Fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología Descripción: Ordinario 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el reflejo compensatorio principal al disminuir el gasto cardíaco?. Reflejos propios del corazón dañado. Reflejo de barorreceptores. Reflejos de quimiorreceptores. Reflejo de respuesta isquémica del SNC. ¿Cuál es el porcentaje de descenso del gasto cardíaco en el cual hay presencia de anuria?. 50 - 60%. 60 - 70%. 70 - 80%. 80 - 90%. El aumento del volumen sangre aumenta a su vez el retorno venoso de dos formas: Aumenta el gradiente de presión de sangre venosa y contrae las venas, lo que aumenta la resistencia venosa. Disminuye el gradiente de presión de sangre venosa y distiende las venas, lo que disminuye la resistencia venosa. Aumenta el gradiente de presión de sangre venosa y distiende las venas, lo que aumenta la resistencia venosa. Aumenta el gradiente de presión de sangre venosa y distiende las venas, lo que disminuye la resistencia venosa. Es el valor del gasto cardíaco normal en reposo. 7 L/ min. 4 L/ min. 5 L/ min. 6 L/ min. Presión normal de la aurícula derecha. 2 mmHg. 1 mmHg. 3 mmHg. 0 mmHg. La compensación por el sistema nervioso simpático se produce en los primeros. 60 seg. 30 seg. 20 seg. 15 seg. Signo clínico principal de la insuficiencia cardíaca descompensada. Angina de pecho y dolor irradiado a mandíbula. Hipertensión arterial y angina de pecho. Disnea e hipertensión arterial. Edema progresivo de pulmón y disnea. ¿En qué bomba actúa principalmente la digital (fármaco cardiotónico)?. Bomba Sodio - Potasio ATPasa. Bomba Hidrógeno - Potasio. Bomba Sodio - Calcio. Bomba Sodio - Hidrógeno. Presión oncótica del plasma. 28 mmHg. 25 mmHg. 18 mmHg. 12 mmHg. Cuando fracasa la bomba de un corazón previamente sano... La presión aórtica aumenta y la presión en la aurícula derecha también. La presión aórtica aumenta y la presión en la aurícula derecha disminuye. La presión aórtica disminuye y la presión en la aurícula derecha aumenta. La presión aórtica disminuye y la presión en la aurícula derecha también. Debido a su vida media más larga, esta hormona secretada por el corazón es utilizada para el diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca o para vigilar el estado del volumen de pacientes con IC diagnosticada previamente. Péptido Natriurético Auricular. Aldosterona. Angiotensina. Péptido Natriurético Encefálico. Valor normal promedio de la fracción de eyección. 50%. 60%. 40%. 70%. La insuficiencia cardíaca asociada con deterioro de la contractilidad cardíaca se conoce como: insuficiencia cardíaca de FE aumentada. insuficiencia cardíaca sistólica. insuficiencia cardíaca diastólica. insuficiencia cardíaca de FE conservada. Único tipo de shock donde aumenta el gasto cardíaco. Shock cardiógeno. Shock neurógeno. Shock hipovolémico. Shock séptico. Fase del shock en la que los mecanismos compensadores circulatorios normales provocan recuperación sin ayuda de tratamiento exógeno. No progresiva. Progresiva. Irreversible. Reversible. Fase del shock en la que, sin tratamiento, el shock empeora hasta la muerte. No progresiva. Progresiva. Irreversible. Reversible. Fase del shock en la que el shock ha aumentado hasta tal grado que cualquier forma de tratamiento no puede salvar la vida del paciente, aunque este siga vivo. No progresiva. Progresiva. Irreversible. Reversible. Causa más frecuente de shock hipovólemico. Hemorragia. Pérdida de plasma. Infección. Insuficiencia cardíaca. El flujo sanguóneo a través del corazón y el cerebro se mantiene esencialmente en niveles normales mientras que la presión arterial media no caiga por debajo de... 60 mmHg. 50 mmHg. 80 mmHg. 70 mmHg. La respuesta isquémica del SNC se da hasta que la PAM cae por debajo de... 40 mmHg. 50 mmHg. 60 mmHg. 30 mmHg. Valor de la reserva cardíaca en persona adulta en condición física normal. 300%. 400%. 600%. 