Fisio 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisio 2 Descripción: 1 parcial gustavo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una aplicación de electroterapia, el punto de entrada de la corriente en el organismo se comporta como una resistencia en. Paralelo, si la corriente es monofásica. En paralelo, independientemente de si la corriente es monofásica o bifásica. En serie, independientemente de si la corriente es monofásico o bi. En serio si la corriente es monofásica. En relación al resultado terapéutico generado este dependerá de la cantidad de energía absorbido por el organismo. Esto lo recoge. Ley de Bunsen Roscoe. Ley de Pflüger. Ley de Grottus Drapper. Ley de Arndt-Schultz. Cuando el mundo anglosajón habla de agentes electro físicos, a qué se refiere?. Al uso de electroterapia, magnetoterapia y ultrasonidos. Al uso de electroterapia, magnetoterapia, ultrasonidos, fototerapia, termoterapia y crioterapia. Al uso de electroterapia y magnetoterapia. Al uso de electroterapia, magnetoterapia, ultrasonidos y fototerapia. Siguientes afirmaciones, cuál es cierta?. Todas las afirmaciones son ciertas. Como dice la ley De Bunsen-Roscoe, la acción de una aplicación depende de la relación entre dosis y tiempos de tratamiento. Como dice la ley de Arndt-Schultz, a mayor dosis mayor estimulación del estímulo aplicado. Como dice la ley de Joule, la resistencia a la corriente es el principal factor influyente del calor que puede desencadenar una aplicación. Un agente físico en fisioterapia desencadena directamente un resultado terapéutico?. Si salvo en casos agudos. Si siempre. Si salvo en casos crónicos. No. Si hago una aplicación de electroterapia con unos electrodos de gomas semiconductora dentro de una esponjilla de tres capas. Solo pondré una doble capa de las esponjitas hacia la piel del paciente. Si quiero que haya mayor cantidad de agua para que se vea facilitado el paso de corriente. Solo pondré una doble capa de las esponjilla hacia la piel del paciente, nunca en la capa simple. Solo pondré una doble capa de las esponjilla hacia la piel del paciente si así lo prefiere este. Solo pondré una doble capa de las esponjilla hacia la piel del paciente y las esponjitas está en perfectas condiciones. Cual de las siguientes parámetros, si los incrementamos facilitaría alcanzar un mayor efecto Joule o generación de calor?. El tiempo de Tratamiento. La resistencia que le opone el cuerpo a la corriente. El tiempo de impulso de la corriente. La dosis de tratamiento. A la hora de aplicar corriente Galvanica continua es muy importante tener presente las precauciones a observar para no hacer daño al paciente y/o empeorar su cuadro clínico. De las siguientes, cuál no es una precaución?. Una alteración de la sensibilidad. No humedecer adecuadamente las esponjillas. Generar una reacción alérgica. Ninguna de las anteriores. Hoy a las 8:00 de la tarde tengo como paciente Eva, Pentatleta que tuvo el campeonato de España este fin de semana y me ha comentado que está bastante cargada a nivel muscular. Por ello voy a empezar el tratamiento aplicándole corriente dentro del baño galvánico que tenemos en el servicio de fisioterapia método que siempre le ayuda bastante. De lo siguiente, que no es una consideración a tener presente en la aplicación que voy a realizarle?. Una temperatura algo por encima de la temperatura indiferente. Colocar un tiempo de tratamiento de 10 a 20 min. No permitir una incorporación brusca al final de la sesión. No colocar dos electrodos de la misma polaridad contiguos. En una aplicación de corriente Galvanica continua quiero generar un efecto de electroforesis en mi paciente, donde se produce dicho efecto?. Se produce debajo de ambos electrodos. Debajo del electrodo negativo. Debajo del electrodo positivo. Es un efecto que no se produce debajo de ninguno de los electrodos. Una corriente Galvanica continua se dice que es una corriente. Una corriente monofásica de intensidad constante. Una corriente monofásica y continua. Una corriente monofásica, continua y de intensidad constante. Una corriente continua. Mi paciente de las 11 de hoy es una chica que lleva vendimiando estas dos últimas semanas y tiene la zona del epicóndilo tan inflamado que el simple roce le molesta. Esta sesión de hoy será la primera vez que la trato. Debido a ello, decido colocarle una corriente Galvanica continua, cual de las siguientes situaciones consideras que es una aplicación adecuada por mi parte?. Decido colocarle un ánodo pequeño por debajo del epicóndilo y un catodo grande a nivel de la cara lateral del brazo durante cinco minutos. Decido colocarle un nodo pequeño nivel del epicóndilo y un catodo grande a nivel de la cara lateral del brazo durante cinco minutos. Decido colocarle un cátodo