option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisio unidad 3 (t14-22)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisio unidad 3 (t14-22)

Descripción:
Que acabe esto ya

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las envían sangre al músculo cardíaco. Arterias coronarias. Venas coronarias. Arterias pulmonares. Venas pulmonares. Ninguna es correcta.

El ventrículo derecho impulsa sangre en la circulación . a. desoxigenada; sistémica. b. desoxigenada; pulmonar. c. oxigenada; sistémica. d. oxigenada; pulmonar.

El contenido de oxígeno de la sangre en la aorta es el contenido de oxígeno en la sangre en la arteria pulmonar. a. Mayor que. b. Menor que. c. Igual a.

¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la diastole (llenado del corazón) es falsa?. a. Las vávulas auriculoventriculares están abiertas. b. Las válvulas semilunares están cerradas. c. La sangre fluye desde as aurículas hacia los ventrículos. d. La presión en los ventrículos es mayor que en las aurículas. e. Ninguna es incorrecta.

Si no fluye sangre de A a B, entonces la presion en A es la presión en B. a. Mayor que. b. Menor que. c. Igual a. d. No se puede estimar a partir de la información proporcionada.

¿Cuál es el mecanismo común de control del flujo sanguíneo en diferentes áreas del cuerpo?. a. Vasodilatación sanguínea. b. Cambio de la viscosidad de la sangre. c. Vasoconstricción sanguínea. d. Cambio de la longitud de los vasos. e. A y C son correctas.

Con tubos de igual longitud y diámetro, ¿qué tubo tendrá el mayor flujo?. a. Int = 100 mm Hg, Ext = 65 mm Hg. b. Int = 325 mm Hg, Ext = 275 mm Hg. c. Int = 75 mm Hg, Ext = 20 mm Hg. d. Int = 70 mm Hg, Ext = 10 mm Hg.

¿Qué par NO es correcto?. a. Principal arteria de la circulación sistémica → aorta. b. Extremo angosto del corazón que apunta hacia abajo → base. c. Válvula entre los ventrículos y una arteria principal → semilunar. d. Saco membranoso fuerte que rodea al corazón → pericardio. e. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes enunciados es FALSO?. a. Las válvulas aseguran el flujo unidireccional a través del corazón. b. Algunas células miocádicas se despolaizan en forma espontánea. c. El acoplamiento EC en el músculo cardíaco se denomina liberación de Ca2+ inducida por Ca2+. d. Los potenciales de acción de las células musculares cardíacas contráctiles y esqueléticas son iguales.

¿Qué similitud existe entre los potenciales de acción de las neuronas y de las células miocárdicas contráctiles?. a. Influjo de Na+ durante la despolarización. b. Salida de K+ durante la repolarización rápida. c. Potencial de membrana en reposo. d. A y B son correctas. e. A, B y C son correctas.

En el miocardio, los canales de K+ con compuerta de voltaje en las células contribuyen a la fase de del potencial de acción. a. Autorrítmicas y contráctiles; despolarización. b. Autorrítmicas; depolarización. c. Contráctiles; despolarización. d. Contráctiles; meseta. e. Autorrítmicas y contráctiles; repolarización.

¿Cuál es la secuencia correcta de la diseminación de los potenciales de acción cardíacos?. a. Nódulo SA → vías internodales → nódulo AV → haz AV → ramas del haz → fibras de Purkinje. b. Nódulo SA → nódulo AV → vías internodales → haz AV → ramas del haz → fibras de Purkinje. c. Nódulo SA → vías internodales → nódulo AV → ramas del haz → haz AV → fibras de Purkinje. d. Nódulo SA → vías internodales → nódulo AV → haz AV → fibras de Purkinje → ramas del haz.

¿Qué similitud existe entre los potenciales de acción de las neuronas y las células autorrítmicas miocárdicas?. a. Influjo de Ca2+ durante la despolarización. b. Salida de K+ durante la repolarización. c. Potencial de membrana en reposo. d. A y B son correctas. e. Ninguna es correcta.

En los potenciales de acción de los miocardiocitos, los canales de Na+ con compuerta de voltaje se encuentran en las células que se abren durante la . a. Autorrítmicas y contráctiles; despolarización. b. Autorrítmicas; despolarización. c. Contráctiles; despolarización. d. Contráctiles; meseta. e. Autorrítmicas y contráctiles; repolarización.

