option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FÍSICA PARTE 1 PARA EXAMEN COMIPEMS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FÍSICA PARTE 1 PARA EXAMEN COMIPEMS

Descripción:
Reactivos para estudiar Física

Fecha de Creación: 2017/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(73)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), se supone que el objeto se desplaza a una velocidad: no existe la velocidad. que se incrementa. constante. que determina la Ley de Gaus.

Un cuerpo que se encuentra en Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV), se va a desplazar a una velocidad: que es consante. que se incrementa o decrementa. atraída por el centro de la tierra. con una velocidad en Kilómetros.

La fórmula que se presenta en la imagen sirve para calcular: vectores positivos. velocidad. variables inestables.

La fórmula de la velocidad media de un cuerpo es la razón entre el desplazamiento (si este es en línea recta) y el tiempo que tarda en realizar dicho desplazamiento y la fórmula es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Al cambio de velocidad respecto al tiempo se le llama: velocidad uniforme. aceleración. velocidad relativa.

Estas gráficas nos permiten observar el comportamiento de un movimiento, y se realizan en un plano cartesiano y el resultado es una línea recta con una pendiente o inclinación que representa el avance de la distancia o la velocidad a medida que transcurre el tiempo. Hablamos de: gráficas de economía. gráficas del movimiento rectilíneo uniforme. gráficas sin movimiento. gráficas específicas.

En la gráfica de velocidad contra tiempo, la velocidad permanece: con una posición determinada. en intervalos. variable. constante.

En la gráfica de posición contra tiempo, que se presenta en la siguiente imagen, la diagonal que indica la posición del cuerpo, representa la: velocidad. distancia. estado inerte. conjunto.

En la siguiente gráfica se muestra la posición de un camión, con respecto al tiempo. Para un tiempo de dos horas, ¿a qué velocidad irá el camión?. 40 Kilómetros. 160 Kilómetros. 50 Kilómetros. 80 Kilómetros.

En la siguiente gráfica se muestra la posición de un camión, con respecto al tiempo. Para un tiempo de cuatro horas, ¿a qué velocidad irá el camión?. 100 Km. 160 Km. 80 Km. 150 Km.

En la siguiente tabla se encuentra la distancia que ha recorrido un automóvil, respecto al tiempo. ¿En qué tiempo recorre el automóvil una distancia de 200 metros y que distancia recorre en un tiempo de 8 segundos?. 5 segundos y 400 metros. 4 segundos y 350 metros. 3 segundos y 320 metros. 4 segundos y 400 metros.

En la gráfica se representa el movimiento de un ave migratoria. En la tabla faltan algunos datos de su recorrido. La respuesta se encuentra en: tiempo 3= 5 horas; velocidad tres=300 km. tiempo 3= 8 horas; velocidad tres=300 km. tiempo 3= 5.5 horas; velocidad tres=350 km. tiempo 3= 7 horas; velocidad tres=300 km.

Un camión del Norte viaja a razón de 14 m/s ¿Cuál es la distancia que recorrerá el camión después de 10 minutos?. 8 400 m. 8100 m. 6 900 m. 7 950 m.

Si un camión escolar recorre 400 metros en 9 segundos. ¿Cuál es la velocidad media del camión?. 30 m/s. 45 m/s. 44.4 m/s. 30 m/s.

Una camioneta de mensajería camina a una velocidad media de 100 km/h. ¿Qué distancia recorre esta camioneta en media hora?. 50 km. 45 km. 36 Km. 49 Km.

Un caballo corre en línea recta con una razón de 9 m/s. ¿Qué tiempo tardará en llegar a la caballeriza, que está a una distancia de 550 metros?. 61.1 s. 45 s. 58 s. 30 s.

Un corredor recorre 180 metros en 15 minutos. ¿Cuál es el valor de la velocidad media que éste imprime en ese tramo?. 600 km/h. 720 km/h. 360 km/h. 150 km/h.

Una motocicleta parte del reposo y acelera a un ritmo de 3 metros por segundos cuadrados. ¿Cuál es la distancia que recorre en 5 segundos?. 40 m. 51 m. 37.5 m. 35 m.

Un ciclista viaja a razón de 6 m/s y acelera a un ritmo de 4 m/s2. ¿Cuál es su velocidad después de 5 segundos?. 17 m/s. 15 m/s. 26 m/s. 10 m/s.

Un cuerpo parte del reposo y alcanza una velocidad de 5 m/seg, en cuatro segundos alcanza una velocidad de 8 m/seg, permanece en esta velocidad durante 5 seg. Luego acelera hasta alcanzar una velocidad de 10 m/seg, en un segundo. Finalmente desacelera durante un segundo hasta detenerse completamente.¿Cuál de las gráficas corresponde a la descripción del movimiento del cuerpo?. Gráfica 1. Gráfica 2. Gráfica 3. Gráfica 4.

Este filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios, afirmaba que la caída de os cuerpos era proporcional a su peso. ¿Cómo se llama?. Sócrates. Metilo. Aristóteles. Ateneo.

Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Entre sus logros está el de demostrar que los postulados de Aristóteles eran falsos. ¿Cómo se llama?. Galileo. Vinci. Pitágoras. Arquímedes.

