Fisio Pt2
|
|
Título del Test:![]() Fisio Pt2 Descripción: Examen de fisio parte 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué aparato o sistema no produce hormonas ni es inmune?. Circulatorio o cardiovascular. Digestivo. Locomotor o esquelético. Nervioso. ¿Cuál es el enlace más fuerte?. Iónico. Covalente. Dipolo-dipolo. Van der Waals. ¿Cuál es el lóbulo encargado del tacto?. Temporal. Parietal. Occipital. Frontal. ¿Cuál es el lóbulo encargado del gusto?. Parietal. Temporal. Occipital. Frontal. ¿Cuál es el lóbulo encargado de la vista?. Temporal. Parietal. Occipital. Frontal. El mayor desarrollo relativo del músculo liso se encuentra en la pared de uno de los siguientes vasos sanguíneos, lo que les permite actuar como los principales reguladores del flujo sanguíneos a los tejidos: Arterias. Venas. Arteriolas. Vénulas. Cuál no es una célula polinucleada. Fibroblastos. Fibrocitos. Blastocitos. Macrófagos. ¿Cuál NO es un segundo mensajero?. Mg. AMP. GMP. DAG. Calcio. ¿Cuál de las siguientes NO es una función atribuida al Calcio en nuestro organismo?. Participa en la contracción muscular. Interviene en la coagulación sanguínea. Actúa como cofactor de la mayoría de enzimas antioxidantes. Forma parte de la mayoría de las sales minerales de la matriz ósea. El aumento de la osmolaridad plasmática NO provoca... Señale la opción correcta: Aumento de la sensación de sed. Aumento de la secreción de hormona antidiurética. Disminución de la permeabilidad al agua en los túbulos colectores renales. Estímulo de los osmorreceptores del hipotálamo anterior. Señale la opción falsa con relación al Óxido Nítrico: Es un gas difusible. Actúa como mensajero intercelular. Presenta receptores intracitoplasmáticos. Lo producen las células del músculo liso de los vasos sanguíneos. ¿Cuál de los siguientes complejos o estructuras supramoleculares no puede ser considerado según ciertos autores, como un orgánulo celular propiamente dicho?. Mitocondrias. Aparato de Golgi. Ribosomas. Peroxisomas. Sobre la difusión de gases a través de la membrana respiratoria. ¿Qué afirmación es verdadera?. La difusión de los gases respiratorios depende inversamente del gradiente de presión parcial de los mismos. La difusión de los gases entre el alveolo y capilar pulmonar disminuye al aumentar el espesor de la membrana. La difusión de los gases respiratorios depende inversamente de la superficie de intercambio gaseoso. El coeficiente de difusión del oxígeno es unas veinte veces superior al del dióxido de Carbono. ¿Cuál de las siguientes NO es una enzima efectora activada en las membranas celulares por la subunidad alfa-GTP de las proteínas G?. Fosfolipasa C. Adenil-ciclasa. Anhidrasa carbónica. Ninguna de las anteriores. Respecto a los sistemas de comunicación intercelular es falso que: La señalización autocrina consiste en moléculas que se liberan desde ciertas células y actúan de forma local sobre la misma célula o células del mismo tipo. La señalización paracrina consiste en moléculas que se liberan desde ciertas moléculas y actúan de forma local sobre células de distinto tipo. Los desmosomas, producidos por las conexinas, permiten sinapsis de tipo eléctrico entre las células. La señalización endocrina consiste en moléculas que se liberan desde ciertas células, se transportan por la sangre y actúan sobre células de distinto tipo. Con relación a los mecanismos de transporte de sustancias implicados en la absorción de los nutrientes es cierto que: El transporte activo se realiza en contra de gradiente, consume energía y es un proceso saturable. La difusión simple no consume energía pero es un proceso saturable. La difusión facilitada no siempre requiere la participación de una proteína transportadora. Las proteínas involucradas en la formación de los canales iónicos incorporan a éstos a su estructura molecular y sufren considerables cambios conformacionales. Respecto a los sistemas de transporte a través de la membrana plasmática, señala la respuesta falsa: La ósmosis es un proceso de movimiento o difusión de H2O desde los lugares