguno de los anteriores.

¿Qué le ocurre a una solución hiperosmolar cuando entra en contacto con una hipoorosmolar?. Pierde agua. Se queda igual. Gana agua. La osmolaridad no afecta a la tranferencia de volumen entre soluciones.

¿ Qué sustancia atraviesa la barrera de filtrado glomerular?. Glucosa. Sales. Aminoácidos. Todas las anteriores.

Todas las siguientes situaciones disminuyen el filtrado glomerular menos una, señala cual: Disminución de la presión hidrostática del glomérulo. Vasoconstricción de la arteriola eferente. Vasoconstricción de la arteriola aferente. Aumento de la presión hidrestática de la cápsula de Bowman.

La porción descendente del asa Henle es impermeable al agua. Verdadero. Falso.

Con respecto al asa de Henle señala la CORRECTA: El cotransportador N-K-CC secreta sales hacia el asa gruesa ascendente. La furosemida, diurético del asa, inhibe el cotransportador N-K-CC. La porción ascendente es permeable al agua. El gradiente cortico-medular no es fundamental para su funcionamiento.

Señala la INCORRECTA con respecto a las células principales del TCD y túbulo colector. Son sensibles a la ALDOSTERONA. Son impermeable al agua. Sobre ellas actúan los ciuréticos ahorradores de potasio. Su permeabilidad al agua depende de la acción de la ADH.

¿Dónde se produce la urea?. En el túbulo contorneado proximal. En el túbulo colector. En el túbulo contorneado distal. En el asa de Henle.

La ADH se secreta en respuesta a un estado de .... Hiperosmolaridad plasmática. Aumento de la presión arterial. Hiposmolaridad plasmática. Descenso de la presión parcial O2.

En el equilibrio ácido-base corporal intervienen todos los siguientes MENOS uno: Pulmones. Estómago. Riñones. Sistemas amortiguadores de pH.

¿ Cuál de los siguientes no es un sistema amortiguador fisiológico?. Las proteínas. Ácido carbónico/bicarbonato. Fosfatos orgánicos. El hierro de la hemoglobina.

¿Cuál es la definición correcta de pK?. pH en el que un tampón puede alcanzar su máxima capacidad amortiguadora. pH en el que un ácido débil se encuentra disociado al 100%. pH en el que un tampón no puede alcanzar su máxima capacidad amortiguadora. Todos los enunciados son falsos, el pk y el pH no tienen nada que ver.

En una acidosis metabólica extrema, los pulmones tienden a .... Hipoventilar para aumentar la concentración de CO2. Los pulmones no actúan, son los riñones los responsables de compensar. Hiperventilar para aumentar la concentración de CO2. Hiperventilar para disminuir la concentración de CO2.

En la regulación del pH de los riñones.... Regulan la secreción de bicarbonato. Regulan la reabsorción de bicarbonato y la secreción de protones. Regulan la reabsorción de protones. Regulan la secreción de bicarbonato pero no la reabsorción de protones.

¿Cuál de las siguientes vías se utiliza para regular la secreción de protones (H+) en el riñón?. Como ácido titulable a partir del tampón fosfato (HPO42-). Como ácido titulable a partir del tampón fosfato y como amonio. Como amonio (NH4+) a partir de la síntesis de amoníaco (NH3). El riñón no secreta protones, su regulación depende del pulmón.

En una situación de acidosis extracelular, el potasio tiende a .... Entrar a la célula compensando el exceso de cargas positivas: hipopotasemia. El K+ sólo se intercambia por Na+ para mantener el potencial de membrana. Salir de la célula intercambiándose por protones (H+):hiperpotasemia. Nunca hay intercambio de K+ y H+ desde el punto de vista fisiológico.

¿Qué es el anión GAP?. Las cargas negativas extracelulares debidas a la proteína GAP. Las cargas positivas no medibles a nivel extracelular. Las cargas negativas no medibles a nivel extracelular. El anión GAP está constituido fundamentalmente por el bicarbonato (HCO3-).

Cuál de las siguientes estructuras de la nefrona se encuentra solamente en la corteza: A) túbulo contorneado distal. B) túbulo colector. C) asa de Henle. D) a y B son ciertas.

Cuál de los siguientes ácidos biliares es sintetizado por el hígado?. Todos son sintetizados por el hígado. Ácido desoxicolico. Ácido cólico. Ácido litocolico.

El factor intrínseco se sintetiza en... Y su principal función es... Células mucosas absorción de vitamina B1. Células principales gástricas absorción de vitamina A. Células parietales gástricas absorción de vitamina B12. Células G del antro gástrico absorción de vitamina C.

