Fisio 1
|
|
Título del Test:![]() Fisio 1 Descripción: respuestas múltiples |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La salida neta de líquidos a nivel de la microcirculación (filtración capilar): Está favorecida por la presión hidrostática capilar y por la presión oncótica de las proteínas del intersticio. Está favorecida en el extremo arterial de la microcirculación. La frecuencia cardíaca puede estar modulada directamente por: El sistema nervioso simpático. La concentración extracelular de protones. La temperatura. Ley de Frank-Starling: Implica que el gasto cardíaco aumenta en proporción al grado de estiramiento de las fibras musculares cardíacas. Es también conocida como ley de regulación heterométrica. Respecto a la actividad contráctil y eléctrica de los miocitos, ¿cuáles de las afirmaciones siguientes son correctas?. El potencial de acción de un miocito es más lento que el de una fibra muscular esquelética porque en los miocitos existe una fase de muerte dependiente de canales lentos de Ca2+. Los miocitos se contraen en respuesta a un potencial de acción proveniente de las células del sistema ____ de excitación en vez de proveniente de motoneuronas. El sistema nervioso parasimpático se caracteriza porque: La información que transmite es de tipo involuntario. Inerva vísceras. En relación al sentido del olfato: Los receptores son de adaptación rápida. En la transmisión de la información a los centros de interpretación de señales existe una gran convergencia de señales. El reflejo rotuliano o patelar: Implica la contracción del músculo extensor y la relajación del músculo flexor de la articulación. Es monosegmentario. Señale cuáles de los siguientes componentes de la respuesta hemostática son correctos: Las plaquetas. La pared vascular. La cascada de coagulación. ¿Cómo se transporta el anhídrido carbónico en la sangre?. En disolución. Unido a la hemoglobina. Señale cuáles de los siguientes receptores son de tipo primario: Olfato. Presión. La testosterona que regula la espermatogénesis en el macho: Depende de la liberación hipofisaria de la hormona estimulante de las células intersticiales. Se produce en las células de Leyding. Principal hormona que regula la reabsorción de agua en los conductos colectores: Hormona vasopresina. Hormona antidiurética. Indique de qué factores depende la filtración glomerular en condiciones fisiológicas: Del tamaño (peso molecular), de la forma y de la carga iónica de la molécula a filtrar. De la presión efectiva de filtración, definida por las presiones hidrostáticas y coleidosmóticas a ambos lados de la membrana del capilar glomerular. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas en relación a la fisiología renal?. La médula renal es mucho más hiperosmótica que la corteza. En el tubo contorneado proximal se produce la reabsorción de la mayor parte de los componentes plasmáticos filtrados en la nefrona. La inervación intrínseca del tubo digestivo está constituida por: El sistema nervioso entérico. El plexo submucoso y el plexo mientérico. La secreción ácida del estómago se produce en: Las células parietales. Las células oxínticas. La movilidad del intestino delgado se caracteriza por: Existencia de movimientos de segmentación de mezcla. Producción de ondas de tipo peristáltico. Respecto a la participación de los quimiorreceptores en el control de la respiración: Son sensibles a cambios en la concentración de H+. Son sensibles a cambios en la presión parcial de O2 y Co2. De acuerdo con la ley de Fick, la difusión de un gas a través de la membrana respiratoria está determinada por: Al área de membrana respiratoria disponible para el intercambio de gases. El volumen de aire inspirado disponible para el intercambio de gases. La diferencia de presiones parciales del gas a ambos lados de la membrana respiratoria. En relación a los factores que influyen en el porcentaje de saturación de la hemoglobina por el oxígeno, podemos afirmar que: Un pH plasmático ácido reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. A mayor temperatura, menor afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. Una presión parcial de CO2 elevada reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. ¿Cuáles de las siguientes hormonas son liberadas para contrarrestar la hipovolemia?. Hormona antidiurética. Péptido natriurético auricular. Aldosterona. Propiedades del corazón modificadas por el SNP: Cronotropismo. Batmotropo. Ionotropo. Dromotropo. Son funciones de la circulación arterial: Mantenimiento de la presión arterial diastólica. Redistribución de la circulación. Reservorio de sangre. Reservorio de presión. La estimulación del SNS produce en el sistema cardiovascular: Vasodilatación periférica global. Aumento de la frecuencia y de la velocidad de conducción cardíaca. Vasoconstricción vía respiratoria alfa. Disminución de la fuerza de contracción del miocardio. En caso de hemorragia intensa: La activación de los barorreceptores produce una mayor descarga simpática. La inhibición de los mecanorreceptores auriculares disminuye la actividad parasimpática. La bajada de la presión hidrostática capilar incrementa la reabsorción de líquido. Se contraen las grandes venas aportando la reserva de sangre a la circulación. En el control