de elevada concentración de solutos hacia los lugares con menor concentración de solutos a través de una membrana semipermeable. La difusión facilitada no necesita gasto de energía pero presenta el fenómeno "saturación" observado también en las enzimas. El transporte activo consume energía que puede provenir de diferentes fuentes, como el ATP, o las corrientes iónicas. La presión osmótica depende de las moléculas de soluto presentes en una disolución y equivale a la presión que habría que aplicar a la membrana para impedir la difusión de agua y la deformación de la misma. Con relación al Cociente Respiratorio (RQ o RER) es falso que: Cuando es inferior a 1 indica participación predominante del metabolismo aeróbico, siendo la oxidación de ácidos grasos y la glucosa variable entre diferentes porcentajes relativos. Cuando es superior a 1 indica importante participación del metabolismo anaeróbico (glucólisis) y del catabolismo de la glucosa como principal sustrato energético. Puede expresarse como el volumen de O2 consumido entre el volumen de CO2 espirado durante el reposo o la actividad física. Su valor en reposo está alrededor de 0,7. Con relación al ciclo de Krebs, indique la opción falsa: Algunos compuestos intermediarios del ciclo pueden regenerarse a partir de ciertos aminoácidos. Sucede en la membrana interna mitocondrial. Se considera parte del metabolismo aeróbico por estar vinculado a la cadena de transporte electrónico. Se generan 3 moléculas de NADH Y 1 FADH2 por cada molécula de Acetil CoA que penetra en el ciclo. ¿Cuál es el enlace químico, de los citados a continuación, que puede considerarse como el energéticamente más fuerte que se puede establecer entre los átomos?. El enlace por Puente de Hidrógeno. El enlace por compartición de pares de electrones entre átomos diferentes. El enlace por compartición de pares de electrones entre átomos idénticos. Enlace iónico. ¿Qué orgánulos, de los mencionados a continuación, presentan el mayor desarrollo de enzimas antioxidantes para combatir los radicales libres en las células?. Lisosomas. Ribosomas. Mitocondrias. Peroxisomas. ¿Cuál de las siguientes hormonas NO se almacena en la neurohipófisis?. Vasopresina. Oxitocina. Prolactina. Ninguna de las anteriores. ¿En qué zona de la corteza cerebral se localiza el sentido del olfato?. Corteza del lóbulo temporal. Corteza del lóbulo occipital. Corteza del lóbulo parietal. Corteza del lóbulo frontal. ¿Cuál de los siguientes es un triplete de bases nitrogenadas de finalización (stop) o "sin sentido" para la síntesis proteica?. UAA. AUG. AGU. UGG. ¿Cuáles de las siguientes son células multinucleadas?. Osteoclastos. Fibroblastos. Miocitos del músculo esquelético. A y C son correctas. Respecto a la distribución y características de los fluidos corporales es falso que: Dos terceras partes de los líquidos corporales corresponden al líquido intracelular. El 20% del líquido extracelular corresponde al líquido intersticial. El volumen de líquido extracelular es básicamente la suma del volumen del líquido intersticial más el volumen plasmático. La concentración iónica es distinta a los líquidos intracelular y extracelular. ¿Qué NO forma parte del sistema linfático?. Bazo. Timo. Médula ósea. Tiroides. ¿Cuál tiene receptor infranuclear?. Óxido nítrico. Adrenalina. Testosterona. Insulina. Las mitocondrias tienen como función principal: La detoxificación de la célula. Síntesis de proteínas. Transporte de sustancias desde una parte de la célula a otra. Proporcionar energía a la célula. B y d son ciertas. ¿Cuál de estas funciones NO pertenece al tegumentario?. No vasoconstricción de vasos. Vasoconstricción de vasos. No vasodilatación de vasos. Vasodilatación de vasos. NO pertenece a la zona de intercambio gaseoso del aparato respiratorio los: Bronquios terminales. Conductos alveolares. Bronquiolos respiratorios. Sacos Alveolares. ¿Cuál de las siguientes sustancias químicas NO es reconocida como un segundo mensajero habitual en las células?. AMP Cíclico. Calcio. Inotisol 1,4,5-trifosfato. Fosfatidilcolina. |