Durante la inspiración ocurren los siguientes eventos fisiológicos excepto uno cuál es?. Aumento de la presión intrapleural. Contracción diafragmática. Todos los eventos ocurren durante la inspiración. La presión en el interior del alvéolo disminuye por debajo de la atmosférica.

Sobre la fisiología del glomerulo diga cuál de los siguientes enunciados es cierto. A) La presión oncotica en las proteínas ejerce una fuerza que facilita el paso del plasma al interior de la cápsula de Bowman y condiciones normales. B) la sangre de las arteriolas aferentes está más concentrada que la sangre de las arteriolas eferentes. C) a y B son ciertas. D) a y b son falsas.

Cuál de las siguientes etapas no forma parte de la deglución señale la que no forme parte. Tracción del paladar hacia arriba impidiendo el reflujo. La trituración que reduce el tamaño de las partículas del alimento y mezcla de la comida con la saliva que lubrica inicia el proceso de digestión de carbohidratos por la amilasa salival. Cierre de epiglotis. Formación de una rampa que desplaza el bolo hacia la faringe al apretar la lengua contra el paladar.

Sobre la difusión de gases en el alvéolo qué afirmación es verdadera: Durante la inspiración la presión parcial del oxígeno en un alvéolo es menor que la oxígeno en el capilar alveolar. Todas son ciertas. La presión parcial del CO2 en los capilares es menor que en el espacio alveolar. La difusión de gases entre alveolos y capilar pulmonar aumenta al aumentar la diferencia de presión parcial de un gas.

Sólo una de las siguientes es CORRECTA con respecto a las fases de la deglución. La fase oral es involuntaria. En la fase faríngea se inhibe el centro respiratorio. La fase faríngea es voluntaria. La epiglotis abre la traquea durante la deglución.

Con respecto a la defecación señala la INCORRECTA. Se inicia mediante movimientos en masa que estimulan el recto. El control del esfínter anal externo es voluntario. El control del esfínter anal interno es voluntario. El sistema nervioso entérico y parasimpático intervienen en la defecación.

Cuál de las siguientes asociaciones es INCORRECTA en los movimientos peristálticos del intestino delgado: Serotonina/ células pseudoenterocromafines. Acetilcolina-Sustancia P- Neuropéptido Y / relajación. Acetilcolina-Sustancia P-Neuropétido Y / contracción. VIP- óxido nítrico/relajación.

Sólo una de las siguientes es CORRECTA con respecto a la secreción de ácido gástrico (HCI): La histamina disminuye su secreción. El olfato o el gusto no pueden iniciar la secreción de HCI. No se necesita que el alimento contacte físicamente con el organismo. La somatostatina aumenta su secreción.

Cuál de las siguientes asociaciones es CORRECTA sobre la secreción de hormonas en el estómago: Células principales-HCI y factor intrínseco. Células parietales-HCI y pepsinógeno. Gastrina-Células I. Células principales-pepsinógeno.

¿Cuál de las siguientes sustancias no está presente en la saliva?. Amilasa. Inmunoglobulina A. Lipasa. Gastrina.

Con respecto a la motilidad gástrica, señala la INCORRECTA: El estómago genera movimientos de propulsión y retropulsión. El proceso de digestión gástrica dura unas 3 horas aproximadamente. Las grasas enlentecen el vaciamiento gástrico por acción de la histamina. La distensión activa mecanorreceptores que inician el reflejo vagovagal.

Cuál de los siguientes efectos realiza la colecistoquinina (CCK): Estimula la secreción de ácido clorhídrico en el estómago. Estimula la secreción de enzimas por el páncreas. Inhibe la liberación de sales biliares y contrae el esfinter de Oddi. Acelera el vaciado gástrico.

Con respecto a los efectos de la secretina, uno de los siguientes es INCORRECTO: Estimula la secreción de HCO3- y agua en el páncreas. Su liberación se estimula por un pH ácido y la llegada a duodeno de grasas. Estimula la secreción de enzimas pancreáticas. Inhibe la secreción de gastrina.

Con respecto a la somatostatina una de las siguientes es CORRECTA: Es un péptido paracrino principalmente inhibidor. Es una hormona principalmente estimuladora de la secreción de bilis. Es un neurotransmisor principalmente estimulador de la secreción gástrica. No tiene efectos sobre el aparato gastrointestinal.

