Fisio ordinario repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisio ordinario repaso Descripción: de nada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Primer parcial teórico. . Los porcentajes de agua en cada uno de estos compartimientos son los siguientes. Líquido intracelular 30% del peso corporal; líquido extracelular 30% del peso corporal; el cual a su vez se divide en plasma 5% del peso corporal; líquido intersticial 15% del peso corporal. Líquido intracelular 20% del peso corporal; líquido extracelular 40% del peso corporal; el cual a su vez se divide en plasma 5% del peso corporal; líquido intersticial 15% del peso corporal. Líquido intracelular 40% del peso corporal; líquido extracelular 20% del peso corporal, el cual a su vez se divide en plasma 5% del peso corporal; líquido intersticial 15% del peso corporal. Líquido intracelular 40% del peso corporal; líquido extracelular 20% del peso corporal, el cual a su vez se divide en plasma 15% del peso corporal; líquido intersticial 5% del peso corporal. Valor normal del Na extracelular. 152 mEq/l. 162 mEq/l. 147 mEq/l. 142 mEq/l. Valor normal del K extracelular. 4.2 mEq/l. 3.2 mEq/l. 5.2 mEq/l. 6.5 mEq/l. Valor normal del Calcio Extracelular. 3.5 mEq/l. 5.4 mEq/l. 2.4 mEq/l. 6.8 mEq/l. Valor normal del cloro extracelular. 203 mEq/l. 103 mEq/l. 30 mEq/l. 53 mEq/l. Sistemas corporales controlados homeostaticamente son mantenidos por asas de retroalimentación en un intervalo pequeño alrededor de un valor de referencia, y cualquier cambio o desviación de esos valores normales es contrarrestada. Las desviaciones inician respuestas que llevan a la función del órgano de regreso a un valor dentro del intervalo normal. Feedback (retroalimentación) Positivo. Circuito de Retroalimentación. Feedback (retroalimentación) Negativo. Homeostásis. Proceso por el que el cuerpo detecta un cambio y activa mecanismos que aceleran ese cambio. Esto también puede ayudar a la homeostasis, pero en muchos casos produce los efectos opuestos y pone en peligro la vida. Feedback (retroalimentación) negativo. Circuitos de retroalimentación. Homeostasis. Feedback (retroalimentación) positivo. Movimiento molecular aleatorio de las sustancias molécula a molécula, a través de espacios intermoleculares de la membrana o en combinación con una proteína transportadora. Osmosis. Filtración. Difusión. Dilución. Movimiento de iones o de otras sustancias a través de la membrana en combinación con una proteína transportadora de tal manera que la proteína transportadora hace que la sustancia se mueva contra un gradiente de energía como desde un estado de ba... concentración a un estado de alta concentración. Transporte Activo. Transporte Pasivo. Difusión. Dilución. Movimiento cinético se produce a través de una apertura de la membrana o espacios intermoleculares sin interaccionara con proteínas transportadoras. Difusión Facilitada. Osmosis. Difusión simple. Difusión Activa. Cuando hay una diferencia de concentración de agua tiene lugar un movimiento a través de la membrana que hace la célula se hinche o se contraiga, este movimiento debido a una diferencia de concentración se llama. Difusión. Difusión Activa. Difusión Pasiva. Osmosis. Se utiliza para calcular el potencial de difusión cuando la membrana es permeable a varios iones diferentes. Ecuación de Nernst. Ecuación de Horst. Ecuación de Miller. Ecuación de Goldman. La primera neurona secreta un neurotransmisor que actúa sobre la proteína receptora en la membrana de la siguiente neurona para exilarla, inhibirla o modificar su sensibilidad. Sinapsis Eléctrica. Sinapsis Física. Sinapsis Química. Sinapsis Fisiológica. Solución similar a la plasmática con muy pocas proteínas pero con una composición electrolítica distinta, ya que posee concentraciones mayores de cloro, sodio y magnesio; e inferiores de potasio y bicarbonato, regula el medio extracelular de las células nerviosas. Líquido Cefalorraquídeo. Líquido Intracelular. Líquido Extracelular. Líquido cerebeloso. Producción normal de Líquido cefalorraquídeo en ml por día: 50 ml. 120 ml. 500 ml. 100 ml. Gran número de prolongaciones ramificadas que envuelven tanto los somas como las dendritas neuronales, forman los pies perivasculares alrededor de los capilares, formando parte de la barrera, controlan el medio ambiente de la neurona. Oligodendrocitos. Células de Schwann. Microglia. Astrocitos. Forma la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico y son el equivalente