FisicoQuimica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FisicoQuimica Descripción: Preguntas de final FisicoQuimica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una expansion IsoBarica cuasiestatica, seguido de una compresion cuasiestatica de un gas ideal, hasta llegar al mismo volumen del que partio. . ΔH > 0 para el proceso global (VERDADERO). . ΔU = 0 para el proceso IsoBarico (FALSO) ΔU > 0, porque ΔU = n.cv.ΔT y al ser ΔT > 0 por el aumento de T. . ΔG = ΔH - TΔS para un proceso IsoTermico (VERDADERO) por definicion. . ΔS > 0 para el proceso global (VERDADERO) no estoy seguro ó FALSO ΔS = 0 por se un ciclo. . ΔS del medio > 0 (FALSO) ΔS del medio < 0. . ΔU = Q + W para el proceso global (VERDADERO). . ΔH = Q para el proceso IsoBarico (VERDADERO). . W = - n.R.T.Ln (Vf / Vi) (FALSO) W = -Pext.ΔV. . Tf < Ti (FALSO) Tf > Ti. . W = 0 (FALSO) W < 0. VERDADERO o FALSO Justificar. . Para una expansion IsoTermica W > 0 (FALSO) W < 0. . Para una expansion Adiabatica ΔS > 0 (FALSO) ΔS = 0, como ΔS = Q / T, y Q = 0, entonces ΔS = 0. . Para una expansion IsoTermica Q < 0 (FALSO) Q > 0. . ΔH, ΔU y P.V tienen todos las mismas unidades VERDADERO......Joule. . El Calor Q es una funcion que no depende del camino recorrido (FALSO) Q no es una funcion de estado. . En un proceso ciclico ΔH = 0 VEDADERO, ΔH y ΔU = 0 por ser funcion de estado. . En un proceso ciclico Q = 0 (FALSO) Q y W son distintos de cero. . Para un gas ideal P.V = cte en un proceso Isotermico VERDADERO P1.V1 = P2.V2. . Para un gas ideal (P.V) a la gama = cte en un proceso Isotermico (FALSO)......P1.V1 a la gama = P2.V2 a la gama en Adiabatico. . 1 mol de vapor de agua, inicialmente a 200°C y 1Atm, que efectua un proceso CiCLiCO, Q = 145J, entonces el ΔS = -0,306J/K (FALSO)...... ΔSciclo = 0. VERDADERO o FALSO Justificar. . En una compresion IsoTermica cuasiestatica W > 0 VERDADERO.... W = - n.R.T.Ln (Vf / Vi) al ser una compresión Vf < Vi entonces Ln (Vf / Vi) < 0 dando un valor final positivo. . En una compresion Adiabatica ΔU = 0 (FALSO) ΔU > 0 , ΔU = n.cv.ΔT ya que Tf > Ti. . Para una expansion IsoTermica cuasiestatica Q < 0 (FALSO) Q > 0 xq ΔU = 0 y ΔU = Q + W, entonces Q = -W y es W< 0. . La variación de energia libre para la expansion IsoTermica de un gas ideal es mayor que cero FALSO .... ΔG < 0 ya que es un proceso espontaneo, ΔH < 0 y ΔS > 0 siempre. . La variacion de Entropia de condensacion de un mol de vapor de H2O a 100°C y 1atm es cero (FALSO) ΔS = (n.ΔHvap) / T. . En un proceso de expansion reversible Isotermica de un gas ideal, Q = 0 (FALSO) Q = -W. . En un proceso de expansion reversible Isotermica, Q = n.Cp(molar).ΔT (FALSO) Q = -W. . En un proceso de expansion reversible Isotermica, la presion es constante (FALSO) T = cte. . En un proceso de expansion reversible Isotermica, ΔU > 0 (FALSO) ΔU = 0. En la expansión adiabatica irreversible de un gas ideal se cumple: . W < 0 (FALSO) W < 0. . Q = 0 (FALSO) Q > 0. . La entropia del sistema aumenta (FALSO) ΔS = 0. . La Energia interna del sistema disminuye (FALSO) ΔU = 0. VERDADERO o FALSO Justificar Dada la reaccion exotermica en el Equiñibrio 500k NiO(s) + CO(g) -------> Ni(s) + CO2(g) . . ΔG° = 0 (FALSO) En equilibrio : ΔG = 0 -------> 0 = ΔG° + R.T.Ln(Kp) ΔG° = -R.T.Ln(Kp). . La disminucion del volumen del recipieste a T cte, desplaza el equilibrio hacia productos (FALSO) no se desplaza, ya que Δn = 0 (misma cantidad de moles gaseosos). . Sabiendo Kp a 500k, se puede calcular ΔG° de la reaccion a 500k (VERDADERO) ΔG° = -R.T.Ln(Kp), despejando. . El agregado de NiO, desplaza el equilibrio hacia productos (FALSO) No se desplaza por el agregado de un solido. . El agregado de He (gas inerte), a volumen constante, desplaza el equilibrio hacia reactivos (FALSO) No se desplaza por el volumen se mantiene constante. . El agregado de CO2 no modifica el equilibrio dado que la reaccion es Δn = 0 (FALSO) al aumentar la concentracion de CO2, el equilibrio se desplaza hacia reactivos. VERDADERO o FALSO Justificar. Dada la reaccion Fe(s) + H2O(g) -------> FeO(s) + H2(g) . . En el equilibrio, la Kp es diferente a Kapara la reaccion enunciada (FALSO) Kp = Ka.(RT)^Δn , como Δn = 0 ------> Kp = Ka. . Si la presion de vapor H2O es igual a la precion de H2, el ΔG° = 0 (FALSO) ΔG = ΔG° Seria Verdadero si se encuentra en equilibrio ΔG = 0 -----> ΔG° = 0. Sabiendo Kp a 500k, se puede calcular ΔG° de la reaccion a 500k (VERDADERO) ΔG° = -R.T.Ln(Kp), despejando. . El ΔH no depende de la Temperatura (FALSO) ΔH depende de la Temperatura, por Kirchoff. . El aumento de Fe, desplaza la reaccion hacia porductos (FALSO) No se desplaza por el agregado de un solido. . Si al extraer H2, desplaza la reaccion hacia reactivos (FALSO) se desplaza hacia porductos. Indicar si el valor en mayor, menor o igual a cero, Justifique. . ΔSu, ΔSsist y ΔSent en un proceso Adiabatico reversible de un gas ideal ΔSu = 0 por ser reversible ΔSsist = 0 por que Q = 0 ΔSent > 0 porque no hay intercambio de calor ΔSu > 0 en una reacción espontanea ΔSsist > 0 en una reacción espontanea. . ΔU, ΔH, Q y W en una expansión ISOBARICA de un gas ideal ΔU > 0 xq ΔT es positivo, ΔU = n.Cv.ΔT ΔH > 0 xq ΔT es positivo, ΔH = n.Cp.ΔT Q > 0 xq ΔT es positivo W < 0 xq ΔT es positivo. . Q, W ΔU y ΔH en un proceso ISOTERMICO de un gas ideal ΔU = ΔH = 0 xq ΔT es cero Q > 0 por tratarse de una expansión W < 0 por tratarse de una expansión. . Cv - Cp para gases ideales monoatomicos Cv - Cp < 0 xq Cv - Cp = - R Cp - Cv > 0 porque es = R. . ΔH en una condensacion de vapor a T 100°C y 1Atm ΔH < 0 xq se pierde calor. |