option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisio examen seminario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisio examen seminario

Descripción:
fisio examen seminario

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto al riesgo para la salud del consumo de alcohol, seleccione lo más apropiado: a) Se considera bebedor de riesgo si un varón bebe entre 3 y 6 UBE/día. b) Todas las anteriores son correctas. c) El consumo de 6 o mas UBE de una sola vez no presenta riesgo siempre que no ocurra de una manera regular (varias veces por semana). d) No presenta riesgo el consumo de menos de 3 Unidades Básicas Estándar (UBE) al día.

Cuál de los siguientes criterios no es diagnóstico de diabetes mellitus: a) Glucemia en ayunas mayor de 126 mg/dl. b) Glucemia a las 2 horas menor de 200 mg/dl en un test de sobrecarga oral de glucosa. c) Hemoglobina glicosilada (HbA1c) mayor de 6,5%. d) Síntomas clásicos de diabetes junto a una glucemia superior a 200 mg/dl.

El Helicobacter pylori NO se relaciona con: a) Cáncer de estómago. b) Úlcera gástrica. c) Hemorragia digestiva alta. d) Cáncer de esófago.

Señale la pregunta correcta en cuanto al golpe de calor se refiere: a) Se define como la elevación gradual de la temperatura corporal, no superior a 38ºC. b) Todos podríamos estar en riesgo, sobre todo si practicamos deporte al aire libre en un día excesivamente caluroso, pero los más vulnerables son los niños pequeños, embarazadas y ancianos. c) Lo prevenimos utilizando camiseta de manga larga, bebiendo 1l de agua al día y con baños de agua caliente. d) Ocurre principalmente en personas con infección o enfermedades de base.

En el periodo de uremia de la insuficiencia renal crónica avanzada que no aparece: a) Hipertensión arterial. b) Edemas. c) Poliuria. d) Prurito.

Los leucocitos neutrófilos: a) Aumentan en el asma. b) Sirven para ver si estás vacunado. c) Son parte de la inmunidad adquirida. d) Son células fagocíticas.

En las formas secundarias de malnutrición señala la respuesta incorrecta: a) Alteraciones de la ingesta. b) Alteración de la utilización de los nutrientes. c) Falta de nutrientes. d) Alteraciones de la motilidad del tubo digestivo.

Señale la incorrecta con respecto a la gota: a) El ácido úrico puede acumularse por aumento de la producción. b) El ácido úrico puede acumularse por disminución de la excreción. c) La disminución de la excreción puede ser, entre otras, por patología renal o por uso de medicamentos. d) El ácido úrico se disuelve bien en orina por lo que una buena opción terapéutica podría ser aumentar su excreción urinaria.

El objetivo de control mas estricto de la diabetes mellitus tipo 2 se da en todas la situaciones menos en una citada: a) Diagnostico reciente de la enfermedad en persona joven. b) Mayor numero y gravedad de las complicaciones vasculares establecidas. c) Ausencia de comorbilidades. d) Actitud y buena adherencia al tratamiento.

En las endocrinopatías, cuál de los siguientes no representa un mecanismo de producción: a) Alteración en el transporte y metabolismo hormonal. b) Producción hormonal insuficiente. c) Producción de hormonas anómalas. d) Ausencia de resistencia a la acción hormonal.

Una SaO2 = 90 % en un pulsioxímetro, equivale a una PaO2 en mmHg de: a) PaO2 < 60 mmHg. b) PaO2 de entre 60 y 80 mmHg. c) PaO2 de 60 mmHg (aproximadamente). d) PaO2 > 60 mmHg.

Respecto a la reanimación cardiopulmonar en caso de parada cardíaca extra hospitalaria, señale lo más correcto: Seleccione una: a) Ninguna de las siguientes es correcta. b) La proporción de compresiones y respiraciones debe ser de 30/2. c) Las compresiones torácicas se hacen comprimiendo el pecho a una profundidad de 15 cm y a una velocidad de 160/minuto. d) No se debe iniciar maniobra alguna hasta no haber contactado con el servicio de urgencias 112.

