Física visión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Física visión Descripción: 11º Fisioterapia UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si tenemos una lente convergente y situamos un objeto en el foco objeto de la lente, ¿dónde se producirá la imagen?. No existe la imagen. En el foco imagen. Al doble de la distancia focal. Justo en la lente. Las lentes: a) Bicóncavas convergen los rayos. b) Biconvexas convergen los rayos de luz. c) Biconvexas divergen los rayos de luz. d) Son correctas a) y c). La presbicia está producida por: Falta de simetría de revolución de la córnea. Falta de acomodación del ojo. Ser la potencia de ojo mayor que la potencia del ojo emétrope. Ser la potencia de ojo menor que la potencia del ojo emétrope. Se define el punto remoto del ojo como: A la mayor distancia a la que el ojo puede enfocar. A la mínima variación de potencia del ojo al enfocar objetos lejanos. A la máxima variación de potencia del ojo al enfocar objetos lejanos. A la mínima distancia a la que el ojo puede enfocar. Observando la figura podemos afirmar que: La imagen es virtual, derecha y disminuida. La imagen es real, derecha y disminuida. La imagen es virtual, invertida y disminuida. La imagen es real, derecha y aumentada. Los responsables de la visión escotópica son: a) Los conos. b) Los bastones. c) El músculo ciliar. d) La a) y b) conjuntamente. ¿Qué lentes correctoras deben utilizarse para corregir la miopía de un ojo cuyo punto remoto está situado a 50 cm?. + 2 dioptrías. + 5 dioptrías. - 5 dioptrías. - 2 dioptrías. Qué afirmación es cierta para un ojo miope. Con el ojo relajado, la imagen se forma delante de la retina. Su punto remoto está en el infinito. Es menos convergente de lo normal. Con el ojo relajado, la imagen se forma detrás de la retina. El punto remoto en un ojo emétrope está en: En el infinito. En el cristalino. A 17 mm por delante del ojo. En la retina. Las aberraciones cromáticas se deben a: A que los distintos colores viajan a distinta velocidad en las lentes. A que los distintos colores viajan a la misma velocidad en las lentes. Las impurezas del aire. A que todo los rayos no son paraxiales. Un ojo hipermétrope tiene su punto próximo a 52 cm, ¿cuál será la potencia de las lentes que necesita, si las colocamos a 2 cm del ojo, para poder leer a una distancia de 22 cm?: 2 dioptrías. 3 dioptrías. - 2 dioptrías. - 3 dioptrías. Supongamos un ojo miope que tiene su punto remoto a 20 cm, si suponemos que su poder de acomodación es de 5 dioptrías, ¿dónde está su punto próximo?. A 10 cm por delante del ojo. A 10 cm por detrás del ojo. A 20 cm por detrás del ojo. Justo en la retina. Un dioptrio esférico tiene como distancias focales objeto e imagen f1 = 10 cm y f2 = -5 cm, respectivamente. Si el segundo medio es el aire, ¿cuál es el índice de refracción del primer medio?. 1.5. 1. 0.5. 2. El punto próximo del ojo de una persona adulta sin problemas de visión está a 20 cm. Calcular el poder de acomodación de dicho ojo. 4 dioptrías. 5 dioptrías. 3 dioptrías. 2 dioptrías. Un ojo tiene su punto remoto y su punto próximo a 1 m y a 50 cm, respectivamente. ¿Cuál es su poder de acomodación?. 2 dioptrías. 1 dioptría. 4 dioptrías. 3 dioptrías. |