Con respecto a la gastrina, una de las siguientes es INCORRECTA: Es un péptido paracrino que se libera localmente en el estómago. Se secreta al torrente sanguíneo desde células G de la mucosa. Aumenta la secreción de HCI en las células parietales. Se libera por estimulación directa de aminoácidos y proteínas.

Señala opción CORRECTA sobre el sistema nervioso entérico: El sistema nervioso autónomo es sinónimo. No recibe aferencias de mecanorreceptores ni quimiorreceptores. Lo forman cuatro plexos: submucoso, de Auerbach, mientérico y de Meissner. Una de sus funciones es integrar la respuesta nerviosa al paso del bolo.

Con respecto a los efectos en el aparato digestivo del SNC uno de los siguientes es INCORRECTO: Estimula la secreción de saliva en menor medida que el SNPS. Relaja los esfínteres. Inhibe los movimientos peristálticos. Contrae los esfínteres.

Las fibras postganglionares del sistema nervioso parasimpático secretan todas menos una de las siguientes sustancias. Acetilcolina. Péptido intestinal vasoactivo. Noradrenalina. Peptido liberador de gastrina.

El aire que queda en los pulmones después de una espiración máxima realizada seguidamente de una inspiración máxima se conoce con el nombre de: Volumen de reserva espiratorio. Capacidad residual funcional. Volumen residual. Capacidad inspiratoria.

El principal músculo que participa en la espiración en reposo es: Musculatura abdominal. Musculatura intercostal interna. Diafragma. Ninguno.

El intercambio de gases respiratorios, según la Ley de Fick, es inversamente proporcional a: La superficie de intercambio alveolo-capilar. El coeficiente de difusión del gas. El espesor o grosor de la membrana alveolo-capilar. El gradiente de concentración de los gases.

Un índice de Tiffeneau del 80% significa: En el primer segundo podemos espirar forzadamente el 80% de la capacidad funcional residual. En el primer segundo podemos espirar forzadamente el 80% de la capacidad pulmonar total. En el primer segundo podemos espirar forzadamente el 80% de la capacidad vital. En el primer segundo podemos inspirar forzadamente el 80% de la capacidad vital.

Sobre el aparato respiratorio, indique la correcta: La zona conductora incluye bronquiolos terminales. La función del sistema nervioso simpático sobre las vías de conducción es provocar broncodilatación. Para que una zona en el pulmón sea considerada respiratoria debe tener alveolos. Las tres son correctas.

Si llega poco oxígeno a un alveolo, ¿ que ocurriría en el capilar correspondiente?. Se vasodilatará para asegurar que se oxigene la sangre. Se vasoconstreñirá para asegurar que la sangre no fluya a una zona baja en oxígeno. La oxigenación del alveolo no condiciona el tono vascular del capilar. El tono vascular del capilar depende en exclusiva del sistema nervioso simpático.

Comienzas a correr, ¿qué ocurrirá en tu árbol bronquial?. Broncodilatación por efecto de la noradrenalina secretada por el SNS. Broncoconstricción por efecto de la acetilcolina secretada por el SNPS. Broncoconstricción por efecto de la noradrenalina secretada por el SNS. Broncodilatación por efecto de la acetilcolina secretada por el SNPS.

Si aumenta el volumen de la caja torácica, como por ejemplo durante la inspiración, ¿qué ocurre con la presión en las vías aéreas?. Aumenta. Disminuye. Depende de la potencia de la inspiración. Depende de la ley de Fick.

¿Qué función cumple surfactante de los alvéolos?. Disminuye la tensión superficial del agua. Facilita la espiración. Nutre a los neumocitos tipo 2. Mejora el coeficiente de difusión de los gases.

Con respecto al anión GAP: a) Su cálculo se basa en el principio de la electroneutralidad. b) Puede ser útil para determinar la causa de determinadas acidosis metabólicas. c) El principal anión GAP es el bicarbonato. d) A y B son correctas.

Señala la respuesta CORRECTA en relación a la micción: El sistema nervioso simpático estimula las fibras del músculo detrusor. Es dependiente únicamente de los centros de control de la micción situados en el tronco del encéfalo. Cuando la vejiga se llena, los receptores sensitivos desencadenan un acto reflejo con contracción rítmica del músculo detrusor. El esfínter vesical interno se relaja mediante control voluntario cortical, que suprime las señales inhibidoras de los centros del tronco del encéfalo y de la propia corteza.

¿Cuál de los siguientes fenómenos puede disminuir la difusión de un gas a través de la membrana alveolo-capilar?. Aumento de la diferencia de presiones parciales. Aumento de la superficie de intercambio. Aumento del espesor de la membrana. Todos los anteriores son correctos.

