option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisica Aplicada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisica Aplicada

Descripción:
1 parcial parte 1 de 7

Fecha de Creación: 2023/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1.1) A qué se considera una ley en física: Explicación De Un Acercamiento Que Se Demuestre Manera Científica. Explicación De Un Metodo Que Se Demuestre Manera Científica. Explicación De Un Fenómeno Que Se Demuestre Manera Científica.

(1.1.1) Indique los aspectos que básicamente incluye el método científico: Explicación,Observación, Formulación De La Hipótesis, , Conclusión. Observación, Formulación De La Hipótesis, Experimentación, Conclusión. Experimentación,Experimentación,Formulación De La Hipótesis,Demostración.

(1.1.1) ¿Porque la teoría de la relatividad de Albert Einstein sigue siendo una teoría?. Por que le falta demostración demostrativa. Por que le falta demostración experimental. Por que le falta demostración residual.

(1.1.1) Que podemos afirmar en cuanto a la teoría científica: Está sujeta a cambios. Es una teoria fija.

(1.1.1) Que es la observación como aspecto del método científico: Es Un Acercamiento Primario, A Partir De Ella Obtenemos Las Características Del Fenómeno y Una Descripción Detallada. Es Un Acercamiento, A Partir De Ella Obtenemos Las Características Del Fenómeno y Una Descripción Detallada del mismo. Es Un Acercamiento Primario, A Partir De Ella Obtenemos Las Estadisticas Del Fenómeno y Una Descripción Detallada. Es Un Acercamiento, A Partir De Ella Consiguen Las Características Del Fenómeno y Una Descripción Detallada del mismo.

(1.1.2) Se tiene un terreno de veinte millones de metros cuadrados. Cuantos km cuadrados son?: 2000 kilómetros cuadrados. 200 kilómetros cuadrados. 20 kilómetros cuadrados.

(1.1.3) Cuál de las siguientes opciones es una magnitud escalar?. Newton (N). Mol [mol]. Presion [bar]. Pascal [Pa].

(1.1.3) Cual de las siguientes opciones de unidades es básica?. Presión [bar]. Masa [Kg]. Fuerza [Kgf]. FUERZA [N].

(1.1.3) Cuál es la unidad de masa en el sistema métrico legal argentino: Kilogramo Kg. Mol mol. Candela cd. Metro m.

(1.1.3) ¿Cuál es la unidad de medida de Fuerza en el sistema internacional?: Newton (N). Pascal (pa). Fuerza [N]. Joule (J).

(1.1.3) ¿Cuál de las siguientes opciones de unidades es derivada?. Tiempo [seg]. Fuerza [Kgf]. Masa [Kg]. Presión [bar]. Distancia [m].

(1.1.3) ¿Cuál de las siguientes opciones es una magnitud vectorial?. Fuerza [N]. Presión [bar]. Masa [Kg]. Fuerza [Kgf].

(1.1.3) Cuales son las unidades derivadas: Aquellas que se conforman entre dos y para obtenerlas es necesaria la explicacìon de unas de las fórmula. Aquellas que derivan de las fundamentales y para obtenerlas es necesaria la aplicación de una fórmula. Aquellas que derivan de las fundamentales y para obtenerlas es necesaria la conformación de una fórmula. Aquellas que se conforman entre dos y para obtenerlas es necesaria la conformación de unas de las fórmula.

(1.1.3) El empotramiento restringe dos grados de libertad. Verdadero. Falso.

(1.1.3) El kilogramo [Kg] es una unidad básica del sistema internacional (SI). Verdadero. Falso.

(1.1.3) El sistema de unidades SI (sistema internacional) es mundialmente aceptado. A excepción de qué país: Estados Unidos. China. Japón. Belgica. Suiza.

(1.1.3) Estamos en nuestro viaje de vacaciones en Estado Unidos, alquilamos un pequeño automóvil europeo (que marca la velocidad en km/h) y de camino por una autopista interestatal en la región rural e Wymoning, nuestro tablero marca 137 km/h. ¿El conductor rebaso el límite de velocidad de 75.0 mi/h? (Considera que 1 milla son 1609 m): NO PORQUE VA A 85 m/h. SI PORQUE VA A 85 mi/h. SI PORQUE VA A 75 m/h. NO PORQUE VA A 75 mi/h.

