option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Física Test 1.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Física Test 1.2

Descripción:
Preparación academia

Fecha de Creación: 2023/09/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Se puede expresar la densidad de un cuerpo en libra/pie³?. Verdadero. Falso.

La aceleración de la gravedad de una estrella depende de forma directamente proporcional al radio de la estrella. Verdadero. Falso.

¿Existe alguna diferencia entre el concepto de masa inercial y masa gravitacional, aunque al final tengan el mismo valor?. Verdadero. Falso.

La sumatoria vectorial de momentos lineales de varias partículas aisladas en espacio físico libre de fuerzas externas es. Variable según la masa y velocidad de las partículas. Constante. Igual a cero. Mayor que cero. Variable de acuerdo a la atracción de la gravedad.

La sumatoria escalar de las energías de varias partículas aisladas en espacio físico libre de energías potenciales y fuerzas externas es. Variable según la masa y velocidad de las partículas. Costante. Igual a cero. Mayor que cero. Variable de acuerdo a la atracción de la gravedad.

La sumatoria de masas de varias partículas aisladas en un espacio físico, con velocidades mucho menores a la velocidad de la luz permanece. Variable según la masa y velocidad de las partículas. Constante. Igual a cero. Mayor que cero.

De acuerdo a Isaac Newton la atracción de la gravedad se debe a la _________ los dos objetos. Cercanía entre. Velocidad entre. Su a de la masa de. Cantidad de masa de cada uno de. Cantidad de energía de.

De acuerdo a Isaac Newton el momento lineal de un objeto depende de la _______ y la ________. Posición, velocidad. Velocidad, aceleración. Masa, velocidad. Masa, aceleración. Fuerza, Masa.

De acuerdo a Isaac Newton a cada fuerza de ______ le corresponde una fuerza de _______. Subida, bajada. Aceleración, desaceleración. Acción, reacción. Rotación, aceleración. Traslación, aceleración.

La fuerza necesaria para mover un objeto que resbala sobre una superficie es proporcional a la fuerza _______ y depende del tipo de ________ constituyentes. Eléctrica, electrodos. Mécanica, superficies. Normal, materiales. Mecánica, átomos. De fricción, materiales.

¿Será posible que un objeto se frene bruscamente desde una velocidad finita a un estado de reposo absoluto en un instante de tiempo finito?. Si. No.

El momento lineal de un cuerpo de 1 tonelada que se mueve a una velocidad de 1m/s es igual al momento lineal de otro cuerpo de 1kg de peso que se mueve a 1000m/s?. Si. No.

El momento lineal de un cuerpo de 0,1 toneladas de peso que se mueve a una velocidad de 0,01m/s es igual al momento lineal de otro cuerpo de 1kg de peso que se mueve a 1 m/s?. Si. No.

El momento lineal de un cuerpo de 1 tonelada de peso que se mueve a una velocidad de 0,001m/s es igual a ______. 1 kg m/s. 0,1 kg m/s. 10 kg m/s. 1 m/s.

Sobre un cuerpo de 1kg se ejercen 3 fuerzas, una de 2 N hacia la derecha, la segunda de -1,5 N hacia la izquierda y otra de 0,5 N también hacia la izquierda. ¿Cuál sería la aceleración resultante del cuerpo?. 2,0 m/s². 1,5 m/s². 0,0 m/s². 0,5 m/s². -0,5 m/s².

A la capacidad de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo se le denomina. Aceleración. Tiempo. Ímpetu. Fuerza. Vitalidad.

El instrumento de laboratorio que mide la fuerza entre dos objetos se denomina. Galvanómetro. Potenciómetro. Dinamómetro. Vernier. Barómetro.

Sobre una partícula de 2 kg se ejerce una fuerza para cambiar su velocidad inicial desde 2 i m/s hacia una velocidad de 3 i m/s ¿Cuál es el trabajo realizado por dicha fuerza?. 10 J. 5,0 J. 4,0 J. 9,0 J. 13 J.

Sobre una partícula de 2 kg se ejerce una fuerza para cambiar su velocidad inicial desde 4 k m/s hacia una velocidad similar de 5 m/s ¿Cuál es el trabajo realizado por dicha fuerza?. 20 J. 5,0 J. 4,0 J. 9,0 J. 41 J.

Una persona de 70 kg de peso se sube a un ascensor. En el ascensor existe una balanza que mide el peso de la persona mientras lo usa. Si la balanza en cierto instante mide 75 kg; el ascensor: Está subiendo. Está bajando. Está en caída libre. Está quieto o tiene velocidad constante. Necesito más información.

Una persona de 70 kg de peso se sube a un ascensor. En el ascensor existe una balanza que mide el peso de la persona mientras lo usa. Si la balanza en cierto instante mide 65 kg; el ascensor: Está subiendo. Está bajando. Está en caída libre. Está quieto o tiene velocidad constante. Necesito más información.

Una persona de 70 kg de peso se sube a un ascensor. En el ascensor existe una balanza que mide el peso de la persona mientras lo usa. Si la balanza en cierto instante mide 0 kg; el ascensor: Está subiendo. Está bajando. Está en caída libre. Está quieto o tiene velocidad constante. Necesito mas información.

