Físico preguntas examen
|
|
Título del Test:
![]() Físico preguntas examen Descripción: Las preguntas de repaso |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Qué factor personal aumenta la vulnerabilidad a riego térmico. Le edad avanzada. Ser fumador ocasional. Tener buena forma física. Haber trabajado en interiores. El índice IREQ DETERMINA. El nivel de calor que desprende una superficie. El nivel de frío que desprende el terreno. La humedad del ambiente frío. El nivel de aislamiento térmico que debe proporcionar la ropa. Cuando se trata de calor extremo fue consecuencia debe explicar el informe. Congelación. Hipotermia. Pérdida vascularización en extremidades. Deshidratación. Qué parámetro condiciona la capacidad del cuerpo para disipar calor mediante evaporación. Humedad intrínseca. Humedad exterior. Humedad de globo. Humedad relativa. The action fortalece la mejora continua en la gestión global de la seguridad y salud. Repartir más ventiladores. Instalar cámara de seguridad. Integrar los datos térmicos. Aplicar el comedor. Qué indicador mide el riesgo de deshidratación por sudor excesivo. Ireq. Índice de sudoración requerida. Isr. Temperatura radiante. Anemometro. En el cálculo del índice de sudoración requerida que indica el ereq. El estado requerido. La evaporación requerida. El elemento requerido. La extrapolación requerida. Qué documentos permiten registrar las condiciones ambientales del entorno laboral. La fecha de seguimiento de medidas. Los informes técnicos de evaluación. La ficha de datos de seguridad. La ficha de recogida de datos. Qué órgano desempeña un papel crucial en la termorregulación. El olfato. El oído. La piel. La vista. En condiciones de calor extremo donde deben realizarse pausas. En zonas clausuradas. Zonas soleada. En zonas cerradas. En zonas climatizadas. Según su gravedad el riesgo extremadamente dañino y de probabilidad media es considerado. Riego intolerable. Riego importante. Riesgo moderado. Riesgo notable. El parámetro que influye en la sensación térmica tanto en calor como en frío incrementando el desequilibrio térmico es. La velocidad del aire. La temperatura radiante media. La temperatura del aire. La velocidad del aire. De las opciones que se indican indica cuál no es un parámetro utilizado para medir el riego térmico. Temperatura del aire. Humedad relativa. Nivel de sudoración por el trabajo físico realizado. Velocidad del aire. Qué índice sustituye al ISR Y PERMITE UNA EVALUACIÓN MÁS DINÁMICA DEL RIESGO TÉRMICO. WBGT. IREQ. Its. ISO 8996. Señala de lo que se enuncian cuál es considerado riesgo grave según su efecto. Riego de fallo multiorgánico. Malestar general. Cefalea. Agotamiento térmico. La temperatura radiante media influye principalmente. La presión atmosférica. El intercambio de calor por radiación entre el cuerpo y el entorno. El nivel de ruido. La frecuencia cardíaca. En qué apartado del informe de riego térmico se incluye los referente a como la exposición a temperaturas puede afectar el organismo. En la justificación. En las conclusiones. En las medidas preventivas y correctoras. En la evaluación de los impactos. A qué factor se refiere la presencia de superficies calientes o exposición solar directa que incrementa la carga térmica. Radiación térmica. Duración de la exposición. Humedad relativa. Temperatura de aire. Medimos la temperatura relacionada con la evaporación con. El termómetro de bulbo húmedo. El termómetro de bulbo seco. El termómetro de globo. El termómetro higrómetro. El documento que sintetiza toda la información obtenida durante la evaluación del riesgo térmico es. El informe técnico. La observación correctiva. La propuesta de mejoras. El formulario de observación. Qué tipo de estrés térmico puede generar contacto con superficies frías. Golpe de calor. Congelación. Sudoración excesiva. Dermatitis térmica. Qué norma establece que la temperatura debe ser adecuada a la actividad realiza. Ley 31/1995. ISO 7243. Real decreto 374/2001. Real decreto 486/1997. Qué tipo de contenido refuerza la eficacia del informe. Ejemplos prácticos y buenas prácticas. Listas de proveedores. Análisis de ventas de internacionales. Gráficos financieros de la empresa. Qué instrumentos se usa para medir la velocidad de aire. Termómetro de globo. Anemómetro. Higrómetro. Termómetro de bulbo seco. Qué NTP está asociada al Ireq. Ntp 1036. Ntp 1258. Ntp 7441. Ntp 8874. Qué parámetros indica la producción de calor interno por esfuerzo físico. Wbgt. Pruebas in situ. Humedad relativa. Tasa metabólica. En función de que se establecen los valores límite de exposición en el WbGT. El nivel de carga metabólica. El nivel del estado de salud. La edad. El seso del trabajador. Cómo debería comenzar una correcta trazabilidad documental. Definiendo el tipo de letra del documento. Con la maquetación de la portada. Desde definiendo la paleta de colores a emplear. Con la numeración y la configuración de los documentos. Si hablamos de epis térmicos para riego por exposición a altas temperaturas cuál sería adecuado usar. Calcetines aislantes. Pantalla térmica. Ropa de trabajo multicapa. Gorros para la cabeza. Cuando deben realizarse los reconocimientos médicos específicos. No es necesario realizar reconocimientos médicos. Durante la exposición a riesgo. Después de la exposición al riesgo. Antes de la exposición a riesgo. Señala