option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Física CxTx 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Física CxTx 2025

Descripción:
Examen Física

Fecha de Creación: 2025/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley de Coulombb establece que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es. Proporcional al producto. Directamente proporcional al producto de las dos cargas e inversa proporcional al cuadrado de la distancia entre las dos cargas. Mantiene constante la carga eléctrica al cuadrado de la distancia.

Que nos permite calcular la ley de Coulomb. Interaccion entre un par de cargas. Fuerza resultante. Carga interna.

Como se define la Corriente Continua. Mediante electrones que viajan siempre en la misma dirección y la cantidad de electrones se mantienen constante en el mismo tiempo. Tensión e intensidad. Corriente eléctrica constante.

Que es la corriente eléctrica. Tasa de flujo de carga que pasa por un determinado punto de circuito electrico. Tensión y la intensidad de corriente que son siempre las mismas. La interacción entre un par de cargas.

Una los siguientes: Diferencia de Potencial. Fuerza Electromotriz. Resistividad.

Para muchos conductores de la electricidad, la corriente eléctrica que fluye a través de ellos es directamente proporcional al voltaje que se le aplica. A la proporción entre el voltaje y la corriente, se le llama resistencia. Ley de Ohm. Potencia Eléctrica. Efecto Joule.

Representa la tasa a la cual la energía se convierte de, energía eléctrica del movimiento de cargas en alguna otra forma, tales como calor, energía mecánica o energía almacenada en campos magnéticos o campos eléctricos. Potencia Eléctrica. Efecto Joule. Leyes de Kirchhoff.

Cuando la corriente eléctrica fluye a través de un sólido o líquido con conductividad finita, la energía eléctrica se convierte en calor a través de pérdidas resistivas en el material. El calor se genera en la micro escala cuando los electrones de conducción transfieren energía a los átomos del conductor por medio de colisione. Efecto Joule. Leyes de Kirchhoff. Potencia Eléctrica.

Leyes de Kirchhoff. Pertenece a la Primera Ley. Pertenece a la Sengunda Ley.

Leyes de Kirchhoff. Pertenece a la Primera Ley. Pertenece a la Segunda Ley.

Resolución de circuitos de resistencias. En un circuito en serie podemos obtener la resistencia total o equivalente de la siguiente forma 𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2 + ⋯ + 𝑅𝑛. La corriente se mantiene constante en cada una de estas resistencias, lo único que cambia será el voltaje o caída de potencial en cada una de ellas. El voltaje o caída de potencial en un circuito en paralelo se mantiene constante, lo que está cambiando es la intensidad de corriente. La suma de las corrientes que entran en un nodo debe ser igual a la suma de las corrientes que salen de dicho nodo. La suma de las caídas de potencial en una malla debe ser igual a las sumas de los voltajes que hay en dicha malla.

Para este momento, ya hemos trabajo con circuitos en serie y paralelo, incluso se pueden combinar y resolver un circuito mixto siguiendo las mismas reglas que se han planteado, pero todo eso lo hemos hecho pensando que dentro de la batería no había nada que interfiriera con el flujo de la corriente cosa que no sucede pues estas deben tener una resistencia interna que en ciertas ocasiones no puede ser despreciable. Resistencia Interna. Capacitancia. Resolución de circuitos de resistencia.

Vamos a estudiar los condensadores en circuitos, los cuales en su forma más básica podemos decir que están formados por dos placas paralelas conductoras, muy cercanas entre si, que transportan cargas iguales y opuestas, estas estarán conectadas en serie a una batería. Capacitancia. Resistencia interna. Corriente alterna.

La capacitancia entre dos conductores que tienen cargas iguales y opuestas es la razón de la magnitud de la carga sobre cualquier conductor a la diferencia de potencial resultante entre los dos conductores. La unidad en que se miden son. Farad. Tesla. Fem.

Una lo siguientes: Intensidad de corriente. Resistor. Reactancia. Condensador. Inductor. Circuitos RLC.