reflejo de la respiración: Los receptores de estiramiento responden exclusivamente a inspiraciones forzadas. Los quimiorreceptores centrales responden a incrementos de la presión parcial de oxígeno. La estimulación de los quimiorreceptores centrales produce un rápido incremento de la frecuencia y volumen respiratorio. Los quimiorreceptores periféricos responden exclusivamente a variaciones de la presión parcial de oxígeno. En relación con el control de la respiración: Es fundamentalmente hormonal. Existe un componente voluntario. Hay un control consciente del patrón respiratorio durante actividades diversas, como la comida. Existe un ritmo básico espontáneo y automático. El elevado grado de selectividad de la membrana glomerular: Es debido al tamaño de los poros existentes en dicha membrana. Evita la pérdida de células sanguíneas, pero no de las moléculas disueltas en el plasma. Evita la pérdida de glucosa y ácido hialurónico. Es debido a la presencia de proteínas con carga negativa que revisten los poros. La bilis: Los ácidos biliares y la secretina estimulan su formación. Se libera al intestino porque las grasas del quimo estimulan la formación de CCK y contrae la vesícula biliar. Se libera al intestino porque la vesícula biliar está siempre relajada y aporta continuamente bilis. Cuantos más ácidos biliares retornan al hígado, menor volumen de bilis se forma. Respecto a la digestión fermentativa: Precede en el tiempo a la digestión glandular en équidos. La absorción de AGV se produce en el intestino delgado de rumiantes. En rumiantes, el huésped depende de la proteína bacteriana que se digiere y absorbe en abomaso e intestino delgado. Los AGV, como sustratos energéticos, se absorben directamente en el epitelio ruminal o colónico. La estimulación simpática produce en el corazón: Hiperpolarización. Disminución de la entrada de Na+ y Ca2+. Aumento en la captación de Ca2+ hacia el RE. Aumento de la entrada de Ca2+ en la fase de meseta del potencial de acción. Señale cuál de las siguientes características diferencian a las venas con respecto a las arterias: Están más ramificadas. Tienen menor ramificación. Presentan válvulas. Tienen menor resistencia al flujo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones son correctas en lo que se refiere al intercambio capilar: Es unidireccional. Es bidireccional. Está influido por la presión hidrostática. Está influido por la presión oncótica. Señale las afirmaciones correctas acerca del sistema linfático: Las paredes de los vasos linfáticos presentan músculos lisos. El sistema linfático está muy poco ramificado en comparación con el sistema venoso. Las uniones intercelulares dejan atravesar las proteínas. Los vasos linfáticos presentan válvulas. Un aumento de la presión arterial desencadena un reflejo por el cual: Las resistencias periféricas disminuyen. Las resistencias periféricas aumentan. La frecuencia cardíaca disminuye. La frecuencia cardíaca aumenta. En el intercambio y transporte de gases respiratorios: Los aumentos de Ta y pO2 disminuyen la afinidad de la hemoglobina por el O2. Una disminución de la presión parcial de CO2 disminuye la afinidad de la hemoglobina por el O2. Los aumetnos de Ta y pCO2 disminuyen la afinidad de la hemoglobina por el O2. El porcentaje de saturación de la hemoglobina disminuye rápidamente cuando la presión de O2 cae por debajo de 60 mmHg. La regulación de la secreción salival: Es fundamentalmente humoral. Se ejerce fundamentalmente por el sistema nervioso somático. Depende de la actividad de los centros bulbares. Se ejerce esencialmente por el sistema nervioso autónomo. Factores que regulan la diuresis: Estimulación parasimpática. Presión arterial. Aldosterona. ADH. En relación al eje hipotalámico-hipófisis: Las hormonas hipotalámicas ejercen su acción sólo en las células hipofisarias. El hipotálamo regula la actividad endocrina adenohipofisaria por vía hormonal. Las hormonas hipotalámicas son de tipo de peptídico o derivadas de aminoácidos. Sólo existen mecanismos de retroalimentación negativa regulando su función. La triyodotironina: Es una hormona peptídica. Aumenta la actividad metabólica de prácticamente dodos los tejidos del organismo. Inhibe la síntesis de nuevas proteínas. Estimula el ritmo y el gasto cardíaco. La insulina: Su secreción aumenta en hiperglucemia. Inhibe la gluconeogénesis. Inhibe el anabolismo proteico. Es una pequeña proteína. La aldosterona: Induce la excreción de sodio. Estimula la secreción de potasio. Produce un aumento del volumen el líquido extracelular. Estimula la reabsorción de calcio. En la fisiología del parto: Los niveles de progesterona se mantienen bajos durante todo el parto. La oxitocina es importante fundamentalmente durante la segunda etapa del parto. Los estrógenos inhiben la contractibilidad miometrial. La elongación de la fibra muscular miometrial provoca su excitación. La placenta está relacionada con: La transferencia de inmunoglobulinas en las especies domésticas. El intercambio gaseoso entre la madre y el feto. La protección del feto. La síntesis de testosterona por los testículos fetales. Detectan la presión (la pregunta se lee absolutamente mal): Discos de Merkel. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Paccini. Órganos pilosos. |