Dentro de las complicaciones frecuentes descritas en la Enfermedad de Crohn se incluye alguna de las siguientes: a) Fístulas entero-cutáneas. b) Artrosis de muñeca. c) Insuficiencia cardiaca. d) Hemorragia cutánea.

El asterixis o flapping tremor aparece en: a) Hiperpotasemia. b) Hipercapnia. c) Hipercalcemia. d) Hipernatremia.

La hiperfunción de la corteza suprarrenal se denomina: a) Acromegalia. b) Hipertiroidismo. c) Hiperparatiroidismo. d) Hipercortisolismo.

Respecto a las arritmias, selecciones lo más apropiado: a) La taquicardia sinusal es un ritmo ortotópico con frecuencia superior a 100 por minuto. b) En el ritmo sinusal normal, el impulso se origina en el nódulo A-V y desde ahí se extiende a aurículas y ventrículos. c) En el bloqueo de rama izquierda existe un retraso en el paso del impulso de las aurículas al ventrículo izquierdo. d) Hablamos de taquicardia cuando la frecuencia cardíaca es mayor a 124 por minuto.

Respecto a la hepatopatía alcohólica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) En las fases iniciales hay acumulación de triglicéridos en los hepatocitos. b) El acetaldehído es el principal causante del daño producido por el alcohol. c) La disminución del NAD es un factor patogénico. d) La zona más sensible al daño es la adyacente a la tríada portal.

Una de la respuestas citadas no representa una ventaja del ejercicio físico en el tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2. a) Reduce la dosis de los fármacos orales y la dosis de insulina. b) Potencia la dieta para la reducción ponderal. c) Disminuye la insulino-sensibilidad. d) Reduce los factores de riesgo cardiovascular.

Señale la respuesta INCORRECTA en relación con las características de la práctica médica: a) Suele ser bastante homogénea. b) Existe una sobreutilización de servicios sanitarios. c) En el sistema sanitario público la necesidad percibida por el usuario es el factor determinante principal. d) Está documentada la variabilidad de la práctica médica en múltiples procesos quirúrgicos.

Señale la correcta en relación a la osteoporosis: a) Es una alteración cualitativa de la remodelación ósea. b) El factor básico que la produce en las mujeres postmenopáusicas es el aumento de estrógenos. c) En la osteoporosis postmenopáusica hay un aumento de actividad de los osteoblastos. d) La osteoporosis senil se considera una osteoporosis primaria.

Al realizar una espirometría a un paciente con una EPOC avanzada nos encontraremos con: a) El FEV1 es mayor del 70%. b) La FVC es del 70%. c) La relación FEV1/FVC% es menor del 70%. d) Ambos parámetros deben ser menores del 70%. e) La relación FEV1/FVC% es mayor del 70%.

Un paciente con alergia a los ácaros puede presentar: a) Enfisema. b) Fibrosis pulmonar. c) Asma bronquial extrínseco. d) Bronquitis crónica. e) Las respuestas b) y c) son correctas.

El Kwashiorkor se produce por no comer: a) Vitamina C. b) Hidratos de carbono. c) Grasas. d) Ácidos grasos esenciales. e) Proteínas.

A la inmunidad adquirida pertenecen: a) El complemento. b) Los linfocitos B y T. c) La piel y el sudor. d) Los macrófagos. e) Los neutrófilos.

Un paciente con un índice de Masa Corporal (IMC) de 32 presenta: a) Obesidad. b) Normopeso. c) Sobrepeso. d) Malnutrición. e) Sobrepeso tipo I.

Un paciente con un índice de Masa Corporal (IMC) de 32 presenta: a) Hipocalcemia e hiperfosforemia. b) Hipocalcemia e hipofosforemia. c) Hipercalcemia e hiperfosforemia. e) Hipercalcemia e hipofosforemia. d) Osteopatia urémica.

