Fisio II junio 2024
|
|
Título del Test:
![]() Fisio II junio 2024 Descripción: Fisio II junio 2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señale la respuesta incorrecta en relación con los tipos de células de la glía: Señale la respuesta incorrecta en relación con los tipos de células de la glía: Un glioma se define como un crecimiento excesivo de las células de la glía. Los astrocitos participan en la regulación del flujo sanguíneo. Los astrocitos participan en la regulación del flujo sanguíneo. La oligodendroglía participa en la formación y mantenimiento de los nódulos de Ranvier. La microglía no participa en procesos de fagocitosis. Respecto a los exteroceptores, indique la respuesta falsa: Respecto a los exteroceptores, indique la respuesta falsa: A) El potencial receptor tiene características funcionales de potencial local. B) Aumentos en la intensidad del estímulo producen siempre aumentos proporcionales en la frecuencia de descarga de potenciales de acción. C) En los receptores de adaptación lenta, al mantenerse continuo el estímulo su activación disminuye progresivamente. D) La sumación temporal y espacial facilita que se alcance el valor umbral y se genere un potencial de acción. En lo respectivo al campo receptor, señale la opción que NO considere correcta: Lo definimos como la superficie corporal cuya estimulación modifica la actividad de la primera neurona sensorial. Al activarse la neurona sensorial secundaria, ésta transmitirá el impulso a una neurona sensorial de tercer orden . La discriminación es mayor con una densidad de inervación pequeña. Los fenómenos de inhibición lateral permiten mejor discriminación de los estímulos. Con respecto a la corteza somatosensorial primaria indique la afirmación falsa: Presenta una organización somatotópica. Presenta una organización por modalidades sensoriales. Las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann son las encargadas de recibir el estímulo sensorial, y las áreas 5 y 6 son los lugares de integración de dicho estímulo para la formación de la imagen corporal única. La corteza somatosensorial primaria es representada por 4 homúnculos, relacionados con las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann. En relación con la función de adaptación de impedancias del oído medio señale la afirmación que no es correcta: Depende fundamentalmente de la diferente longitud de los brazos del martillo y del yunque. Depende fundamentalmente de la diferencia de superficie entre la membrana timpánica y la membrana oval. Su activación provoca que la presión de la onda sonora aumente por encima de 30 veces. Ese aumento de la presión sonora compensa la disminución que se produce al transmitirse la onda sonora de un medio aéreo a un medio líquido. La llegada de una frecuencia alta al oído interno provoca una vibración especialmente en: Membrana timpánica. Región basal de la membrana basilar. Región medial de la membrana basilar. Región próxima al helicotram de la membrana basilar. Señale de las siguientes, la frecuencia que tiene un menor umbral de audición: 10 Hz. 100 Hz. 3 KHz. 15 KHz. En relación con la actividad de las células ciliadas internas (CCI), indique la afirmación que no es correcta: La densidad de inervación de las CCI es mayor que la de células ciliadas externas. En situación de reposo, las CCI liberan una cierta cantidad de neurotransmisor. Si la vibración de la CCI se produce hacia el quinocilio, se despolariza, aumentando la liberación de neurotransmisor. Esa despolarización de la célula ciliada, se debe fundamentalmente a la entrada de sodio. En relación con la vía nerviosa auditiva, la primera estructura que recibe información procedente de ambos oídos es: Núcleo coclear. Complejo superior de la oliva. Núcleo del lemnisco lateral / Colículo superior. Cuerpo geniculado media. En relación con la Teoría de la Compuerta de la Información dolorosa, indica la falsa. a fibra C nociceptiva inhibe la interneurona inhibidora que inhibe la neurona de proyección de la médula espinal. La fibra C nociceptiva estimula la neurona de proyección de la médula espinal. La fibra A beta táctil inhibe la interneurona inhibidora que inhibe la neurona de proyección de la médula espina. La fibra A beta táctil estimula la neurona de proyección a la médula espinal. En relación con las respuestas individuales al estímulo dolorosa, señala la falsa. En la hipótesis, aumenta el umbral para el dolor. En la hipolgesia, el umbral para el dolor no cambia. En la alodinia, aumenta el umbral para el dolor. La hiperalgesia y la alodinia puedes estar presentes en una misma persona. Un paciente con lesiones cerebrales está siendo evaluado por alteraciones en su visión. Se discuten las funciones de las vías visuales dorsal y ventral. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vías visuales y su interacción es incorrecta?. La corriente ventral es responsable de la percepción del movimiento de los objetos, mientras que la corriente dorsal se encarga de los detalles y el color. La corriente dorsal, que incluye el área V5 o área temporal medial, es responsable de la percepción del movimiento de los objetos. La corriente ventral, que incluye las áreas V4 y temporal inferior, es responsable de los detalles y el color de los objetos. La interacción entre la corriente dorsal y la corriente ventral es necesaria para una visión fluida y detallada, permitiendo percibir tanto el movimiento como los detalles de los objetos. Acude a nuestra consulta una mujer de 23 años que refiere una disminución de la agudeza visual de lejos desde hace unos meses que últimamente ha empeorado. Nunca ha usado gafas, pero ha usado las de un compañero de clase y refiere que con ellas ve algo mejor, aunque no del todo bien. De las siguientes afirmaciones, indique cual es la INCORRECTA. De todas las estructuras que forman parte de su globo ocular, la que más poder de refracción tiene es su cristalino. Por sus síntomas, su punto focal estará localizado en el vitreo y formará una imagen divergente en la retina. Su problema se corregirá con una lenta convergente biconvexa (positiva). La causa principal de su posible problema suele ser un aumento del eje axial del globo ocular. El pediatra de zona nos remite un niño de 6 años para estudio encefalográfico. Refiere que desde hace meses tiene unos movimientos involuntarios en el hemicuerpo derecho, sin pérdida de conocimiento, de segundos de duración y no lo relacionan con ninguna situación que lo pueda provocar. De las siguientes afirmaciones, señala cual es la INCORRECTA. Se debe comenzar realizando un EG de vigilia por ser la prueba más indicada en este caso. En un niño de esta edad, la normalidad de base de la zona temporal se correspondería con un ritmo alfa-theta con más predominio de alfa. La aparición de punta-onda en zona temporoparietal izquierda justo en el momento de la aparición de cada uno de esos movimientos clasificarian el electroencefalograma como de tipo crítico. Según la clínica y la actividad de EEG de punta-onda en la zona temporoparietal izquierda, lo primero que deberíamos sospechar es una crisis de ausencia. |