Una persona de 70 kg de peso se sube a un ascensor. En el ascensor existe una balanza que mide el peso de la persona mientras lo usa. Si la balanza en cierto instante mide 70 kg; el ascensor: Está subiendo. Está bajando. Está en caída libre. Está quieto o tiene velocidad constante. Necesito mas información.

Un resorte modelo K100 tiene una constante de 100 N/M. En el extremo inferior del resorte K100 se cuelga un peso que lo estira 10 cm ¿Cuánta energía se almacena en el resorte cuando está estirado?. 0,50 J. 0,05 J. 0,02 J. 0,20 J.

El momento de una fuerza es directamente proporcional a la distancia al punto de apoyo a la cual se aplica esa fuerza. Verdadero. Falso.

En un sistema físico en equilibrio la sumatoria de fuerzas y momentos de fuerza es constante e igual a cero. Verdadero. Falso.

En un sistema con sumatoria de momentos de fuerza distinta de cero, el sistema tomará una aceleración lineal constante. Verdadero. Falso.

En un sistema con sumatoria de fuerza distinta de cero, el sistema tomará una aceleración lineal constante. Verdadero. Falso.

En un puente cuyo peso total de obra civil es de 100 toneladas se coloca una carga de 40 toneladas en pleno centro. El puente es totalmente simétrico y descansa sobre dos estribos. ¿Cuál es el peso que soporta cada una de los estribos?. 140 toneladas. 50 toneladas. 20 toneladas. 80 toneladas. 70 toneladas.

En un puente cuyo peso total de obra civil es de 100 toneladas se coloca una carga de 40 toneladas justo sobre un estribo del puente. El puente es totalmente simétrico y descansa sobre dos estribos. ¿Cuál es el peso que soporta cada una de los estribos?. 50 y 50 toneladas. 50 y 90 toneladas. 20 y 70 toneladas. 40 y 50 toneladas. 30 y 110 toneladas.

Un poste de luz de 10 m de altura soporta sin romperse un esfuerzo horizontal de 350 kgf, debido a los alambres tensados en su parte más alta. ¿Cuál es el momento de la fuerza en Nm con respecto al piso?. 35.000 Nm. 98.000 Nm. 10.000 Nm. 34.300 Nm. 27.000 Nm.

Un poste de luz de 10 m de altura soporta un transformador de 200 kg de peso. ¿Cuál es la fuerza total que ejerce sobre el piso, si el peso del poste es de 1 tonelada métrica?. 1000 kgf. 200 kgf. 1200 kgf. 800 kgf. 1400 kgf.

¿Cuáles son las siguientes cantidades básica se estudian en la mecánica de cuerpos rígidos?. Longitud, masa y tiempo. Longitud, masa, tiempo y fuerza. Velocidad y aceleración. Longitud, masa, velocidad y fuerza. Longitud, masa, aceleración y fuerza.

El diagrama del cuerpo libre se utiliza en física estática para analizar y graficar las ________ que actúan sobre un cuerpo o sus partes constitutivas. Fuerzas internas. Aceleraciones. Fuerzas externas. Fuerzas.

Se denomina "brazo del par" a la dirección en que actúa un "par fuerzas" y produce una traslación. Verdadero. Falso.

Se denomina "cuerpo rígido" a un sólido que presenta un comportamiento plástico y deformable. Verdadero. Falso.

Se denomina "fuerza" a toda causa que sobre ciertos cuerpos produce: presión, deformidad y/o cambio del movimiento. En el sistema Internacional de unidades se mide en Newton. Verdadero. Falso.

La estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sometidos a fuerzas equilibradas, es decir, cuerpos que están en reposo o en movimientos rectilíneo y uniforme. Verdadero. Falso.

La estática es la parte de la física que se utiliza en el análisis de estructuras de arquitectura, ingenierías mecánica y civil. La resistencia de los materiales es un campo afín relacionado con la mecánica ya que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Verdadero. Falso.

La energía ________ depende de la transmutación, fisión y fusión de elementos atómicos. Potencial. Entrópica. Cinética. Térmica. Nuclear.

De acuerdo a Albert Einstein la energía que se ´podría liberar de una cierta cantidad de materia es proporcional a ______ y a la velocidad de la _______ al cuadrado. La frecuencia, particula. El momento líneal, partícula. La masa, partícula. La masa, luz. La frecuencia, luz.

La energía cinética de un objeto en rotación que tiene inercia l y velocidad angular ω es ______ proporcional a _______. Directamente, ω. Inversamente, ω. Directamente, ω². Inversamente ω².

La energía cinética de un objeto en rotación que tiene masa m y velocidad lineal v es _______ proporcional a. Directamente, v. Inversamente, v. Directamente, v². Inversamente, v².

El trabajo que hace una fuerza de 10 N al mover una carga de 1 kg sobre una superficie, desde el origen hasta una distancia de 5 m es. 25 J. 2,5 J. 50 J. 5,0 J. 0,5 J.