pequeño por debajo del epicóndilo y un ánodo grande a nivel de la cara lateral del brazo durante cinco minutos. De decidido colocarle un catodo pequeño a nivel del epicóndilo y un ánodo grande a nivel de la cara lateral del brazo durante cinco minutos. Hoy voy a tratar un paciente con corriente Galvanica continua que presenta un cuadrado lumbar bastante tónico y con bastante rigidez desde hace varias semanas por lo que decido dar calor a este músculo, ya que he dicho efecto térmico considero que me va ayudar a vascularizarlo y relajarlo. Para ello, cuál es la opción adecuada para conseguir ese efecto de las siguientes propuestas?. Buscar efectos polares del negativo. La corriente Galvanica continua no es la apropiada para buscar ese efecto. Buscar efectos inter polares. Buscar efectos polares del positivo. Cuando buscamos un punto motor, esto lo hacemos buscando un gran motor mínimo, Que explica esto?. Para que sea más cómodo para el paciente. Para que sea más fácil de determinar cuando estoy en punto motor. Por comodidad por el paciente y un y para determinar más claramente la ubicación del punto motor. Para determinar cuando estoy, en punto motor y evitar generar una quemadura química. Cual de las siguientes características no corresponde con una contracción muscular debido a la electroestimulación?. Las primeras fibras musculares que se contraerán serán las rápidas y la contracción muscular se hará por sumación temporal de las fibras musculares. Las primeras fibras musculares que se contraerán serán las rápidas. Las primeras fibras musculares que se contraerán serán las lentas. La contracción muscular será por sumación temporal de las fibras musculares. En la semana la hemos pasado mis compañeros y yo haciendo curvas I/T A/T en el laboratorio de electroterapia de la facultad. Comprobamos que, a pesar de que en las primeras veces cometimos muchos errores después, en la mayor parte de los casos, nuestros datos coincidían en un gran número de ocasiones con los valores de referencia que nos comentó nuestro profesor, lo cual nos alegró muchísimo. Sabrías decirme cuáles son los valores de referencia de la cronaxia?. Entre 0,05 y 0,7 Microsegundos. Entre 0,05 y 0,7 Milisegundos. Ninguna de las anteriores. Entre 0,05 y 0,7 segundos. Cuando realizamos unas curvas I/T A/T a un pacientes para que nos oriente en la tratamiento de electroestimulación, que le vamos a aplicar para dar solución a su problema. Pero centrándonos en las curvas A/T que nos puede aportar en dicho tratamiento de electroestimulación?. Nos va a permitir conocer el tiempo de reposo que podemos emplear tanto en la electroestimulación de músculos afectados por denervación como en aquellos que están sanos. Nos va a permitir conocer el tiempo de impulso que podemos emplear en la electroestimulación de músculos afectados por denervación y el tiempo de reposo músculo sanos. Nos va a permitir conocer el tiempo de impulso que podemos emplear tanto en la electroestimulación de músculos afectados por denervación como en aquellos que están sanos. Nos va a permitir conocer el tiempo de reposo que podemos emplear en la electroestimulación de músculos afectados por denervación y el tiempo de impulso músculos sanos. Como ya se sabe, los distintos tipos de fibras musculares están especializadas en desarrollar unas cualidades físicas determinadas esto es así porque tiene características diferentes y diferenciadas entre sí si tenemos en cuenta el periodo refractario absoluto de las fibras musculares. Cuál crees que lo tiene más corto?. Las fibras musculares tipo I. Las fibras musculares tipo IIb. Las fibras musculares tipo IIa. Todas tienen el mismo periodo refractario absoluto. Lo que cambia es la frecuencia con que trabajan. Hoy voy un poco retrasado con los pacientes y mi siguiente paciente parece que ha sufrido una denervacion aunque no lo sabré hasta que lo valore. Dado lo ajustado que voy de tiempo, voy a realizar una comprobación rápida de si la tiene o no y en base a ello ya veo que puedo hacer a continuación para ayudarle con su problema. Dada la situación y que quiero usar la prueba más rápida posible que me ayude a determinar si tiene o no dicha afectación, qué prueba debo realizarle?. Solo el triángulo de utilidad terapéutica. Simplemente la curva I/T. Solo el test de Fishgold. Simplemente el test de excitabilidad farádica. Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con las curvas I/T A/T Es cierta?. Todas las afirmaciones son ciertas. El punto útil muscular tiene unos valores estándares comprendidos entre 0,1 y 1 ms. Un ángulo de reflexión con valores altos de intensidad, no implica necesariamente una denervación. La intensidad del umbral galvanotetánico en condiciones normales es de 3 a 6 veces superior a la reobase. |