option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Física

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Física

Descripción:
Módulo 1 de 2 "Conceptos" Introducción

Fecha de Creación: 2011/09/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tercer Examen Parcial de Física ISeptiembre 2011 Módulo 1 de 2 "Conceptos" Tercer Semestre. Responde correctamente a las preguntas, si la respuesta la tienes que escribir, debes hacerlo con MAYUSCULAS y sin acentos.

¿Cuál es el origen etimológico de la palabra Física?. Proviene del Griego Phsiké que significa naturaleza. R. Proviene del Griego Físik que significa materia. R. Proviene del latin Phsiké que significa naturaleza. R. Proviene del latin Fisik que significa materia.

”Es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales, en los cuales no existen cambios en la composición de la materia.

Relaciona de manera correcta el pensamiento de algunos de los grandes científicos o físicos de la humanidad. Leucipo y Demócrito. Empédocles. Aristarco. Galileo Galilei. Isaac Newton.

Relaciona de manera correcta el pensamiento de algunos de los grandes científicos o físicos de la humanidad. Benjamín Thomson. Hans Christian Oersted. Michael Faraday. John Dalton.

Relaciona de manera correcta el pensamiento de algunos de los grandes científicos o físicos de la humanidad. James Prescott Joule. James Clerk Maxwell. Henri Becquerel. Galileo Galilei.

Relaciona de manera correcta el pensamiento de algunos de los grandes científicos o físicos de la humanidad. Planck. Einstein. Broglie. Molina.

Indica los dos grandes grupos en que se divide la Física. Física Clásica. Física Moderna. Física Cuántica. Física Atómica.

Estudia todos los fenómenos en los cuales la velocidad es muy pequeña, comparada con la velocidad de propagación de la luz y cuyas escalas espaciales son muy superiores al tamaño de los átomos y las moléculas. Física Clásica. Física Cuántica. Física Nuclear. Física Moderna.

Estudia todos los fenómenos producidos a la velocidad de la luz, o con valores cercanos a ella y de los fenómenos relacionados con el comportamiento y estructura del átomo y del núcleo atómico. Física Clásica. Física Cuántica. Física Nuclear. Física Moderna.

Relaciona correctamente la subdivisión de la Fisica. Física Clásica. Física Moderna.

¿Cuál es la velocidad de la luz?. 3 mil km/s. 30 mil km/s. 300 mil km/s. 3000 mil km/s.

Es un conjunto de conocimientos razonados y sistematizados opuestos al conocimiento vulgar.

Son las principales características de la ciencia?. Sistematizable. Comprobable. Falible. Sintetizada. Metódica.

Significa que emplea un método, el científico para sus investigaciones. Sistematizable. Comprobable. Falible. Sintetizada. Metódica.

Significa que se puede verificar si es falso o verdadero. Sistematizable. Comprobable. Falible. Sintetizada. Metódica.

Significa que en la ciencia al no considerar los fenómenos como verdes absoluta, pueden sufrir modificaciones e incluso correcciones a medida que el hombre aumenta sus conocimientos y mejora la calidad y precisión de sus instrumentos. Sistematizable. Comprobable. Falible. Sintetizada. Metódica.

¿Cuáles son los dos grandes grupos en que se divide la ciencia?. Ciencias Formales. Ciencias Factuales. Ciencias Prácticas. Ciencias Activas.

Son las que estudian ideas y no se pueden experimentar, como la lógica y las matemáticas. Ciencias Formales. Ciencias Factuales. Ciencias Prácticas. Ciencias Activas.

Estudian hechos naturales o sociales, y se pueden experimentar y comprobar, como la física, química, biología, sociología, psicología, historia, economía, etc. Ciencias Formales. Ciencias Factuales. Ciencias Prácticas. Ciencias Activas.

El camino hacia un fin, y no hay uno, sino muchos métodos y muy variados.

Es una idea o conjetura para explicar por qué o cómo se produce determinado hecho o fenómeno, lo que contribuirá a resolver el problema de estudio.

Identifica los pasos a seguir en el orden estricto del Método Científico?. 1. Identificar el Problema; 2. Observar el fenómeno; 3. Definición de qué estudiar; 4. Interpretación;; 5. Investigación; 6. Experimentación; 7. Formulación de Hipótesis 8. Comprobación de Hipótesis; 9. Ley; 10. Teorías. 1. Identificar el Problema; 2. Observar el fenómeno; 3. Definición de qué estudiar; 4. Formu-lación de Hipótesis; 5. Investigación; 6. Experimentación; 7. Interpretación; 8. Comprobación de Hipótesis; 9. Teorías; 10. Ley. 1.Observar el fenómeno ; 2. Identificar el Problema; 3. Definición de qué estudiar; 4. Investigación ; 5. Formulación de Hipótesis; 6. Experimentación; 7. Interpretación; 8. Comprobación de Hipótesis; 9.Ley ; 10. Teorías.

Relaciona correctamente los diferentes Sistemas de Medidas. Sistema Métrico Decimal. Sistema de Unidades CGS. Sistema Inglés. Sistema Internacional de Medidas.

Relaciona correctamente algunos conceptos básicos de Física. Metro. Magnitud. Medir. Unidad de Medida o Patrón. Magnitudes Fundamentales.

Denunciar Test