La nutrición parenteral: a) Tiene más complicaciones que la nutrición enteral. b) Es más fácil que la nutrición enteral. c) Es mucho más cara que la nutrición enteral. d) Se debe usar si el tubo digestivo no está disponible. e) Correctas a),c) y d).

Las siguientes afirmaciones con respecto al shock son correctas excepto: a) Son frecuentes la hipotensión arterial, la taquicardia y la taquipnea. b) Siempre hay hipoxia tisular. c) El retraso del llenado capilar no es característico del shock pues este es una patología generalizada. d) Puede haber una alteración del estado psíquico del paciente. e) Es frecuente la oligoanuria por insuficiencia renal aguda asociada.

Señale la incorrecta: a) La urato oxidasa se usa con mucha frecuencia en la hiperuricemia masiva y es segura. b) Los hipouricemiantes que aumentan la excreción pueden dar urolitiasis. c) Los hipouricemiantes inhibidores de la xantino-oxidasa son efectivos. d) La colchicina no baja el acido úrico. e) En la crisis de podagra se pueden utilizar tanto antiinflamatorios no esteroideos como corticoides.

En la secuencia adenoma-carcicoma del cáncer de colon es cierto todo lo siguiente excepto: a) Hay mutaciones en diversos genes. b) Es frecuente la pérdida del gen p-53. c) Es frecuente la mutación del gen de la poliposis colónica familiar. d) Siempre sangra el cáncer de colon. e) Es frecuente la ferropenia.

Señale cuál afirmación de las siguientes es cierta respecto al código ICTUS: a) El objetivo es que un mayor porcentaje de pacientes con ictus accedan de forma precoz a tratamientos eficaces. b) Consiste en un sistema de alerta que permite la rápida identificación, notificación y traslado de los pacientes con ictus a los servicios de urgencias hospitalarios. c) En el éxito de esta cadena asistencial, el tiempo es un factor importante. d) En general la efectividad del dispositivo puede medirse por mejores resultados clínicos y mejor evolución del paciente. e) Todas son ciertas.

Dentro de las complicaciones descritas en la Enfermedad de Crohn se incluyen las siguientes, excepto una: a) Estenosis valvular aórtica. b) Fistulas entero-cutáneas. c) Hemorragia digestiva. d) Enfermedad perianal. e) Oclusión intestinal.

En relación con la osteomalacia, señale la respuesta correcta: a) La etiología de esta enfermedad no es conocida. b) La manifestación clínica más importante es la fractura vertebral por fragilidad ósea. c) Hay un déficit de mineralización del osteoide. d) La administración de vitamina D no influye en el curso de la enfermedad. e) La enfermedad renal crónica no se asocia con osteomalacia.

En relación con los traumatismos: a) La contusión se define como un traumatismo abierto, y en general, no puede producir una respuesta inflamatoria sistémica. b) En la conmoción se produce una lesión anatómica fácilmente detectable que genera alteraciones funcionales irreversibles. c) La herida es el tipo de traumatismo por agente físico sólido menos grave. d) La ruptura de la barrera cutánea no tiene consecuencias en los traumatismos. e) Ninguna es correcta.

En los condicionantes actuales de la actividad sanitaria se describen algunos factores del entorno sanitario que influyen en la práctica clínica. Señale lo correcto: a) Predominio de enfermedades agudas sobre enfermedades crónicas. b) Mejor control del gasto público sanitario. c) Desarrollo de las Tecnologías de la información con usuarios peor informados. d) Mayor valoración social de la cantidad de vida expresada en esperanza de vida, independientemente de la calidad de vida. e) Mayores expectativas del ciudadano de los servicios de salud.

Respecto al sistema extrapiramidal señale lo más apropiado: a) Se localiza en el cerebelo. b) Su lesión ocasiona trastorno de la conciencia e imposibilidad para mantenerse de pie. c) Facilita la acción del sistema piramidal. d) Son correctas (a) y (c). e) Son falsas (a),(b) y (c).

