option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FÍSICA PARTE 2 PARA EXAMEN COMIPEMS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FÍSICA PARTE 2 PARA EXAMEN COMIPEMS

Descripción:
Reactivos para estudiar

Fecha de Creación: 2017/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muy bueno el test, gracias por su esfuerzo y dedicación, solo note que hay dos errores en dos preguntas en la 36 que en la Imagen está la ley de Charles V1/T1 = V2.T2 y marca como correcta la ley de Boyle. Y hay otra pregunta que la respuesta correcta no está . Que es la número 11 y la respuesta correcta es. 0.441 metros cúbicos y en la imagen está 4.41 metros cúbicos.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

A la diferencia del Norte geográfico y el indicado por una brújula se le conoce como: Traslación. Rotación. Declinación magnetica. Eclipse.

¿En que lugar de la tierra la brújula deja de funcionar?. El Triángulo de las Bermudas. Línea de cambio de día. Polo Sur. Polo Norte.

Esta teoría que actualmente se acepta como cierta explica que toda la materia está formada por partícula (átomos), se le conoce como: Modelo cinético. Modelo crítico. Modelo magnético. Modelo electrostático.

Esta Teoría, explica las características y propiedades de la materia en general, y establece que el calor y el movimiento están relacionados, que las partículas de toda materia están en movimiento hasta cierto punto y que el calor es una señal de este movimiento. Teoría del movimiento uniforme. Teoría cósmica. Teoría dinámica. La teoría cinética de los gases.

De acuerdo a la imagen los materiales por su espacio intermolecular pueden ser: Sólido, atómico, disperso. gaseoso, molecular y atómico. Sólido, líquido y gaseoso. líquido, pizarro y molecular.

Esta es la propiedad que mide la cantidad de materia que tiene un cuerpo y su fórmula se muestra en la imagen. médano. masa. material. muga.

Estas propiedades dependen de la cantidad de materia considerada y son: peso, volumen y masa. Se llaman: Propiedades intensivas. Propiedades múltiples. Propiedades extensivas. Propiedades físicas.

Estas propiedades de la materia no dependen de la cantidad de material y son: densidad, olor, color, sabor,punto de ebullición, maleabilidad, ductibilidad y punto de ebullición. Se llaman: Propiedades externas. Propiedades dieléctricas. Propiedades eléctricas. Propiedades intensivas.

A la razón entre la masa y el volumen del cuerpo, que se conoce con la letra griega pho (p), se le llama: Densidad. Interacción. Electricidad. Atracción.

¿Cuál es la densidad de una substancia si sabemos que 12 gramos de esta substancia ocupan 0.006 metros cúbicos?. 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

La densidad de la gasolina es 680 kilogramos / metros cúbicos. ¿Qué volumen ocupan 300 kilogramos de gasolina en un recipiente?. 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Está relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico. Es una magnitud física que se llama: Temperatura. Densidad. Consistencia. Fusión.

Son escalas para medir la temperatura: Ohm, Newton y Ateneo. Fahrenheit, Celsius y Kelvin. Celsius, Newton y grados.

La fórmula para convertir grados Celsius a grados Fahrenheit es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

La fórmula para convertir grados Celsius a Kelvin es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Necesitamos convertir 60 grados Celsius a grados Kelvin. La respuesta es: 333 grados Kelvin. 260 Kelvin. 100 Kelvin. 320 Kelvin.

Al convertir 160 grados Fahrenheit a Celsius la respuesta correcta es: 60 grados Celsius. 71.1 grados Celsius. 25 grados Celsius. 40 grados Celsius.

A la energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de otras energías y que es originada por los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los cuerpos, se le conoce como: Grados. Erupción. Calor. Vaporización.

La conducción, convección y radiación son tres maneras distintas para: Disminuir el calor. Transferencia del calor. Aumentar el calor.

A la unidad de energía térmica, que equivale a la cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura de 1 gramo de agua, se le llama: Caloría. Radiación. Convección. Conducción.

