Fisio tema 21, aparato urinario-riñones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisio tema 21, aparato urinario-riñones Descripción: fisio inef |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál o cuáles de las siguientes funciones NO corresponde a los riñones. Regulación de la composición iónica de la sangre. -Regulación de la tensión arterial. -Regulación de la hormona paratiroidea. -Regulación de la volemia. -Participación en la producción de la vitamina K. -Regulación de la síntesis de proteínas. Regulación del tamaño de las células sanguíneas. -Regulación de la síntesis de Aminoácidos. ¿Cuál o cuáles de las siguientes funciones corresponde a los riñones?. Relación de la volemia. -Regulación de la composición iónica de la sangre. Regulación de la producción de los glóbulos rojos. - -Producción de hormonas. -Regulación de la tensión arterial. -Regulación de la osmolaridad. Produccion de vitamina D. En la médula del riñón, situada por dentro o debajo de la corteza renal, vamos a encontrar ________________ separadas entre si por ___________________. -Pirámides renales; cálices menores. -Pirámides renales; columnas renales. -Papilas renales; lobulillos renales. -Pirámides renales; lobulillos renales. Cuando se produce un aumento de la filtración, la intervención del mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular consiste en que. -las células de la mácula densa detectan el exceso de flujo y solutos. -las células de la mácula densa inhiben la liberación de óxido nítrico por parte de las células yuxtaglomerulares. -la disminución del óxido nítrico provoca una vasoconstricción de la arteriola aferente. -la disminución del diámetro de la arteriola aferente reduce la filtración corpuscular. Las células yuxtaglomerulares se encuentran en el aparato yuxtaglomerular y son células epiteliales de la porción más distal de la rama ascendente del Asa de Henle, que se aproximan mucho entre sí y adquieren un aspecto más denso. V. F. Las células yuxtaglomerulares se encuentran en el aparato yuxtaglomerular y son fibras musculares modificadas de las paredes de la arteriola aferente y, con cierta frecuencia, también de la eferente. V. F. La mácula densa se encuentra en el aparato yuxtaglomerular y está formada por la aproximación de la células epiteliales y la porción final de la rama ascendente del Asa de Henle. V. F. Las células yuxtaglomerulares secretan renina hacia la sangre cuando el volumen y presión sanguíneos disminuyen y la presión de las arteriolas aferentes se distienden menos. V. F. .Las células yuxtaglomerulares secretan renina hacia la sangre cuando el volumen y la presión sanguínea aumenta y las paredes de las arteriolas aferentes se distienden más. V. F. Las porciones de la corteza renal que alcanzan la médula y se sitúan entre las pirámides se conocen como. 6. Las células principales de los túbulos colectores. -Presentan receptores para la hormona antidihurética (HAD). -Participan en la regulación del pH. -Presentan receptores de la renina. -Constituyen la mayoría de las células de revestimiento. -Presenta receptores para la aldosterona. El aparato yuxtaglomerular está formado por la mácula densa (fibras musculares modificadas de las paredes de la arteriola aferente y, con cierta frecuencia, también de la eferente) y las células yuxtaglomerulares (células epiteliales de la porción más distal de la rama ascendente del Asa de Henle, que se aproximan mucho entre sí. v. f. El aparato yuxtaglomerular está formado por la mácula densa (células epiteliales de la porción más distal de la rama ascendente del Asa de Henle, que se aproximan mucho entre sí) y las células yuxtaglomerulares (fibras musculares modificadas de las paredes de la arteriola aferente y, con cierta frecuencia, también de la eferente. v. f. La mácula densa se encuentra en el aparato yuxtaglomerular y está formado por la aproximación de las células epiteliales de la porción final de la rama ascendente del Asa de Henle. v. f. La mácula densa se encuentra en el aparato yuxtaglomerular y está formada por las células musculares modificadas de la ateriola aferente. v. f. Una nefrona cortical. Presenta un Asa de Henle corta, que se introduce en la médula renal durante un corto trayecto. -Presenta un Asa de Henle larga, que se introduce profundamente en la médula. -Tiene un corpúsculo en la zona superficial de la corteza renal, alejado de la médula. -Presenta un Asa de Henle corta, que se acerca a la médula renal pero no se introduce en ella. Los vértices de las pirámides renales se denominan. -papilas. nefronas. -columnas. . Los túbulos colectores. -Se continúan con los cálices menores. -Son continuación de las asas de Henle. -Son continuación de los túbulos contorneados distales. -Se continúan con los conductos papilares. ¿Cúal es la porción del aparato urinario que atraviesa la orina durante micción?. -Uréter. -Vejiga urinaria. -Pelvis renal. -Uretra. Una nefrona yuxtamedular. -presenta un Asa de Henle larga, que se introduce profundamente en la médula. -tiene el corpúsculo en la zona profunda de la corteza renal, cerca de la médula. -presenta una Asa de Henle corta, que se acerca a la médula renal pero no se introduce en ella. -tiene el corpúsculo en la zona superficial de la médula renal, cerca ya de la corteza. Cáliz menor recibe la orina desde los conductos papilates (que se abren en el vértice de las papilas) y la conducen hacia un cáliz mayor. v. f. Las células intercaladas de los túbulos colectores: Constituyen la mayoría de las células de revestimiento. -Presentan receptores para la aldosterona. -Presentan receptores para la hormona antidiurética (HAD). -Participan en la regulación del pH. La porción de la nefrona que se encuentra inmediatamente después del corpúsculo es el: túbulo contorneado distal. túbulo contorneado proximal. túbulo colector. asa de henle. . En el aparato yuxtaglomerular siempre entra en contacto el túbulo renal (tramo más distal de la porción gruesa del Asa de Henle o TCD) y la arteriola aferente. v. f. El número de nefronas constante desde el nacimiento y cualquier aumento en el tamaño del riñón se debe en forma EXCLUSIVA al crecimiento de las nefronas. v. f. El numero de nefronas varía con el crecimiento, de forma que se incrementa a medida que los riñones aumentan de tamaño. v. f. En la médula renal encontramos. - los corpúsculos de las nefronas medulares. - una concentración de solutos muy baja en el líquido intersticia. - las largas asas de Henle de las nefronas yuxtamedulares. - una concentración de solutos elevada en el líquido intersticial. . La cápsula de bowman. envuelve al glomérulo renal y junto con este forma el corpúsculo renal. Presenta una capa visceral que junto a la pared de los capilares glomerulares forma la membrana de filtración. presenta una capa parietal que junto a la pared de los capilares glomerulares forma la membrana de filtración. presenta dos capas,una visceral y otra parietal entre las que se ubica el espacio capsular o de bowman, hacia donde se produce el filtrado. presenta una capa visceral que envuelve al túbulo contorneado distal. está formada por el glomérulo y el corpúsculo renales. está envuelta por el glomérulo renal. une. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7 y 10. 14. une. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. une. 1. 2. 4. 6. 8. 9. 10. 11. 12. |