Respecto a la hepatopatía alcohólica, ¿Cuál de las siguientes NO es correcta?: a) Se observa una acumulación de colesterol en el citoplasma de los hepatocitos. b) El metabolismo del alcohol consiste en varias reaccion es de oxidación. c) La disminución del NAD es un factor patogénico. d) La zona más sensible al daño es la adyacente a la vena centrolobulillar. e) La fibrosis con alteración de la arquitectura hepática es uno de sus hallazgos.

Respecto a los virus de las hepatitis cuál NO es correcta: a) El virus B tiene genoma ADN. b) Las hepatitis por virus A se cronifican en un 70%. c) El virus C se transmite por vía sanguínea. d) En el virus B se detecta un antígeno de superficie y otro en el núcleo. e) El periodo de incubación del virus B es superior al del virus A.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una medida terapéutica en el infarto agudo de miocardio?. a) Analgesia con morfina. b) Disminuir el retorno venoso. c) Revascularizar la arteria coronaria obstruida. d) Activar la agregación plaquetaria para lograr la reparación de la coronaria obstruida. e) Respirar aire enriquecido con oxígeno.

Respecto a los síndromes piramidal y extrapiramidal señale la más apropiada: a) En el piramidal hay hipertonia y en el extrapiramidal hay hipotonia. b) En ambos hay pérdida de fuerza muscular. c) En ninguno de ellos hay hiporreflexia. d) El piramidal coordina y facilita la acción del extrapiramidal. e) Son correctas (a) y (d).

Cuál de las siguientes entidades clínicas no es producido por la exposición ambiental al frío: a) Melanoma. b) Eritema pernio. c) Pie inmersión. d) Congelación.

El sistema extrapiramidal: a) Todas las citadas son correctas. b) Está localizado principalmente en el cerebelo. c) Se ocupa de mantener la postura y el tono muscular. d) Su principal componente son las motoneuronas de los dedos de la mano, la lengua y musculatura lumbar.

El objetivo de control mas estricto de la diabetes mellitus tipo 2 se da en todas la situaciones menos en una citada: a) Ausencia de complicaciones vasculares establecidas. b) Presencia de comorbilidades. c) Actitud y buena adherencia al tratamiento. d) Diagnostico reciente de la enfermedad en persona joven.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del tratamiento de la angina inestable?. a) Control de los factores de riesgo cardiovascular. b) Analgesia. c) Disminuir el retorno venoso con vasodilatadores venosos. d) Revascularizar la arteria coronaria obstruida.

Con respecto al cáncer de colon señale la incorrecta: a) La poliposis colónica familiar se relaciona con el cáncer de colon. b) La obesidad no se relaciona con el cáncer de colon. c) El virus HPV (papilomavirus) puede relacionarse con el cáncer de colon. d) La colitis ulcerosa puede relacionarse con cáncer de colon.

Señale la incorrecta en relación a la osteoporosis: a) La importancia del diagnóstico precoz radica en disminuir las fracturas oseas. b) La osteoporosis senil se considera una osteoporosis primaria. c) Es la enfermedad metabólica osea mas frecuente. d) El factor básico que la produce en las mujeres postmenopáusicas es el aumento de estrógenos.

La hipofunción de la corteza suprarrenal se denomina: a) Hipoparatiroidismo. b) Hipopituitarismo. c) Hipocortisolismo o enfermedad de Adisson. d) Hipotiroidismo.

Respecto a la enfermedad de Parkinson seleccione lo más apropiado: a) Su etiología es la infección crónica por el virus herpes tipo 9. b) Su patogenia es la degeneración de las neuronas de la sustancia negra. c) Todas las citadas son correctas. d) Se caracteriza por la tríada de: pérdida de fuerza, temblor y deterioro cognitivo.