de los oligodendrocitos del sistema nervioso central. Astrocitos. Células de Schwann. Células de la glía. Microglia. Fibras responsables de la conducción del dolor. Fibras A alfa mielinizadas y Fibras C no mielinizadas. Fibras A beta mielinizadas y Fibras C no mielinizadas. Fibras A delta mielinizadas y Fibras C no mielinizadas. Fibras A delta mielinizadas y Fibras B mielinizadas. Estructuras especializadas del sistema nervioso que permiten a los organismos percibir estímulos del medio ambiente y del medio interno. Receptores emocionales. Receptores químicos. Receptores sensoriales. Receptores nerviosos. Cociente entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en ese medio. Índice de Reflexión. Índice de convergencia. Índice de Divergencia. Índice de refracción. ¿Cuál es la presión intraocular normal?. 8-12 mmHh. 12-20 mmHg. 20-25 mmHg. 32-40 mmHg. Potencian el contraste visual por la inhibición lateral, establecen contacto con: conos, bastones y células bipolares. Células Horizontales. Células bipolares. Células ganglionares. Células amadrinas. Es el órgano receptor que genera los impulsos nerviosos como respuesta a la vibración de la lamina basal. Membrana Timpanica. Coclea. Órgano de Corti. Martillo. Se detecta por el paso de iones sodio a través de un canal sensible a la amilorida para despolarízale la membrana celular receptora. Sabor Ácido. Sabor Salado. Sabor Dulce. Sabor Amargo. ¿Mediante cuál de las siguientes acciones resulta más probable que se ponga fin a una contracción individual del músculo esquelético?. Cierre del receptor nicotínico de la acetilcolina postsináptico. Eliminación de la acetilcolina de la unión neuromuscular. Eliminación del iones Ca++ del terminal de la neurona motora. Eliminación del iones Ca++ sarcoplásmico. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor un atributo del músculo visceral no compartido por el músculo esquelético?. La contracción depende del ATP. No contiene filamentos de actina. Se contrae como respuesta al estiramiento. Alta incidencia de puentes cruzados. ¿Cuál de las siguientes proteínas esta relacionada muy estrechamente con la calmodulina, términos estructurales y funcionales?. Troponina C. G-actina. Cadena ligera de miosina. Tropomiosina. ¿Qué ion tiene la principal fuerza impulsora electroquímica en una neurona típica con un potencial de membrana en reposo de -56 mV?. Sodio. Cloruro. Potasio. Magnesio. ¿Cómo se clasifican normalmente los receptores del dolor en la piel?. Terminaciones nerviosas encapsuladas. Terminaciones nerviosas libres. Una única clase de receptores especializados morfológicamente. El mismo tipo de receptor que detecta la sensación de posición. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor un receptor táctil de determinación bulbar presente en la dermis de la piel pilosa que está especializado en la detección continua de la sensación del tacto?. Disco de Merkel. Terminaciones nerviosas libres. Corpúsculo de Pacini. Terminaciones de Ruffini. ¿De cuál de las siguientes fenómenos depende la liberación de neurotransmisor en una sinapsis química en el sistema nervioso central?. Síntesis de la acetilcolinesterasa. Hiperpolarización del terminal sináptico. Entrada de calcio en el terminal presináptico. Apertura de canales de ion calcio activados por el ligando. ¿En qué región del sistema nervioso central se encontrarán, muy probablemente, las interneuronas que usan el neurotransmisor encefálica para inhibir las señales de dolor aferente?. Circunvolución porcentual. Circunvolución precentral. Asta dorsal de la médula espinal. Fibra de tipo A d. ¿En qué zona del cerebro una estimulación puede modular la sensación de dolor?. Complejo olivar superior. Locus ceruleus. Amígdala. Zona gris periacueductal. La siguiente tipo de fibra muscular tiene como característica que: 1. Son mas péqueñas 2. Tienen un sistema de vascularizción mas extenso 3. Cuentan con mayor cantidad de mitocondrias. Fibra rápida (tipo I, músculo rojo). Fibra lenta (tipo ll, músculo blanco). Fibra lenta (tipo l, músculo rojo). Fibra rápida (tipo ll, músculo blanco. Es el complejo de terminaciones nerviosas ramificadas que se invaginan en la superficie de la fibra muscular, pero permanecen fuera de la membrana plasmática, es cubierta por una o más células de Schawn que la aíslan de los líquidos: Terminaciónes axónica. Placa motora terminal. Placa motora proximal. Membrana neuromotora. Ordena el mecanismo normal de contracción muscular (músculo