Es el producto del campo magnético medio, multiplicado por el área perpendicular que atraviesa. Es una cantidad de conveniencia que se toma en el establecimiento de la ley de Faraday y en el estudio de objetos como los transformadores y los solenoides. En el caso de un generador eléctrico donde el campo magnético atraviesa una bobina giratoria, el área que se usa en la definición del flujo es la proyección del área de la bobina sobre un plano perpendicular al campo magnético. Flujo magnetico. Fuerza magnética. Inducción magnética.

El flujo magnético se mide en. Webers. Teslas. Fem.

Cuando hay una corriente que traviesa un conductor se genera un campo magnético, o como lo llamaremos también. Induccion magnética. Conductor recto. Bonita o Nespiras.

Las líneas de campo magnético alrededor de un cable largo que lleva una corriente eléctrica forman círculos concéntricos alrededor del cable. La dirección del campo magnético es perpendicular al cable y está en la dirección que apunta los dedos de la mano derecha si ellos envolvieran el cable, con el pulgar señalando la dirección de la corriente. Conductor recto. Inducción magnética. Selenoide.

Tenemos ahora el caso en el que el conductor lo empezamos a enrollar a lo largo de un conductor dando tantas vueltas sea necesario y con ello generando un cierto número de espiras. Podremos calcular el campo magnético exactamente en el centro. Bonita o N espiras. Selenoide. Conductor Recto.

Por otro lado, si queremos saber qué es lo que pasa completamente en el interior de la bobina y no solo en el centro llamaremos a este el cálculo del campo magnético en. Solenoide. Bonina o N espiras. Conductor Recto.

Leyes de electromagnetismo. Ley de Gauss (electricidad). Ley de Gauss (magnetismo). Ley de Ampere-Maxwell. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Ley de la fuerza de Lorentz.

Cuáles son los elementos de una onda. Cresta. Valle. Nodo. Amplitud A. Longitud de onda. Perido T. Amplitud de onda. Frecuencia. Propagación.

Tipos de onda. Electromagnéticas y Mecánicas. Mecánicas y Propagación. Electromagnéticas y Vibraciones.

Se caracterizan por no necesitar un medio para poder propagarse. Un claro ejemplo de estas es la “luz” en todo su espectro, la cual tiene una velocidad de propagación en el vacío de 300′000 𝑘𝑚/𝑠, o 3 × 108 𝑚/𝑠 en SI. Onda Electromagnética. Onda Mecánica.

Estas si necesitan un medio material para poder viajar. Unos ejemplos de estos es el sonido, un resorte cuando se estira y contrae, las olas del océano, etc. Onda Mecánica. Onda Electromecánica.

Las ondas Mecánicas se clasifican en. Transversales y Longitudinales. Individuales Y Paralelas. Vibración y Dirección.

En acústica hay un fenómeno interesante el cual trata de la precepción de la frecuencia emitida por una fuente sonora. En un principio, si la fuente de emisora y el observador están detenidos la frecuencia con que es emitido el sonido no cambia, pero en caso de que uno de los dos se empiece a mover, o incluso los dos, la frecuencia va a empezar a variar con respecto a cómo es que se estén desplazando, es por eso que es un fenómeno de movimiento relativo. Efecto Doppler. Onda sonora. Frecuencia Estacionaria.

Los rayos de luz son líneas imaginarias trazadas de forma perpendicular a los frentes de onda que avanzan en la dirección de la propagación de la luz. El tratamiento en forma de rayos se conoce generalmente como óptica geométrica. Ley de Snell. Espejos. Lentes.

Estás ecuaciones pueden aplicarse tanto a los espejos esféricos y convergentes (cóncavos) como a los divergentes (convexos). Espejos. Ley de Snell. Lentes.

Cuáles son los dos tipos de lentes que se tienen. Convergente y Divergente. Convexa y Plano. Cóncava y Biconvexa.

