option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISICA

Descripción:
CUESTIONARIO DE FISICA

Fecha de Creación: 2025/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 181

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo a la magnitud del producto punto un ángulo recto se obtiene cuando: A. A ⃗⋅B ⃗>0. A ⃗⋅B ⃗<0. A ⃗⋅B ⃗=0. A ⃗⋅B ⃗=1.

El producto vectorial es máximo cuando los vectores son: A. Paralelos. B. Perpendiculares. C. Iguales. D. Iguales y opuestos.

El valor de la velocidad media es igual al de la velocidad instantánea solo cuando la partícula: A. se encontraba en el origen. B. se mueve con MRU. C. se mueve con MRUVA. D. se mueve con MRUVR.

¿En el MRUVA la dirección y sentido de los vectores velocidad y aceleración son?. A. Las mismas. B. Contrarias. C. Negativas. D. positivas.

En un movimiento parabólico. Cuando se alcanza la altura máxima la velocidad en x es: A. constante. B. cero. C. negativa. D. máxima.

¿Si el ángulo entre la Fuerza y el desplazamiento es igual a 180° corresponde a un trabajo?. A. Positivo o motor. B. Nulo o cero. C. Negativo o resistente. D. Ninguna de las anteriores.

La energía potencial es independiente de la trayectoria, pero depende de los valores inicial y final de: A. velocidad. B. posición. C. deformación. D. aceleración.

Completar: La potencia ___________ se define como la ____________ con que un sistema mecánico realiza trabajo. A. mecánica, rapidez. B. mecánica, aceleración. C. eléctrica, dinámica. D. eléctrica, aceleración.

En un sistema de carácter Conservativo, actúan fuerzas: A. Conservativas. B. No conservativas. C. Conservativas y no conservativas. D. Ninguna.

En un sistema de carácter No Conservativo, actúan fuerzas: A. Conservativas. B. No conservativas. C. Conservativas y no conservativas. D. Ninguna.

Dados los vectores A ⃗=(5 m;N30°E;60°) y el vector B ⃗ cuyo módulo es de 6 m sus ángulos directores α= 120° ; β= 135° ; γ= 60°. Hallar el valor de la suma. -1,75( i) ⃗-2,08 j ⃗+7,33 k ⃗ m. 1,75( i) ⃗-2,08 j ⃗+7,33 k ⃗ m. -1,75( i) ⃗+2,08 j ⃗+7,33 k ⃗ m. 1,75+2,08 j ⃗+7,33 k ⃗ m.

Dados los vectores A ⃗ = (2, 4, 6) y B ⃗ = (4, 8, 12), calcular la componente de A ⃗ en la dirección de B ⃗. 2,45( i) ⃗+4,80( j) ⃗+7,26 (k ) ⃗m. - 2,45( i) ⃗+4,80( j) ⃗+7,26 (k ) ⃗m. 2,45( i) ⃗ - 4,80( j) ⃗+7,26 (k ) ⃗m. 2,45( i) ⃗ - 4,80( j) ⃗ - 7,26 (k ) ⃗m.

Dados los vectores A ⃗ = (3, 6, 9) y B ⃗ = (6, ­ m, 18), calcular el valor de m para que los dos vectores sean perpendiculares. A. 40. B. 20. C. 30. D. 10.

Se lanza un proyectil con un ángulo de 30° con la horizontal, determine la velocidad de lanzamiento si alcanza una distancia horizontal de 8 metros y una altura de 4 metros. A. 31,45 m/s. B. 29,85 m/s. C. 21,36 m/s. D. 25,97 m/s.

Un toca discos de radio r = 0,15 m gira con una velocidad angular constante de ω = 1 rad/s. En un instante dado, el objeto comienza a desacelerar con una aceleración angular constante de α = - 0,5 rad/s². ¿Cuál será el desplazamiento angular girado hasta detenerse?. A. 1 rad. B. -1 rad. C. 0,5 rad. D. – 0,5 rad.

Un monopatín eléctrico de 10 kg se mueve con velocidad constante de 10 m/s sobre una superficie horizontal con coeficiente de fricción estática de 0,05. Si la distancia que recorre es de 200 m, ¿cuál es la fuerza ejercida por el motor?. A. 3,2 N. B. 4,9 N. C. 8,5 N. D. 6,3 N.

Un montacarga eleva una caja de 14 kg con una velocidad de 8 m/s. Si el motor tiene una eficiencia de 0,8, determine la potencia del motor. A. 878 w. B. 1097 w. C. 1372 w. D. 987 w.

Se desea ajustar una tuerca con una llave de mango largo. La tuerca se encuentra a una distancia de 20 cm del punto de apoyo de la llave. Si se desea aplicar un torque de 50 Nm sobre la tuerca, ¿cuál es la fuerza que se debe aplicar en la llave?. A. 480 N. B. 340 N. C. 180 N. D. 250 N.

Una caja de 5 kg se deja caer a través de un plano inclinado de 20° con la horizontal. Si al final del plano alcanza una rapidez de 10 m/s. Determine la distancia S recorrida por la caja. A. 3,75 m. B. 7,31 m. C. 2,55 m. D. 4,56 m.

El conductor de un camión de 1000 kg de peso que viaja a 20 m/s aplica los frenos y bloquea las llantas hasta detenerse en una carretera inclinada de 12°. ¿Qué distancia patina el camión si la carretera posee un coeficiente de fricción de 0,4?. A. 123,5 m. B. 111,3 m. C. 154,4 m. D. 102,7 m.

¿Cuál es la propiedad de los vectores que nos permite cambiar el orden de la suma sin cambiar el resultado?. A. Conmutativa. B. Asociativa. C. Distributiva. D. Identidad.

¿Qué tipo de producto entre vectores da como resultado un escalar?. A. Producto punto. B. Producto cruz. C. Producto mixto. D. Producto interno.

