FISICA Y QUIMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISICA Y QUIMICA Descripción: TERCERO ESO TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Que la materia estuviera heclia de partículas muy pequeñas. se probó científicamente en el siglo XX. el gran filósofo griego Aristóteles estaba en contra. esta idea ya había sido propuesta por filósofos griegos hace unos 2500 años. todas son ciertas. Respecto a los átomos de un mismo elemento químico;. tienen el mismo número de protones. es posible que siendo átomos de un mismoelemento químico no sean iguales porque tienen masas distintas. todas las otras opciones son ciertas. tienen las mismas propiedades químicas. Un compuesto es una sustancia pura que está formada: por la unión de átomos y moléculas, según el compuesto que se trate. todas las otras opciones son ciertas. por la unión de moléculas. por la unión de átomos (mínimo dos diferentes). Los nombres que aparecen en la tabla periódica. todas las otras opciones son ciertas. se refieren a un tipo de sustancia pura denominada elementos químicos. se refieren a elementos químicos conocidos. se refieren a las clases de átomos diferentes que forman la materia que se conoce. Con relación a la siguiente frase, "Los elementos químicos están hechos de átomos y los compuestos están hechos de moléculas": ninguna de las otras opciones es cierta. es falsa, los elementos están hechos de un sólo tipo de átomo y los compuestos de más de un tipo de átomo. esa frase es siempre cierta. esta frase nunca es cierta. Es cierto que cuando se habla de un modelo para el átomo. se refiere a una representación de cómo parece ser un átomo y que sirve para explicar algunas. se refiere a que un átomo es como se dibuja en los libros, porque se ha visto con potentes microscopios de nueva tecnología. ninguna de las otras opciones es cierta. se refiere a cómo es realmente un átomo. En los libros de texto se puede leer que existe el modelo de átomo de homson, el modelo de átomo de Rutherford y el modelo de átomo de Bohr. Esto quiere decir: cada científico propuso cómo debía ser un átomo a raíz de los resultados de las investigaciones realizadas en el laboratorio. que el modelo de átomo que haya aparecido en último lugar es apaz de explicar propiedades que los modelos anteriores no explicaban. todas las otras opciones son ciertas. que los científicos utilizan distintas representaciones de la realidad para explicar las propiedades de lo que estudian. El modelo atómico de Bohr. los electrones ganan o pierden energía cuando pasan de una órbita a otra. cuando los electrones giran es sus órbitas pierden energía. todas las otras opciones son ciertas. se le ocurrió mientras daba clase en la Universidad. Un átomo es neutro porque: hay igual número de cargas positivas que de neutrones. hay igual número de electrones que de protones. no tiene partículas con carga eléctrica. ninguna de las otras opciones es cierta. Es cierto que en el átomo: los protones tienen mucha más masa que los neutrones. ninguna de las otras opciones es cierta. los neutrones tienen mucha más carga eléctrica que los protones. los neutrones tiene mucha menos masa que los electrones. La carga eléctrica de los neutrones es: negativa. número igual de positiva que de negativa, por eso son neutros. ninguna de las otras opciones es cierta. positiva. El número atómico se define como: número de protones de un núcleo. ninguna de las otras opciones es cierta. número de neutrones de un núcleo. número de átomos. ¿Qué es el número másico?. ninguna de las otras opciones es cierta. suma del número de neutrones y electrones del átomo. suma del número de protones y electrones del átomo. suma de número de neutrones y protones del núcleo. El número atómico se suele representar utilizando la letra: A. N. D. Z. El número másico se suele representar utilizando la letra: N. Z. D. A. Es cierto que los isótopos son: ninguna de las otras opciones es cierta. elementos químicos que tienen el mismo número atómico y diferente número másico. elementos químicos que tienen mismo número atómico y diferente número de electrones. elementos químicos que tienen mismo número atómico y mismo número másico. En el átomo neutro se cumple: todas las otras opciones son ciertas. el número de protones coincide con el de electrones. el número atómico coincide con el número de electrones. el número másico menos el número de neutrones es igual al número de electrones. Un átomo no es neutro cuando: el número de neutrones y de protones es diferente. el número de neutrones y de electrones es diferente. Todas las otras opciones son ciertas. el número de electrones y de protones es diferente. Un ion se produce porque: en un átomo faltan o sobran protones. en un átomo hay más neutrones de los necesarios. ninguna de las otras opciones es cierta. en un átomo se han perdido o ganado electrones. Un catión es: un ion negativo. un ion positivo. ninguna de las otras opciones es cierta. un ion neutro. Un anión es: un ion negativo. un ion neutro. un ion positivo. ninguna de las otras opciones es cierta. Un catión se forma cuando: el átomo neutro pierde electrones. el átomo neutro gana electrones. el átomo