option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiologia 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiologia 1

Descripción:
diferido fisio

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las 2 partes importantes de la celula son. el núcleo y el citoplasma. membrana plasmática.

el núcleo y el citoplasma que están separados entre sí por una. membrana celular,. protoplasma.

Las diferentes sustancias que componen la célula se conocen colectivamente como. protoplasma. membrana plasmática.

mientras que el citoplasma está separado por los líquidos circulantes como membrana celular, que también se conoce. membrana plasmática. Poros.

El protoplasma está compuesto principalmente por 5 sustancias. agua. electrolitos. carbohidratos. lipidos. proteinas. todas las anteriores.

de de sustancias barrera la La la penetración impide membrana celular lipídica.

La bicapa lipídica básica está formada por 3 tipos principales de lípidos: Fosfolípidos,. membrana celular integrales. Esfingolípido. colesterol. Glucoproteínas.

los dos tipos de proteínas de la membrana celular son las. Proteínas integrales. Proteínas periféricas. Canales o poros. Proteínas transportadoras. ninguna.

entre las proteínas integrales tenemos. canales o poros. proteinas transportadoras. enzimas. todas las anteriores.

En las proteínas periféricas tenemos. Hidratos de carbono de la membrana: «glucocáliz» celular. Glucoproteínas o glucolípidos. Proteoglucanos y glucocaliz. todas las anteriores.

vesiculares cisternas Citoplasma. Una y estructuras del llamada planas estructuras tubulares de red.

función del retículo endoplasmático es. Ayuda a procesar las moléculas formadas por la célula y las transporta Asus destinos específicos dentro o fuera de ella. Actúa en la síntesis de sustancias lipídicas y en otros procesos de la célula que son promovidos por las enzimas intrareticulares.

Su función es sintetizar nuevas moléculas de proteínas en la célula. Ribosomas y retículo endoplásmico rugoso (granular). Retículo endoplásmico liso (agranular).

Retículo endoplásmico liso (agranular). Su función es sintetizar nuevas moléculas de proteínas en la célula. Actúa en la síntesis de sustancias lipídicas y en otros procesos de la célula que son promovidos por las enzimas intrareticulares. Ayuda a procesar las moléculas formadas por la célula y las transporta Asus destinos específicos dentro o fuera de ella.

función del Aparato de Golgi. Su función es sintetizar nuevas moléculas de proteínas en la célula. Procesamiento de moléculas. Oxidasas.

los lisosomas cuantos tipos de enzimas digestivas de tipo hidrolasa contiene. 40 tipos de enzimas. 20 tipos de enzimas. 45 tipos de enzimas.

a la mitocondria se le conoce como. la central energética de la célula. Centro de control de la célula.

las mitocondrias crean. ATP. fosfato. Red de proteínas.

estructuras filamentosas y tubulares o red de proteínas organizadas que dan soporte a la célula. Citoesqueleto celular. Vesículas secretoras. Membrana celular.

el núcleo es el. Centro de control de la célula. Procesamiento de moléculas.

que orgánulo contienen ADN que comprende los genes (segmentos cortos de ADN). núcleo. Citoesqueleto celular. Nucléolos.

La mayoría de estas sustancias atraviesan la membrana celular por los procesos de. endocitosis. difusión y transporte activo. fagocitosis.

implica el movimiento simple a través de las membranas, provocado por el movimiento aleatorio de las moléculas de la sustancia. Transporte activo. difusión. fagocitosis. endocitosis.

implica el transporte real de una sustancia a través de la membrana mediante una estructura física de carácter proteico que penetra en todo el espesor de la membrana. Transporte activo. difusión. fagocitosis. endocitosis.

Las partículas grandes entran en la célula mediante una función especializada de la membrana celular que se denomina. Transporte activo. difusión. fagocitosis. endocitosis.

Las formas principales de endocitosis son. pinocitosis fagocitosis. Transporte activo difusión.