Señala la respuesta INCORRECTA con respecto a la hemoglobina: Está compuesta por 4 subunidades: 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta. La hemoglobina fetal tiene mayor afinidad por el oxígeno que la hemoglobina adulta. Cada molécula de hemoglobina es capaz de unir una única molécula de oxígeno. Para unir el oxígeno, el hierro del grupo hemo debe encontrarse en estado ferroso.

¿Qué efecto ejerce una disminución del pH sanguíneo sobre la hemoglobina?. Aumenta su afinidad por el oxígeno. Ejerce el mismo efecto que una disminución de la concentración de CO2. Facilita la liberación del oxígeno hacia el tejido. Desplaza la curva de disociación hacia la izquierda.

En condiciones de alta demanda metabólica, por ejemplo, durante el ejercicio físico, ¿ qué ocurrirá con respecto al transporte de gases?. Aumenta el pH sanguíneo y disminuye la afinidad del oxígeno por la hemoglobina. Se produce más CO2 y aumenta la afinidad del oxígeno por la hemoglobina. Aumenta la temperatura y aumenta la afinidad del oxígeno por la hemoglobina. Todos los anteriores son incorrectas.

Si existe acidosis metabólica en la sangre que no se corrige, ¿que ocurrirá con respecto a la respiración pulmonar?. a) La acidosis es detectada por los riñones y estos envían a través de fibras sensitivas, simpáticas la señal al centro respiratorio bulbar para hipoventilar. b) El descenso del pH es detectado por quimiorreceptores, centrales y periféricos, y estos se envían a través de fibras sensitivas la señal al centro respiratorio bulbar para hipoventilar. c) El aumento de ventilación pulmonar ayuda a eliminar el exceso de ácido exhalando más CO2, gracias a la acción de la anhidrasa carbónica. d) B y C son correctas.

¿Cuál de los siguientes componentes NO interviene en el mantenimiento del equilibrio ácido-base?. Quimiorreceptores carotídeos y aórticos. Pulmones. Riñones. Todos intervienen en el mantenimiento del equilibrio.

En función pulmonar, la capacidad residual funcional es: a) La capacidad vital mas el volumen residual. b) el volumen de reserva espiratorio más el volumen residual. c) La capacidad pulmonar total menos la capacidad vital. d) son correctas b y c.

Capacidades pulmonares: Capacidad inspiratoria (CI) o volumen máximo de aire que se puede inspirar, se compone de:. Capacidad residual funcional (CRF) o volumen restante en los pulmones después de espirar un volumen máximo de aire:. Capacidad vital (CV) o volumen que moviliza los pulmones tras una inspiración y espiración máxima. Capacidad pulmonar total (CPT).

Respecto a la filtración glomerular señale la verdadera: a) La presión oncótica del capilar dificulta el proceso de filtración glomerular. b) En el ultrafiltrado no pueden aparecer en condiciones fisiológicas células, ni proteínas. c) La presión hidróstática del capilar dificulta el proceso de filtración glomerular. d) A y B son ciertas.

Todas son funciones del riñón excepto una: Control hidroelectrolítico. Eliminación de sustancias nocivas. Interviene en el metabolismo de la vitamina D. Todas son funciones renales.

La curva de disociación de la hemoglobina se desplazará a la izquierda en todas las siguientes situaciones excepto una, indíquela: Descenso de la temperatura corporal. Descenso del 2,3 DPG (difosfoglicerato). Descenso de presión parcial de dióxido de carbono (PCO2). Descenso de hidrogeniones (H+).

¿Dónde se forma el factor intrínseco?. Células principales gástricas. Ileon. Células parietales gástricas. Células S gástricas.

La primera enzima que interviene en la hidrólisis de las proteínas es: Proteasa lingual. Pepsina. Tripsina. Quimotripsina.

Con respecto a la bilirrubina, señala la INCORRECTA: Es un producto de degradación del grupo hemo. La bilirrubina puede amentar por obstrucción biliar. Se puede eliminar a nivel renal y digestivo. Una rotura masiva de hematíes no afecta a la elevación de la bilirrubina.

Con respecto a las funciones y el metabolismo de la vitamina D señala la CORRECTA: Se absorve gracias a la participación del factor intrínseco. Se hidroxila parcialmente en el duodeno. Participa en la absorción del selenio de la dieta. Se hidroxila en el hígado y posteriormente en el riñón, activándose.

