Física 2 (54)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Física 2 (54) Descripción: Preparatoria abierta plan 33 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Qué es el campo magnético?. Región del espacio que rodea aún iman. Efecto magnético. Aparato que transforma la energía eléctrica que recibe , en energía mecánica. Cómo es llamado a este fenómeno: Cuando se acerca un imán potente a una pieza de hierro dulce, este adhiere las propiedades del imán. Campo magnético. Magnetización. Polos magnéticos. Une cada flecha dónde corresponde según los efectos de las corrientes eléctricas. Efecto termico. Efecto magnético. Efecto mecánico. Demostró la relación que exite entre la electricidad y el magnetismo. Newton. Benjamín Franklin. Oersted. Descubrió que cuando se coloca una lambre que lleva corriente en el campo de un. Imán , se ejerce fuerza mecánica sobre el alambre. Michael Faraday. J.Thomson. W. Hifftorf. Está regla es usada en electromagnetismo ,para obtener la dirección de la inducción magnética. Ley de Ohm. Regla de la mano izquierda. Ley de Snell. Une con una flecha la repuesta correcta. Generador eléctrico. Motor eléctrico. Empleo bombas se vacío y observo cer a de uno de los electrodos de la descarga eléctrica una región oscura que crecía en tamaño conforme iba haciendo el vacío. W.Hittorf. Michael Faraday. Newton. Producen un resplandor verde al final de una descarga gaseosa ,por fluorescencia del vidrio originada por un rayo invisible que surge del catodo. Rayos catódicos. Rayos eléctricos. Rayos luminosos. Aparato que sirve para proyectar los electrodos desde el catodo hasta el ando a grandes velocidades. Proyector de electrodos. Electroscopio de hoja de oro. Generador eléctrico. Descubre que el tubo proyector de electrodos la velocidad de los electrodos depende de la diferencia de potencial entre las terminales. J.J Thomson. W.Hirttfort. Bohr. Construyó un tubo de descarga con el cuál descubrió unos nuevos rayos llamados "rayos canales". Goldstein. J.J Thomson. W.Hirttorf. Es el proceso en el cuál se quita un electrón a un átomo o molécula de las partículas cargadas llamadas iones positivas. Ionización. Isótopo. Isobaros. Aparato creado en 1911 por J.J Thomson mediar las masas relativas de diferentes átomos y moléculas, desviando los rayos positivos a través del campo magnético. Espectrografo de masa. Electroscopio de hoja de o oro. Proyector de electrodos. Une la repuesta correcta según corresponda. Isótopo. Isobaro. Num. Atómico. Num. De masa. Peso atómico. Unidas de masa. Une cada definición con su respuesta. Átomo en su estado normal. Átomo excitado. Une cada una con la respuesta que corresponde. Bohr y Stoner. De Broglie. Teoría de Bohr. Fue descubierta por Becquerel, en el cuál uno o más átomos se desintegran de manera espontánea. Radiactividad6. Isobaro. Isótopo. Une con una flecha las propiedades que Rutherford demostro. Rayos o partículas a. Rayos B. Rayos Y. Al desintegrarse un átomo de radio por la acción de una partícula a, el núcleo pierde una carga positiva doble, este proceso es conicido como: Ionización. Transmutación por desintegracion. Átomos excitados. Es el tiempo necesario para que la mitad de una cierta cantidad de un elemento químico se desintegre. Vida alta. Vida media. Vida baja. Une con una flecha con su definición a la que pertenece. Rayos cósmicos. Rayos cósmicos primarios. Rayos cósmicos secundarios. Se descubrieron en los rayos cósmicos la presencia de partículas cargadas con masa ciento veces mayor a las del electrón y más ligera que el protón, actualmente son llamadas: Mesones. Rayos catódicos. Rayos ultravioleta. |