(1.1.3) Las 4 respuestas correctas Cuáles son las unidades derivadas?. PRESION [bar]. POTENCIA [W]. CANTIDAD DE SUSTANCIA [MOL]. FUERZA [N]. ILUMINACION [LUX].

(1.1.3) La etiqueta de nuestra marca de aderezos expresa el VOLUMEN DEL CONTENIDO como 0,473 litros (L) queremos exportar al Mercado Americano así que debemos expresar ese contenido en PULGADAS CUBICAS: 26.864,231. 28.264,241. 28.864,231. 26.363,251.

(1.1.3) Se tiene un terreno de 30.000.000 de metros cuadrados A cuántos kilómetros cuadrados corresponde?. A 60 km2. A 600 km2. A 300 km2. A 30 km2.

(1.1.3) Se tiene una vara que mide 1,4 metros. ¿A cuántos milímetros equivale el largo de la vara?: A 1400 [mm]. A 1200 [mm]. A 1700 [mm].

(1.1.3) Se tiene una vara que mide 1,5 metros ¿a cuántos milímetros equivale el largo de la vara?. A 1.200 [mm]. A 1.900 [mm]. A 1.500 [mm].

(1.1.3) Seleccione las 4 (cuatro) Cuales son unidades vectoriales. ¿Cuál de las siguientes opciones es una magnitud vectorial?. ACELERACION. FUERZA. VELOCIDAD. MOMENTO DE UNA FUERZA. ESTADO DE LA FUERZA. AVANCE.

(1.1.3) Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas ¿Cuáles son unidades de distancia?. Angstrom [A°]. Galon [Aº]. Metro [m]. Pulgada [“]. Milla [ml].

(1.1.3) seleccione las 4 correctas ¿cuáles son unidades básicas?. ACELERACIÓN. FUERZA. TIEMPO. INTENSIDAD LUMÍNICA. DISTANCIA. MASA.

(1.1.3) selecciona 4 respuestas correctas ¿cuáles son unidades de volumen?. MASA. CENTIMETRO CUBICO. GALON. LITROS. METRO CUBICO. METRO CUADRADO.

(1.1.3) Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. ¿Cuáles son unidades de área?. Milímetro cuadrado [mm2]. Milímetro cúbico[mm3]. Hectárea [ha]. Galón.

(1.1.3.) Seleccione 2. ¿Cuáles son unidades de área?. HECTÓMETRO [HM]. DECÁMETRO [DAM]. POUND [P]. HECTÁREA [HA].

(1.1.3.) Seleccione 3. ¿Cuáles son unidades de peso?. KILOGRAMO FUERZA [KGF]. KILOGRAMO METRO [KGM]. NEWTON [N]. POUND [P]. GALÓN.

(1.1.3) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La velocidad de un AVION es de 1.100km/h ¿Cuáles de las siguientes opciones son equivalente: 18.333,33 m/min. 18.33 km/min. 305.55 m/s. 18.33 cm/min. 18.303,33 mm/min. 305.33 m/s.

(1.1.3) Suponga que Bill Gates le ofrece $1000 millones si es capaz de terminar…: 9,73 AÑOS. 4,76 AÑOS. 5,71 AÑOS.

(1.1.3) Suponga que necesitamos conocer la MAGNITUD DEL VECTOR representado por 2 los siguientes pares de componentes: Ax= -8,6 cm, Ay=5,2 cm ¿Cuál será el valor de la magnitud de la Fuerza Resultante?: 10 cm. 30 cm. 5cm. 23 cm.

(1.1.3) Suponga que su CABELLO crece a una proporción de 1/32 pulgada por (in/día). Encuentre la proporción a la que crece en nanómetros por segundo (nm/s): 9,19 nm/s. 7,19 nm/s. 2,19 nm/s.

(1.1.3) Un PROYECTIL sale del cañón de un rifle a una velocidad de 1000 m/seg. ¿A cuántos km/h equivale?. A 3.600 KM/H. A 4.500 KM/H. A 9.500 KM/H.

