option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiologia 1 parcial 2 parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiologia 1 parcial 2 parte

Descripción:
sigue la mata dando

Fecha de Creación: 2013/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cual es el potencial de nerts en minivoltios para la difusion de potasio. -94. -84.

cual es el ion mas ABUNDANTE en el liquido INTRACELULAR. potasio. calcio.

proteinas integrales que forman canales para permitir el paso de agua de una membrana. acuaporinas. crenacion.

porque el gradiente del ion CLORURO crea negatividad en el interior.

para que se mantenga el principio del todo o nada el coeficiente del potencial de accion con respecto al lumbral de excitacion debe ser mayor de uno para que nos refiramos a.

la compuerta de inactivacion del canal de sodio se abrira hasta. que el potencial d la membrana este en reposo. que este el potencial de membrana en -90.

litros de líquido intersticial en un adulto joven. 11L. 10L.

litros de plasma en un adulto joven. 3 L. 8 L.

- es el porcentaje y el equivalente en litros del volumen sanguíneo. 7% (5LT). 8%(6LT).

porcentaje de la sangre que es plasma. 60%. 20%.

porcentaje de la sangre que son hematíes. 40%. 20%.

Que pueden provocar variación en el volumen de los líquidos corporales del cuerpo. edad sexo y obesidad. la raza.

diga cada contenido. contenido de sodio en el plasma. contenido de sodio en el liquido intracelular. contenido de potasio en plasma. contenido de potasio en líquido intracelular. contenido de calcio en plasma. contenido de calcion en el liquido intracelular. contenido de magnesio en el plasma. contenido de magnesio en el liquido intracelulaar. contenido de cloro en plasma.

diga los contenidos. contenido de cloro en el liquido intracelular. glucosa en plasma. proteinas en plasma. proteinas en liquido intracelular. urea en plasma y liquido intracelular.

ingresos de agua al dia. 2300ML. 3300ML.

ingresos de agua por alimentos al dia. 2100. 3100.

ingresos de agua por agua metabolica al dia. 200. 400.

division de los egresos de agua. sensibles e insensibles. miasis o driasis.

egresos POR VÍA RESPIRATORIA 350 ML/DIA, POR DIFUSIÓN POR PIEL 350 ML/DIA son por medio de agua. insensibles. sensibles.

son los egresos de agua sensibles y sus mililitros al día. SUDOR DE 100 A 2000 ML/DIA, HECES 100 ML/DIA, ORINA 1500 ML/DIA. VÍA RESPIRATORIA 350 ML/DIA, POR DIFUSIÓN POR PIEL 350 ML/DI.

es el mantenimiento de las condiciones estáticas o constantes del medio interno, todos los sistemas ayudan a mantener las constantes para mantener la vida. homeostasis. osmosis.

PLASMA, LÍQUIDO INTERSTICIAL, LIQUIDO DEL ESPACIO SINOVIAL, PERITONEAL, PERICARDICO, INTRAOCULAR, ESCROTAL, LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO SON : liquidos extracelulares. liquidos intracelulares.

el porcentaje de la sangre que corresponde a las células se llama. hematocrito. osmosis.

es el paso de agua de una zona donde hay mayor concentración a una con una menor concentración de agua. osmosis. homeostasis.

Es la magnitud exacta de presión que se necesita para impedir la ósmosis. presion osmotica. presion dada.

Es la osmolaridad normal de los líquidos corporales. 282mOsm. 382mOsm.

ejemplo de soluciones hipotónicas. cloruro de sodio al 0.45%. cloruro de potasio al 0.45%.

ejemplo de soluciones hipertónicas. solucion glucosada al 10%. solucion salina al 10%.

es el método más empleado para determinar los volúmenes en líquidos. principio de dilucion del indicador. efecto doper.

como se obtiene el volumen de líquido intracelular. agua corporal total - volumen extracelular. agua corporal total / volumen extracelular.

son las sustancias más utilizadas para obtener el volumen plasmático. albumina con yodo radioactivo, azul de evans equivale a 3 litros. hematocrito , y pulmones.

