option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología 2

Descripción:
respuesta única

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un corazón normal: el estímulo simpático aumenta el volumen residual. el aumento de la contracción ventricular aumenta la duración de la sístole. al aumentar la presión aórtica, el volumen residual disminuye. el aumento de la frecuencia reduce el volumen sistólico.

En comparación con la circulación sistémica y en condiciones normales, la circulación pulmonar. un flujo, presión y resistencia más bajos. un flujo igual y una presión y resistencia más bajas. un flujo más elevado, una resistencia más baja y una presión igual. un flujo y resistencia igual y una presión más baja.

Los dos principales parámetros que determinan el flujo sanguíneo tisular son. diferencia de presión arteriovenosa y la resistencia periférica total. volumen minuto cardiaco y descarga sistólica. resistencia periférica total y presión venosa. diferencia de presión arteriovenosa y volumen residual.

El control metabólico local del flujo sanguíneo en el músculo esquelético. domina de manera característica sobre el control extrínseco. depende totalmente del control extrínseco. es dominado o domina el control extrínseco dependiendo de si el músculo está en reposo. depende primariamente de los cambios en la resistencia de las arterias musculares.

¿Cuál de los siguientes factores disminuye la presión arterial?: un aumento de la descarga sistólica. un aumento de la frecuencia cardíaca. una disminución de la resistencia periférica total. una disminución de la distensibilidad arterial.

En la mecánica respiratoria. durante la inspiración aumenta la presión alveolar. durante la inspiración disminuye la presión alveolar. durante la espiración se contrae el diafragma y los músculos intercostales. normalmente la espiración es un proceso activo.

El intercambio y transporte de gases respiratorios. una disminución en la concentración de hidrogeniones disminuye la afinidad de la hemoglobina. el efecto Bohr facilita la captación de O2 por la hemoglobina y los tejidos. un aumento en la presión parcial de CO2 disminuye la afinidad de la hemoglobina por el O2. el CO2 se transporta principalmente disuelto en el plasma.

Cuando una sustancia presenta un valor de aclaramiento plasmático superior al de la insulina. se filtra en el glomérulo y se reabsorbe en los túbulos. se filtra en el glomérulo y se secreta en los túbulos. se filtra en el glomérulo sin sufrir procesos posteriores de reabsorción o secreción. no se filtra en el glomérulo.

Cuando el PH del estómago es por debajo de 3 se produce. Inhibición de la liberación de ACh. Estimulación de la motilidad gástrica. Inhibición de la liberación de gastrina. Estimulación de la liberación de gastrina.

El páncreas. Aumenta su secreción? Enzimática en respuesta a la CCR. Secreta secretina. Secreta pancreat. Secreta jugo pancreático rico en fosfato y bicarbonato.

En comparación con la bilis hepática, la bilis vesicular tiene. Mayor concentración de sales biliares. Mayor concentración de ion bicarbonato. Mayor concentración de ion cloruro. Menor concentración de ion potasio.

La principal diferencia entre la regulación de la secreción salival y de la pancreática exocrina reside en. La secreción salival presenta una regulación casi exclusivamente nerviosa. La regulación pancreática presenta una regulación exclusivamente hormonal. La secretina estimula la secreción enzimática salival e hidroelectrolitica pancreática. La ACh estimula la secreción hidroelectrolitica salival y enzimática por el páncreas.

La secreción intestinal hidroelectrolitica se produce de forma mayoritaria: En las vellosidades intestinales. En las glándulas de brunner. En las criptas de lieberklinn. En las glándulas secretorias tubulo accinares.

En la fisiología de la función reproductora del macho. La producción de testosterona por las células de sertoli depende de la LH adenohipofisaria. La testosterona no influye en la formación de espermatozoides en el testículo. La ICSH estimula la producción de testosterona por las células de leydig. Las hormonas masculinas son hormonas catabolizantes.

Durante el ciclo ovárico, la progesterona alcanza su máxima concentración plasmática. Al final del estro. En la preovulacion. En la fase lútea. En la ovulación.

