option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiologia

Descripción:
II parcial

Fecha de Creación: 2015/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La pared intestinal esta formada por las capas: serosa, capa muscular longitudinal, capa muscular circular, submucosa y. capa semicircular. serosa tipo II. mucosa. mucocitica.

Funcion del SNE(p.mienterico y submucoso). mienterico: movimientos gi y submucoso: secreciòn y flujo sanguineo local. mienterico: movimientos y submucoso: contracciones. mienterico: absorcion y submucoso: movimientos gi.

El endotelio, la membrana basal y los podocitos forman parte de: la barrera de filtracion glomerular. filtrado glomerular. la barrera de filtraciòn sanguinea.

cuales son las dos fuentes principales de CHO en la dieta humana. sacarosa(glucosa y fructosa) y lactosa(galactosa y glucosa). almidones. glucosa y azucares.

lugar de mayor digestion de CHO por enzimas pancreaticas. ID. IG. Estomago.

donde inicia la digestion de CHO, y bajo que enzimas: en la boca por e.amilasa salival o ptialina. en ID por grastrina. en la boca por la pepsina.

proceso de absorcion de CHO: boca(A.S), duodeno(A.P), destino(higado=S.P). boca(A.P), estomago(HCl), destino(S.P. boca, estomago, duodeno, colon, destino.

las grasas, esteroles, monogliceridos, digliceridos, fosfolipidos y vitaminas solubles pertenecen al grupo de los: lipidos. grasas. carbohidratos.

son enzimas hidrosolubles que degradan las grasas en monoglicerol y ac. grasos libres: gastrina. Ptialina. lipasas.

donde inicia la digestion de los lipidos. duodeno. boca. estomago.

principal enzima pancreatica que participa en la digestion de los fosfolipidos y en la formacion de lisofosfolipidos y ac. grasos. fosfolipasa A2. fosfolipasa. pepsinogeno.

cual es primer paso de la digestion de la grasas: la emulsion por parte de los ac. biliares. la emulsion por parte de HCl. la digestion en el estomago.

los quilomicrones y lipoproteinas de baja densidad son secretados por: enterocitos. eritrocitos. bilis.

son encargados de transportar la gran cantidad de grasas de la dieta absorbida en ID desde los enterocitos hacia la linfa. quilomicrones. vdl. hdl.

donde se inicia la digestion de las proteinas. estomago. ID. boca.

cual es el proceso de digestion de las proteinas en el estomago: la transformacion de pepsinogeno en pepsina por accion del HCl. por la tripsina. por la transformacion de tripsina en quimiotripsina.

producto final de las grasas. ac. grasos libres y 2 monogliceridos. ac. grasos. glucidos y ac. grasos.

donde se da la mayor parte de la digestion de las proteinas. en ID por la tripsina y la quimiotripsina. en IG por el HCl. toda la digestion se lleva cabo en estomago.

unidad funcional y estructural basica del higado. lobulillo hepatico. hepatocito. celula estrellada.

como llegan al higado los CHO. sistema porta. por ayuda de la Ptialina. por las micelas.

como llegan al higado los lipidos. por medio de la linfa. por medio de la sangre. por medio del sistema porta.

que cantidad de liquidos se absorben en ID. 1.5 L. 3 L. 2 L.

absorcion diaria de agua. 7-8 L/dia. 5-5.5 L/dia. 1-4 L/ dia.

absorcion diaria de aminoacidos. 50-100 gr/dia. 10-20 mg/dia. 30-40 gr /dia.

absorcion de lipidos al dia. + 100 gr/dia. -100 gr/dia. 80 gr /dia.

absorcion de iones al dia. 50-100 gr /dia. 10-20 gr /dia. 500 gr /dia.

cantidad de Na en LEC. 142. 5. 100.

cantidad de Na en el LIC. 10-12. 7-8. 3.

cantidad de K en LIC. 155. 50. 140.

cantidad de iones K en LEC. 4. 2. 100.

donde se lleva a cabo la absorcion de los iones cloruro. en duodeno y yeyuno por difusion pasiva. en ID e IG. en estomago.

donde se lleva a cabo la absorcion de bicarbonato: en duodeno y yeyuno de manera indirecta. en ID e IG de manera indirecta. en colon ascendente.

donde se lleva acabo la absorcion de iones Ca. en duodeno de forma activa. en colon ascendente. en piloro.

producto final mas abundante de los CHO. glucosa. aminoacidos. ac. grasos libres.

en que forma se absorven las proteinas. dipeptidos, tripeptidos y a.a libres. tetrapeptidos y pentapeptidos. solamente tripeptidos.

capacidad maxima de absorcion diaria en IG. 5-8 L/dia. 3-4 L/dia. 2 L /dia.

