option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISICA PARA FISIOTERAPIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISICA PARA FISIOTERAPIA

Descripción:
FISICA PARA FISIOTERAPIA UTPL

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA ¿Cuántos kilogramos de combustible consumía el cohete Saturno V, durante la primera fase de lanzamiento?: 2×10(elevado 6) kilogramos. 2000 toneladas. 2000 kilogramos. 20 toneladas.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es dimensionalmente correcta, para obtener el desplazamiento de la primera fase de lanzamiento del cohete Saturno V? Escoja una opción conforme a la fotografía. a. b. c. d.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA ¿Cuál de las siguientes opciones es un vector?. La masa del cohete Saturno V. La aceleración de la gravedad en la Tierra. La temperatura de la Luna en su lado oscuro. El tiempo de duración de la segunda fase de lanzamiento del cohete Saturno V.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA Complete. La temperatura en la superficie de la luna, donde llega la luz solar es: -153 grados centígrado (°C), que es una magnitud de tipo escalar. -153 grados centígrado (°C), que es una magnitud de tipo vectorial. 123 grados centígrado (°C), que es una magnitud de tipo escalar. 123 grados centígrado (°C), que es una magnitud de tipo vectorial.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA Complete. La segunda fase de lanzamiento del cohete Saturno V, se caracterizó por una velocidad constante en línea recta, este movimiento se denomina: Movimiento parabólico. Movimiento rectilíneo acelerado. Movimiento circular uniforme. Movimiento rectilíneo uniforme.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA Complete. La trayectoria que recorre la luna en torno a la tierra es del tipo: Parabólico. Constante. Circular. Rectilíneo.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA Considere un objeto lanzado a 10 metros de la superficie terrestre y otro a 10 m de la superficie lunar, si se dejan caer al mismo instante: ¿Cuál de los dos llega más rápido a su respectiva superficie? PREGUNTA. a. b. c. d.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA. a. b. c. d.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA. a. b. c. d.

Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado, desarrollado por la NASA en la década de los 60 del siglo pasado. En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, anunció el inicio de este programa, el cual consistía en enviar un hombre a la Luna, y traerlo de vuelta a salvo. Este objetivo se alcanzó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo del Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad (mar lunar). El módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin tener propiedades aerodinámicas. Esta nave estaba unida al módulo de mando y módulo de servicio, y se podían separar de estos una vez alcanzara la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Sin embargo, esta nave tenía pies de aterrizaje débiles que no podrían cargar el peso de la misma sometida a la gravedad terrestre 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s2), pero sí en la Luna, que tiene una gravedad aproximada de un sexto (1/6) de la gravedad de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Aunque la distancia real de la luna varía a lo largo de la órbita lunar, en promedio la longitud entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros (km). Para que la nave Apolo llegue a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el cual medía 110.6 metros (m) de altura, tenía un diámetro de 10 metros (m), y una masa de 2900 toneladas (t). El cohete tenía tres secuencias de lanzamiento: la primera fase funcionaba durante 2 minutos y medio, alzando al cohete a una velocidad de 8600 kilómetros por hora (km/h) con una fuerza empuje de 33.4 meganewton (MN) y consumiendo alrededor de 2000 toneladas (t) de combustibles y comburentes. La segunda fase duraba 6 minutos (min) e impulsaba al cohete a 185 kilómetros (km) de altura a 24600 kilómetros por hora (kmh) con una fuerza de empuje de 5 meganewton (MN). La última fase duraba alrededor de 2.5 minutos, se activaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre con destino a la Luna con un empuje de 1 meganewton (MN). De esta manera Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin fueron las primeras personas en caminar sobre la superficie de la Luna, la cual comparada a nuestro planeta, puede alcanzar 123 grados centígrados (0C) cuando la luz solar llega a la superficie, mientras el lado oscuro de la Luna puede alcanzar una temperatura de -153 grado centígrados (0C). La Luna también gira sobre su propio eje, así como la Tierra pero en un periodo diferente, durante 27.32 días. Si un objeto en la Luna está sujeto a fuerza conservativas entonces su energía mecánica es constante, es decir se conserva. PREGUNTA ¿Cómo se denomina el movimiento que la Luna realiza alrededor de la Tierra?. Movimiento cilíndrico. Movimiento hiperbólico. Movimiento rotacional. Movimiento traslacional.

¿Cómo se denomina el movimiento que la Luna realiza alrededor de su propio eje?. Movimiento parabólica. Movimiento rotacional. Movimiento en 4 fases. Movimiento de Eular.

Complete. La quema de combustibles fósiles transforma al comburente en: Energía eólica. Energía potencial. Energía térmica y energía eléctrica. Energía hidráulica.

¿Qué trabajo realiza el peso de Neil Armstrong, cuya masa era aproximadamente 62 kg si desea realizar un salto en dirección perpendicular a la superficie lunar?. Considere que el desplazamiento debido al salto es 0.25 m. a. b. c. d.

¿Cuál es la potencia del cohete Saturno V, durante la segunda fase de lanzamiento?. a. b. c. d.

Complete. Si un sistema en la Luna está sometido a fuerzas conservativas, la energía: Es variante. Es equivalente. Se conserva. Es predominante.

Denunciar Test