fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisiología Descripción: vegetal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fisiología: Es la ciencia que estudia los cambios físicos y químicos que ocurren en un organismo vegetal. Estudia la respuesta de la planta (o de sus partes) frente a los agentes internos y externos. ambas. Leyes de la termodinámica: La energía no se crea ni se destruye, se transforma. La energía tiende al desorden. ambas. ninguna. Trabajo en sentido biológico: Mecánico. eléctrico. químico. osmótico. físico. Sobre proteínas. C,H,O,N. C,H,O. moléculas pequeñas poco peso. moléculas grandes elevado peso. constituyentes básicos de la vida. forman 30% de materia seca de la planta. forman 50% de materia seca de la planta. formada de 25 AA. formada de 20 AA. su síntesis y degradación ocurre simultánea en órganos y tejidos. Sobre proteínas. C,H,O,N. C,H,O. moléculas pequeñas poco peso. todas las enzimas son proteínas. constituyentes básicos de la vida. forman 30% de materia seca de la planta. forman 50% de materia seca de la planta. formada de 25 AA. todas las proteínas son enzimas. su síntesis y degradación ocurre primero en órganos y luego en tejidos. Enzimas. C,H,O,N. proteínas especializadas. moléculas pequeñas poco peso. reducen cantidad de energía de activación. catalizadores específicos. forman 30% de materia seca de la planta. aumenta la cantidad de energía de activación. Reductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas, óxido-reductasa. proteínas. enzimas. enlace peptídico. unión carbono-amino. unión carboxilo-amino. Cuantas estructuras de proteína ?. 4. 5. fotosíntesis. reducción. oxidación. resultante de la fase oscura de la fotosíntesis: NADP. 2NADPH. H2O. ADP. ATP. glucosa. oxígeno. resultante de la fase lumínica de la fotosíntesis: NADP. 2NADPH. H2O. ADP. ATP. glucosa. oxígeno. fase luminosa de la fotosíntesis ocurre en: tilacoide. grana. estroma. fase oscura de la fotosíntesis ocurre en: tilacoide. grana. estroma. La luz entra por el fotosistema: 1. 2. rango común en los tres mecanismos es la fijación del carbono. un azúcar de 5 carbonos llamado ribulosa 1-5 bifosfato. un azúcar de 3 carbonos llamado ribulosa 1-5 bifosfato. el ciclo de calvin ocurre en plantas. C3. C4. CAM. Herbicidas. bloquea flujo de electrones en la FSll. acepta electrones del FSl, reaccionan con el Oxígeno formando super óxidos. paraquat. bloquea flujo de electrones en la FSll. acepta electrones del FSl, reaccionan con el Oxígeno formando super óxidos. Fotorrespiración. fase oscura. fase de luz. planta CAM. planta C3. planta C4. fase oxidativa. fase fijación del carbono. a más O2. a más CO2. Ciclo calvin. fase oscura. fase de luz. planta CAM. planta C3. planta C4. fase oxidativa. fase fijación del carbono. a más O2. a más CO2. orden: fotorrespiración -> ciclo calvin. ciclo calvin -> fotorrespiración. produce glicolato (dañino). fotorrespiración. ciclo calvin. La C4 tiene ciclo de Calvin en. estroma. células de la vaina. no tiene. Bajo estrés hídrico la planta recurre a la. fotorrespiración. reducción. C4: solo mesófilo esponjoso. células de la vaina sin cloroplastos. células de la vaina con cloroplastos. C3: solo mesófilo esponjoso. células de la vaina sin cloroplastos. células de la vaina con cloroplastos. el ciclo de calvin en las C4 ocurre en. celulas de vaina. tilacoide. en C4 la prefijación: enzima: prefijación de C ocurre en mesófilo. prefijación de C ocurre en estroma. enzima rubisco. enzima pepcasa. CAM. fijacion C ocurre céculas mesófilo y ciclo de calvin en células de la vaina. fijción C en la noche. de día ocurre el ciclo de calvin. plantas: C4. CAM. C3. Respiración es contrario a fotosíntesis. Verdadero. Falso. Respiración. ciclo de calvin. ciclo de krebs. Procesos principales de respiración aeróbica: ciclo del ácido cítrico. glicólisis. Ruta pentosas fosfato. fosforilización oxidativa. fotorrespiración. oxidación. glucólisis : anaeróbea. aeróbea. puede ocurrir en presencia o no de oxígeno. resultado de la glucólisis. 2(piruvato) + 2NADH + 2ATP + 2H+ + 2H2O. D-glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2Pi. donde ocurre ciclo de krebs?. citosol. mitocondria. donde ocurre ciclo de glucólisis?. citosol. mitocondria. hipoxia. poco oxígeno/ suelos inundados. sin oxígeno. anoxia. poco oxígeno/ suelos inundados. sin oxígeno. fermentación cuando suelo: hipoxia. anoxia. ciclokrebs. oxida acetil coA. produce ATP. NADH. GTA. FADH. toma piruvato de la glucólisis. en ciclo krebs se produce: 4CO2, 2 GTP, 6 NADH + 6H +, 2 FADH2; total 24 ATP. 2(piruvato) + 2NADH + 2ATP + 2H+ + 2H2O. Ruta pentosas fosfato. oxidaión de glucosa. 