Funciones del retículo endoplásmico. Sus paredes se cargan de enzimas proteicas que catalizan la síntesis de muchas sustancias que necesita la célula. Síntesis de proteínas en el retículo endoplásmico rugoso. Síntesis de lípidos en el retículo endoplásmico liso. todas las anteriores.

Funciones del aparato de Golgi, excepto. Funciones de síntesis del aparato de Golgi. Ácido hialuronico y sulfato de condroitina. Síntesis de lípidos en el retículo endoplásmico liso.

En el cuerpo humano esencialmente, todos los ---------- se convierten en glucosa en el aparato digestivo y el hígado antes de que alcancen las demás células del organismo. proteinas. lipidos. hidratos de carbono. ninguna.

Procesos químicos de la formación del ATP: función de la mitocondria. función de la lisosomas. función de la proteinas.

Es el movimiento reptante de todas las células que presentan este movimiento. movimiento amebiano. movimiento leucocito. movimiento macrófago.

movimiento amebiano comienza con un. seudópodo (falso pié). lombriz. serpiente.

Tipos de células que muestran movimiento amebiano. Leucocitos. Macrófagos tisulares. ninguna.

Movimientos de una sustancia directamente a través de los espacios intermoleculares o una proteína transportadora (energía cinética). Difusión. Transporte activo. Difusión simple. Difusión facilitada. Difusión de sustancias liposolubles a través de la bicapa lipídica. Difusión de agua y de otras moléculas insolubles en lípidos a través de canales proteicos. acuaporinas.

Movimiento de iones y otras sustancias a través de la membrana por una proteína transportadora en contra de un gradiente de concentración (fuente de energía adicional, ATP). Difusión. Transporte activo. Difusión simple. Difusión facilitada. Difusión de sustancias liposolubles a través de la bicapa lipídica. Difusión de agua y de otras moléculas insolubles en lípidos a través de canales proteicos. acuaporinas.

A través de una abertura de la membrana o a través de espacios intermoleculares sin intervención de una proteína transportadora. Difusión. Transporte activo. Difusión simple. Difusión facilitada. Difusión de sustancias liposolubles a través de la bicapa lipídica. Difusión de agua y de otras moléculas insolubles en lípidos a través de canales proteicos. acuaporinas.

Precisa el paso de una proteína transportadora. Difusión. Transporte activo. Difusión simple. Difusión facilitada. Difusión de sustancias liposolubles a través de la bicapa lipídica. Difusión de agua y de otras moléculas insolubles en lípidos a través de canales proteicos. acuaporinas.

ejemplos de Difusión facilitada. Difusión facilitada. Transporte activo. Difusión simple. Difusión facilitada. Difusión de sustancias liposolubles a través de la bicapa lipídica. Difusión de agua y de otras moléculas insolubles en lípidos a través de canales proteicos. acuaporinas.

Los poros están compuestos por proteínas de la membrana celulares integrales (acuaporinas). Cuáles proteicos se distinguen por dos características importantes: con frecuencia son permeables de manera selectiva ciertas sustancias. Muchos de los canales se pueden abrir o cerrar por compuertas, que son reguladas por señales eléctricas (canales activados por voltaje) o sustancias químicas que se unen a las proteínas del canal (canales activadas por ligando). A través de una abertura de la membrana o a través de espacios intermoleculares sin intervención de una proteína transportadora. Activación por voltaje (potenciales de acción).

Permeabilidad selectiva de los canales proteicos. Canales de potasio. Canal de sodio. Activación por voltaje (potenciales de acción). Activación química (por ligando).

Activación de los canales proteicos. Está controlada de la siguiente manera: Canales de potasio. Canal de sodio. Activación por voltaje (potenciales de acción). Activación química (por ligando).

La velocidad neta de difusión es. proporcional a la diferencia de concentración a través de una membrana. diferencia de concentración eléctrica entre los lados de la membrana.

Potencial eléctrico de membrana y difusión de iones: potencial de Nernst. FEM (en milivoltios). ninguno.

Denunciar Test