de los que se anuncian cuál es considerado el riesgo grave según su efecto. Riego de fallo multiorgánico. Malestar general. Cefalia. Agotamiento térmico. A qué factor se refiere la presencia de superficies calientes o exposición solar directa que incrementa la carga térmica. Radiación térmica. Duración de la exposición. Humedad relativa. Temperatura del aire. El mantenimiento que se hace de forma planificada para evitar fallos mejorar el rendimiento y asegurar que los instrumentos funcionen bien es. El mantenimiento correctivo. El mantenimiento preventivo. El mantenimiento predictivo. El mantenimiento proactivo. En qué norma se indica que los trabajadores deben recibir información detallada sobre los riesgos para la seguridad y salud. En la ley 31/1995 de prl. En el real d 486/1997 de condiciones ambientales de los lugares de trabajo. En la ntp 322. En la Norma UNE ISO 11079. El valor de referencia wbgt tref depende de. Los valores de acción y la corrección por vestimenta. La temperatura corporal central y la pérdida de hidratación. Las personas aclimatadas y no aclimatada. La tasa metabólica del trabajador y su aclimatacion de calor. Qué tipo de medida es la rotación del personal para reducir la exposición. Técnica. De protección individual. Organizativa. Administrativa. Qué índice sustituye al ISR y permite una evaluación más dinámica del riesgo térmico. Wbgt. Ireq. Ist. Iso. El documento que sintetiza toda la información obtenida durante la evaluación de riego térmico es. Informe técnico. La observación correctiva. La propuesta de mejoras. El formulario de observación. En condiciones de calor extremo según la NTP-922 las pausas deben realizarse. En zonas con temperaturas igual o superior a los del entorno laboral. En zonas climatizadas con acceso a líquidos frescos. Únicamente al final de la jornada. En exteriores sombreados sin ventilación. Las cargas térmicas que provienen del entorno son. Cargas térmicas internas. Carga térmica que derivan de metabolismo de la persona. Carga térmica externas. Carga que provienen del trabajo físico intenso. Queso de los riesgos térmicos en el trabajo. Exposición a radiaciones ionizantes. Ruido constante en el entorno laboral. Vibraciones producidas por maquinaria. Condiciones extremas de temperatura que afectan al cuerpo humano. Una vez detectado un riego significativo se debe de establecer. La adecuación de los puestos de trabajo del personal. El suministro de equipos de protección individual. Medidas preventiva proporcionales. La colocación de sistemas de protección colectiva. Qué ley establece la obligación de informar a los trabajadores sobre los riesgos técnicos. Ley 31/1995. Es real decreto 1627/1997 de obra de construcción. Es real decreto trescientos setenta y cuatro barra 2001. Ley diez barra 1995 de residuos. Qué norma establece requisitos para la competencia la imparcialidad y la operación coherente de los laboratorios. UNE EN ISO 17025. UNE EN ISO 10015. UNE EN ISO 10018. UNE EN ISO 10010. Cuál es uno de los métodos complementarios más utilizados. El maniquí térmico. El sensor lineal. El sensor térmico. El chaleco de pruebas. Qué indicador mide riesgo de deshidratación por sudor excesivo. Ireq. Índice de sudoración requerida isr. Temperatura radiante. Anemómetro. En el cálculo de índices de sudoración requerida que indica el EREq. El estado requerido. La evaporación requerida. La extropoblación requerida. El elemento requeridoEl elemento requerido. Cómo debería comenzar una correcta trazabilidad documental. Definiendo el tipo de letra del documento. Con la maquetación de portada. Definiendo la paleta de colores a emplear. Con la numeración y codificación de los documentos. Cuál de las siguientes zonas son más propensas a riesgo de congelación por vasoconstrucción. La zona abdominal. Los cuádriceps. Los glúteos. Las orejas. Cuál es una de las principales estrategias frente a las tres dérmico por frío. La ventilación natural del espacio de trabajo. La ventilación forzada del espacio de trabajo. El uso de pantallas térmicas. El índice de sudoración requerida. En prevención de riego por frío una medida organizativa esencial es. Realizar tareas largas sin interrupciones. Establece turnos cortos y pausas frecuentes en zonas cálidas. Incrementaba el ritmo de trabajo para generar el calor corporal. Reduce la ventilación de los espacios cerrados. El documento que sintetiza toda la información obtenida durante la evaluación de riego térmico es. El informe técnico. La observación correctiva. La propuesta de mejoras. El formulario de observación. Qué factor ambiental agrava la percepción térmica y el riesgo del estrés por calor. Baja velocidad de aire. Iluminación deficiente. Alta humedad relativa. Superficie no reflectantes. En el apartado del informe de riesgos térmicos se incluye los referente a como la exposición a temperatura puede afectar al organismo. En la justificación. Las conclusiones. En la medida preventiva y correctora. En la evaluación de los impactos. Qué tipo de medida es la rotación del personal para reducir en la exposición térmica. Técnica. De protección individual. Organizativa. Administrativa. Que no puede permitir prevenir enfermedades profesionales y accidentes derivados de la fatiga técnica. La formación individual. La evaluación tardía. La detención tardía. La detención precoz. |