¿Cuál es la magnitud de la aceleración en el movimiento rectilíneo uniforme?. A. Constante. B. Variable. C. Cero. D. Negativa.

¿Qué describe el movimiento rectilíneo uniformemente variado?. A. Aceleración constante. B. Velocidad constante. C. Aceleración cero. D. Aceleración variable.

¿Qué tipo de aceleración experimenta un objeto en movimiento circular uniforme?. A. Aceleración tangencial. B. Aceleración centrípeta. C. Aceleración angular. D. Aceleración lineal.

¿Cuál es el enunciado de la primera ley de Newton?. A. Todo cuerpo tiende a mantener su estado de movimiento. B. La fuerza es igual a la masa por la aceleración. C. Todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme a menos que actúe sobre él una fuerza neta externa. D. La fuerza neta sobre un cuerpo es igual al cambio de su cantidad de movimiento.

¿Cuál es la fórmula matemática de la segunda ley de Newton?. F=m*a. F=m/a. F=a/m. F=m+a.

¿Qué unidad se utiliza para medir el trabajo en el sistema internacional?. A. Newton. B. Joule. C. Vatio. D. Pascal.

¿Qué tipo de energía se conserva en un sistema conservativo?. A. Energía cinética. B. Energía potencial. C. Energía mecánica. D. Energía térmica.

¿Qué tipo de energía se disipa en un sistema no conservativo?. A. Energía potencial. B. Energía cinética. C. Energía mecánica. D. Energía térmica.

Dados dos vectores A ⃗=4i ̂+3j ̂+7k ̂ y B ⃗=-2i ̂+5j ̂ encuentra la resta A ⃗-B ⃗. 6i ̂-2j ̂+7k ̂. 2i ̂-2j ̂+7k ̂. 2i ̂-2j ̂. 6i ̂-2j ̂.

Calcula el producto cruz entre los vectores A ⃗=3i ̂-2j ̂ y B ⃗=2i ̂+4j ̂. 6i ̂-8j ̂. 6i ̂+8j ̂. 6i ̂-8j ̂+16k ̂. 16k ̂.

Un objeto se desplaza con una velocidad constante de 10 m/s durante 25 segundos. ¿Cuál es la distancia total recorrida?. A. 150 m. B. 250 m. C. 350 m. D. 400 m.

Un objeto parte del reposo y alcanza una velocidad de 40 m/s en 5 segundos. ¿Cuál es su aceleración?. 4 m/s². 8 m/s². 10 m/s². 12 m/s².

Un proyectil se lanza desde el suelo con una velocidad inicial de 20 m/s formando un ángulo de 30° respecto a la horizontal. ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por el proyectil? Utilice gravedad de 10m/s^2. 15 m. 5 m. 7 m. 12 m.

Un objeto describe un círculo de radio 3 metros con una velocidad angular constante de 3π/2 rad/s. ¿Cuál es la velocidad lineal del objeto?. 3π/2 m/s. 9π/2 m/s. 9π/4 m/s. 9π/8 m/s.

Un cuerpo de 5 kg se desplaza en línea recta con una velocidad constante de 10 m/s. ¿Cuál es la fuerza neta sobre el cuerpo?. 50 N. 10 N. 0 N. 100 N.

Un cuerpo de masa 2 kg experimenta una aceleración de 10/3 m/s^2. ¿Cuál es la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo?. 5/3 N. 15/2 N. 10/3 N. 20/3 N.

Un objeto de 2 metros de longitud está sujeto a un punto fijo en un extremo y se aplica una fuerza de 30N perpendicularmente al otro extremo. ¿Cuál es el momento (o torque) ejercido sobre el objeto?. 15 Nm. 30 Nm. 45 Nm. 60 Nm.

Un objeto de masa 2 kg se eleva verticalmente a una altura de 10 metros. ¿Cuál es su energía potencial gravitatoria?. 20 J. 98 J. 196 J. 392 J.

¿Cuál es el trabajo realizado por la fricción al frenar un automóvil de 120kg de masa que se desplaza a 20 m/s y se detiene después de recorrer 50 metros?. 24000J. -24000J. 8000 J. -8000 J.

¿Qué me indica la dirección y sentido de un vector en el espacio tridimensional?. A. El vector unitario. B. Las coordenadas del vector en el espacio tridimensional. C. El módulo del vector. D. La proyección del vector.

Si dos vectores en el espacio son paralelos, ¿cuál es el resultado de su producto vectorial?. A. Igual al módulo del primer vector. B. Perpendicular al unitario de ambos. C. cero. D. Su resultado tiene componentes proporcionales en todos los ejes.

Si A y B son vectores en el espacio ¿cómo se demuestra que son perpendiculares entre sí?. A. Si su resultado es negativo. B. Si su resultado se puede expresar como un vector. C. Si su producto escalar es igual a cero. D. Si su suma es otro vector.

¿Como se define a la fuerza normal?. A. La reacción a la fuerza de rozamiento. B. Una condición de la materia. C. La reacción a todas las fuerzas en un sistema. D. La fuerza neta aplicada.

Cuando dos cuerpos interactúan entre sí, dando como resultado un cambio de estado, se considera que entre ambos cuerpos ha actuado: A. Fuerza. B. Masa. C. Trabajo. D. Tiempo.

¿Cuál es el principio fundamental que establece que la energía total de un sistema aislado se mantiene constante?. A. Principio de Inercia. B. Principio de Conservación de la Energía. C. Principio de Acción y Reacción. D. Principio de Impulso.

La energía mecánica es el resultado de la suma de que tipos de energía principales de energía. A. Energía cinética y térmica. B. Energía potencial y térmica. C. Energía cinética y potencial. D. Energía magnética y cinética.

¿Qué significa que la energía no puede crearse ni destruirse, solo transformarse en otro tipo de energía?. A. La energía es siempre constante. B. La energía es siempre positiva. C. La energía es conservada solo en sistemas abiertos. D. La energía puede convertirse de una forma a otra sin pérdida neta.

