fisio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisio Descripción: potencial de acciion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la membrana plasmatica cuenta con un espesor de. 6-8nm. 5 nm. 7.5nm. 9.5nm. los lipidos principales de una membrana son. fosfolipidos. monolipidos. multilipidos. diplolipidos. son ejemplos de fosfolipidos excepto. fosfatidilserina. fosfatidiletanolamina. fosfatidilcolina. fosfatodemalonina. el extremo cabeza es hidrofobico. verdad. falso. el extremo cola es hidrofobico. verdad. falso. es la estructura de canales ionicos excepto. heteroelegimero. homoelogimero. una sola cadena polipeptidica. todas las anteriores. son los canales ionicos relacionados con neurotransmisores hormonas. regulados por voltaje. mecanoreguladores. regulados por ligando. todos los anteriores. difusion simple es atraves de la membrana. verdad. falso. es el tipo de transporte de iones que vas en contra del gradiente electroquimico. difusion facilitada. transporte activo. difusion simple. osmosis. es el voltaje generado por la difusion de iones. potencial de membrana. potencial de reposo. potencial de difusion. todas las anteriores. que es el potencial de membrana. proteina. enzima. tipo de celula. diferencia de voltaje. donde ocurre el potencial de membrana. membrana celular. mitocondria. nucleo. citoplasma. que mantiene el potencial de membrana. Bomba Na/k. Bomba de protones. bomba de calcio. bomba de cloro. que ion sale de la celula. ca. mg. k. Na. que ion entra a la celula. K. Na. Ca. Fe. cual es el valor tipico del potencial de membrana en reposos de las neuronas. o mv. -70mv. +70mv. -30mv. que ion tiene mayor permeabilidad en reposo. sodio. potasio. cloro. calcio. que funcion tiene la bomba Na/k atpasa. mantener gradiente ionicos. despolarizar membrana. generar atp. abrir canales ionico. por que el potencial de membrana en reposo es estable. bomba Na/k inactiva. No hay flujo neto de iones. iones fluyen libremente. permeabilidad al sodio alta. como afecta la hiperkalemia al potencial de membrana. no cambia el potencial. Hiperpolariza la membra. despolariza la membrana. Bloque canales k. que concentracion intracelular tiene el k. 4 meq/l. 140 meq/l. 145 meq/l. 135 meq/l. que ecuacion calcula el potencial de equilibrio para un ion. ley de ohm. ecuacion de goldman. ecuacion de Hodgkin. ecuacion de Nernst. que canales permiten la fuga de potasio en reposo. canales cl. canales calcio. canales Na activados. Canales k pasivos. que efecto tiene la inhibicion de la bomba Na/k. No afecta el potencial. aumento del potencial. perdida del potencial en reposo. despolarizacion inmediante. como afecta la hipokalemia al potencial de membrana. despolariza la membrana. no cambia el potencial. bloquea canales Na. Hiperpolariza la membra. es la concentracion extracelular del Na. 4 meq/l. 105 meq/l. 142 meq/l. 10.5 meq/l. que determina la permeabilidad relativa de la membrana. volumen celular. concentracion de atp. potencial de membrana en reposo. temperatura corporal. que ion contribuye al potencial aunque su permeabilidad varia. k. cl. na. ca. que proceso mantiene el equilibrio dinamico del potencial. bloque de canales. transporte activo solo. difusion pasiva de iones. flujo neto de iones. que describe la ecuacion de goldman Hodgkin katz. resistencia de membrana. concentracion de atp. potencial de accion. potencial de membrana en reposo. que sucede durante la despolarizacion inicial. potencial menos negativo. potencial mas negativo. potencial estable. potencial cero. que inicia la despolarizacion. cierre de canales de sodio. cierre de canales de potasio. apertura de canales de sodio. apertura de canales de calcio. que asegura la unidireccionalidad del potencial de accion. neurotransmisores. Bomba Na/k. Inactivacion de canales de sodio. mielina. que ocurre durante la repolarizacion. apertura de canales de potasio. apertura de canales de calcio. cierre de canales de sodio. cierre de canales de potasio. cual es el valor tipico del umbral. -55. +55. -65. +40. que proteina restablece los gradiente ionicos. canal de sodio. receptor GABA. Bomba Na/k. Canal de potasio. que caracteriza la propagacion saltatoria. solo en axones no mielinizados. salta entre nodos de Ranvier. depende de neurotransmisores. es continua. que celulas producen mielina en el snc. astrocitos. oligodendrositos. celulas de schwann. Microglia. que ocurre en la desmielinizacion. mejora la propagacion. Disminuye velocidad de conduccion. aumenta amplitud. se bloquea la repolarizacion. que determina la selectividad ionica de un canal. potencial de membrana. filtro de selectividad. tamaño del axon. Mielina. que describe el modelo de Hodgkin y Huxley. transporte axonal. formacion de mielina. sintesis de neurotransmisores. Dinamica de canales ionicos. que causa la hiperpolarizacion postpotencial. apertura de sodio. Inactivacion lenta de potasio. cierre de calcio. aumento de cloro. que efecto tiene la cocaina en los canales. Bloquea lo canles de k. Bloquea los canales de na. activa los canales de Ca. activa canales de na. que ocurre en el perido refractario absoluto. se abren canales de calcio. se genera con estimulos fuerte. No se genera otro potencial. aumenta la amplitud. es la toxina del pex globo que bloque canales de Na. Tetrodotoxina. Tiroxina. Hemotoxina. Saxitoxina. es el efecto del tetraetilamonio. apertura de canales de k sensible al voltaje. Bloquea canales de K sensibles de voltaje. apertura de