option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia

Descripción:
2do parcial

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal de la hendidura sináptica?. Generar potenciales de acción. Almacenar neurotransmisores. Separar las neuronas presináptica y postsináptica, permitiendo la difusión de neurotransmisores. Producir acetilcolina.

¿Qué caracteriza a una sinapsis química?. Conducción bidireccional de señales. Liberación de neurotransmisores a través de la hendidura sináptica. Transmisión directa mediante uniones en hendidura. Ausencia de retraso sináptico.

Qué es el potencial postsináptico excitatorio (PPs-E). Una hiperpolarización que inhibe la neurona postsináptica. Una despolarización que aumenta la probabilidad de un potencial de acción. Una señal que bloquea la liberación de neurotransmisores. Un potencial generado en la neurona presináptica.

¿Qué causa la fatiga sináptica?. Aumento en la síntesis de neurotransmisores. Agotamiento de vesículas sinápticas en la neurona presináptica. Bloqueo de canales iónicos en la neurona postsináptica. Reducción del calcio en la hendidura sináptica.

¿Qué describe el retraso sináptico?. Tiempo de síntesis de neurotransmisores. Tiempo entre la liberación del neurotransmisor y la respuesta postsináptica. Duración del potencial de acción. Tiempo de recaptación del neurotransmisor.

¿Qué es la sumación espacial en la sinapsis?. Integración de señales de múltiples sinapsis al mismo tiempo. Integración de señales de una sola sinapsis en diferentes momentos. Reducción de la respuesta sináptica por fatiga. Inhibición de señales por GABA.

¿Qué es la sumación temporal?. Activación de receptores muscarínicos. Combinación de señales de varias sinapsis en diferentes momentos. Integración de señales repetidas de una sinapsis en un corto período. Bloqueo de canales iónicos.

¿Qué característica asegura la conducción unidireccional en las sinapsis químicas?. Liberación de neurotransmisores solo en la neurona presináptica. Presencia de receptores en ambas neuronas. Ausencia de hendidura sináptica. Uso de uniones en hendidura.

¿Cuál es una diferencia clave entre sinapsis químicas y eléctricas?. Las químicas son más rápidas que las eléctricas. Las eléctricas usan neurotransmisores para la transmisión. Las químicas involucran una hendidura sináptica, las eléctricas no. Las eléctricas son unidireccionales.

¿Qué caracteriza a los transmisores de bajo peso molecular?. Activación de receptores metabotrópicos exclusivamente. Liberación sin dependencia de calcio. Acción rápida y síntesis en el citosol presináptico. Acción lenta y síntesis en el soma.

¿Qué son los neuropéptidos en el contexto sináptico?. Enzimas que degradan neurotransmisores. Iones que facilitan la transmisión sináptica. Neurotransmisores de acción rápida sintetizados en el citosol. Moléculas de acción lenta sintetizadas en el soma.

¿Qué neurotransmisor es típicamente excitatorio en el sistema nervioso central?. GABA. Glicina. Glutamato. Serotonina.

¿Qué mecanismo elimina neurotransmisores de la hendidura sináptica?. Síntesis en el soma. Recaptación, degradación enzimática o difusión. Activación de canales de calcio. Bloqueo de receptores postsinápticos.

¿Cómo afecta el calcio a la transmisión sináptica?. Inhibe la liberación de neurotransmisores. Facilita la exocitosis de vesículas sinápticas. Degrada neurotransmisores en la hendidura. Bloquea receptores postsinápticos.

¿Qué efecto tiene el magnesio en la transmisión sináptica?. Estimula la liberación de neurotransmisores. Aumenta la recaptación de neurotransmisores. Bloquea canales de calcio, reduciendo la liberación. Activa receptores nicotínicos.

¿Dónde se sintetiza la acetilcolina?. En el núcleo de la neurona. En la hendidura sináptica. En la médula espinal. En el citosol presináptico a partir de colina y acetil-CoA.

¿Qué enzima inactiva la acetilcolina en la hendidura sináptica?. Acetilcolinesterasa. Catecol-O-metiltransferasa (COMT). Histaminasa. Monoamino oxidasa (MAO).

¿Qué tipo de receptor colinérgico es un canal iónico?. Nicotínico. Adrenérgico. Dopaminérgico. Muscarínico.