Principios de la termodinámica. Energía Térmica. Primera ley. Segunda Ley.

CALOR. Capacidad calorífica. Capacidad Calorífica Específica. Calor latente de Difusión. Calor de Vaporización.

En electrónica básica se estudian ciertos elementos que son los amplificadores, estos son circuitos electrónicos que tienen tres elementos principales: Entrada inversora (-). Entrada no inversora (+). Salida. Amplificador. Voltaje.

Son circuitos que genera una señal periódica, es decir, que produce una señal periódica a la salida sin tener ninguna entrada periódica. Oscciladores. Ondas. Osciladores de corrimiento de fase.

OSCILADORES. Corrimiento de Fase. Puente de Wien. Colpitts. Hartley. Clapp. Controlados a Cristal.

Dos cargas, 𝑞1 = −16 𝜇𝐶 y 𝑞2 = +18 𝜇𝐶, se colocan a 60 mm de distancia entre sí en el aire. ¿Cuál es la fuerza? ¿Es de atracción o repulsión?. 60mm=60x 10 -3 m / 0.72 x 10 3 =475 m 720 N ATRACCION. 80mm=64x 8 -4m / 0.48 X 8 2 =842 N REPULSIÓN. 40mm=40x 20 - 2m /. 0.20 x 4 6 =480. N ATRACCIÓN.

Tengo una onda que viaja a 3 m/s y lleva una frecuencia de 60 Hz ¿Cuál es la longitud de onda?. 50 mm. 36mm. 60mm.

¿Cuántos electrones fluyen en 30 min por un circuito donde circula una corriente de 150 mA?. 1.6848 x 10 /21. 2.5654 x 26 / 64. 1.5284 x 48 / 82.

Se tiene un cable de 200 m de aluminio con un diámetro de 40 mm. ¿Cuál será la resistencia de este cable?. R= 4.4565 x 10 -3 U= 4.4565mu. R= 6.4253 x 14 -6 U= 6.4253mu. R= 5.6834 x 13 - 9 U= 5.6834mu.

Si queremos una resistencia igual, pero con un cable de nicromo con el mismo diámetro, ¿Cuál debe ser su longitud?. L= 5.6 m. L= 5.9 m. L= 8.4 m.

Tengo las tres resistencias; R1=16 Ω, R2=12 Ω y R3=10 Ω, y están conectadas a una batería de 12 V. ¿Cuáles serán la corriente y potencia totales si las conectamos primero en serie y después en paralelo?. IT= 315.78 ma. /. P = 3.7894 W. IT= 653.54ma. /. P = 6.3245W. IT= 334.34ma. /. P = 2.3456 W.

Tenemos un solenoide con 30 cm de largo por el cual circula una corriente de 750 mA, está enrollado con 500 vueltas a un material magnético desconocido. Si se genera una inducción magnética a 35 mT ¿Cuál será la permeabilidad relativa del material desconocido?. Ur= 30.45. Ur= 22.28. Ur= 42.12.

Tengo una onda de 650 nm de longitud de onda y que tiene una frecuencia de 230 Hz. ¿Cuál es la velocidad de propagación de dicha onda?. V= 1.495 x 10 -4 m/s. V= 2.482 x 4 -8m/s. V= 1.236 x 20 -2m/s.

Calcular el voltaje de salida del siguiente circuito si en este la tensión de entrada es de 1.5 V. -20v. /. 15V. - 70v. /. 87V. 45v. /. 54V.

Dado el circuito de la siguiente figura, determinar la frecuencia de oscilación si 𝑅1 = 1.5 𝑘Ω , 𝑅2 = 𝑅3 = 𝑅4 = 3 𝑘Ω , y 𝐶1 = 𝐶2 = 22 nF. 𝑓 𝑜 = 3.41 𝑘𝐻z. 𝑓 𝑜 = 2.48 𝑘𝐻Z. 𝑓 𝑜 = 6.24 𝑘𝐻Z.

Denunciar Test