canales de Na sensibles de voltaje. apertura de canales de Ca sensibles de voltaje. afecta el flujo de iones. Gradiente de concentracion. gradiente electrico. conductancia. todas las anteriores. se cree que es la region del canal ionico sensible de voltaje. s1. s2. s3. s4. en la enfermedad de thome y becker ocurre una mutacion del gen ClCN1 afectando a los canales de. Na. K. Ca. Cl. en la paralisis periodica hipocalemica se ven afectado el canal de ca son los genes involucrados excepto. CACNA15. SCN4A. KCNJ2. involucra todos los anteriores. en la paralisis periodica hipercalemica se ve afectado el gen SCN4A de los canales de. K. Na. ca. cl. cual es el neurotransmisor liberado por el terminal axonico en la placa neuromuscular. Dopamina. GABA. Noradrenalina. acetilcolina. que tipo de receptor se encuentra en la membrana muscular postsinaptica de la placa neuromuscular. muscarinico. nicotinico de ach. glutamatergico. GABA-A. Cuantos receptores de Ach hay por micra cuadrada en las crestas de los pliegues de union. 1000. 100000. 10000. 500. que canal esta involucrado en la liberacion de vesiculas de neurotransmisor en la hendidura sinaptica. canales de sodio. canales de cloro. canales de potasio. canales de calcio sensibles al voltaje. que es el potencial de la placa terminal. una accion espontanea de la fibra muscular. una hiperpolarizacion de la fibra muscular. el potencial postsinaptico excitador en la celula muscular. el potencial de accion en el axon. cual es la amplitud del potencial sinaptico en la placa motora tras la estimulacion de la motoneurona. 70mv. 5mv. 7 mv. 35 mv. cual es la amplitud de un potencial postsinaptico tipico en una neurona del snc. menor a 1 mv. 70 mv. 5 mv. 10 mv. como se elimina la ach de la hendidura sinaptica. endocitosis. bombeo. hidrolisis y difusion fuera de la hendidura. reabsorcion pasiva. que es el potencial de inversion. el potencial donde se genera el PA. potencial donde cesa el estimulo. el potencial en que la corriente ionica neta es cero. el potencial en reposo. los canales activados por ligando son selectivos para un solo tipo de ion. si. no. solo musculo. solo en cerebro. cual es la toxina de serpiente que se une a los receptores de ach, bloqueandolos. Toxina botulinica. curare. alfa bungarotoxina. tetrodotoxina. cual es la subunidad del receptor nicotinico de ach con alta afinidad por el neurotransmisor. subunidad delta. subunidad alfa. subunidad beta. subunidad gama. que helice transmembrana de la subunidad del receptor de ach regula la apertura del ionico. m1. m2. m3. m4. evento sinaptico depende de la activacion de un receptor ionotropico y del estado electrico de la membrana postsinaptica. activacion de recptores AMPA. Inhibicion presinaptica GABAergica. Apertura del canal del receptor NMDA. Sumacion espacial de potenciales excitatorios. es la funcion de la localizacion estrategica de una sinapsis inhibitoria en el soma o cono axonico de una neurona. Facilitar la plasticidad a largo plazo. preevenir la liberacion de neurotransmisores. anular la generacion de potencial de accion. modular los receptores metabotropicos. que neuronas reciben una celula nerviosa central en comparacion con fibras musculares. solo señales excitadoras. conexiones de cientos de neuronas. un unico transmisor. ninguna señal. que tipo de señales reciben las neuronas centrales. solo excitadoras. tanto excitadoras como inhibidoras. un unico transmisor. ninguna señal. cuantas señales excitadoras podrian necesitarse para disparar un potencial de accion en una neurona central. 50-100. 1-2. 5-10. 200-300. cuantas moleculas de GABA se requieren para activar un canal sinaptico. 1. 2. 3. 4. que receptor de glutamato es dependiente tanto del glutamato como de la despolarizacion. NMDA. AMPA. Metabotropico. Kainato. cual es el papel de reptores metabotropicos en integracion sinaptica. activar segundos mensajeros. activar canales NMDA. Replicar AMPA. Abrir canales directamente. que es la adicion temporal. suma de señaes de diferentes neuronas simultaneas. suma de señales sucesivas de la misma neurona. suma de denditas. suma de inhibicion y excitacion. que es la adicion espacial. suma en tiempos separados. suma simultanea de señaes de diferentes sitios. suma de neutransmisores. suma sinaptica en el soma. que estructura restringe el aumento de ca en las espinas dendriticas. soma. axon. cuello de la espina. nucleo. cuales son las consecuencias del exceso de glutamato en excitoxicidad. plasticidad sinaptica aumentada. mayor memoria. lesion celular/neurodegeneracion. Ninguna. por que un canal activado por GABA puede generar una despolarizacion en lugar de una hiperpolarizacion. el GABA puede actuar sobre receptores AMPA. la concentracion intracelular de cl es mayor que la extracelular. los canales de GABA son permeables al ca. la bomba na/k esta inhibida. durante una ltp, cual es el evento que permite la inserccion adicional de receptores AMPA en la membrana postsinaptica. entrada masiva de ca a traves de canales de AMPA. Activacion de 2dos mensajeros dependientes de ca al abrir receptores NMDA. Bloqueo de receptores Gaba. Aumento del transporte axonal retrogado. cual es el pricipal determinante fisiologico de la eficacia sinaptica en sinapsis excitadora del snc. frecuencia de disparo de la neurona presinaptica. tamaño de la hendidura sinaptica. numero y sensibilidad de receptores AMPA en la membrana postsinaptica. denidad de canales de ca en el terminal presinaptico. |