El período refractario en una fibra muscular cardíaca dura casi tanto como la contracción muscular completa. Verdadero. Falso.

¿Qué efecto tiene la disminución de la actividad parasimpática?. a. Aumento de la duración del ciclo cardíaco. b. Aumento de la frecuencia cardíaca. c. Disminución de la fuerza de la contracción. d. Disminución del volumen sistólico. e. Ninguna es correcta.

Si el haz de His reemplazara al marcapasos, ¿cuál es la frecuencia cardíaca más probable?. a. 65 lpm. b. 110 lpm. c. 41 lpm. d. 25 lpm. e. 53 lpm.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA respecto de la onda T?. a. Ambos ventrículos se repolarizan. b. El ventrículo izquierdo se repolariza. c. Ambos ventrículos se despolarizan. d. Las aurículas se repolarizan. e. Ninguna es correcta.

¿Cual de las siguientes afirmacines respecto de la onda P es VERDADERA?. a. Las cuatro válvulas cardíacas están cerradas. b. Las válvulas semilunares están abiertas. c. Las válvulas auriculoventriculares están cerradas. d. Las válvulas tricúspide y pulmonar están abiertas. e. Ninguna es correcta.

¿Con qué se asocia en forma más estrecha la contracción venricular isovolumétrica?. a. Onda P. b. Segmento P-R. c. Complejo QRS. d. Intervalo T-P. e. Segmento S-T.

¿Qué fase del ciclo cardíaco representa el intervalo PR?. c. Llenado ventricular. d. Despolarización ventricular. b. Despolarización auricular. a. Llenado auricular izquierdo.

¿Qué designa un “sistema porta”?. a. Arterias que derivan la sangre desde un órgano mayor. b. Venas que derivan la sangre desde un órgano mayor. c. Dos lechos capilares en serie. d. Arterias que se conectan con venas en forma directa sin un lecho capilar.

Durante la fibrilación ventricular, no ocurre una contracción ventricular coordinada. ¿Qué efecto tiene esto sobre el gasto cardíaco?. a. Lo aumenta. b. Lo disminuye. c. No afecta el corazón. d. No cambia el gasto cardíaco.

El síncope vasovagal es una de las causas más frecuentes de desmayo y ocurre en algunos individuos cuando ven sangre o una aguja. ¿Qué respuestas fisiológicas ocurren estos pacientes?. Vasoconstricción generalizada. Disminución del flujo sanguíneo cerebral. Aumento de la tensión arterial. Aumento de la frecuencia cardíaca. A, B y C son correctas.

El flujo sanguíneo a través de una arteriola cuando se dilata. Aumenta. Disminuye. No cambia.

Las metarteriolas permiten que los glóbulos blancos pasen directamente desde la circulación arterial a la venosa salteando los capilares. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO respecto de la angiogénesis?. Se desarrollan nuevos vasos sanguíneos. Ocurre con el entrenamiento de fuerza. Es controlada por el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Estimula el crecimiento y la diferenciación de diversos cánceres. Todas son correctas.

¿Cuál(es) de los siguientes órganos mantienen un flujo sanguíneo adecuado y esto indica que la tensión arterial es una variable fisiológica muy bien regulada?. Encéfalo. Riñones. Músculos esqueléticos. Hígado. A y C son correctas.

Las proteínas plasmáticas disminuyen en una persona con insuficiencia hepática. ¿Qué impacto tiene esta reducción sobre el intercambio capilar?. La filtración neta aumenta. La filtración neta disminuye. No influye sobre el intercambio capilar de líquido.

Durante el reposo, las arteriolas se encuentran bajo el control de la división simpática del sistema nervioso autónomo. Competitivo. Anterógrado. Antagonista. Tónico. Ninguna es correcta.

¿Qué variable es directamente proporcional al flujo sanguíneo?. El gradiente de presión. La resistencia. El gasto cardíaco. El radio4. Más de una de las anteriores es correcta.

Si una arteriola se contrae, ¿qué ocurre con la tensión arterial media (TAM)?. Aumenta. Disminuye. No cambia.

Calcule la tensión arterial media (TAM) si la tensión arterial de una persona es de 107/72. 119 mm Hg. 84 mm Hg. 96 mm Hg. 76 mm Hg.

¿A partir de qué variable se determina la tensión arterial media?. El gasto cardíaco. La resistencia de las arteriolas. La frecuencia cardíaca. La volemia total. Todas son correctas.

Denunciar Test