Si las concentraciones intracelulares y extracelulares de potasio son 4 mM y 120 mM, respectivamente, y el potencial de membrana en reposo es de -60 mV, ¿qué cambio de potencial de membrana se produciría si se abriera un canal iónico selectivo para el potasio?. Despolarización. Ninguno, el potencial de reposo es igual al de equilibrio del potasio. Hiperpolarización. Dependería de la concentración extracelular de cloruro.

En el potencial de acción: La despolarización inicial activa a los canales de sodio y potasio. La amplitud es variable. Durante la despolarización los canales de sodio están en estado de reposo. Los canales responsables se activan por compuestos químicos.

Cuando una neurona recibe un estímulo: Siempre responde con un potencial de acción. Modifica su frecuencia de pot de acción en función de la intensidad de estímulo. Aumenta la amplitud de sus pot de acción en función de la intensidad del estímulo. sufre una hiperpolarización en el soma.

Respecto a los potenciales observados en músculo liso. Estos tienen siempre características de potencial de acción. Los potenciales de onda lenta son despolarizaciones cíclicas característicos del tubo gastrointestinal. Solo cuando alcanzan el grado de potencial de acción producen la contracción de la fibra muscular. En ningún caso se asemejan a los potenciales observados en otros tipos de músculo.

Un paciente con sangre del grupo B positivo. Sus glóbulos rojos tienen anticuerpos anti-A. Puede recibir sangre de un donante AB positivo. Puede recibir sangre de un donante B negativo. Su plasma tendrá anticuerpos anti-B.

La discriminación cutánea espacial depende de: El tipo de receptor que detecta el estímulo. La intensidad del estímulo que actúa. El tamaño de los campos receptores. La vía nerviosa activada.

La fóvea. Es una capa de la retina. Contiene un gran número de bastones. Presenta una gran agudeza visual. Es el punto ciego de la retina.

Para la información sobre el equilibrio y la postura corporal. El utrículo y el sáculo detectan aceleraciones angulares de la cabeza. El huso muscular se estimula cuando el músculo se contrae. El huso muscular detecta la tensión muscular. Los canales semicirculares informan de los movimientos de rotación de la cabeza.

La neurona postganglionar del sistema nervioso simpático: Está situada en la médula espinal. Parte hacia el órgano diana desde un ganglio. Libera siempre Acetilcolina. Parte desde el sistema nervioso central.

Los potenciales de acción en los miocitos: La fase de meseta es más acusada en las células de las aurículas. La fase en meseta es debida a la entrada de iones Calcio. La repolarización se debe al cierre de canales de potasio. Su duración es la misma que en las demás células excitables.

El ritmo cardíaco: Nace de manera fisiológica en el nódulo sinoauricular. Las células del haz de Hiss no emiten potenciales de acción en condiciones fisiológicas. Se enlentece por efecto de la estimulación simpática. Un aumento de potasemia hace más rápido el ritmo cardíaco.

El período refractario en el músculo cardíaco. Permite la sumación temporal. Permite la entrada de calcio en los miocitos. En el periodo refractario absoluto la célula puede ser excitada por estímulos muy intensos. Se produce la apertura de canales de potasio.

en el mecanismo de intercambio capilar. Las proteínas se filtran por difusión. La presión hidrostática capilar desplaza el líquido hacia el capilar. Cuando aumenta la resistencia venosa aumenta la filtración capilar. La filtración capilar tiene lugar en el extremo venoso del capilar.

Valor de la presión arterial sistólica. Valor de la presión arterial al comienzo de la sístole ventricular. Valor de la presión arterial al final de la diástole ventricular. Valor de la presión arterial al final de la sístole ventricular. Valor de la presión arterial al comienzo de la sístole auricular.

Que hace un sistema sensorial. Capta el estímulo y procesa información. Detecta sensaciones y elabora respuesta. Integra receptores. Integra respuesta ante estímulos.

Centros nerviosos de la función cardiovascular. Cayado aórtico. Seno carotideo. Medula Espinal. Tronco del encéfalo.

Principal estimulo que desencadena la síntesis de glóbulos rojos. Descenso de su número en sangre. Liberación de eritropoyetina. Descenso de la presión parcial de oxigeno en sangre. Aumento de su destrucción.