¿Cuál es un efecto principal de los receptores muscarínicos?. Contracción muscular esquelética. Modulación del sistema nervioso autónomo (e.g., disminución de la frecuencia cardíaca). Activación de canales de calcio. Inhibición de la liberación de neurotransmisores.

¿Dónde actúan principalmente los receptores nicotínicos?. En el sistema nervioso central exclusivamente. En uniones neuromusculares y ganglios autónomos. En la médula suprarrenal. En la corteza cerebral.

¿Qué receptor adrenérgico está acoplado a la vía de cAMP?. Alfa-1. Alfa-2. Beta. Nicotínico.

¿Cuál es una acción principal de la noradrenalina?. Aumento de la atención y respuesta al estrés. Inhibición de la actividad neuronal. Regulación del sueño exclusivamente. Contracción muscular esquelética.

¿Cómo se cataboliza la noradrenalina?. Por acetilcolinesterasa. Por histaminasa. Por difusión exclusivamente. Por MAO y COMT.

¿Dónde se almacena la noradrenalina antes de su liberación?. En la hendidura sináptica. En el núcleo neuronal. En vesículas sinápticas presinápticas. En la médula espinal.

¿Qué receptor dopaminérgico inhibe la producción de cAMP?. D1-like. D2-like. Alfa-1. Muscarínico.

¿Cuál es una acción periférica de la dopamina?. Vasodilatación renal. Contracción muscular. Inhibición del sistema nervioso autónomo. Reducción de la frecuencia cardíaca.

¿De qué precursor se sintetiza la dopamina?. Triptófano. Histidina. Colina. L-DOPA.

¿Qué función regula principalmente la serotonina?. Estado de ánimo, sueño y apetito. Contracción muscular. Vasodilatación periférica. Inhibición motora.

¿De qué se sintetiza la serotonina?. Colina. Histidina. Triptófano. Tirosina.

¿Qué estructura cerebral es clave en las vías serotoninérgicas?. Ganglios basales. Núcleo del rafe. Cerebelo. Locus coeruleus.

¿Cuál es una función de la histamina en el sistema nervioso?. Inhibición de reflejos. Modulación del arousal y respuestas inmunes. Contracción muscular esquelética. Regulación del metabolismo glucídico.

¿Cómo se degrada la histamina?. Por histaminasa. Por acetilcolinesterasa. Por COMT. Por MAO.

¿Cuál es el principal neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central?. Dopamina. Acetilcolina. GABA. Glutamato.

¿Dónde actúa principalmente la glicina como neurotransmisor inhibitorio?. Corteza cerebral. Hipotálamo. Médula espinal. Médula espinal.

¿Qué receptor activa el glutamato en sinapsis excitatorias?. Nicotínico. NMDA. Muscarínico. Adrenérgico.

¿Cuál es una función de las encefalinas y endorfinas?. Modulación del dolor. Estimulación de la contracción muscular. Regulación de la glucosa. Aumento de la frecuencia cardíaca.

¿Qué neurotransmisor está asociado con la transmisión del dolor?. Sustancia P. GABA. Acetilcolina. Serotonina.

¿Qué es un receptor sensorial?. Una estructura que genera neurotransmisores. Una célula que convierte estímulos en señales eléctricas. Una sinapsis química. Una neurona motora.

¿Qué es el estímulo adecuado de un receptor?. El estímulo más débil que activa un receptor. El tipo de estímulo al que el receptor es más sensible. Un estímulo que inhibe la respuesta neuronal. Un estímulo que causa fatiga sináptica.

¿Qué caracteriza a los receptores fásicos?. Respuesta sostenida a estímulos constantes. Adaptación rápida a estímulos constantes. Activación exclusiva por dolor. Inhibición de señales sensoriales.

¿Qué describe la ley de la energía nerviosa específica?. La adaptación elimina la sensación. Todos los receptores responden igual a un estímulo. La sensación depende del tipo de receptor activado. La intensidad del estímulo determina la sensación.

¿Qué es el potencial de receptor?. Un potencial de acción en la neurona presináptica. Un potencial inhibitorio en la médula espinal. Un potencial en la unión neuromuscular. Un cambio de potencial en el receptor sensorial que genera señales eléctricas.