Dentro de la población de riesgo para desarrollar malnutrición tipo kwashiorkor like u hospitalaria que entidad clinica NO se encuentran: a) La Dislipemia. b) Ancianos. c) Paciente con insuficiencia renal. d) Politraumatizados.

En la sepsis grave / shock séptico señale la INCORRECTA: a) Se debe iniciar antibioterapia empírica de amplio espectro en la primera hora de atención al paciente, previa extracción de cultivos (hemocultivos, urocultivo,...). b) El SOFA es una escala d e valoración de disfunción orgánica que se emplea en los pacientes con sospecha de sepsis. c) Se puede retrasar el inicio de la antibioterapia hasta conocer todos los resultados microbiológicos. d) Es una entidad mortal si no se sospecha y se trata de forma intensa y precoz.

En la hiperuricemia señale la correcta: a) El acido úrico inhibe la xantino oxidasa. b) La rasburicasa transforma el acido úrico en hipoxantina. c) Se acumula la urea producida en el hígado, en diversos tejidos, dando todos los síntomas de la gota. d) La urato descarboxilasa ayuda en la homeostasis del acido úrico, controlando sus niveles en sangre.

Respecto al golpe de calor señale la respuesta incorrecta: a) No hay grupos de riesgo especialmente sensibles al golpe de calor. b) Se trata de una elevación brusca de la temperatura corporal de hasta 40 grados o más, sin tener infección ni enfermedad alguna. c) El tratamiento consiste en beber abundante agua, resguardarse del sol en lugar ventilado, darse baños de agua tibia o usar paños con agua tibia. d) Lo prevenimos con elevada ingesta de líquidos, comidas ligeras, utilizar ropa de algodón, evitar la exposición solar y la realización de ejercicio intenso al aire libre, en horas de máxima intensidad solar.

La poliglobulia es: a) Un aumento de la hemoglobina superior a 14,5 g/dl en el varón y 13,5 g/dl en la mujer. b) Todas las respuestas citadas son correctas. c) Produce disminución de la resistencia vascular por aumento de la viscosidad. d) Una de las consecuencias de la Insuficiencia respiratoria crónica.

La principal causa de úlcera péptica es: a) Infección por Helicobacter Pylori. b) Uos prolongado de antinflamatorios no esteroides (AINEs). c) Consumo excesivo de alcohol. d) Estrés emocional.

Sobre la anatomía del hígado señale lo más apropiado: a) La vena porta le aporta sangre pobre en oxígeno pero rica en nutrientes absorbidos en el intestino. b) Los sinusoides hepáticos transportan bilis. c) Todas las citadas son correctas. d) La arteria hepática le aporta aire rico en oxígeno.

La Colitis ulcerosa es una de las enfermedades inflamatorias intestinales que se caracteriza por: a) Riesgo incrementado de cáncer de colon. b) Presenta lesiones ulcerosas en la mucosa oral. c) Es una enfermedad benigna y no hay formas graves de la enfermedad. d) Puede afectar a cualquier tramo del tracto gastro-intestinal.

Cuál de las enfermedades enunciadas, no presenta en la espirometría un patrón obstructivo: a) Bronquitis crónica. b) Tuberculosis pulmonar. c) Asma bronquial. d) Enfisema pulmonar.

¿Cuál es la principal causa de la apendicitis aguda?. a) Embarazo. b) Anemia. c)Todas las citadas. d) Obstrucción de la luz apendicular.

La enfermedad que se relaciona con gran acúmulo de Fe orgánico de origen hereditario se denomina: a) Ocronosis. b) Hemocromatosis. c) Metacromasia. d) Enfermedad de Wilson.

Indica que respuesta es FALSA: a) La capacidad vital es igual al volumen corriente mas el volumen residual. b) Trastornos de la pared torácica como pectum excavatum o cifoescoliosis pueden dar lugar a un patrón restrictivo pulmonar. c) Volumen corriente es el movilizado durante una respiración normal y equivale a unos 500mL. d) Bronquitis crónica, enfisema pulmonar y asma bronquial presentan un trastorno ventilatorio obstructivo.