Utilidad de poner electrodos en la superficie corporal. Registrar contracciones cardiacas. Registro de la actividad eléctrica cardiaca. Registro de ruidos cardiacos. Registro de la presión sanguínea cardiaca.

Señale cuál de los siguientes acontecimientos están correlacionados con el primer ruido cardíaco. Complejo QRS. Cierre de las válvulas áurico-ventriculares. Onda T. cierre de las válvulas semilunares.

en relación con el metabolismo de la glucosa. la insulina estimula la gluconeogénesis e inhibe la glucolisis. el glucagón es una hormona hiperglucemiante. los glucocorticoides inhiben la gluconeogénesis y estimulan la glucogenosintesis. la insulina es una hormona hiperglucemiante.

la secreción de ácido clorhídrico por el estómago: necesita de un transporte activo de cloruro en la membrana basolateral. da lugar a un aumento sustancial en la concentración de bicarbonato en sangre p..?¿. está regulada por el pH componente gástrico. está regulada exclusivamente por vía endocrina.

en relación al sistema hipotálamo-hipófisis. el hipotálamo regula la actividad endocrina adenohipofisaria por vía. no interviene en la actividad endocrina gonadal. las hormonas hipotalámicas ejercen su acción solo en las células. excepto la tirotropina (TSH), todas las demás hormonas hipotalámicas.

en la fisiología de la función reproductora de la hembra. las hormonas ováricas modulan la secreción de las hormonas hipotalámicas. la FSH y LH regulan los estadíos iniciales del crecimiento folicular V. los progestágenos presentan un efecto estimulante sobre el hipotálamo. en el útero, los estrógenos estimulan el crecimiento del endometrio.

¿cuáles de los siguientes factores nutricionales son considerados factores…normal. vitamina B12. vitamina A. cobre. hierro.

en relación con la melatonina. es secretada durante los períodos de oscuridad F (se secreta en + cantidad en noche. es secretada en respuesta a estímulos del SN... tiene una función principal en la sincronización de la... tiene un efecto antioxidante generalizado.

La respuesta contráctil de la fibra muscular lisa: Es de mayor velocidad que la de la fibra muscular estriada. No sigue la ley del todo o nada. Requiere gran gasto energético. Solo se produce en respuesta a estímulos hormonales.

El rigor mortis es una situación que se desencadena como consecuencia de. La ausencia de ATP que hace que la fibra muscular no mantenga la contracción. La ausencia de ATP que no permite la separación de las cabezas de miosina. La ausencia de Ca2+ para la contracción que hace que los filamentos se mantengan entrecruzados entre sí. La degradación de los filamentos de actina y miosina.

Señala cuál de las siguientes estructuras es parte integrante de un arco reflejo: Un receptor sensorial. Una neurona sensitiva. Una motoneurona. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué estructura puede estar dañada si aparece ataxia?. La corteza cerebral. El hipotálamo. El cerebelo. La médula espinal.

Los receptores fásicos. Mantienen la frecuenta de pda/se mientras el estímulo está presente. Son de adaptación lenta. Solo se activa cuando cambia la intensidad del estímulo. Se despolarizan por fases.

La acetilcolina. Es muy importante en la sinapsis eléctrica. Es una enzima que hidroliza a la acetilcolina en la hendidura sináptica. Es el neurotransmisor que se libera en la placa neuromuscular. Es un neurotransmisor que puede bloquear a receptores nicotínicos.

Los nociceptores. Pueden responder a estímulos térmicos. Responder a sustancias químicas liberadas en la inflamación. Son terminaciones nerviosas libres. Todas las anteriores son correctas.

La homeostais. E sinónimo de supervivencia de la especie. Se consigue exclusivamente a través del sistema nervioso. Es la constancia de los ritmos biológicos del medio interno. Se consigue en las primeras fases de la enfermedad.

Las máculas del sáculo y del utrículo. Forman parte del oído externo. Son receptores de los reflejos medulares. Detectan aceleraciones lineales y angulares en la cabeza. Permiten detectar sonidos.

Indica la respuesta correcta. Las fibras aferentes envían información a los eferentes. Las fibras eferentes envían información al sistema nervioso central. Los músculos y las glándulas son efectores. Las vías aferentes y eferentes forman el sistema nervioso central.

Denunciar Test