como se obtiene el volumen de líquido intersticial. volumen extracelular - volumen plasmatico. volumen extraelular /volumen plasmatico.

consta de elementos formes suspendidos y transportados por un líquido que se llama plasma. sangre. sodio.

volumen total de sangre. 5 Lt - 8% peso corporal. 8 Lt - 10% peso corporal.

cual es la funcion mas importante de la sangre. intercambio de gases. intercambio de temperatura.

diga los 3 elementos formes de la sangre.

es el ion mas importante para la funcion de cualquier celula. sodio. potasio.

distribución de la sangre. 1L = PULMONES, 3L=CIRCULACIÓN VENOSA SISTÉMICA, 1L=CORAZÓN. 1L = PULMONES, 4L=CIRCULACIÓN VENOSA SISTÉMICA ,2L=CORAZÓN.

medida del hematocrito en hombres ( y en mujeres se le quitan .05). 0.47. 0.42.

son discos bicóncavos,son flexibles y tienen forma de bolsa aplanada con capacidad para deformación, membrana con gran capacidad y resistencia. eritrocitos. hematocrito.

cantidad de eritrocitos en el hombre. 5200 000 x ml3. 4700 000 x ml3.

como obtienen energia los eritrocitos. por respuesta anaerobia. por respuesta aerobiana.

en donde se da la producción de eritrocitos en las primeras semanas de vida embrionaria. en el saco vitelino. medula espinal.

En donde se forman los eritrocitos en el SEGUNDO trimestre de gestación. en higado bazo y ganglios linfaticos. glandulas suprarrenales.

en donde se forman los eritrocitos en el último mes gestacional hasta el nacimiento y a los 5 años. medula osea. saco vitelino.

en donde se forma la eritropoyetina?. 90% en riñones e higado. 90% medula espinal.

sustancia que estimula la eritropoyetina indirectamente.

en que caso se estimula la eritropoyetina?.

que hace la eritropoyetina?.

de que depende la maduracion de los eritrocitos?. de la sianocobalamina o vitamina B12 y del acido folico. de la entrada de sodio y potasio.

valores normales de hemoglobina en hombre. 15 g/dl. 10g/dl.

valor normal de hemoglobina en mujer. 14 g/dl. 19 g/dl.

elemento necesario para la produccion de hemoglobina.

A que se pega el fe para la transportación del eritrocito a los tejidos.

contribuye EN LA FORMACIÓN DE HEMOGLOBINA, MIOGLOBULINA Y CITOCROMOS.

OXIDASA PEROXIDASA Y CATALASA SON?: citocromos. neurotransmisores.

a que se pega el Fe para que llegue al tejido.?. a la transferrina. al O2.

en donde se almacena el Fe y por medio de quien?. se almacena en higado por medio de la apoferritina. se almacena en riñon por medio de la apoferritina.

tipos mas comunes de anemia. ferropenica perniciosa y aplasica. anemia congenita y adquirida.

diga que vitamina esta deficiente en cada caso. anemia ferropenica. anemia perniciosa. anemia aplasica.

es cuando hay mucha producción de eritrocitos y diga su causa. policitemia y por la culpa de una hipoxia. bicitemia y por culpa de una hipoxia.

numero normal de leucocitos por mm3 de sangre. 5000 a 9000. 3000 a 6000.

tipo de movimiento de los leucocitos. amevoide. folicular.

como es el desplazamiento a través de la pared capilar de los leucocitos al sitio de infección. por diapedesis o migracion. por la sustancia de acetilcolina.

son la primera cadena de importancia en combatir al agente causal. neutrofilos. eosinofilos.

division de los neutrofilos y cual es la fase de cada una. inmaduros -fase de cayados y maduros fase PMN o polimorfonucleares. maduros -fase de cayados y inmaduros fase PMN o polimorfonucleares.