A la razón que existe entre la cantidad de calor que recibe un cuerpo y su cambio en la temperatura se le llama "Capacidad calorífica" y la fórmula para calcularla es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

El calor específico es la cantidad de calor necesaria para aumentar 1 grado centígrado la temperatura de un gramo de alguna sustancia, y su fórmula es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

¿Que cantidad de calor se debe aplicar a una barra de hierro de 12 kg para que eleve su temperatura a 22°C a 90°C?. 60 calorías. 56.5 calorias. 49 calorías. 15 calorías.

A la razón que existe entre una fuerza aplicada y el área sobre la cuál actúa dicha fuerza, se le conoce como: Potencia. Palanca. Presión. Poder.

Si un cuerpo aplica una fuerza de 250 Newtons sobre una superficie de 0.9 metros cuadrados. ¿Cuál es el valor de la presión?. 350.6 Pa. 167.8 Pa. 420.3 Pa. 277.7 Pa.

Tenemos que pegar un trozo de madera. ¿Cuál será la fuerza que tenemos que aplicar si el área de la madera es 0.6 metros cuadrados y debemos tener una presión de 450 Pa, para un óptimo resultado?. 340 Newtons. 720 Newtons. 150 Newtons. 750 Newtons.

Un esquiador pesa 600 Newtons, y la superficie de sus esquíes es de 0.020 metros cuadrados. ¿Qué presión ejerce sobre los esquíes?. 24 000 Pa. 30 000 Pa. 15 000 Pa. 12 000 Pa.

¿Cuál es la presión hidrostática que experimenta un delfín en el fondo de una alberca de 6 metros de profundidad?. 40 000 Pa. 60 000 Pa. 26 000 Pa. 12 000 Pa.

Si una ballena soporta una presión de 520 000 Pa. ¿A qué profundidad podemos encontrar a esta ballena?. 30 metros. 52 metros. 15 metros. 200 metros.

Este principio se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante, y se llama: Principio de Arquímedes. Principio de Charles. Principio de Boyle. Principio de Pascal.

El émbolo menor de una prensa hidráulica tiene un área de 0.55 metros cuadrados, si aplicamos en este una fuerza de 60 Newtons.¿Cuál es la magnitud de la fuerza que se obtiene en el émbolo mayor cuya superficie es de 0.2 metros cuadrados?. 21.8 Newtons. 30 Newtons. 23 Newtons. 54 Newtons.

¿Cuál es la fuerza que se obtiene en el émbolo mayor de una prensa hidráulica que tiene un área de 150 centímetros cuadrados (A), si aplicamos una fuerza cuyo valor es de 200 Newtons (f) y el área menor (a) es de 35 cm cuadrados?. 620.14 Newtons. 430.30 Newtons. 857.14 Newtons. 760.3 Newtons.

Este principio establece que todo cuerpo que esté sumergido total o parcialmente en un líquido, experimenta un empuje o fuerza de flotación igual al peso del volumen desalojado del líquido o al peso del volumen sumergido del cuerpo y se llama: De Pascal. De Arquímedes. De Newton. De Ohm.

¿Cuál es el empuje que experimenta un cuerpo de 0.60 metros cúbicos que se sumerje totalmente en agua?. 3 000 Newtons. 1 500 Newtons. 8 900 Newtons. 6 000 Newtons.

Esta Ley dice: "Para una masa de gas dada a una temperatura constante, el volumen de gas varía de manera inversamente proporcional a la presión que recibe". Su fórmula es la que está en la imagen. Esta Ley se llama: Ley de Gay Lussac. Lay de Newon. La Ley de Boyle. Ley de Arquímedes.

Esta Ley dice: "Para una masa de gas dada a temperatura constante, el volumen del gas varía de manera directamente proporcional a su temperatura", su fórmula se encuentra en la imagen y esta Ley se llama: Ley de Boyle. Ley de Charles. Lay de Gay Lussac. Ley de Pascal.