Una pelota cae libremente desde el reposo durante 6 segundos hasta llegar al suelo. Calcular la distancia que ha recorrido, o lo que es lo mismo, la altura desde donde se soltó. h = 150 metros. h = 1o0 metros. h = 170 metros. h = 180 metros.

Una moneda cae accidentalmente desde la parte superior de un edificio. 4 segundos después está golpeando el suelo. ¿Cual será la altura del edificio?. altura = 60 metros. altura = 80 metros. altura = 50 metros. altura = 90 metros.

Si dejamos caer un cuerpo desde una altura de 10 metros. El tiempo que tarda en llegar al suelo será: 2.30 segundos. 3 segundos. 4.5 segundos. 1.43 segundos.

En física, es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. Hablamos de: la fuerza. la magnitud. el vector. la forma.

En la imagen estamos representando una de las Leyes de Newton. ¿Cuál es?. Primera Ley de Newton. Segunda Ley de Newton. Tercera Ley de Newton.

En la imagen estamos representando una de las Leyes de Newton. ¿Cuál es?. Primera Ley de Newton. Segunda Ley de Newton. Tercera Ley de Newton.

En la imagen estamos representando una de las Leyes de Newton. ¿Cuál es?. Primera Ley de Newton. Segunda Ley de Newton. Tercera Ley de Newton.

Una fuerza de 800 Newtons, actúa sobre una caja de 90 kilos. ¿Cuál es la respuesta correcta?. 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Lee el problema que se plantea en la imagen e indica la respuesta correcta. 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

La respuesta correcta de este problema se encuentra en el número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Una bicicleta tiene un peso de 15 kg y cuelga de un cable. ¿Cuál es la fuerza que aparece en el cable?. 20 Kg. 15 Kg. 7 Kg. 18 Kg.

La respuesta correcta de este problema se encuentra en el número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

¿Cuál es la magnitud de la fuerza que se aplica en la manivela del torno de la imagen, para levantar un cuerpo de 3 500 Newtons, si el radio del cilindro del torno es de 0.25 metros y el de la manivela de 0.5 metros?. F = 1 100 N. F = 1 750 N. F = 1550 N. F = 1 250 N.

Se tiene una polea y necesitamos levantar una caja que pesa 600 Newtons. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que se necesita para levantar la caja?. W = 100 N. W = 320 N. W = 510 N. W = 600 N.

Esta Ley enuncia que: "La fuerza de atracción entre dos masas es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que hay entre ellas". Esta Ley se llama: Ley de Newton. Ley de Ohms. Ley de la gravitación universal. Ley de selección natural.

Valentina juega con una plastilina de 25 kilogramos. ¿Cuál es su peso?. 245.25 N. 120 N. 60 N. 70 N.

¿Cuál es el trabajo aplicado sobre un sillón al cual se le aplican 350 Newtons horizontalmente para desplazarlo 15 metros?. 4 300 Joules. 5 250 Joules. 3 600 Joules. 4 400 Joules.

Un mensajero levanta un paquete cuyo peso es de 4 200 N desde el suelo hasta una altura de 0.90 metros ¿Qué trabajo realiza la fuerza?. 4200 Joules. 1200 Joules. 3 780 Joules. 2 300 Joules.

Una pelota de 11 kilogramos se mueve con una rapidez de 25 metros sobre segundo. ¿Cuál es su energía cinética?. 2 000 Joules. 1 500 Joules. 3 327 Joules. 3 000 Joules.

La energía de un cuerpo, es la que este posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Se le llama energía: Potencial. Gravitacional. Cinética. Eléctrica.

A la energía que poseen los cuerpos en función de su posición o altura se le llama: Energía eléctrica. Energía estable. Energía potencial. Energía cinética.

Una maceta que pesa 12 kilogramos, se cae de una ventana que está a 5 metros de altura.¿Qué energía cinética tiene al llegar al piso? ( considerar la aceleración de 10 metros / segundos cuadrados). 100 J. 40 J. 140 J. 600 J.

El electrón en un átomo tiene las siguientes características: 1.-. 2.-. 3.-.

Esta Ley establece que las cargas de igual signo se repelen yo rechazan, mientras cargas de signos opuestos se atraen. Principio de interacción. Principio de expulsión. Principio de super atracción. Principio de Ohm.

El frotamiento o fricción, la conducción o contacto y la inducción, son métodos para: Magnificar un cuerpo. Electrizar un cuerpo. Endurecer un cuerpo. Ablandar un cuerpo.

Es un fenómeno físico que presentan algunos objetos y consiste en atraer a otros cuerposcercanos a ellos, debido a la interacción y se le conoce como: Atracción protónica. Acercamiento nuclear. Magnética. Oposición nuclear.

Al fenómeno natural originado por el movimiento de los metales líquidos, el núcleo de la tierra, así como en cuerpos celestes, planetas y sol, le llamamos: Campo magnético. Campo celeste. Campo espacial. Campo solar.

Al campo que se extiende desde el núcleo disminuyendo de forma progresiva hasta el expacio exterior, lo conocemos con el nombre de: Campo magnetico. Magnetósfera. Campo electrostático. Campo eléctrico.

Denunciar Test