¿Qué es el arco reflejo?. Un circuito neuronal para respuestas automáticas a estímulos. Una vía de integración cortical. Una vía serotoninérgica. Un mecanismo de transmisión neuromuscular.

Qué caracteriza a un reflejo monosináptico?. Requiere integración cortical. Tiene una sola sinapsis entre neurona sensorial y motora. Involucra múltiples sinapsis y interneuronas. Es exclusivo del sistema nervioso central.

¿Qué es la vía final común en los reflejos?. La neurona sensorial que detecta el estímulo. La corteza motora primaria. La neurona motora que integra señales para la respuesta. La hendidura sináptica.

¿Qué describe el principio de inervación recíproca?. Activación simultánea de músculos agonistas y antagonistas. Inhibición del músculo antagonista al activar el agonista. Aumento de la sensibilidad de los receptores sensoriales. Reducción de la respuesta refleja por habituación.

¿Qué es la sensibilización en los reflejos?. Disminución de la respuesta a estímulos repetidos. Aumento de la respuesta a estímulos intensos o repetidos. Inhibición completa de un reflejo. Activación de reflejos polisinápticos exclusivamente.

¿Qué genera el potencial de placa terminal?. Liberación de acetilcolina en la membrana muscular. Liberación de GABA en la unión neuromuscular. Inhibición de la neurona motora. Activación de receptores dopaminérgicos.

¿Qué estructura es clave en la unión neuromuscular?. Hendidura sináptica entre neurona motora y fibra muscular. Corteza motora primaria. Ganglios basales. Núcleo del rafe.

¿Qué caracteriza la fase de integración de la información?. Liberación de neurotransmisores periféricos. Generación de estímulos sensoriales. Procesamiento de señales en la corteza, médula o tallo cerebral. Inhibición de reflejos.

¿Qué función cumplen los núcleos reticulares?. Regulación del equilibrio. Control del apetito. Procesamiento visual. Modulación del arousal y motricidad.

¿Qué estructura coordina movimientos finos y automáticos?. Corteza motora primaria. Hipotálamo. Locus coeruleus. Cerebelo.

¿Qué área cerebral corresponde al homúnculo de Penfield?. Área 6 premotora. Corteza motora primaria (Área 4). Área motora suplementaria. Corteza visual.

¿Qué sistema regula movimientos voluntarios precisos?. Sistema piramidal. Sistema extrapiramidal. Sistema serotoninérgico. Sistema vestibular.

¿Qué caracteriza la sensibilidad epicrítica?. Sensación cruda y difusa. Percepción del dolor. Regulación del equilibrio. Tacto fino y discriminativo.

¿Qué estructura está involucrada en la función vestibular?. Canales semicirculares del oído interno. Canales semicirculares del oído interno. Núcleo del rafe. Ganglios basales.

¿Qué sentido está asociado con la propiocepción?. Gusto. Percepción de la posición corporal. Olfato. Audición.

¿Qué área cerebral planifica movimientos complejos?. Hipotálamo. Corteza motora primaria. Cerebelo. Área motora suplementaria.

¿Cuál es el primer paso en la transmisión sináptica química?. Unión de neurotransmisores a receptores postsinápticos. Llegada de un potencial de acción al terminal axónico. Liberación de neurotransmisores a la hendidura sináptica. Eliminación de neurotransmisores por recaptación.

¿Qué desencadena la entrada de calcio en la neurona presináptica?. Despolarización del terminal axónico por un potencial de acción. Unión de neurotransmisores a receptores. Hiperpolarización de la membrana postsináptica. Degradación enzimática de neurotransmisores.

¿Qué papel juega el calcio en la transmisión sináptica?. Inhibe la liberación de vesículas sinápticas. Degrada neurotransmisores en la hendidura sináptica. Genera potenciales postsinápticos inhibitorios. Activa la exocitosis de neurotransmisores.

¿Cómo cruzan los neurotransmisores la hendidura sináptica?. Por canales de calcio. Por difusión. Por recaptación inmediata. Por transporte activo.

¿Qué ocurre cuando los neurotransmisores se unen a receptores ionotrópicos?. Se genera un potencial postsináptico excitatorio o inhibitorio. Se activa una vía de señalización metabotrópica. Se inhibe la liberación de calcio. Se sintetizan nuevos neurotransmisores.