¿Que indica el trabajo que realiza una fuerza sea negativo?. A. Que no es posible hacer trabajo. B. La fuerza debe formar un ángulo recto. C. El sistema no existe. D. El ángulo entre fuerza y desplazamiento es 180°.

En un sistema si el coeficiente de rozamiento es 0 indica que: A. El sistema no se mueve. B. No se describe fuerza de fricción. C. El sistema tiene velocidad infinita. D. Se necesita una fuerza infinita para mover al sistema.

Se tiene los vectores A (2i + j - 3k) y B(-i +3j +6k) determinar el ángulo formado entre los vectores. A. 48°. B. 132°. C. 222°. D. 42°.

Un auto viaja desde A hacia B que se encuentran separadas 120 km, por una carretera, luego de recorrer 10 km se tiene una velocidad de 10 m/s. ¿Qué aceleración debe aplicar para llegar a su destino en 1 h?. 0,023 m/s^2. 2,3m/s^2. 23m/s^2. 0,23m/s^2.

A un bloque de 15 kg se le empuja por una superficie que tiene un coeficiente de fricción de 0,45. Determinar cuál debe ser la fuerza mínima para que el bloque comience a deslizar sobre el plano. A. 66,15 N. B. 100 N. C. 147 N. D. 6,75 N.

Un bloque de 10 kg es arrastrado por un plano inclinado de 30º por una fuerza de 70 N. Determinar cual debe ser el coeficiente de rozamiento de manera que el sistema quede en reposo. A. 0,27. B. 0,2. C. 0,35. D. 0,25.

En un sistema el coeficiente de rozamiento es de 0,35, Si la energía perdida es de 55 J y la masa del bloque es de 5 kg, determinar la distancia en la que se efectuó trabajo no conservativo. A. 1,12 m. B. 31,4 m. C. 3,85 m. D. 3,2 m.

Un motor eléctrico tiene una potencia de entrada de 2,3 kW y una eficiencia del 90%, Cuanto tardará para mover un bloque de 2000 N una altura de 10 m. A. 9,7 s. B. 2 min. C. 97 s. D. 9,7 min.

En un sistema se tiene que la energía mecánica inicial es de 120 J, atraviesa una superficie rugosa de 5 m donde el rozamiento es de 12 J. Cuál será la energía mecánica total al final de este tramo. A. 50 J. B. 24 J. C. 10 J. D. 60 J.

Se comprime un resorte y se lanza hacia arriba una pelota de 0,5 kg, Cuando su velocidad es de 5 m/s, obtiene una energía potencial gravitacional es de 9,8 J. Si k del resorte es 500 N/m. ¿Cuánto se comprimió el resorte?. A. 25 cm. B. 2,5 mm. C. 2,5 m. D. 2,5 cm.

Un bloque de 2kg se mueve por una superficie a una velocidad de 3 m/s y se detiene al cabo de 3,5 m. Determinar el coeficiente de rozamiento de la superficie. A. 0,13. B. 0,15. C. 1. D. 0.

Un objeto de 102 kg se desplaza sobre una superficie sin fricción debido a una fuerza de 200 N. Si el objeto se mueve 5 m. ¿Cuál será el trabajo realizado?. A. 900 J. B. 1000 J. C. 1200 J. D. Ninguna de las anteriores.

Si el producto escalar entre dos vectores es cero, esto quiere decir que: A. Los vectores son paralelos. B. Los vectores son perpendiculares. C. Los vectores son proporcionales en un escalar. D. Ninguna de las anteriores.

El producto vectorial entre dos vectores devuelve un: A. Vector perpendicular a ambos. B. Vector paralelo al primero. C. Un escalar. D. Ninguna de las anteriores.

La variación de velocidad en un intervalo de tiempo se conoce como: A. Aceleración. B. Desplazamiento. C. Velocidad media. D. Ninguna de las anteriores.

Una de las condiciones de movimiento rectilíneo uniforme es: A. Aceleración igual a cero. B. Velocidad media igual a cero. C. Desplazamiento angular constante. D. Ninguna de las anteriores.

En dinámica la fuerza normal es: A. Perpendicular a la superficie. B. Paralela a la superficie. C. Contraía al movimiento. D. Ninguna de la anteriores.

En dinámica básica la fuerza de rozamiento es siempre: A. Perpendicular a la superficie. B. Contraria a la dirección de movimiento. C. En la dirección del movimiento. D. Ninguna de las anteriores.

Si μ_e es el coeficiente de rozamiento estático y μ_d es el coeficiente de rozamiento dinámico. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. μ_e 〖 ≥μ〗_e. μ_e 〖 =μ〗_e. μ_e 〖 ≤μ〗_e. D. Ninguna de las anteriores.

La energía que tiene un cuerpo por el hecho de moverse a una cierta velocidad se conoce como. A. Energía cinética. B. Energía potencial gravitatoria. C. Energía potencial elástica. D. Ninguna de las anteriores.

La energía que tiene un cuerpo por el hecho de estar a cierta altura respecto a un nivel de referencia se conoce como. A. Energía cinética. B. Energía potencial gravitatoria. C. Energía potencial elástica. D. Ninguna de las anteriores.

La eficiencia en un sistema o proceso real es siempre: A. Mayor que uno. B. Menor que uno. C. Negativa. D. Ninguna de las anteriores.

Dado el siguiente vector A ⃗=(2;-3;5) calcular su vector unitario. μA ⃗=(0.32;-0.48;0,81). μA ⃗=(-0.17;0.12;-0.2). μA ⃗=(0.7;0.5;-0.2). D. Ninguna de la anteriores.

Dados los vectores A ⃗=(2;3;4) y B ⃗=(5;-6;7) calcular el producto vectorial A ⃗xB ⃗. (45;-6;-27). (45;6;-27). (54;6;-27). D. Ninguna de la anteriores.