Qué es lo más importante en el código ictus: a) La clínica que presenta el paciente. b) El tiempo entre la aparición de síntomas y la administración del tratamiento. c) El número de pruebas necesarias para el diagnóstico. d) El tipo y calidad de los medios de transporte.

La causa más frecuente de bocio a nivel mundial es: a) La dieta con exceso de consumo de sodio y falta de potasio. b) El déficit de yodo en la dieta. c) El déficit de producción de hormonas tiroideas T4 y T3. d) Las tiroiditis infecciosas.

La vía piramidal: a) Es la responsable del control del movimiento, actuando como un elemento coordinador y facilitador. b) Se origina en las neuronas piramidales del cerebelo y, tras decusarse en el hipotálamo, desciende hasta hacer sinapsis en el músculo mediante la placa motora. c) Ninguna es correcta. d) Se origina en las neuronas piramidales del área 4 y se decusa en el tronco cerebral para hacer sinapsis con la motoneurona del asta anterior.

Señale cual de los siguientes NO es un agente etiológico endógeno: a) Las radiaciones solares. b) El sexo. c) La raza. d) La edad.

Respecto a los efectos del sedentarismo sobre el estado de salud: a) Todas las anteriores son correctas. b) Disminuye el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2. c) Disminuye el riesgo de padecer infecciones intestinales por enterobacterias. d) Aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.

En el manejo de control de la hiperglucemia se debe tener en cuenta todas menos una. a) Duración de la diabetes. b) El tipo de diabetes. c) Expectativa de vida. d) Riesgo de hipoglucemias.

En el periodo de uremia de la insuficiencia renal crónica avanzada que no aparece: a) Poliuria. b) Edemas. c) Hipertensión arterial. d) Anemia.

Dentro de las manifestaciones extraintestinales más frecuentes descritas en la Enfermedad de Crohn se incluye las siguientes, excepto una: a) Eritema nodoso. b) Trombosis venosa. c) Espodiloartritis. d) Pancreatitis Aguda.

La práctica clínica actualmente se caracteriza por: a) La variabilidad de la práctica médica. b) La profesionalización de la gestión sanitaria. c) Los profesionales hacen uso generalizado de la herramienta más coste-efectiva que es la historia clínica frente a la innovación tecnológica. d) La continuidad del proceso asistencial entre niveles asistenciales.

Señale la correcta en relación a la osteoporosis: a) El factor básico que la produce en las mujeres postmenopáusicas es el aumento de estrógenos. b) La osteoporosis senil se considera una osteoporosis primaria. c) En la osteoporosis postmenopáusica hay un aumento de actividad de los osteoblastos. d) Es una alteración cualitativa de la remodelación ósea.

Respecto a las escalas de gravedad de la sepsis (SOFA y quick SOFA) señale la respuesta INCORRECTA: a) Una puntuación mayor o igual a 2 sobre el SOFA basal refleja un criterio de mortalidad importante. b) El quick SOFA (qSOFA) tiene una validez predictiva similar al SOFA. c) La escala SOFA valora la disfunción de 4 órganos. d) El quick SOFA tiene en cuenta 3 parámetros: escala de Glasgow, tensión arterial sistólica y frecuencia respiratoria.

La hipofunción hipofisaria se denomina: a) Hipopituitarismo. b) Hipocortisolismo. c) Hipoirodismo. d) Hipoparatiroidismo.

Respecto a la estenosis aórtica, seleccione lo más apropiado: a) Ocasiona una sobrecarga de volumen en la aurícula izquierda y en el ventrículo derecho. b) Ocasiona una sobrecarga de presión en el ventrículo izquierdo y una dilatación de la aurícula izquierda. c) Ocasiona una sobrecarga de presión en el ventrículo izquierdo y la hipertrofia del mismo. d) Ocasiona una hipertrofia del ventrículo derecho y la consiguiente estenosis tricuspídea retrógrada.

