Fisio Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisio Tema 7 Descripción: Estudia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si los axones se estimulan rápidamente: Los PEPs se suman y ocurre la PLP. Los PEPs no se suman y ocurre la PSP. Los PEPs se suman y no ocurre la PLP. Si se aplica una rápida salva de 100 descargas de estimulación eléctrica en los axones de la vía perforante, se induce: Potencial a largo plazo. Una sinapsis. Depresión a largo plazo. Señala la opción correcta: La PLP no se puede evidenciar científicamente. La PLP solo se puede evidenciar desde un punto de vista teórico. Ambas opciones son falsas. Señala la opción correcta: Una serie de pulsos de alta frecuencia en una sola ráfaga produce PLP. Una serie de pulsos de baja frecuencia en una sola ráfaga produce PLP. Una serie de pulsos de alta frecuencia en una sola ráfaga no produce PLP. Señala la opción correcta: Serie de pulsos de alta frecuencia: cada PEP ocurre antes de acabar el previo. Estimulación rápida despolariza la membrana postsináptica más que la lenta. Ambas opciones son correctas. Ambas opciones son falsas. La PLP requiere dos sucesos: Activación de la sinapsis y despolarización de la neurona presináptica. Activación de la sinapsis y despolarización de la neurona postsináptica. Desactivación de la sinapsis y despolarización de la neurona postsináptica. Respecto a los receptores de NMDA: Los receptores NMDA controlan un canal de calcio bloqueado por un ion Mg. El ion Mg impide que los iones de Ca penetren en la célula. Si el receptor NMDA es estimulado por el Glu, los iones de Ca sí entran. Si la membrana postsináptica está despolarizada, el Mg sale y entra Ca. Selecciona la opción correcta: Llega el Mg, se despolariza la membrana, sale el ion Glu y se desbloquea el canal, pudiendo entrar iones de Ca. Llega el Glu, se despolariza la membrana, sale el ion Ca y se desbloquea el canal, pudiendo entrar iones de Mg. Llega el Glu, se despolariza la membrana, sale el ion Mg y se desbloquea el canal, pudiendo entrar iones de Ca. Para que entren los iones de Ca es necesario: Que el Glu esté presente en el receptor NMDA. Que la membrana postsináptica esté despolarizada. Ambas opciones son correctas. El canal iónico controlado por el receptor NMDA: Es un canal iónico controlado por neurotransmisor. Es un canal iónico controlado por voltaje. Ambas opciones son correctas. Ambas opciones son incorrectas. La naturaleza asociativa de la PLP: Una sinapsis fuerte genera un PA; otra débil, inactiva a la vez, se refuerza. Una sinapsis débil genera un PA; otra fuerte, activa a la vez, se refuerza. Una sinapsis fuerte genera un PA; otra débil, activa a la vez, se refuerza. Una sinapsis fuerte produce un PA, se producen las espinas dendríticas y se fortalece la sinapsis débil, por eso, la PLP tiene: Naturaleza neurotécnica. Naturaleza asociativa. Naturaleza disociativa. El refuerzo de una sinapsis individual se consigue mediante la inserción de: Receptores NMDA. Receptores AMPA. Ambas opciones son correctas. El refuerzo de una sinapsis individual se consigue mediante la inserción de: Receptores NMDA adicionales en la membrana postsináptica de una espina. Receptores AMPA adicionales en la membrana postsináptica de una espina. Ambas opciones son correctas. Los receptores AMPA: Controlan canales de sodio. Con mayor cantidad de ellos entra más sodio en la neurona. Con mayor cantidad de ellos, las sinapsis se hacen más fuertes. Las otras tres opciones son correctas. ¿De dónde proceden los nuevos receptores AMPA?. De regiones no sinápticas adyacentes en las dendritas. Del interior de la neurona. Del exterior de la neurona. ¿Cómo se produce el desplazamiento de los nuevos receptores AMPA?. Por la entrada de Ca que activa la encima CaM-KII. Por la encima CaM-KII. Por la salida de Ca al exterior de la célula. La PLP incluye: La PLP inicial (PLP-I) y la PLP de larga duración (síntesis de proteínas). La PLP inicial (PLP-I) y la PLP de larga duración. PLP A y PLP B. Señala la opción correcta: El ON (óxido nítrico) puede ser un mensajero retrógrado que participa en la PLP. En la PLP-LD interviene la enzima PKM-zeta. La estimulación de baja frecuencia disminuye la intensidad sináptica (DLP). La estimulación de alta frecuencia disminuye la intensidad sináptica (DLP). El ON (óxido nítrico) puede ser un mensajero anterógrado que participa en la PLP. El principio de Hebb defiende que: Las neuronas que se activan juntas responden por separado. Las neuronas que se activan juntas responden juntas. Las neuronas que se activan juntas se inactivan mutuamente. La PLP (potenciación a largo plazo) implica un aumento a largo plazo de la excitabilidad de una neurona ante una determinada eferencia sináptica debido a la repetitiva actividad de alta frecuencia. Verdadero. Falso. La PLP (potenciación a largo plazo) implica un aumento a largo plazo de la excitabilidad de una neurona ante una determinada aferencia sináptica debido a la repetitiva actividad de alta frecuencia. Verdadero. Falso. Si la respuesta de la Neurona Postsináptica es mayor que antes de la administración de la estimulación de alta frecuencia, es que se ha producido PLP. Verdero. Falso. Se da un fortalecimiento sináptico (PLP) cuando las moléculas del neurotransmisor se unen a receptores postsinápticos localizados en una espina dendrítica que aún no está despolarizada. Falso. Verdadero. El receptor NMDA controla un canal iónico de sodio. Verdadero. Falso. El receptor NMDA controla un canal iónico de calcio. Verdadero. Falso. El receptor AMPA controla un canal iónico de calcio. Verdadero. Falso. El establecimiento de la PLP causa un desplazamiento de los receptores de AMPA a las membranas pre y postsinápticas de las espinas dendríticas desde regiones no sinápticas adyacentes de las propias dendritas. Verdadero. Falso. El establecimiento de la PLP causa un desplazamiento de los receptores de AMPA a las membranas postsinápticas de las espinas dendríticas desde regiones no sinápticas adyacentes de las propias dendritas. Verdadero. Falso. La PLP-I supone: despolarización de la membrana, liberación de glutamato, activación de los receptores AMPA, entrada de iones de calcio, activación de la enzima CaM-KII, y desplazamiento de los receptores AMPA a la membrana postsináptica. Verdadero. Falso. Si se aplican al mismo tiempo un estímulo débil y un estímulo intenso, se refuerzan las sinapsis activadas por el estímulo intenso. Falso. Verdadero. La PLP requiere síntesis de proteínas para que se produzca excepto en el hipocampo. Verdadero. Falso. En la PLP un ritmo rápido de estimulación hace que los PEPS se sumen porque cada uno de los sucesivos PEPS ocurre antes de que se haya extinguido el anterior. Verdadero. Falso. |