Un cuerpo en un tiempo determinado tiene una velocidad de 15 m/s . Despues de 20 segundos tiene una velocidad de 25 m/s. Calcular la aceleración media. 0,7 m/s^2. 1,5 m/s^2. 0,5 m/s^2. D. Ninguna de la anteriores.

Se deja caer desde el reposo un cuerpo en caída libre. Calcular la distancia que recorre después de 8 segundos. A. 313 m. B. 390 m. C. 290 m. D. Ninguna de las anteriores.

Un cuerpo con una masa de 5kg se mueve en una superficie plana, con un coeficiente de rozamiento dinámico de 0,4 entre la superficie y el cuerpo. Calcular la Fuerza de rozamiento. A. 19.6 N. B. 69.1 N m. C. 29 N. D. Ninguna de las anteriores.

La constante de elasticidad de un resorte es 100 N/m. Si el resorte se estira 0,3 m de su posición de equilibrio. Calcular la fuerza elástica. A. 10 N. B. 20 N. C. 30 N. D. Ninguna de las anteriores.

Se coloca una tuerca con una llave de mano, si el brazo de palanca es 0,25m y la fuerza en el extremo es de 50N. Calcular el torque realizado. A. 10,5 Nm. B. 28 Nm. C. 12,5 Nm. D. Ninguna de las anteriores.

Un cuerpo es empujado por una fuerza constante de 80N. Si recorre 6 m. Calcular el trabajo realizado por la fuerza. A. 180 J. B. 280 J. C. 480 J. D. Ninguna de las anteriores.

Calcular la eficiencia de un motor que se le suministra una potencia de 200W de entrada y realiza un trabajo útil de 400 J, en un tiempo de 10 segundos. A. 60%. B. 75%. C. 80%. D. Ninguna de las anteriores.

Un cuerpo de masa 10 kg está a una altura de 5 m. Calcular su energía Potencial. A. 125J. B. 525J. C. 490J. D. Ninguna de las anteriores.

El vector…………………… es aquel cuyo módulo es la unidad. A. Opuesto. B. Unitario. C. Perpendicular. D. Paralelo.

α,β y γ son denominados ángulos ………………………. A. Rectos. B. Directores. C. Obtusos. D. Adyacente.

El producto………………………. de dos vectores es un numero escalar. A. Punto. B. Cruz. C. Cuadrado. D. Rombo.

Si una partícula se desplaza por una trayectoria rectilínea uniforme, su aceleración normal es……………, puesto que la velocidad es …………………. A. Nula, constante. B. Acelerado, dirección. C. Desacelerado, sentido. D. Nula, modulo.

Al movimiento de proyectiles se le considera un movimiento compuesto, formado por un movimiento………………………. en el eje horizontal x, y un movimiento………………………. en el eje y, y donde además la aceleración total es la ……………. A. MRUV, MRU, Acelerado. B. Caída libre, parabólico, negativo. C. MRU, Caída libre, gravedad. D. Gravedad, negativo, caída libre.

La fuerza normal tiene una dirección ……………………… a las superficies en contacto. A. Paralela. B. Opuesta. C. Libre. D. Ortogonal.

El diagrama de cuerpo libre de una partícula consiste en ………………. el cuerpo de interés y graficas sobre este todas …………………………… externas actuantes sobre él. A. aislar, las fuerzas. B. colocar, las partes. C. marcar, superficies. D. Ninguna de las anteriores.

La fuerza de rozamiento que actúa sobre un cuerpo: A. Siempre se opone al movimiento de éste. B. Es perpendicular a las superficies en contacto. C. Es paralela a las superficies en contacto. D. Ninguna de las fuerzas actúa sobre él.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre un sistema conservativo?. A. El trabajo realizado por fuerzas no conservativas es independiente del camino seguido. B. La energía mecánica se conserva en ausencia de fuerzas externas no conservativas. C. El trabajo realizado por fuerzas conservativas es siempre positivo. D. La energía desaparece cada que pasar de un punto a otro.

¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor un sistema no conservativo?. A. Un objeto que se desliza sobre una superficie sin fricción. B. Un objeto que experimenta una fuerza de fricción mientras se desplaza sobre una superficie rugosa. C. Un objeto que cae libremente en el vacío sin resistencia del aire. D. Un objeto se lanzar hacia abajo llega con velocidad cero.

Dado los siguientes vectores A ⃗=-2/3 i ⃗+4/5 j ⃗-k ⃗ , B ⃗=5i ⃗+3j ⃗-4k ⃗, C ⃗=1/3 i ⃗-1/5 j ⃗+7k ⃗ realice la operación R ⃗=B ⃗+C ⃗-A ⃗. 6i ⃗+2j ⃗+4k ⃗. 6i ⃗+18/5 j ⃗+8k ⃗. 14/3 i ⃗-2j ⃗+4k ⃗. 14/3 i ⃗+2j ⃗-4/3 k ⃗.

Si A ⃗=4i ⃗-j ⃗+3k ⃗ y B ⃗=2.5i ⃗+7j ⃗-2k ⃗. Determine el ángulo que existe entre los dos vectores. A. 90°. B. 180°. C. 94.38°. D. 38.94°.

Una pelota es lanzada con movimiento vertical hacia arriba con una velocidad de 30 m/s ¿Cuánto tiempo tardar en llegar a la altura máxima? g=10 m/s. A. 30s. B. 10s. C. 3s. D. 7s.

Un carro a control remoto viaja con velocidad variable empezando con velocidad de 20 m/s a 35 m/s durante 8 segundos, Encuentre la aceleración: 15/8 m/s^2. 8/15 m/s^2. 5/9 m/s^2. 15/5 m/s^2.

Una turbina de un jet se acelera de 0 a 6000 RPM en 20s. Si el radio de la turbina es de 1.2m, Determinar la aceleración angular. 10 rad/s^2. 20 rad/s^2. 10π rad/s^2. 200π rad/s^2.