Con respecto al citocromo P450, señala la INCORRECTA: Es el sistema de isoenzimas que se encarga de la eliminación de tóxicos. Hay un único sistema de isoenzimas que desarada o activa los fármacos. Metaboliza compuestos de forma distinta en función de cada individuo. Tiene una gran relevancia en las interaciones farmacológicas.

El hígado participa en el metabolismo de las proteínas, señala la respuesta INCORRECTA: La principal proteína del plasma, la albúmina, se sintetiza en el hígado. El hígado sintetiza las proteínas encargadas de la coagulación. El hígado sintetiza proteínas encargadas del transporte de sustancias. El hígado elimina la urea que se utiliza para degradar las proteínas.

Con respecto a las funciones del metabolismo de las grasas del hígado, señala la CORRECTA: Las HDL transportan el colesterol desde el hígado a todos los tejidos. Las VLDL transportan el colesterol desde el hígado a casi todos los tejidos. Los quilomicrones transportan las grasas desde el hígado a los tejidos. Las LDL son conocidas por su papel en eliminar y degradar el colesterol.

Con respecto al sistema portal hepático, señala la CORRECTA. Recoge toda la sangre oxigenada procedente del colon. Consume un aporte poco significativo del gasto cardíaco, 250 mL/min. Recibe aporte de sangre oxigenada a partir de la artería hepática. No es necesario para iniciar el metabolismo de los nutrientes absorbidos.

Con respecto a los lobulillos hepáticos, señala la respuesta INCORRECTA: Su función es unicamente metabólica. Se trata de la unidad funcional hepática. Los forman hepatocitos, células del sist inmune y capilares. Reciben sanre arterial y venosa.

Señala la CORRECTA sobre la absorción de agua en el tubo digestivo: Se realiza fundamentalmente en el estómago. En la defecación se elimina aproximadamente un 50% de las secreciones. El intestino no absorve practicamene agua, solo nutrientes. La hiperosmolaridad dificulta la absorción de agua y puede causar diarrea.

¿ Cuál de las siguientes es falsa con respecto a la absorción de las grasas: Requiere tiempo y por eso su presencia retrasa el vaciado gástrico. La absorción de grasas es únicamente dependiente de la acción enzimática. Participan la lipasa, la colesterol éster hidrolasa y la fosfolipasaA2. Las grasas se reconstituyen dentro del enterocito y forman quilomicrones.

Señala la relación incorrecta entre enzima y nutriente absorbido gracias a la acción del páncreas: Hidratos de carbono-amilasa. Vitamina B12-factor intrínseco. Grasas-lipasa. Tripsinógeno-Enterocinasa.

Con respecto al transporte de nutrientes (absorción) en el tubo digestivo, señala la INCORRECTA: Se emplea el co-transporte de Na+ a favor de gradiente. Existen transportadores específicos para la glucosa. La labor de la bomba de Na+/K+ no es necesaria para la absorción. Las grasas difunden a través de las membranas.

Con respecto a las sales biliares, señala la respuesta CORRECTA: Actúan en forma de ácidos biliares primarios. Sufren procesos de transformación que requieren la acción de bacterias. Se eliminan al 100% a través de las heces. No requieren de la circulación enterohepática para su formación.

Con respecto a la secreción de HCI por el estómago señala la CORRECTA: Secreta H+ a través de una bomba H+-K+ de ATP (bomba de protones). La inhibe la Ach, la histamina y la gastrina. El HCO3- np es necessrio para conseguir concentración suficiente de CI-. La estimulan las protaglandinas y la histamina.

Respecto al ciclo respiratorio, es cierto que: Durante la inspiración se produce un aumento de la presión alveolar. Durante la espiración la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica. Durante la espiración se produce un descenso de la presión atmosférica. Todas son falsas.

Con respecto a la secreción de la saliva, una de las siguientes es INCORRECTA: El sistema nervioso simpático inhibe su secreción. El sistema nervioso parasimpático estimula su secreción. Contiene enzimas, inmunoglobulinas, glucoproteínas y calicreína. Es una solución hipotónica.

De los siguientes sistemas tampón cúal es el más importante desde el punto de vista fisiológico: Amortiguador fosfato HPO4 -2/ H2PO4- , porque su pk 6,8 es más próximo al pH fisiológico. Amortiguador ácido carbónico/bicarbonato, porque su pk 6,1 está más alejado del pH fisiológico. Amortiguador ácido carbónico/bicarbonato, porque es el más abundante en los medios extra e intracelulares. Amortiguador fosfato HPO4 -2/ H2PO4- ,porque es el más abundante en los medios extra e intracelulares.

Denunciar Test
Chistes IA