Fisica
|
|
Título del Test:![]() Fisica Descripción: Examen de educacion fisica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
. En decúbito supino y con la cabeza apoyada, se le flexiona al paciente la articulación de la cadera a 45° y la rodilla a 80°-90°, quedando la planta del pie sobre la mesa. El explorador se sentará encima del pie y colocará ambas manos en la parte superior de la tibia situando los dedos sobre los tendones del hueco poplíteo, comprobando así que están relajados. Entonces, ejercerá tracción de la pierna hacia delante para averiguar el grado de deslizamiento anterior, es la maniobra de: A. Cajón anterior. B. Cajón posterior. C. McMurray. D. Lachman. E. Steinman. ¿Cuál es la respuesta correcta?. A. El retraso del desarrollo psicomotor puro implica una alteración en cualquiera de las etapas de desarrollo y tiene signos de alarma neurológicos. B. Un paciente con parálisis cerebral infantil puede cursar con hipotonía. C. Un paciente con parálisis cerebral diparesia espástica tiene más afectación neurología en extremidades inferiores que en extremidades superiores. D. B y C son correctas. E. Todas son correctas. ¿Cómo clasificamos la siguiente parálisis cerebral dentro de su presentación fisiopatológica? Paciente con presencia de ictericia al 2do día de nacimiento, tono muscular fluctuante (aumentado/disminuido), trastornos del lenguaje, movimientos reptantes distales en extremidades. A. Coreica. B. Espástica. C. Atetósica. D. Distónica. E. Atáxica. ¿Cuál es la respuesta incorrecta?. A. El shock medular se manifiesta por la presencia de hipotensión, bradicardia e hipotermia. B. La lesión medular generalmente presenta una combinación de lesión de neurona motora superior e inferior; ya que el daño en el nivel de lesión suele afectar tanto a la sustancia gris como a la sustancia blanca. C. La espasticidad no es un síntoma agudo sino un síndrome que se desarrolla gradualmente en los meses siguientes a la lesión medular y puede persistir después de modo indefinido. D. La lesión medular también puede resultar en una parálisis flácida con reflejos osteotendinosos o de estiramiento muscular disminuidos o ausentes. E. Todas son incorrectas. 5. ¿Cuál es la respuesta correcta?. A.El mielomeningocele es la principal causa de lesión medular traumática en niños. B.La principal causa de lesión medular en adultos es por accidentes de tráfico. C.Las lesiones no traumáticas son más frecuentes en adultos menores de 40 años. D.A y B son correctas. E. Todas son correctas. |