Si un objeto 3kg esta en un plano inclinado con un ángulo de 20°, determine la reacción de la superficie sobre el cuerpo si el objeto bajando con velocidad constante. 63.27N. 10.06N. 60.10N. 27.63N.

Un coche de peso 100N sube por un plano inclinado de 30° que tiene un coeficiente de rozamiento de 0.22 determine la fuerza para que suba con una aceleración de 2 m/s^2. 50.46N. 46.50N. 52.08N. 7.8N.

Calcular el momento si está en la posición B ⃗=7i ⃗-2j ⃗+3k ⃗ y actúa una fuerza F ⃗=-i ⃗+12j ⃗+9k ⃗. -45i ⃗-77j ⃗+80k ⃗. 54i ⃗+66j ⃗-82k ⃗. -54i ⃗-66j ⃗+82k ⃗. 74i ⃗-63j ⃗+29k ⃗.

Un cuerpo (20kg) está comprimiendo 0.1m a un resorte con una constante elástica de 300 N/m en una superficie horizontal sin fricción determine la velocidad con la que sale el cuerpo. √10/15 m/s. √15/(√1 0) m/s. 15/10 m/s. √15/10 m/s.

Determine el coeficiente de rozamiento en una superficie horizontal si el objeto de 3kg empieza con una velocidad de 20m/s y se detiene luego de recorrer 11 m. 0.04. 0.25. 0.4. 2.5.

¿Cuál es la definición de producto punto entre dos vectores en tres dimensiones?. a) El producto de las magnitudes de los vectores y el coseno del ángulo entre ellos. b) Los productos de las componentes correspondientes de los vectores. c) La suma de las magnitudes de los vectores. d) El producto de las magnitudes de los vectores y el seno del ángulo entre ellos.

¿Qué propiedad del producto punto se utiliza para determinar si dos vectores son ortogonales entre sí?. a) Si el producto punto es cero, entonces los vectores son ortogonales. b) Si el producto punto es uno, entonces los vectores son ortogonales. c) Si el producto punto es mayor que cero, entonces los vectores son ortogonales. d) Si el producto punto es menor que cero, entonces los vectores son ortogonales.

¿Cuál es la característica principal del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)?. a) La aceleración es cero. b) La velocidad cambia constantemente. c) La fuerza neta es cero. d) El objeto sigue una trayectoria curva.

¿Cuál es la relación entre la aceleración y la variación de la velocidad en un objeto en MRUV?. a) Son directamente proporcionales. b) Son inversamente proporcionales. c) La aceleración es igual a la velocidad. d) No hay relación entre ellas.

¿Qué tipo de movimiento experimenta un objeto en caída libre?. a) Movimiento rectilíneo uniforme. b) Movimiento rectilíneo uniformemente variado. c) Movimiento circular uniforme. d) Movimiento parabólico.

¿Qué describe el movimiento parabólico de un objeto lanzado horizontalmente desde una altura?. a) Un movimiento rectilíneo uniforme. b) Un movimiento rectilíneo uniformemente variado. c) Un movimiento circular uniforme. d) Una combinación de movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente variado.

¿Qué sucede con la velocidad vertical de un proyectil con movimiento parabólico cuando alcanza su altura máxima?. a) La velocidad vertical es cero. b) La velocidad vertical es máxima. c) La velocidad vertical es igual a la velocidad horizontal. d) La velocidad vertical es constante.

Pregunta: ¿Qué es el periodo de un objeto en movimiento circular?. a) La distancia entre dos puntos consecutivos en la trayectoria circular. b) El tiempo necesario para que el objeto complete una revolución. c) La velocidad del objeto en cualquier punto de su trayectoria circular. d) La aceleración centrípeta del objeto.

¿Cuál es el concepto principal de la Primera Ley de Newton?. a) La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada sobre él. b) Un objeto en movimiento continuará moviéndose a una velocidad constante si no hay fuerzas externas que actúen sobre él. c) La fuerza ejercida sobre un objeto es igual y opuesta a la fuerza que el objeto ejerce sobre otro. d) La fuerza gravitatoria entre dos objetos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

¿Qué sucede con la aceleración de un objeto si la fuerza neta que actúa sobre él aumenta mientras su masa permanece constante?. a) La aceleración aumenta. b) La aceleración disminuye. c) La aceleración se mantiene constante. d) La aceleración se vuelve negativa.

¿Qué describe la potencia en el contexto de la física?. a) La rapidez con la que se realiza el trabajo. b) La cantidad total de energía. c) La magnitud de la fuerza aplicada. d) La distancia recorrida por el objeto.

¿Qué tipo de energía se almacena en un objeto que se eleva a una cierta altura sobre la Tierra?. a) Energía térmica. b) Energía cinética. c) Energía potencial gravitatoria. d) Energía potencial elástica.

¿Qué característica distingue a los sistemas no conservativos de los conservativos en términos de energía mecánica?. a) Los sistemas no conservativos tienen energía mecánica constante. b) Los sistemas no conservativos tienen energía mecánica negativa. c) Los sistemas no conservativos tienen energía mecánica que cambia con el tiempo debido a fuerzas disipativas. d) Los sistemas no conservativos no pueden tener energía mecánica.

¿Cuál de las siguientes fuerzas suele considerarse una fuerza no conservativa en el contexto de la mecánica clásica?. a) Fuerza elástica. b) Fuerza gravitatoria. c) Fuerza de fricción. d) Fuerza centrípeta.

Calcule el ángulo entre los vectores A ⃗=i ⃗+j ⃗+k ⃗ y B ⃗=i ⃗+2j ⃗-3k ⃗. A. 45°. B. 60°. C. 90°. D. 120°.

Un ciclista recorre 60 km en 2h. ¿Cuál es su velocidad promedio?. A. 20 km/h. B. 30 km/h. C. 40 km/h. D. 50 km/h.