¿Cuál es un método para eliminar neurotransmisores de la hendidura sináptica?. Almacenamiento en vesículas postsinápticas. Activación de canales de potasio. Degradación por acetilcolinesterasa. Síntesis en la neurona postsináptica.

¿Qué determina si se genera un potencial de acción en la neurona postsináptica?. La cantidad de calcio en la hendidura sináptica. La sumación de potenciales postsinápticos excitatorios e inhibitorios. La degradación de neurotransmisores. La inhibición de receptores metabotrópicos.

¿Qué función cumple el terminal axónico en la neurona presináptica?. Degradar neurotransmisores. Generar potenciales postsinápticos. Almacenar y liberar neurotransmisores. Recibir señales de la neurona postsináptica.

¿Qué tipo de receptores se encuentran típicamente en la neurona postsináptica?. Receptores ionotrópicos y metabotrópicos para neurotransmisores. Canales de calcio dependientes de voltaje. Vesículas sinápticas. Enzimas degradativas.

¿Qué establece el principio de Dale sobre los neurotransmisores?. Cada neurona libera múltiples tipos de neurotransmisores. Los neurotransmisores se liberan sin dependencia de calcio. Los neurotransmisores son siempre péptidos. Cada neurona libera un solo tipo de neurotransmisor principal.

¿Cuál es un efecto de la acetilcolina en el sistema nervioso central?. Vasodilatación periférica. Modulación de la atención y la memoria. Inhibición de la actividad motora. Reducción de la frecuencia respiratoria.

¿Cuál es la secuencia correcta de la biosíntesis de la noradrenalina?. Colina → Acetilcolina → Noradrenalina. Triptófano → Serotonina → Noradrenalina. Tirosina → L-DOPA → Dopamina → Noradrenalina. Histidina → Histamina → Noradrenalina.

¿Cuál es una acción central de la dopamina?. Modulación del sistema de recompensa y control motor. Regulación del equilibrio. Inhibición de reflejos espinales. Reducción de la presión arterial.

¿Qué función cumplen las fibras vasodilatadoras histaminérgicas?. Inhiben la liberación de neurotransmisore. Promueven la vasodilatación periférica en respuestas inmunes. Coordinan movimientos voluntarios. Regulan el sueño exclusivamente.

¿Qué es la excitación umbral de un receptor sensorial?. La inhibición de un receptor por estímulos repetidos. La máxima intensidad de un estímulo que un receptor puede detectar. La generación de un potencial de acción en la corteza. La mínima intensidad de un estímulo que activa un receptor.

¿Qué son las cualidades de las sensaciones?. Las propiedades de un estímulo como intensidad, duración y localización. Los tipos de neurotransmisores liberados por un receptor. Los mecanismos de eliminación de estímulos. Los potenciales postsinápticos generados en la médula.

¿Qué es la habituación en el contexto de los reflejos?. Aumento de la respuesta a estímulos intensos. Activación de músculos antagonistas. Disminución de la respuesta a estímulos repetidos no relevantes. Generación de un potencial de placa terminal.

¿Cuál es un ejemplo de un fenómeno reflejo?. Procesamiento visual en la corteza. Liberación de dopamina en el sistema límbico. Modulación del arousal por histamina. Reflejo rotuliano (monosináptico).

¿Qué caracteriza el tacto protopático?. Sensación cruda y mal localizada. Sensación fina y discriminativa. Percepción del equilibrio. Regulación del gusto.

¿Qué estructura está involucrada en la función gustativa?. Corteza visual. Papilas gustativas en la lengua. Canales semicirculares. Ganglios basales.

¿Qué estructura es clave para la función olfatoria?. Epitelio olfatorio en la cavidad nasal. Cóclea del oído interno. Retina. Núcleo del rafe.

¿Qué estructura media la función auditiva?. Cóclea del oído interno. Corteza motora primaria. Hipotálamo. Canales semicirculares.

¿Qué caracteriza la sensibilidad al dolor?. Activación de mecanorreceptores. Activación de nociceptores por estímulos dañinos. Sensación fina y localizada. Regulación del equilibrio.

¿Qué estructura es clave para la función visual?. Papilas gustativas. Cóclea del oído interno. Núcleo del rafe. Retina en el ojo.

Denunciar Test
Chistes IA