neutro gana protones. el átomo neutro pierde protones. Un anión se forma cuando: el átomo neutro pierde protones. el átomo neutro gana protones. el átomo neutro pierde electrones. el átomo neutro gana electrones. La especie química A elevado a 2- (con A se representa el símbolo químico de un elemento químico), se forma cuando el átomo neutro: gana dos electrones. pierde dos electrones. pierde dos protones. gana dos protones. La especie química A elevado a 2+ (con A se representa el símbolo de un elemento químico), se forma cuando el átomo neutro: gana dos electrones. pierde dos electrones. pierde dos protones. gana dos protones. La masa de un átomo se puede calcular: todas son ciertas. sumando la masa de dos protones. sumando la masa de las partículas que lo forman. pesando los átomos en una balanza. ¿Qué quiere decir que para expresar la masa de los átomos se utiliza una tabla de masa atómicas relativas?. que ésta es la excepción a la regla que dice que siempre hay que utilizar el sistema internacional de unidades. que los átomos son tan pequeños que su masa no puede expresarse en gramos, por esto se utiliza esta escala de masa atómica relativa. que se elige un átomo al que se le asigna valor unidad y la masa de todos los demás se compara con la de éste. ninguna de las otras opciones es cierta. La masa de un átomo es 1 u (u=unidad de masa atómica). Esto quiere decir. ninguna de las otras opciones es cierta. que su masa es igual que la masa que se toma como unidad. que su masa es de 1 gramo. que su masa es de 1 kg. La masa de un átomo es 14 u. Esto quiere decir: ninguna de las otras opciones es cierta. que la masa del átomo es 14 gramos. que la masa del átomo es 14 kilogramos. que la masa del átomo es 14 veces mayor que la masa que se toma como unidad. El núcleo de un átomo de carbono está formado por 6 protones y 6 neutrones. Si dividimos la masa de ese núcleo entre doce tenemos: la masa que deben tener 12 átomos de carbono. la masa que se utiliza como unidad de masa atómica. esto es imposible de hacer. ninguna de las otras opcione es cierta. Las clases de sustancias puras son;. elementos, compuestos y disoluciones. homogéneas, heterogéneas y coloides. homogéneas, aleaciones y disoluciones. elementos y compuestos. Un elemento químico está formado: por un único átomo. por un único tipo de fórmula. por un único tipo de átomo. por una única fórmula. Un compuesto químico está formado: por la unión de dos o más tipos de fórmulas diferentes. por la unión de solo dos tipos de fórmulas diferentes. por la unión de solo dos tipos de átomos diferentes. por la unión de dos o más tipos de átomos diferentes. Una fórmula química expresa: el símbolo químico de los compuestos. la forma en la que están unidos los átomos en una sustancia. la clase de átomos que forman una sustancia y su proporción. la clase de unión entre los átomos de una sustancia. Las partículas que forman los átomos son: protones, electrones y neutrinos. protones, neutrones y electrones. hidrógeno, carbono y electrones. positrones, neutrinos y electrones. Es cierto que la carga eléctrica de las siguientes partículas es: protones(+), electrones(sin carga), neutrones(-). protones(sin carga), electrones(-), neutrones(+). protones(+), electrones(-), neutrones(sin carga). protones(-), electrones(+), neutrones(sin carga). ¿Qué afirmación es cierta?. ia masa del neutrón es mucho mayor que la del protón. la masa del protón es casi igual que la del electrón. la masa del neutrón es casi igual que la del electrón. la masa del protón y del neutrón son casi iguales. Es cierto que la parte central de un átomo: se llama corteza (formada por neutrones y electrones. se llama corteza (formado por electrones). se llama núcleo (formada por protones y neutrones). se llama núcleo (formada por protones y electrones). Cuando un átomo tiene el mismanúmero de electrones que de protones, sucede que: no tiene carga. tiene carga negativa. tiene carga neutra. tiene carga positiva. En relación al número atómico (Z) y número másico (A): Z es el número de protones, A es la suma de protones y neutrones. Z es el número de neutrones, A es la suma de protones y neutrones. Z es el número de protones, A es la suma de protones y electrones. Z es el número de electrones, A es la suma de protones y neutrones. La forma de expresar los átomos que forman una sustancia y la proporción entre ellos, se conoce en química con el nombre de: composición química. fórmula química. porcentaje en átomos. reacción química. La agrupación de átomos (habitualmente no muy numerosos) que se comportan como una unidad, se conoce con el nombre de: molêcula. cristal. compuesto. elemento. 43. En el modelo actual de átomo los electrones se encuentran en capas. Los electrones que caben en cada capa (por orden de 1ª a 4ª) son: 2-8-18-32. 32-18-8-2. 8-2-18-32. 28-18-32-2. El proceso que experimentan el núcleo de ciertos átomos que emiten partículas o radiación electromagnética espontáneamente, se llama: radiaciön. fisiön nuclear. radioactividad. fusiön nuclear. Las emisiones radiactivas pueden ser: rayos X, microondas, infrarrojo. rayos X, Y, Z. radiación alfa, beta y gamma. radiación a, b y c. |