Un objeto se mueve con una aceleración constante de 2m/s2 durante 6s. ¿Cuál es su velocidad final si partió del reposo?. A. 6 m/s. B. 12 m/s. C. 18 m/s. D. 24 m/s.

Un objeto se suelta desde el reposo y cae libremente. ¿Cuál es su velocidad final después de caer 45m? Considere la gravedad como 10m/s2. A. 9.8 m/s. B. 14.7 m/s. C. 30 m/s. D. 24.5 m/s.

Un proyectil se lanza desde el suelo con una velocidad inicial de 30 m/s formando un ángulo de 30° respecto a la horizontal. ¿Cuánto tiempo está en el aire? Considere la gravedad g=10m/s2. A. 2 s. B. 3 s. C. 4 s. D. 5 s.

Un objeto de 5 kg experimenta una fuerza neta de 10 N. ¿Cuál es la aceleración del objeto?. A. 2 m/s2. B. 5 m/s2. C. 10 m/s2. D. 15 m/s2.

¿Cuál es la potencia necesaria para levantar verticalmente un objeto de 100 kg a una altura de 10m en 5s? Considere la gravedad g=10m/s2. A. 20W. B. 100W. C. 2000W. D. 1000W.

Un péndulo de 1kg alcanza una altura máxima de 2m sobre su posición de equilibrio. ¿Cuál es su energía mecánica total en ese punto? Considere la gravedad como g= 10m/s2. A. 2 J. B. 4 J. C. 20J. D. 21 J.

¿Cuál es la energía cinética de un objeto cuando llega al suelo, si se conoce que se ha dejado caer desde una altura de 10m sobre la superficie de la Tierra? Considere la gravedad como g= 10m/s2. A. 0 J. B. 50 J. C. 100 J. D. Depende de la masa del objeto.

Un bloque de 3 kg se desliza sobre una superficie horizontal con una velocidad inicial de 4 m/s. Si la fuerza de fricción actúa sobre el bloque durante 6s y detiene completamente su movimiento, ¿cuánta energía se disipa debido a la fricción?. A. 72 J. B. 96 J. C. 120 J. D. 24 J.

¿Qué expresan los vectores unitarios?. A. La magnitud del vector. B. La dirección de los ejes del vector. C. El sistema de coordenadas de los ejes del vector. D. ninguna de las anteriores.

Seleccione la respuesta correcta. A. La propiedad conmutativa es aplicable en la suma y resta de vectores. B. El producto escalar de dos vectores perpendiculares es diferente de 0. C. El producto escalar se puede expresar de tres maneras diferentes. D. Todas son falsas.

¿Puede existir distancias recorridas negativas?. A. Si se puede. B. no se puede.

¿Puede tener un cuerpo rapidez constante, pero velocidad variable?. A. no puede. B. si puede.

Se lanza una bola de baseball al aire. En su punto más alto tiene velocidad de cero. ¿Se puede decir que en este instante la bola está en equilibrio?. A. Si está en equilibrio. B. No está en equilibrio.

La masa en el estudio de la dinámica es un: A. vector. B. escalar. C. adimensional. D. dependiente del entorno y del sistema de medida.

El trabajo es: A. Un vector. B. Un escalar. C. Un vector unitario. D. ninguna es correcta.

En un gráfico de fuerza sobre distancia, el área debajo de la línea representa. A. El desplazamiento del cuerpo. B. El cambio de velocidad en el tiempo. C. El trabajo del cuerpo. D. No se puede determinar.

Seleccione la respuesta correcta. Si se empuja un cuerpo en una superficie que no genera fricción. La magnitud de la aceleración de un cuerpo es: A. Directamente proporcional a su masa. B. Inversamente proporcional a su masa. C. Dependiente del entorno y del sistema de medidas. D. Ninguna es correcta.

Un hombre se lanza de un avión en paracaídas. ¿En ese momento se está aplicando la tercera ley de newton de acción-reacción?. A. Si se está aplicando. B. No se está aplicando. C. No se puede determinar. D. Si trabaja.

Dados los vectores A ⃗=(10 m;N30°E;60°) y el vector B ⃗ cuyo módulo es de 12 m sus ángulos directores α= 120° ; β= 135° ; γ= 60°. Hallar el valor de la suma. -3,5i ⃗-4,15j ⃗+14,66k ⃗ m. -3,5i ⃗-14,66j ⃗+4,15k ⃗ m. 3,5i ⃗+4,15j ⃗-14,66k ⃗ m. 3,5i ⃗+14,66j ⃗-4,15k ⃗ m.

Dados los vectores A ⃗ = (1, 3, 7) y B ⃗ = (2, 4, 6), calcular la componente de A ⃗ en la dirección de B ⃗. -2,01i ⃗-3,95j ⃗-5,97(k ) ⃗m. 2,01i ⃗+3,95j ⃗+5,97(k ) ⃗m. 2,01i ⃗+5,97j ⃗+3,95(k ) ⃗m. -2,01i ⃗-5,97j ⃗-3,95(k ) ⃗m.

Dados los vectores A ⃗ = (3, 5, 8) y B ⃗ = ( ̶ 4, m, 5), calcular el valor de m para que los dos vectores sean perpendiculares. -10,4. B. 5,6. -5,6. D. 10,4.

Una bola es golpeada por una raqueta de tenis con un ángulo de 30° con la horizontal, Determine su velocidad de lanzamiento si alcanza una distancia horizontal de 5 metros y una altura de 2 metros. A. 29,36 m/s. B. 23,25 m/s. C. 4,82 m/s. D. 5,42 m/s.

Un objeto se mueve en un círculo de radio r = 2 m con una velocidad angular constante de ω = 3 rad/s. En un instante dado, el objeto comienza a desacelerar con una aceleración angular constante de α = -2 rad/s². ¿Cuál será el desplazamiento angular girado hasta detenerse?. A. 2,25 rad. B. 6,75 rad. C. 1,55 rad. D. 5,75 rad.