esquelético). Un potencial de acción viaja de la fibra motora hasta sus terminales libres. Los iones liberados inician fuerzas de atracción sobre los filamentos de actina y miosina, haciéndolos deslizarse unos sobre otros longitudinalmente. La acetilcolina actúa en una zona local abriendo múltiples canales de cationes activados por acetilcolina. Después de una fracción de segundo, los iones Ca son bombeados dentro del retículo sarcoplásmisco. Se secreta acetilcolina. Los canales activados permiten que ingrese grandes cantidades de Na, provocando la despolarización local. El potencial llega al retículo sarcoplásmico y hace que libere grandes cantidades de Ca. El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular. Se dice que la contracción isométrica es cuando el músculo no se acorta durante la contracción, e isotónica cuando se acorta, pero la tensión permanece constante. Verdadero. Falso. Potencial de acción en reposo de las fibras de músculo esquelético. De -60 a -80 mv. De -85 a -95 mv. De -45 a -60 mv. De -80 a -90 mv. Este tipo de músculo liso está formado por fibra musculares lisas separadas y discretas, cada fibra actúa independientemente a las demás y con frecuencia esta inervada por una única terminación nerviosa. Músculo liso unitario. Músculo liso multiple. Músculo liso multiunitario. Músculo liso compuesto. Los ___________ tienen la función de anclaje de la actina en el músculo liso, al igual que lo realizan los discos Z en el músculo estriado. Cuerpos Z. Discos densos. Cuerpos densos. Discos Z. Dentro de los principales noveles de función del sistema nervioso central, es el encargado de la mayoría de las funciones inconscientes del organismo, como la regulación de presión arterial y respiración: Nivel encefalico interior o subcortical. Nivel medular. Nivel encefálico superior o cortical. Nivel encefálico medio o intercortical. Es el principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central del adulto: Serotonina. Dopamina. GABA. Acetilcolina. Es la sustancia fotosensible, presente en los bastones, compuesta por ectopsina y pigmento carotenoide retiña. 11-cis-retinal. Rodopsina. Pigmento de color. Lumirrodopsina. El ser humano cuenta con tres tipos de pigmentos sensibles a color presentes en los conos del ojo, los cuales nos permiten identificar los disturbios tonos gracias a la combinación de distintas ondas simultáneas, los tres colores básicos son: Rojo, amarillo y verde. Azul, verde y naranja. Lila, cian y rojo. Rojo, azul y verde. En la vía de transmisión de las señales foto lumínicas de los bastones, la secuencia de comunicación de células es la siguiente: Bastón, Cel. Bipolar, Cel. Ganglionar. Bastón, Cel. Bipolar, Cel. Amacrina, Cel. Ganglionar. Bastón, Cel. Amacrina, Cel. Bipolar, Cel. Ganglionar. Bastón, Cel. Ganglionar. De acuerdo con las áreas de Broadman, son los números que corresponden a las áreas visuales primaria y secundaria respectivamente: 18 y 17. 27 y 28. 17 y 18. 41 y 40. Son los auténticos receptores sensitivos del órgano de corte, siendo estás células sensoriales especializadas: Cel. Filamentosas. Cel. Otosensorial. Cel. Ciliadas. Cel. Corti primaria. Estructura funcional del sentido del gusto, compuesta por un poro gustativo, células gustativas, células de sostén, célula basal y fibra nerviosa aferente sensitiva. Papila fungiforme. Papila gustativa. Yema gustativa. Yema sensorial. Músculos encargados de los movimientos oculares realizados por el nervio craneal No.III: Oblicuo superior, recto superior y recto inferior. Oblicuo superior. Recto medial, recto superior, recto inferior y oblicuo inferior. Recto lateral. Principales sensaciones transmitidas por el sistema columna dorsal-lemnisco medial: Tacto fino, vibración, presión , posición articular. Dolor, tacto, grueso, picor. Sensaciones sexuales, movimientos contra la piel, sensación de cosquilleo. Tacto fino, dolor, posición articular. Área de broadman que constituye el área somatosensitiva primaria l: 4,3,1. 17 y 18. 1,2,3. 