- ciclo vital de los granulocitos en tejidos. 4 a 5 dias en tejidos. 6 a 7 dias en tejidos.

ciclo vital de los monocitos en tejidos?. 10 12 hrs en sangre. 6 a 12 hrs en sangre.

es la cantidad de toxinas que libera la bacteria. quimiotaxis. toxico.

es la ingestión celular del agente ofensivo, son selectivos, el sistema inmunitario produce anticuerpos. fagocitosis. hidrolisis.

combinación de monocitos, macrófagos, células endoteliales que ayudan al proceso de fagocitosis. sistema reticulo endotelial. sistema inmune.

es cuando el tejido se vasodilata, aumenta la permeabilidad capilar, coagulan líquidos en espacios intersticiales, hay tumefacción el área lesionada. inflamacion. fagocitosis.

tumefacción celular se da por.

proceso de aislar la zona lesionada del resto de los tejidos, hace un bloqueo a través de coagulos de fibrinógeno, retrasa la diseminación de bacterias y productos tóxicos.

que es el efecto donan?.

- tipo de difusión en la que hay apertura de la membrana.

Tipo de difusión en la que se utiliza una proteína transportadora para el paso de sustancias insolubles. facilitada. simple.

sustancias que pueden atravesar la membrana celular. h2O urea glicerol. grasas.

- porcentaje de proteínas que se encuentran en la membrana. 55%. 20%.

porcentaje de fosfolípidos que se encuentran en la membrana. 25%. 30%.

porcentaje de colesterol que se encuentra en la membrana. 13 %. 16%.

mencione cual es de cual. sustancias que estan suspendidas en la membrana celular. sustancias que se encuentran dentro de la membrana celular.

tipo de glucoproteínas que atraviesan la membrana. integrales. perifericas.

la superficie de la célula posee un recubrimiento laxo de carbohidratos llamado. glucocalix. membrana celualr.

es uno de los más importantes canales protéicos. canales de sodio. canales de potasio.

carga del sodio. negativa. positiva.

es cuando al interior de la membrana hay una carga negativa y por ello permanece cerrada, cuando el interior de la membrana pierde su carga negativa estas se abren y permiten un gran paso de iones. apertura de voltaje. efecto doper.

ejemplo de apertura de ligando. canales de acetilcolina. canales de sodio.

ayuda a los cálculos de gradiente de concentración dice que si se aplica un potencial eléctrico los iones por sus cargas eléctricas se desplazan a través de la membrana aunque no exista diferencia de concentraciones. ecuacion de nerst. difusion facilitada.

es la osmolaridad normal de los compartimentos celulares. 300 miliosmoles por kg. 600 miliosmoles por kg.

Subunidades del transporte activo primario. ALFA Y BETA. MARIANA LAGARRETA.

el tener 2 sitios receptores para iones potasio en el interior es característica de la subunidad: alfa. beta.

es el tipo de transporte activo secundario en el que hay mayor concentración de sodio al interior celular, el sodio arrastra otras sustancias al interior cuando se encuentra presente a mayor concentració. cotransporte. contratransporte.

tipo de transporte activo secundario en el que los iones sodio intentan de nuevo difundir al interior de la célula debido a su elevado gradiente de concentración, en este caso la sustancia que hay que transportar está en el interior de la célula y hay que llevarla al exterior. contratransporte. cotransporte.

en donde se determina el potencial de nernst. interior de la membrana. exterior de la membrana.

conteste. es el potencial de membrana en reposo de las fibras nerviosas grandes cuando no están transmitiendo señales nerviosas. Potencial de reposo del soma de la neurona. potencial de reposo del corazon en los ventriculos. - potencial de reposo del corazón en el nodo sinusal. - potencial de reposo del músculo esquelético. potencial de reposo del musculo liso.

fases sucesivas del potencial de acción.

es cuando la membrana se vuelve permeable a los iones sodio, lo que permite el flujo hacia el interior del axón de enormes cantidades de iones sodio cargados positivamente, el estado polarizado de -90mv se neutraliza por el sodio entrante, y el potencial se eleva en dirección positiva.

es el actor imprescindible para la despolarización y la repolarización de la membrana del nervio durante el potencial de acción.

milivoltios necesarios en la estimulación para que se de un potencial de acción.

es el umbral para la estimulació.

Denunciar Test