Un vehículo de 1000 kg se mueve con velocidad constante de 20 m/s sobre una superficie horizontal con coeficiente de fricción estática de 0,4. Si la distancia que recorre el vehículo es de 500 metros, ¿cuál es la fuerza ejercida por el motor del vehículo?. A. 9800 N. B. 3920 N. C. 4900 N. D. 8520 N.

Un montacarga debe empujar una caja de 10 kg hacia arriba de una rampa de 3 metros que forma 30° con la horizontal. Si la velocidad inicial con la que empuja la caja es de 2 m/s. Determine la Fuerza aplicada para empujar la caja a lo largo de la rampa si el montacarga termina deteniéndose en los 3 metros. A. 55,7 N. B. 36,28 N. C. 42,3 N. D. 61,29 N.

Dados los vectores A ⃗ = (m, 5, 8) y B ⃗ = ( ̶ 4, 7, 5), calcular el valor de m para que los dos vectores sean perpendiculares. A. 18,75. -18,75. -1,25. D. 1,25.

Un auto se mueve con una aceleración constante de 2 m/s². Si el auto parte del reposo y otro auto que se encuentra a 500 metros se mueve en dirección opuesta con una velocidad constante de 10 m/s, ¿cuál es el tiempo de encuentro de los dos móviles?. A. 27,91 s. B. 23,25 s. C. 17,91 s. D. 19,36 s.

Un arquero lanza una flecha con un ángulo de 60° con la horizontal, Determine su velocidad de lanzamiento si debe acertar a un blanco ubicado una distancia horizontal de 10 metros y una altura de 6 metros. A. 29,36 m/s. B. 23,25 m/s. C. 17,69 m/s. D. 13,16 m/s.

Una turbina de radio r = 3 m gira con una velocidad angular constante de ω = 10 rad/s. En un instante dado, se comienza a desacelerar con una aceleración angular constante de α = - 4 rad/s². ¿Cuál será el desplazamiento angular girado por la turbina hasta detenerse?. A. 12,5 rad. B. 22,5 rad. C. 32,5 rad. D. 50,5 rad.

Una motocicleta de 200 kg se mueve con velocidad constante de 5 m/s a través de una carretera de recta 700 metros. ¿Cuál es la fuerza ejercida por el motor de la motocicleta si el coeficiente de fricción cinemático de la carretera es de 0,2?. A. 980 N. B. 392 N. C. 490 N. D. 852 N.

Una caja de 50 kg se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal sin fricción. Una grúa se utiliza para levantar la caja verticalmente a una altura de 10 metros hasta alcanzar una velocidad de 2 m/s. ¿cuál será la Fuerza necesaria para levantar la caja?. A. 200 N. B. 300 N. C. 500 N. D. 400 N.

Un automóvil de 1000 kg se mueve con una velocidad constante de 20 m/s sobre una pendiente de 20° con respecto a la horizontal. Si la fuerza de fricción que actúa sobre el automóvil es de 500 N, ¿cuál es la potencia mecánica que desarrolla el motor del automóvil en HP?. A. 132,78 HP. B. 143,37 HP. C. 112,46 HP. D. 103,26 HP.

Una motocicleta de 800 kg de peso parte del reposo y viaja cuesta abajo de la carretera inclinada de 15° con la horizontal. Si al final de la carretera alcanza una rapidez de 30 pies/s. Determine la distancia S recorrida por la motocicleta. A. 54 pies. B. 47 pies. C. 65 pies. D. 39 pies.

El conductor de una motocicleta de 100 kg de masa que viaja a 10 m/s aplica los frenos y bloquea las llantas hasta detenerse en una carretera inclinada de 20°. ¿Qué distancia patina la motocicleta si la carretera posee un coeficiente de fricción de 0,5?. A. 47,23 m. B. 39,91 m. C. 53,24 m. D. 41,74 m.

Dado dos vectores en 3D A ⃗=(2i ⃗-j ⃗+3k ⃗) y B ⃗=(-4i ⃗+5j ⃗-k ⃗).¿ Cuál es el resultado de la suma A ⃗+B ⃗. (2i ⃗-3j ⃗+4k ⃗). (-2i ⃗-j ⃗+3k ⃗). (-2i ⃗+4j ⃗+2k ⃗). D. Ninguna de las anteriores.

¿Dado el vector A ⃗=(i ⃗-4j ⃗+3k ⃗ ) y k=5. Cuál es el resultado de k.A ⃗. -5i ⃗-15j ⃗+20k ⃗. 5i ⃗-20j ⃗+15k ⃗. 5i ⃗+20j ⃗-15k ⃗. D. Ninguna de las anteriores.

Un automóvil parte del reposo y acelera uniformemente a 3 m/s^2 durante 5 segundos. ¿Cuál es la velocidad final del automóvil?. 5 m/s. 15 m/s. 10 m/s. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto se mueve con velocidad constante de 8 m/s durante 10 segundos. ¿Cuál es la distancia recorrida por el objeto?. 50 m. 120 m. 80 m. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto de 8 kg de masa tiene una aceleración de 4 m/s². ¿Cuál es la fuerza aplicada al objeto?. 32N. 24N. 160N. D. Ninguna de las anteriores.

Dos objetos, A y B, tienen masas de 3 kg y 5 kg, respectivamente. Si la fuerza aplicada a ambos es la misma, ¿cuál experimentará mayor aceleración?. A. Objeto A. B. Objeto B. C. Ambos experimentarán la misma aceleración. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto de 6 kg se encuentra en reposo. Si se aplica una fuerza neta de 30 N, ¿cuál será su velocidad después de 4 segundos?. 10 m/s. 15 m/s. 20 m/s. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto se desplaza a una velocidad constante de 5 m/s y experimenta una fuerza contraria al movimiento de 12N. ¿Cuál es el trabajo realizado por esta fuerza en 2 segundos?. -120J. 700J. 600J. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto de 2kg se mueve verticalmente hacia arriba en un campo gravitatorio sin fricción. Si la altura del objeto cambia de 5m a 15m, ¿cuánto es la energía mecánica que realiza la fuerza gravitatoria durante este desplazamiento?; g=10 m/s^2. 200J. 800J. 150J. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto se mueve por una superficie horizontal con un μ=0.1 de distancia 1m, se empieza a mover con una velocidad de 2 m/s, hasta chocar con un resorte de k=200 N/m y deformar al resorte x=0.15m. Determine la masa del objeto. g=10 m/s^2. 2.25kg. 1.50kg. 7.5kg. D. Ninguna de las anteriores.