(1.1.3) Un MOVIL se desplaza con una velocidad de 25 m/seg ¿A cuántos km/h equivale?. 90 km/h. 36 km/h. 70 km/h. 42 km/h.

(1.1.3) Un MANOMETRO registra una velocidad del viento de 7,2 km/h ¿a cuántos m/seg equivale. 7 m/seg. 3 m/seg. 2 m/seg.

(1.1.3) Un microgramo es…: 1UG = 10 -7 g= 10 -6 MASA DE UNA PARTICULA PEQUEÑA DE POLVO. 1UG = 10 -6 g= 10 -9 MASA DE UNA PARTICULA PEQUEÑA DE POLVO.

(1.1.3) Una BOMBA CENTRÍFUGA desplaza 7,2 m3/h de agua ¿a cuántos lts/seg equivale. A 2 lts/seg. A 3 lts/seg. A 1 lts/seg.

(1.1.3) Una BOTELLA tiene una capacidad de 1 litro, Seleccione las 2 respuestas correctas: 1 DM3 (1 DECIMETRO CUBICO). 1 CM3 (1 CENTIMETRO CUBICO). 1.000CM3. 1.0000CM2.

(1.1.4) Se tiene un Tanque que contiene 1m3 de agua. A cuantos litros equivale un metro cúbico. 1000 litros. 100 litros. 10000 litros.

(2.1) La ACELERACIÓN es un resultado de una fuerza neta distinta de cero pero la misma no es: Distancia. Una magnitud. Una fuerza.

(2.1.1) Cual es el valor de la DEFORMACIÓN que produce una fuerza de 50N en un RESORTE cuya constante elástica es K = 10[N/mm]. Dx = 5mm. Kx = 5 N/mm. Dx = 10 N/mm. Kx = 10mm.

(2.1.1) ¿Cuál es la unidad de medida de Trabajo en el sistema internacional?: Milla (ml). Joule (J). Angstrom (A).

(2.1.1) ¿Cuál es el valor de la fuerza elástica que se necesita para deformar 30mm un resorte de compresión, la constante elástica del resorte es K = 20 [N/mm]?. 600 N. 500 N. 360N.

(2.1.1) La fuerza es un vector ya que presenta ¿Qué elementos?: Dirección y Punto de Aplicación y Fuerza. Magnitud,Dirección y Punto de aplicación. Punto de Aplicación,Dirección y Distancia.

(2.1.3) A que refiere el teorema de Varignon?: El Momento Con Respecto A Un Punto Dado 0 De La Resultante De Varias Fuerzas Concurrentes Es Igual A La Suma De Los Momentos De Las Distintas Fuerzas Con Respecto Al Mismo Punto 0. El Momento Con Respecto A Un Punto Dado 0 De La Resultante De Una Fuerza Concurrente Es Igual A La Resta De Los Momentos De Las Fuerzas Con Respecto Al Mismo Punto De Los 0.

(2.1.3) cuál es la segunda condición para que un cuerpo extenso se encuentra en equilibrio: Debe tener tendencia al giro. No debe tener tendencia a girar.

(2.1.4) Como se denomina al punto de aplicación del peso en una figura cuando éste está ubicado fuera del……. Centroide de gravedad. Centro de gravedad.

(2.1.4) Calcular las fuerzas paralelas y de sentido contrario situado a 3000 milimetros³ una de otra provocando una copla de 15000 Newton metros…: (35000N). (5000N). (15500N).

(2.1.4) Calcular la distancia a la que están un par de fuerzas de 100 N cada una y que provocan una cupla de 200 N.m. 2 [m]. 4 [m]. 2 c[m]. 4 [cm].

(2.1.4) Cuál es el parde apriete de una tuerca que se ajusta con una llave sin cruz si las manos se posicionan separadas 300 mm una de la otra y le aplicamos una fuerza de 10 KGF. Par = 3 Kgf m. Par = 30 Kgf m. Par = 23 Kgf m.

(2.1.4) ¿Cuál es la unidad de masa en el sistema internacional?. Kilogramo. Paso. Metros. Centomentros.