Esta Ley dice: "Para un masa de gas dada a volumen constante, la presión que recibe el gas varía de manera directamente proporcional a su temperatura" Su fórmula se encuentra en la imagen. Esta Ley de llama;. Lay de Charles. Ley de Boyle. Lay general del estado gaseoso. Ley de Gay Lussac.

En un tanque un gas a presión constante ocupa un volumen de 350 centímetros cúbicos, a un presión de 2 atmósferas. ¿Cuál será su presión si el volumen disminuye a 200 centímetros cúbicos?. 4 atmósferas. 7 atmósferas. 3.5 atmósferas. 6 atmósferas.

El gas de un tanque estacionario a presión constante ocupa 70 centímetros cúbicos a una temperatura de 30 grados centígrados. ¿Qué volumen ocupará el gas a una temperatura de 40 grados centígrados?. 81.0 centímetros cúbicos. 72.3 centímetros cúbicos. 79.3 centímetros cúbicos. 98.2 centímetros cúbicos.

Esta Ley establece que: "Cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre si. O sea que podemos decir que dos cuerpos tienen la misma temperatura cuando están en equilibrio térmico entre sí" Esta Ley se llama: Ley cero termodinámica. Primera Ley de Newton. Ley molecular. Ley general del estado gaseoso.

De esta Ley se desprende el principio de la conservación de la energía el cual enuncia " que la energía no se crea ni se destruya sólo se transforma". Se llama: Primera Ley de la termodinámica. Segunda Ley de la termodinámica. Primera Ley de Newton. Ley general del estado gaseoso.

El proceso histórico del modelo atómico esta conformado por estos tres que son: el modelo atómico de Thomson, el modelo de Rutherford y: El modelo de Newton. El modelo de Bohr. El modelo de Boyle. El modelo de Ohms.

¿Quién es el científico que descubrió el electrón mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón?. Boyle. Lussac. Thomson. Rutherford.

¿Cómo se llama el científico que propuso un núcleo con protones y electrones girando alrededor de este?. Pascal. Bernoulli. Arquímedes. Rutherford.

¿Cómo se llama el científico que explicó cómo los electrones pueden tener órbitas establecidas alrededor del núcleo y porque los átomos presentaban espectros de emisión características?. Pascal. Arquímedes. Bohr. Bernoulli.

A los materiales que permiten el flujo de carga eléctrica, se les llaman: Conductores. Átomos. Electrones. Núcleos.

A la única substancia que no es metal, pero es un excelente conductor se le llama: Agua. Éter. Alcohol etílico. Vinagre.

Al flujo de electrones que pasan a través de un conductor le llamamos: Conducción iónica. Corriente eléctrica. Atomización. Torrente.

La fórmula de la imagen sirve para calcular la intensidad de corriente eléctrica y sus elementos se llaman: Intensidad de corriente, flujo de carga y conductiblidad. Intensidad de corriente, flujo de carga y tiempo que tarda en pasar la carga. Intensidad de corriente, velocidad de conducción y tiempo que tarda en pasar la carga. Velocidad de corriente, flujo de carga y tiempo que tarda en pasar la carga.

Éste físico estableció la siguiente Ley: "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico, es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo". Ohm. Rutherford. Coulomb. Newton.

¿Qué potencia eléctrica desarrolla un ventilador si al conectarse a un voltaje de 120 volts circula por ella una intensidad de corriente de 7 amperes?. 320 W. 780 W. 840 W. 560 W.

Si conecto en serie cuatro resistencias de 3, 6, 9 y 15 ohms respectivamente. ¿Cuál será el valor de la resistencia total?. 40 ohms. 23 ohms. 33 ohms. 23 ohms.

Si conecto en paralelo cuatro resistencias de 3, 5, 7 y 9 ohms respectivamente, ¿cuál es la resistencia total?. 0.56 ohms. 0.34 ohm. 0.56 ohms. 0.78 ohms.