2(piruvato) + 2NADH + 2ATP + 2H+ + 2H2O. genera: NAPH y Ribosa 5 fosfatos. anabólico. fases oxidativa/no oxidativa. Fosforilación oxidativa. dentro de mitocondria. cadena transporte electrones. NAD. 2 ATP, 2NADH. 4 ATP. Respiración celular produce en total. 36 moléculas de ATP. 24 moléculas de ATP. a mayor actividad metabólica. mayor respiración. menor respiración. a la madurez la respiración. permanece constante o decrece lentaente. decrece. poseen gran número de mitocondrias. anteras. pistilo. involucradas en muerte celular programada. mitocondria. tilacoide. orden en que disminuye actividad de órganos: meristemos activos. órganos en expansión. tejido maduro activo. tejido maduro inactivo. órganos senescentes. disipan la energía de la oxidación como calor. metabolitos. enzimas alternas. quinol oxidasa. resistencia al cianuro. suceptible al cianuro. Factores que afectan respiración. estrés hídrico. T. azúcares solubles. altitud. viento. Distribución de asimilados: eficiencia de fotosíntesis en captura energía es del 20%. eficiencia de fotosíntesis en captura energía es del 2%. conversión de fotosintatos a biomasa es de 20%. conversión de fotosintatos a biomasa es de 2%. Clave del rendimiento: aumentar la biomasa cosechable vrs biomasa total. aumentar la biomasa total vrs biomasa cosechable. depende de cantidad de carbohidratos trasladados de del floema a órganos. depende de cantidad de carbohidratos trasladados de del xilema a órganos. Partición del carbono: fuente. vía. sumidero. Fuente. parte exportadora de excedentes de asimilados (órgano reproductor o de almacenamiento). órgano no fotosintético que no son capaces de soportar su propio crecimiento (raíces, tubérculos, frutos, hoja inmadura). Sumidero. parte exportadora de excedentes de asimilados (órgano reproductor o de almacenamiento). órgano no fotosintético que no son capaces de soportar su propio crecimiento (raíces, tubérculos, frutos, hoja inmadura). Carga del floema. transporte de corta distancia. carga del floema. transporte larga distancia. descarga de asimilados en órganos de almacenamiento. Transporte corta distancia o transporte a sumideros. metabolismo y almacenamiento en las células. Descarga del floema. transporte de corta distancia. carga del floema. transporte larga distancia. descarga de asimilados en órganos de almacenamiento. Transporte corta distancia o transporte a sumideros. metabolismo y almacenamiento en las células. Transporte corta distancia. Transporte de la triosa fosfato del cloroplasto al citosol donde es convertida en sucrosa. Traslado de sucrosa del mesófilo a las vainas de la hoja. paso de la sucrosa a las células de compañía y tubos cribosos. transporte por el sistema vascular a un sumidero. descarga asimilados desde los TC en los órganos de almacenamiento. Transporte de corta distancia o transporte a las células del sumidero. metabolismo y almacenamiento en las células. carga del floema. Transporte de la triosa fosfato del cloroplasto al citosol donde es convertida en sucrosa. Traslado de sucrosa del mesófilo a las vainas de la hoja. paso de la sucrosa a las células de compañía y tubos cribosos. transporte por el sistema vascular a un sumidero. descarga asimilados desde los TC en los órganos de almacenamiento. Transporte de corta distancia o transporte a las células del sumidero. metabolismo y almacenamiento en las células. Transporte de larga distancia. Transporte de la triosa fosfato del cloroplasto al citosol donde es convertida en sucrosa. Traslado de sucrosa del mesófilo a las vainas de la hoja. paso de la sucrosa a las células de compañía y tubos cribosos. transporte por el sistema vascular a un sumidero. descarga asimilados desde los TC en los órganos de almacenamiento. Transporte de corta distancia o transporte a las células del sumidero. metabolismo y almacenamiento en las células. descarga del floema: Transporte de la triosa fosfato del cloroplasto al citosol donde es convertida en sucrosa. Traslado de sucrosa del mesófilo a las vainas de la hoja. paso de la sucrosa a las células de compañía y tubos cribosos. transporte por el sistema vascular a un sumidero. descarga asimilados desde los TC en los órganos de almacenamiento. Transporte de corta distancia o transporte a las células del sumidero. metabolismo y almacenamiento en las células. sustancias trasportadas. agua. sacarosa. carbohidratos. Nitrógeno. Hormonas (AIA, ABA). Enzimas. solutos inorgánicos (P, K, MG, CL). Hormona (fitormona). compuesto orgánico sintetizado en una parte de la planta y traslocado a otra parte donde hay bajas concentraciones. produce respuesta fisiológica. enzimas. donde están los receptores específicos de las hormonas?. membranas. citosol. hormonas vegetales. auxina. giberelinas. citoquininas. hormonas vegetales. ácido absícico. etileno. |