Fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología Descripción: Cardiovascular (incluído sangre), respiratoria y renal. Para repasar. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El asa de henle descendente es. a) impermeable al agua. b) permeable al agua. c) permite la reabsorción de solutos. d) todas son ciertas. e) A y C son ciertas. El transporte de O2 se da mediante. Difusión. Entra disuelta por el espacio intrapleural. entra por poros de la membrana. en forma de NO. Ninguna es cierta. Si el volumen tidal es 500 ml y la frecuencia es 12. Calcular la ventilación alveolar en ml/h y en L/h. ¿Cual tiene mayor afinidad al O2?. a) Hemoglobina fetal. b) Hemoglobina. c) Oxihemoglobina. d) Mioglobina. e) Carboxihemoglobina. ¿cuál es el valor para el aclaramiento de la glucosa'. 0 L/min. 1000 L/min. Ninguna es cierta. 6 L/min. 20 L/min. Para localizar la zona de un infarto hay que usar. a. Las tres derivadas bipolares I, II, III. b. Dos derivadas bipolares y una aumentada. c. Dos derivadas bipolares y una pretoracica. d. Un fonendo. e. Ninguna es correcta. El el potencial de accion de la celula sinusal, la fase de despolarizacion se caracteriza: a)entrada rápida de calcio desde el medio extracelular. b)entrada rapida de sodio desde el medio extracelular. c)salida rapida de potasio. e)ninguna de las anteriores. d)el voltaje se vuelve mas electronegativo. Que se relaciona con la anemia hipercrómica?. vitamina b12. hierro. vitamina B9. todas ciertas. todas falsas. Falta de… produce anemia: A. Vitamina b6. B. Vitamina B12. C. Hierro. D. Todas verdaderas. E. Todas falsas. Cual de estos procesos favorece la filtración capilar: a. Aumento de la concentración plasmática de albúmina. b. Disminución de la permeabilidad capilar. c. Vasoconstricción del esfínter precapilar. d. Todas las anteriores son ciertas. e. Ninguna es cierta. Sustancia que se acumula en sangre en caso de déficit de folatos. A) Cobalamina. B) Homocisteína. C) Metionina. D) Hepcidina. E) Bilirrubina. Indicativo de anemia. A) Recuento de eritrocitos de 4 millones/mm3. B) Hematocrito al 42%. C) 10 g de hemoglobina por 100 ml de sangre. D) Todas. E) Ninguna. ¿Quién rompe el coágulo de fibrina?. a) Trombomodulina. b) Antitrombina III. c) Plasmina. d) Bilirrubina. e) Fibrinógeno. Para identificar un soplo valvular se debe…. a) Que el intervalo PR dura más de 0.16 segundos. b) Escucharlo con el fonendoscopio. c) Realizar un ECG. En el ciclo cardíaco, la onda T representa a…. a) Proceso de eyección rápida. b) Proceso de contracción ventricular isovolumétrica. c) Proceso de relajación auricular. d) Proceso de llenado pasivo. e) Ninguna es correcta. ¿Cuál es el desencadenante para que se dé la vía extrínseca de coagulación?. a) El factor tisular. b) El cininógeno (HMWK). c) El factor de Von Willebrand (vWF). d) El factor VII. e) El factor Xa. ¿En cuál de las vías de coagulación participa el calcio?. a) En la vía intrínseca. b) En la vía extrínseca. c) En la vía final común. d) Todas son correctas. e) Todas son falsas. ¿Cuál es el activador de plasminógeno a plasmina?. a) t-PA. b) Fibrina. c) Factor XIII. d) Ca2+. e) Vitamina K. ¿Qué se une a la antitrombina III?. a) Heparina. b) Histamina. c) Trombomodulina. d) Bilirrubina. e) EDTA. La anemia hipocrómica corresponde a un déficit de…. a) Volumen corpuscular medio. b) Recuento de glóbulos rojos. c) Volumen de leucocitos. d) Hematocrito. e) Todas son correctas. Qué células no se originan de la línea mieloide: a) Neutrófilos. b) Eosinófilos. c) Linfocitos. d) Basófilos. e) Monocitos. En la fibrilación auricular…. a) Los ventrículos siguen funcionando, tomando como marcapasos el nódulo auriculoventricular. b) Aumenta la frecuencia cardíaca y el gasto cardiaco. c) no me acuerdo. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correcta. La onda T negativa corresponde a…. a) La despolarización del tabique interventricular. b) La repolarización ventricular. c) La repolarización auricular. d) La despolarización de la aurícula derecha. e) Hipertrofia izquierda. Si usted se encuentra con un electrocardiograma en donde la derivada I es negativa y existen dos ondas, S y S’; el paciente posee…. a) Bloqueo de rama derecha. b) Bloqueo de rama izquierda. c) Hipertrofia del lado izquierdo. d) Todas son correctas. e) Todas son falsas. El gasto cardiaco: a) Se mide en latidos/min y su unidad es P.R.U. b) Es directamente proporcional a la resistencia e inversamente proporcional a la diferencia de presión. c) Se puede medir con un medidor Doppler. d) Todas son correctas. e) Todas son falsas. Indicar la dirección y sentido del vector de repolarización ventricular, tomando como eje el horizontal y siguiendo las agujas del reloj: a) 0. b) 45. c) 90. d) 180. e) 240. Un déficit de NO (óxido nítrico) resultaría en…. a) Aumento de hipertensión. b) Aumento de la probabilidad de formar una agregación plaquetaria. c) Aumento de la probabilidad de tener una arterioesclerosis. d) Todas son verdaderas. e) Todas son falsas. La anemia hipocrómica corresponde a un déficit de…. a) Volumen corpuscular medio. b) Recuento de glóbulos rojos. c) Volumen de leucocitos. d) Hemoglobina corpuscular media. e) Todas son correctas. En un feto, lugar donde se producen los eritrocitos. Bazo. hígado. Médula ósea roja. Ninguna. Todas. |