Señale la respuesta verdadera con respecto al cáncer de colon: a) Se relaciona con la colitis ulcerosa. b) En mas de un 10% de los casos de sangre en heces positiva, se detecta un cáncer en tubo digestivo. c) El gen BRCA1 se presenta, pero no el BRCA2. d) La inestabilidad de microsatélites no se relaciona con la presentación del cáncer de colon.

Cuál de las siguientes combinaciones considera más típica de una hepatitis B aguda: a) AgHBs -, AcHBc+ y AcHBs -. b) AgHBs +, AcHBc + y AcHBs +. c) AgHBs +, AcHBc+ y AcHBs -. d) Ninguna es correcta.

Cuál de las siguientes NO es un objetivo del tratamiento de la angina estable: a) Disminuir el consumo de oxígeno del corazón con vasodilatadores venosos. b) Disminuir el consumo de oxígeno del corazón con betabloqueantes. c) Disminuir los niveles de colesterol-HDL con estatinas. d) Disminuir la agregación plaquetaria con aspirina.

Los nutrientes son: a) Sustancias sin contenido calórico que no desempeñan funciones biológicas. b) Conjunto de agua y alimentos que una persona ingiere al cabo del día. c) Constituyentes básicos de los alimentos, son las sustancias capaces de ser utilizadas por el organismo para desempeñar funciones biológicas. d) Aquellos productos (sólidos o líquidos) que poseen características sensoriales capaces de excitar el apetito.

En cuanto al Helicobacter pylori es FALSO: a) Su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico. b) Se considera un factor de riesgo que predispone a la aparición de cáncer gástrico. c) Su tratamiento fundamental es con antibióticos. d) Afecta fundamentalmente al estómago.

La úlcera péptica se puede complicar con: a) Hemorragia digestiva alta. b) Perforación. c) Intolerancia digestiva. d) Ninguna de las anteriores. e) A, b y c son correctas.

La sangre oculta en heces se usa para: a) Saber quienes tienen un cáncer digestivo. b) Saber a quienes realizar endoscopias. c) Saber a quienes hay que tratar, mediante endoscopias, con extirpación de su cáncer de tubo digestivo. d) Su utilidad es escasa. e) Para diagnosticar cánceres.

En la hemocromatosis hay una acumulación de: a) Cobre. b) Cromatina. c) De los telómeros de los cromosomas. d) Hierro. e) Cromátides de los cromosomas.

En el hiperparatiroidismo suele ser la causa un: a) Cáncer de paratiroides es la causa más frecuente. b) Adenoma de paratiroides es la causa más frecuente. c) Aporte de PTH parenteral. d) Un estruma ovárico. e) Una hiperfunción tiroidea con hiperparatiroidismo.

Paciente crítico es aquel que: a) Tiene deterioro extremo de sus funciones vitales que puede llegar a ocasionarle incluso la muerte. b) Critica las decisiones del personal médico. c) Que tiene secuelas orgánicas irreparables, con alteración notable de sus funciones vitales. d) Que tiene secuelas orgánicas reparables, por alteración notable de sus funciones vitales. e) Aunque está muy enfermo, con alteración notable de sus funciones vitales, rápidamente se recuperará.

Insuficiencia respiratoria global es: a) PaO2<60mmHgyPaCO2>50mmHg. b) PaO2 < 60 mmHg independientemente del valor de la PaCO2. c) PaO2 60-80 mmHg y PaCO2 35-45 mmHg. d) PaO2<60mmHgyPaCO2<50mmHg. e) Ninguna de las afirmaciones es correcta.

La eosinofilia es típica de la siguiente enfermedad: a) Enfisema. b) Fibrosis pulmonar. c) Asma Bronquial. d) Bronquitis crónica. e) Las respuestas b) y c) son correctas.