Dado el vector en 3D A ⃗=(-2i ⃗+j ⃗-3k ⃗) ¿Cuál es el vector opuesto de A ⃗?. (2i ⃗+j ⃗+3k ⃗). (2i ⃗-j ⃗+3k ⃗). (2i ⃗-j ⃗-3k ⃗). D. Ninguna de las anteriores.

Si A ⃗=(3i ⃗-0j ⃗-4k ⃗)m Calcule el módulo del vector?. A. 5. √(-25). √26. D. Ninguna de las anteriores.

Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 20 m/s. ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzar su punto más alto? g=10 m/s^2. 2s. 4 s. 8 s. D. Ninguna de las anteriores.

Un coche frena uniformemente a razón de 4 m/s^2 y se detiene en 5 segundos. ¿Cuál era su velocidad inicial?. 20 m/s. 16 m/s. 8 m/s. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto de 5 kg de masa está sujeto a una fuerza constante de 10 N. ¿Cuál es la aceleración del objeto?. 10 m/s^2. 5 m/s^2. 2 m/s^2. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto de 5 kg se levanta verticalmente a una altura de 10 metros. ¿Cuánto trabajo se realiza?; g=10 m/s^2. 500J. 160J. 50J. D. Ninguna de las anteriores.

Un motor realiza un trabajo de 3000 J en 20 segundos. ¿Cuál es la potencia del motor?. A. 150 W. B. 200 W. C. 250 W. D. Ninguna de las anteriores.

Un resorte de constante elástica k=200 N/m se comprime 0.m desde su posición de equilibrio ¿Cuánta energía potencial elástica se almacena en el resorte?. A. 200J. B. 40J. C. 30J. D. Ninguna de las anteriores.

Una partícula de 7 kg se mueve verticalmente hacia arriba sobre una superficie sin fricción. Si la altura inicial de la partícula es de 10 metros y cambia a 25 metros, ¿cuánto trabajo realiza la fuerza gravitatoria durante este desplazamiento? g=10 m/s^2. A. 2000J. B. 1500J. C. 1050J. D. Ninguna de las anteriores.

Un objeto de 3kg esta a una altura de 8metros y empieza a descender desde el reposo por una superficie lisa. Calcule la velocidad con la que desciende. g=10 m/s^2. √160 m/s. √180 m/s. 160 m/s. D. Ninguna de las anteriores.

Si un móvil luego de viajar de 144 km con una velocidad constante y se determina que han transcurrido 2h. ¿Con que velocidad se movió el móvil?. 10 m/s. 8.87 m/s. 20 m/s. D. Ninguna de las anteriores.

Un auto deportivo viaja a una velocidad de 18 m/s y acelera durante 5 minutos hasta llegar a una velocidad de 78 m/s. Determinar su aceleración. 3,67 m/s^2. 0.2 m/s^2. 0,54 m/s^2. D. Ninguna de las anteriores.

Juan comienza a trotar y luego de recorrer 2 km ha transcurrido un tiempo t, con una aceleración 0,025 m/s^2 . Determinar la velocidad de Juan al cabo de los 2km. 16,67 m/s. 0 m/s. 10 m/s. D. Ninguna de las anteriores.

Un bloque de madera de 5 kg descansa sobre una superficie rugosa, se le aplica una fuerza de 20 N, Determinar el coeficiente de rozamiento para que el bloque quede en equilibrio. 0,41. 0,25. 1 m/s. D. Ninguna de las anteriores.

Un bloque de masa de 5 kg descansa sobre un bloque de 8 kg y a su vez este se encuentra sobre una superficie rugosa, el coeficiente de fricción entre el piso y el bloque es de 0,3. Determinar la fuerza de fricción entre el piso y el bloque de 8kg. A. 31,62 N. B. 29,40 N. C. 25 N. D. Ninguna de las anteriores.

Para llevar un bloque de madera hasta la cima de 2 de altura, se ejerce una fuerza de 350 N y el suelo genera una fuerza de fricción de 150 N. Determinar el trabajo neto si el plano tiene una inclinación de 30°. A. 2000 J. B. 800 J. C. 1000 J. D. Ninguna de las anteriores.

Para levantar un auto una grúa realiza un trabajo de 9375 J, si alcanza una altura de 75 cm. Cuál es el peso del auto. A. 12500 N. B. 1250 kg. C. 1,25 Ton. D. Ninguna de las anteriores.

En una montaña rusa un vagón de 300 kg se libera desde una altura de 5.1 m y recorre una trayectoria de 18 m hasta llegar al nivel suelo. Cuál será la velocidad del vagón en este punto. No considere la fricción. A. 12.42 m/s. B. 8.33 m/s. C. 10 m/s. D. Ninguna de las anteriores.

Un proyectil parte con una energía mecánica de 1200 J recorre una trayectoria recta, al finalizar su trayectoria tiene una energía de 900 J. Si en su recorrido atravesó un tramo rugoso de 6 m. Cuál será la magnitud de la fuerza no conservativa. A. 300 N. B. 50 N. C. 200 N. D. Ninguna de las anteriores.

Una pelota de 2 kg se deja caer desde un edificio, si al llegar al piso tiene una energía cinética de 490 J, desde que altura se soltó la pelota. A. 49 m. B. 245 m. C. 25 m. D. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test