500%. Sustancia principal liberada por los basófilos en el shock anafiláctico. Bradicinina. Endotoxina. Histamina. Adrenalina. La pérdida del tono vasomotor es característica del shock... Cardíaco. Séptico. Hipovolémico. Neurógeno. Es el tipo de shock más predominante en nuestro medio. Shock séptico. Shock neurógeno. Shock cardíaco. Shock hipovolémico. Principales tipos de shock que se ven beneficiados por la administración de simpaticomiméticos. Hipovolémico y séptico. Cardíaco e hipovolémico. Neurógeno y cardíaco. Neurógeno y anafiláctico. La urea resulta del... Metabolismo de los aminácidos. Metabolismo de la creatina muscular. Metabolismo de los ácidos núcleicos. Metabolismo de hemoglobina. La creatinina resulta de... Metabolismo de los aminoácidos. Metabolismo de la creatina muscular. Metabolismo de los ácidos nucleicos. Metabolismo de hemoglobina. El ácido úrico resulta del... Metabolismo de los aminoácidos. Metabolismo de la creatina muscular. Metabolismo de los ácidos núcleicos. Metabolismo de la hemoglobina. La bilirrubina resulta del... Metabolismo de los aminoácidos. Metabolismo de la creatina muscular. Metabolismo de los ácidos núcleicos. Metabolismo de la hemoglobina. ¿Cuánta creatinina excreta el riñón?. 1.8 g/día. 2.8 g/hr. 24.4 g/día. 23.4 g/hr. ¿Cuánta urea excreta el riñón?. 23.4 g/día. 180 g/día. 0 g/día. 2 g/día. Compuesto que más se reabsorbe después del filtrado glomerular. Glucosa. Bicarbonato. Sodio. Potasio. ¿A qué da lugar la renina?. Angiotensina l. Angiotensina ll. Aldosterona. Eritropoyetina. Peso de los riñones. 100 g. 150 g. 200 g. 90 g. Porcentaje del gasto cardíaco que reciben los riñones. 22%. 32%. 42%. 12%. Presión Hidrostatica de los capilares glomerulares. 50 mmHg. 60 mmHg. 40 mmHg. 30 mmHg. ¿Cuántos conductos colectores hay en cada riñón?. 150. 200. 250. 300. ¿Cuántas nefronas recoge cada túbulo conector?. 2000. 3000. 4000. 5000. ¿Que tipo de señal estimula el uréter?. Señales parasimpáticas. Señales simpáticas. Señales toracolumbares. Señales adrenérgicas. ¿Qué sucede cuando se destruyen las fibras nerviosas sensitivas?. Vejiga atónica. Vejiga automática. Vejiga neurógena. ¿Qué sucede cuando se lesiona la medula por encima de la región sacra?. Vejiga atónica. Vejiga automática. Vejiga neurógena. ¿Qué sucede cuando existe una lesión parcial de la médula espinal o tronco?. Vejiga atónica. Vejiga automática. Vejiga neurógena. Los centros superiores... Inhiben la micción y aprietan el esfínter vesical externo. Desencadena la micción y inhibe al esfínter. Los centros corticales... Inhiben la micción y aprietan el esfínter vesical externo. Desencadena la micción y inhibe al esfínter. Filtrado glomerular por minuto. 100 ml. 180 ml. 125 ml. 220 ml. ¿Cuál es la presión de la capsula de Bowman?. 8 mmHg. 18 mmHg. 10 mmHg. 32 mmHg. Presión coloidósmotica glomerular. 10 mmHg. 18 mmHg. 32 mmHg. 60 mmHg. Presión neta de filtrado. 10 mmHg. 18 mmHg. 32 mmHg. 60 mmHg. ¿De cuánto es la reabsorción glomerular al día?. 178.5 L. 225.3 L. 155.7 L. 138.5 L. Causa primaria de la acidosis metabólica. Sistema amortiguador más importante. De bicarbonato. De fosfato. De proteínas. Causa primaria de la alcalosis metabólica. Mecanismo de compensación renal para alteraciones respiratorias. ¿Qué es un sistema amortiguador?. Si el pH esta descendido, con una disminución de HCO3, PCO2 y exceso de base disminuido estamos hablando de... Si el pH esta descendido, con un aumento de HCO3, PCO2 y exceso de base aumentado estamos hablando de... Si el pH esta aumentado, con un aumento de HCO3, PCO2 y exceso de base aumentado estamos hablando de... Si el pH esta aumentado, con una disminución de HCO3, PCO2 y exceso de base disminuido estamos hablando de... Sistema amortiguador más importante del líquido intracelular. De proteínas. De fosfato. De bicarbonato. pH en sangre arterial. 7.25. 7.35. 7.45. 7.55. Describe los sistemas amortiguadores. pH de la Alcalosis. Ph intracelular. pH de sangre venosa. pH del líquido intersticial. Completa el enunciado: el aumento de la pCO2 del líquido extracelular en acidosis respiratoria y el aumento de la concentracion de H+ del LEC (reducción del pH) en acidosis respiratoria o metabólica aumentan... Mecanismos básicos de regulación de H en el riñon. pH de la Acidosis. Mecanismos de regulación del equilibrio ácido - base. SIstema amortiguador más importante en los túbulos renales. De bicarbonato. De proteínas. De fosfato. Mecanismo de compensación respiratoria para alteraciones metabólicas. |