Al fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido, se le conoce como: Ferromagnetismo. Magnetismo. Electricidad. Conductibilidad.

Fué un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis. Rutherford. Coulombus. Michael Faraday. Lussac.

Es un imán artificial que consta de un núcleo de hierro dulce y está rodeado por una bobina por la que pasa una corriente eléctrica, y se llama: Conductor. Bobina. Electroimán. Resistencia.

Las ondas longitudinales son ondas en las que el desplazamiento a través del medio está en la misma dirección o en la dirección opuesta a la dirección de desplazamiento de la onda, su imagen corresponde al número: 1. 2. 3. 4.

Las ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía. Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, se llaman: Ondas mecánicas. Ondas electromagnéticas. Ondas transversales. Ondas longitudinales.

Esta onda es la que se propaga en medios materiales. Un ejemplo de esta onda es el sonido, que no se transmite en el vacío. Esta cualidad es importante si se compara con las ondas electromagnéticas (como la luz), que se propagan tanto en medios materiales como en el vacío. Esta onda se llama: Onda de propagación. Onda mecánica. Onda acuosa. Onda vibratoria.

Es la velocidad con la que una onda se mueve en un medio y es igual al producto de la longitud de onda por su frecuencia o el cociente de la longitud de onda entre el periodo. Nos referimos a: Velocidad del medio. Velocidad de luz. Velocidad de propagación. Velocidad interna.

Si estaba escuchando la radio con un sonido cuya longitud de onda es 30 metros y su frecuencia 96.3 FM (96.3 MHz), ¿cuál es la velocidad con que se propagan las ondas sonoras?. 2889 m/seg. 3000 m/ seg. 1300 m/seg. 6700 m /seg.

¿Cuál es la frecuencia de una onda que se propaga a una velocidad de 220 metros/segundo si su longitud es de 25 metros?. 5.6 hertz. 3.2 hertz. 7.9 hertz. 8.8 hertz.

Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, emitía una onda que producía un tono de 70 hertz de frecuencia. Si consideramos que la velocidad del sonido en el agua es de aproximadamente 1 600 metros por segundo. ¿Cuál es la longitud de onda emitida por dicho submarino?. 35 metros. 22.8 metros. 69 metros. 45 metros.

Estas ondas no necesitan un medio material para propagarse, son entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía. Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita. Ondas electromagnéticas. Ondas sonoras. Ondas biomagnéticas. Ondas moleculares.

Un ejemplo de la aplicación de las ondas electromagnéticas, se encuentra en: En el agua. En el acero. Microondas.

La luz se propaga en movimiento rectilíneo en el medio y también se refleja, son postulados que derivan del modelo propuesto Newton llamada: Modelo de gases. Modelo de ondas sonoras. Modelo corpuscular de la luz. Modelo del agua.

Se le llama así al cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. Refracción perpendicular. Refracción del arco iris. Refracción ambiental. Refracción de la luz.

Las calaveras de cristal, varían en forma, tamaño y tipo. No todas son auténticas, talladas por los mayas y aztecas, pero el intenso resplandor de la luz que la ____________________ de cristal acumula en algunos sitios de la calavera, hace desdeñar la vida de la carne si podemos gozar de aquella intensidad en los puros huesos. La palabra que falta es: coloración. refracción. talla. forma.

Este fenómeno de cambio de angulo de la luz se aplica en la química analítica, para analizar la concentración de azúcares en una solución. Los instrumentos para realizar este tipo de mediciones se denominan "refractómetros" y la técnica empleada "refractometría" Este párrafo se refiere a: Una aplicación de la refracción de la luz. Una aplicación de las ondas. Una aplicación de los análisis físicos. Una aplicación de la natemáticas.

Se llama así a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. Nos referimos a: Espectro invisible. Espectro oblicuo. Espectro no magnético. Espectro visible.

Denunciar Test