Que sustancias derivadas de la bilirrubina le dan el color a las heces. estercobilina y urobilina. estercobilina. urobilinogeno.

proceso mediante el cual se da la degradacion de los alimentos. hidrolisis. por deshidratacion. proteolisis.

estructuras de absorcion en ID. vellosidades, valvulas coniventes y borde en cepillo. vellosidades, hasas, y flagelos. vellosidades y valvulas de absorcion.

principales glandulas encargadas de la secresion salival. parotidas, submandibulares y sublinguales. glandulas bucales y linguales. parotida y mandibular.

secresion diaria de saliva. 800-1500 ml. 500-800 ml. 8000 ml.

pH de la saliva. 6-7. 1-7. 7-14.

enzimas que produce la saliva. Ptialina y mucina. tripsina y quimiotripsina. ptialina y amilasa salival.

tipos de glandulas que posee la mucosa gastrica. oxintricas y piloricas. gastricas e intrinsecas. mucoide y piloricas.

glandulas formadoras de HCl, pepsinogeno y factores intrinsecos de moco. oxinticas. piloricas. intrinsecas.

glandula que secreta moco para proteger la mucosa frente al ac. gastrico y es encargada de producir gastrina. pilorica. gastrica. mucoide.

como se activa la pepsina. cuando el pepsinogeno entra en contacto con el HCl. cuando la tripsina la activa. cuando el pepsinogeno entra en contacto con la gastrina.

es la responsable de impulsar el alimento a traves del tracto GI por contracciones en forma de ondas. peristalsis. propulsion. segmentacion.

quien forma el circuito reflejo peristalsico. por los segmentos propulsores y receptores. por el segmento peristalsico. por el reflejo impulsor.

funciones principales del estomago: almacenaje de alimentos, mezclado y vaciado. almacenar alimentos. absorcion de alimentos.

proteasa que degrada proteinas a aminoacidos basicos. tripsina. lipasa. elastasa.

proteasa que degrada proteinas a aminoacidos aromaticos. quimiotripsina. lipasa. nucleasa.

degrada trigliceridos en acidos grasos y gricerol. lipasa. amilasa pancreatica. tripsina.

proteasa que deja el grupo acido terminal de una proteina. carboxipolipeptidasa. elastasa. nucleasa.

degrada la proteina elastina y algunas otras. elastasa. lipasa. tripsina.

degrada ac. nucleicos; como la ADNasa ARNasa. nucleasa. tripsina. lipasa.

degrada la mayoria de los carbohidratos. amilasa pancratica. elastasa. nucleasa.

celulas que participan activamente en la produccion de enzimas en pancreas. celulas acinares. celulas sanguineas. celulas lobulillares.

fases de la regulacion de secresion gastrica. cefalica, gastrica, intestinal. absorcion, regulaciòn, secresion. gastrica I y II.

composicion de la bilis. agua, sales biliares, colesterol y pigmentos biliares. agua, Na, colesterol. urobilinogeno y estercobilina.

la bilirrubina y la biliverdina son productos de deshecho de la bilis que son eliminado por medio de. orina. vomito. moco.

Cuales son los tipos de neutro transmisores secretados por las neuronas enterica. Acetil colina, noradrenalina, serotonina, dopamina, trifosfato de adenosina. adrenalina, serotonina, encefalina, vasopresina. melatonina, histamina, oxitocina.

La inervacion gastrointestinal esta dada por. Por inervacion parasimpatica craneal y sacra. por inervacion simpatica. por inervacion del SNP.

hormona decretada por las células G del antro pilorico. Gastrina. pepsina. troponina.

Que función tiene la gastrina. Estimula la secreción de ácido gastrico y la estimulación de la mucosa gastrica. permitir la emulsificacion de las grasas. ayuda a liberar enzimas pancreaticas.

Secretada por las células Ia de la mucosa del duodeno y yeyuno. Colecistocinina. quinina. tripsina.

hormona decretada por la células S de la mucosa del duodeno. Secretinas. tripsina. cininogeno.

Doble efecto sobre la motilidad del tubo digestivo y estimula la secreción pancreática de bicarbonato, es funcion de: secretina. ptialina. quimiotripsina.

hormona secretada por la mucosa de la parte alta del intestino delgado. El peptido inhibidor gástrico. calcitonina. eritropoyetina.

mencione los tipos funcionales de movimiento en el tubo digestivo. Propulsión y mezcla. reabsorcion. secrecion.

Distensión, irritación química o física y señales nerviosas parasimpaticas. son estímulos habituales del peristaltismo. son estimulos de la digestion. son estimulos de la captacion de liquidos.

en donde se dan los movimientos propulsores. Alrededor del músculo circular. en el tejido adiposo. en las paredes del ID.

Denunciar Test