Un paciente con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 28 presenta: a) Obesidad. b) Normopeso. c) Obesidad grado 1. d) Sobrepeso. e) Obesidad extrema o mórbida.

El gasto energético basal: a) No influye el sexo del individuo. b) Disminuye al consumir más proteínas. c) Disminuye con la edad. d) Influye el peso y la talla. e) La c) y la d) son correctas.

La gestión clínica se define como: a) El uso de los recursos humanos, intelectuales tecnológicos y organizativos para el mejor cuidado de los enfermos. b) El concepto de Gestión clínica aún no se ha definido en nuestro sistema sanitario. c) Sirve para ahorrar costes pero tiene poca importancia en la práctica clínica. d) Incluye acciones coordinadas pero independientes de unos objetivos predeterminados. e) Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes características generales se identifican en los agentes etiológicos?. a) Subjetividad. b) Complejidad. c) Universalidad. d) Multiplicidad causal. e) Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes causas no se ha descrito en la etiología de la osteoporosis secundaria?. a) Hiperparatiroidismo. b) Cirrosis hepática. c) Anorexia nerviosa. d) Enfermedad de Cuerpos de Lewy. e) Uso de corticoides.

Señale cuál de las siguientes características no se observa en la Colitis ulcerosa: a) Puede presentar manifestaciones extraintestinales como artritis, lesiones cutáneas... b) En la colitis ulcerosa grave se asocia síntomas sistémicos como fiebre, pérdida de peso y astenia. c) La complicación más grave es el megacolon tóxico. d) Puede afectarse cualquier tramo del tracto gastro-intestinal. e) La colitis ulcerosa leve se caracteriza por menos de 4 deposiciones al día con o sin sangre y ausencia de síntomas sistémicos.

Señale la premisa que considere falsa en relación con el ictus: a) Los ictus hemorrágicos constituyen el 15% de todos los ictus. b) La causa principal de la hemorragia cerebral es la ateroesclerosis. c) La fibrilación auricular es la causa más frecuente de ictus embólico. d) La presencia de un déficit neurológico súbito de origen vascular caracteriza a un ictus. e) La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus hemorrágico.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO es característica de la insuficiencia cardíaca derecha?. a) Edema de miembros inferiores. b) Hepatomegalia. c) Ortopnea. d) Ingurgitación yugular. e) Disnea de esfuerzos.

Respecto a la hepatopatía alcohólica, ¿cuál de las siguientes NO es correcta?. a) En las fases iniciales hay acumulación de triglicéridos en los hepatocitos. b) El acetaldehído es el principal causante del daño. c) La disminución del NAD es un factor patogénico. d) La zona más sensible al daño es la adyacente a la tríada portal. e) Las mujeres son más sensibles que los hombres a los efectos tóxicos del alcohol.

¿Cuál de las siguientes NO es un objetivo del tratamiento de la angina inestable?. a) Control de los factores de riesgo cardiovascular. b) Analgesia. c) Disminuir el retorno venoso. d) Revascularizar la arteria coronaria obstruida. e) Inhibir la agregación plaquetaria.

La OMS recomienda como actividad física mínima para la población general: a) 15 minutos/día con intensidad entre 6 y 8 MET. b) Dos horas y media a la semana con intensidad entre 2 y 3 MET. c) Diez sesiones a la semana de 15 minutos cada una con la máxima intensidad posible. d) 2 sesiones semanales de 75 minutos cada una con intensidad de al menos 15 MET. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

En un traumatismo con sección medular completa a nivel Dorsal-8 encontraremos: a) Tetraplejia con hiperreflexia y atrofia muscular. b) Tetraparesia con signo de Babinski. c) Paraparesia con hiperreflexia e hipertonía muscular. d) Paraplejia con hiporreflexia, hipotonía muscular y Babinski. e) Hemiplejia derecha con hipertonía e hiperreflexia.

Denunciar Test