En una cuerda la longitud L se coloca primero una masa M y se la hace oscilar. Luego se cambia la masa M por una m (M>m). Con un cronómetro se midieron los períodos de oscilación de las masas dándoles un impulso inicial. Los periodos obtenidos fueron: Diferentes. Iguales. Con la masa M fue mayor. Con la masa m fue mayor.

En el péndulo simple oscilan la energía ______ y la ______. Potencial, energía gravitacional. Gravitacional, distancia al punto de equilibrio. Cinética, energía potencial gravitatoria. Potencial, gravedad. Cinética, velocidad.

La capacidad calorífica es la cantidad de energía necesaria para elevar la ________ de un gramo de _______ en 1 °C. Entropía, agua. Temperatura, agua. Temperatura, alcohol isopropílico. Entalpía, alcohol isopropílico. Concentración, agua.

El motor de camión a diésel tiene una potencia en los ejes de 300 hp. Si la eficiencia de ese motor para convertir energía térmica en mecánica es de 15 %. ¿Cuál es la potencia térmica que convierte el motor desde el combustible a la potencia en los ejes?. 2000 hp. 450 hp. 45 hp. 200 hp. 245 hp.

Un motor eléctrico tiene una potencia en el eje de 10 hp. Si la eficiencia de ese motor para convertir energía eléctrica en mecánica es del 90%. ¿Cuál es la potencia eléctrica de kW que ingresa al motor a partir de los conductores de entrada?. 7,46 kW. 11,1 kW. 8,28 kW. 9,90 kW. 12,5 kW.

Un motor eléctrico tiene una potencia en el eje de 25 hp. Si la eficiencia de ese motor para convertir energía eléctrica en mecánica es del 95%. ¿Cuál es la potencia eléctrica en kW que convierte el motor desde los conductores de entrada hacia el eje?. 23,7 kW. 11,1 kW. 18,6 kW. 25,0 kW. 19,6 kW.

La presión típica con que se infla un neumático es de 30 lbf/pil2 ¿A cuánto corresponde esta presión de kPa (1 kilo Pascal = 1000 Pascales = 1000 N/m²?. 105 kPa. 300 kPa. 206 kPa. 100 kPa. 150 kPa.

La presión típica con que se infla un neumático es de 30 lbf/pul² ¿A cuánto corresponde esta presión en atmosferas atm (103 kilo Pascales = 1 atmósfera?. 1,0 atm. 2,0 atm. 1,2 atm. 2,1 atm.

La presión en el interior de un líquido. Es de arriba hacia abajo. Es en todas las direcciones. Es de abajo hacia arriba. Es lateral. Es de adentro hacia afuera.

La diferencia entre la hidrostática y la hidrodinámica está en. La presión del fluido. La velocidad del fluido. La densidad del líquido. La altura de la columna del líquido. El flujo laminar.

El flujo turbulento es. Similar al flujo normal. Similar al flujo vehicular. Esencialmente un flujo caótico. Dependiente de la profundidad. Dependiente del diámetro de la tubería.

Si se utilizan los conocimientos de la hidrostática y de los vasos comunicantes ¿Será posible dos pisos distantes 10 m con un manguera transparente y agua?. Depende a qué altura se encuentren. Si se puede. No se puede. Depende del nivel freático.

¿La fuerza de sustentación de un avión se debe a la diferencia de presiones entre la cola y la cabina del avión?. Verdadero. Falso.

Para sumergirse un submarino debe _____ en _____. Expulsar agua, los tanques internos. Acelerar los motores, el vehículo. Introducir agua, los tanques internos. Bajar los motores, el vehículo.

Para emerger un submarino debe ______ en ______. Expulsar agua, los tanques internos. Acelerar los motores, el vehículo. Introducir agua, los tanques internos. Bajar los motores, el vehículo.

El principio de los vasos comunicantes se aplica siempre y cuando la forma de los recipientes sean una U. Verdadero. Falso.

En un astillero se construyeron 2 yates. Las dos embarcaciones tienen el mismo tamaño y su peso total es exactamente el mismo. Sin embargo, los materiales de los cuales se construyeron son totalmente diferentes. El yate 1 se construyó en madera y el yate 2 se construyó en acero ¿Cuál de los 2 yates flotará mejor en el agua del mar?. El yate 1. El yate 2. Los dos flotarán igual. Hay que probar a ver.

Para subir agua hacia un tanque de reserva de 10 m de altura se utiliza actualmente una bomba que genera una presión de aproximadamente 2 atmósferas. ¿Será que es necesario cambiar la bomba si se necesita subir el tanque 5 m de altura adicionales?. Si, esa bomba no abastece. No necesariamente. Puede ser que si, depende del caudal. Puede ser que no, depende del cuadal. Hay que probar a ver.

El calor es otra forma de energía ¿Cuál es el equivalente mecánico del calor?. 1 caloría es igual a 4,186 J. 1 caloría es la cantidad necesaria para hervir 1 g de agua. 1 caloría es igual a 273,15 °K.

Denunciar Test