47,21 y 20. Primer parcial lab. . La parte de la miofibrilla (o de toda la fibra muscular) que se encuentra entre dos discos Z sucesivos se denomina: Sarcolema. Fibrilla. Sarcómero. Fascículo muscular. ¿Qué moléculas filamentosas mantienen los filamentos de miosina y actina en su lugar?. De titina. De colágeno. Bandas i. Bandas a. Con respecto al inicio y a la ejecución de la contracción muscular, la apertura de canales abiertos por acetilcolina permite que grandes cantidades de que ion se difundan al interior de la membrana de la fibra msucular. De potasio. De calcio. De magnesio. De sodio. ¿Qué ion inicia fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen uno junto al otro en el proceso contráctil?. Potasio. Calcio. Magnesio. Sodio. El ATP se divide para formar ADP, que transfiere energía de la molécula de ATP a la maquinaria de contracción de la fibra muscular, el ADP se refosforila para formar nuevísimo ATP en otra fracción de segundo , lo que permite que el músculo continúe su contracción. Hay tres fuentes de energía para esta refosforilación. ¿Cuál es la primera fuente de energía que se utiliza para reconstituir el ATP?. Glucolisis. Metabolismo oxidativo. Grasas. Fosfocreatina. Son los cambios del potencial eléctrico de membrana que se propagan a lo largo de la superficie de células excitables: Periodo Refractario. Despolarizacion. Potencial de acción. Voltaje. Disminución del valor absoluto del potencial de membrana, se genera por la bomba de iones: Potencial de acción. Despolarización. Periodo Refractario. Voltaje. Magnitud encargada de establecer la diferenciación de potencial eléctrico que existe en dos puntos: Voltaje. Potencial de reposo. Periodo Refractario. Despoñarización. Es la diferencia de potencial que existe entre el interior y el exterior de una célula: Potencial de acción. Despolarizacion. Potencial de membrana. Voltaje. En el estado de reposo muscular, que moléculas se encuentran en la parte superior de los sitios activos de las hebras de actina, de modo que no puede ocurrir atracción entre los filamentos de actina y miosina para causar la contracción?. De troponina l. De calcio. De troponina T. De tropomiosina. Se cree que la fuerte afinidad de la traponosis por los iones de calcio inicia el proceso de contracción. ¿Qué troponina tiene una fuerte afinidad por los iones calcio?. Troponina C. Troponina l. TroponinaT. Troponina D. Valor de referencia del Na extracelular. 145-155 mEq/L. 125-135 mEq/L. 135-145 mEq/L. 115-125 mEq/L. Del siguiente enunciado selecciona el termino que asocies mejor a la definición "Esta formada casi totalmente por proteínas y lípidos, con una composición aproximada de un 55% de proteínas, un 25% de fosfolípidos, un 13% de colesterol, un 4% de otros lípidos y un 3% de hidratos de carbono". Citoplasma. Retículo endoplasmico. Aparato de Golgi. Membrana Celular. Selecciona la opción que complemente la siguiente definición "Este organelo ayuda a procesar las moléculas formadas por la célula y las transporta a sus destinos dentro y fuera de la célula". Citoplasma. Núcleo. Retículo endoplasmico. Membrana plasmatica. Este retículo actúa en la síntesis de sustancias lipídicas y en otros procesos de las células que son promovidos por las enzimás intrarreticulares. Retículo endoplasmico liso. Retículo endoplasmico rugoso. Aparato de Golgi. Lisosomas. Es el organero el cual funge como "aparato digestivo celular" y permite que la célula digierale: 1) las estructuras celulares dañadas 2) las partículas de alimento que ha ingerido 3) las sustancias no deseadas, como las bacterias. Peroxisomas. Aparato de Golgi. Lisosomas. Retículo endoplasmico. Los fisiólogos calcularon el valor del potencial de membrana en reposo cuando el potasio ya no puede difundirse fuera de la célula, y es de: -94 mv. -50 mv. -70 mv. -100 mv. Se define como un cambio repentino, rápido, transitorio y que se propaga en el potencial de membrana en reposo. Potencial de membrana. Equilibrio electroquímico. Potencial de acción. Ninguna de las anteriores. Valor de referencia de K extracelular. 3.5-5.5 mEq/L. 2.5-3.5 mEq/L. 5.5-6.5 mEq/L. 6.5-7.5 mEq/L. La fase cuyo propósito es restaurar el potencial de membrana en reposo es: Despolarización. Repolarización. Hiperpolarización. Ninguna de las anteriores. En comparación con el líquido intracelular, el líquido extracelular tiene ________ concentración de iones sodio, ________ concentración de iones potasio ______ Concentración de iones cloruro y _______ concentración de iones fostato. mayor, menor, mayor, menor. menor, menor, menor , menor. menor, mayor, menor, menor. mayor, mayor, mayor, mayor. ¿Cuál de las siguientes proteínas está relacionada muy estrechamente con la calmodulina, en términos estructurales y funcionales?. G-actina. Cadena ligera de miosina. Troponina C. Tropomiosina. Valor de referencia del Ca extracelular. 10.5-11.5 mEq/L. 6.5-8.5 mEq/L. 2.5-3.5 mEq/L. 8.5-10.5 mEq/L. Segundo parcial teórico. . |