(2.1.4) En cada vértice de un triángulo equilátero se coloca una bola, las tres bolas tienen sus masas iguales. Morelia el centro de masa coincide con el centro geométrico de la figura: VERDADERO. FALSO.

(2.1.4) Se tienen dos fuerzas paralelas y de sentido contrario de 300 N Cada una están aplicado sobre un volante de diámetro de 50 cm Cuál es la cupla aplicada al volante. 130 N. 150 Nm. 180 Nm. 120N.

(2.1.5) Cuando hablamos de fuerza qué significa el adjetivo normal: Que La Fuerza Siempre Actúa Paralelamente A La Base De Contacto Sin Importar El Ángulo Esa Superficie. Que La Fuerza Siempre Actúa Perpendicular A La Superficie De Contacto Sin Importar El Ángulo Esa Superficie. Que La Fuerza Siempre Actúa Vertical A La Superficie De Contacto Importando El Ángulo Esa Superficie.

(2.1.5) En un plano vertical dos cuerdas ejercen fuerzas de igual magnitud sobre un peso colgante, pero tiran con un ángulo de 86.0º entre sí. Para saber si la roldana es segura, usted realiza cálculos así que ¿Qué tirón ejerce cada cuerda si el tiron resultante es de 50N directamente hacia arriba?: 31,48 N. 34,18 N. 381,8 N. 34,11 N. 38,11 N.

(2.1.5) Necesitamos cruzar un rio de una costa hacia la otra y como la velocidad de la corriente del agua es de 5.0 km/h, no vamos a cruzar nadando porque la corriente nos va a arrastrar. Conseguimos un pequeño bote que tiene una velocidad máxima de 7km/h y partimos de manera perpendicular a la corriente desde una costa hacia la otra. Cuando llegamos a la otra costa, ¿Cuánto nos desviamos respecto del punto desde donde partió el bote?: 37,2º respecto del eje y. 35,5º respecto del eje y. 37,2º respecto del eje x. 35,5º respecto del eje x.

(2.1.5) Necesitamos cruzar un rio de una costa hacia la otra y como la velocidad de la corriente del agua es de 5.0 km/h en dirección paralela a la costa, no vamos a cruzar nadando porque la corriente nos va a alejar mucho. Conseguimos un pequeño bote a motor que tiene una velocidad máxima de 7 km/h y partimos de manera perpendicular a la corriente desde una costa hacia la otra. Si sumamos la velocidad del bote más la velocidad de la corriente del rio entonces ¿Cuál es la velocidad total resultante del bote?: 6.5km/h. 8.6km/h. 2.3km/h.

(2.1.5) Que es un diagrama de cuerpo libre: Un diagrama que muestra solamente el cuerpo establecido, "libre" de su entorno y las medidas que actuan en el. Un diagrama que muestra solamente el cuerpo basico, "libre" de su caida y las partes que actuan sobre el. Un diagrama que muestra solamente el cuerpo elegido, "libre" de su entorno y las fuerzas que actuan sobre el.

(2.1.5.) realizar un diagrama de cuerpo libre para resolver situaciones problemáticas, solo aplica para situaciones, ejercicios o ejemplos de la vida diaria….infinitamente pequeños y de muy pequeña masa: Verdadero. FALSO.

(2.1.5) seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. En un sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo, cuales son las condiciones de equilibrio?. La resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser igual a cero. Sumatoria de momentos respecto de un punto igual a cero. Sumatoria de las fuerzas en X igual a cero. Sumatoria de las fuerzas en Y igual a cero. La resta de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser igual a uno. Sumatoria de momentos respecto de un punto igual a uno. Sumatoria de las fuerzas en X igual a uno.

(2.1.5) Usted está viendo que dos niños están tirando horizontalmente de cuerdas atadas a un poste; el ángulo entre las cuerdas es de 60º. Como no conoce el nombre de los niños, el niño A ejerce una fuerza de 400N, y el niño B, una de 450B. ¿Qué magnitud de fuerza resultante están conformando ellos sin saberlo?: 620,0N. 720,1N. 702,0N. 602,1N.

Denunciar Test