FISIOLOGIA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOLOGIA 3 Descripción: FISIOLOGIA UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al sistema nervioso: Las vias aferentes son las que ejecutan la respuesta motora. No existe una integracion de la informacion. Las neuronas estan fundamentalmente polarizadas, lo que le permite ser tan funcionales. Respecto al sistema nervioso: No existe un procesamiento jerarquizado de la informacion. Solo existe un tipo de neurona en humanos. No existe una integracion de la informacion. Todas las afirmaciones son falsas. Los potenciales de accion: Dependiendo de la intensidad del estimulos, seran ms o menos intensos. Necesitan alcanzar un umbral para que se activen los canales de NA+ voltajedependientes. Se pueden sumar en espacio y tiempo. Con respecto a los potenciales de accion: Se generan por corrientes de NA ( hacia dentro) y K ( hacia afuera). Pueden ser hiperpolarizantes o despolarizantes. Se pueden sumar en el espacio y en el tiempo. Respecto a los receptores sensoriales: Todos los receptores responden de la misma forma. El umbral receptor es estimulo minimo requerido para activar al receptor. La codificacion de la informacion sensorial es lo que se conoce como modalidad. Respecto a los receptores sensoriales. El potencial de receptor se da en la neurona sensorial primaria. La inhibicion lateral permite aumentar la capacidad de discriminizacion sensorial. En cuanto al dolor: El dolor neuropatico es facilmente tratable con los nuevos farmacos. Nocicepcion es sinonimo de dolor. La estimulacion tactil en el mismo segmento pueded mitigar la sensacion de dolor. En cuanto al dolor: La hiperalgesia es un aumento de la percepcion del dolor. Las vias termoalgesicas son las mismas que las somatosensitivas. Nocicepcion es lo mismo que dolor. En la fototransduccion: En funcion de la intensidad de la luz la retina se vuelve mas gruesa o mas delgada como adaptacion. Se produce una hiperpolarizacion de la membrana del fotorreceptor que es lo que permite que veamos. Los fotorreceptores son los primeros en recibir la incidencia directa con los fotones en la retina. En la foto transduccion: Vemos una fraccion enorme del espectro electromagnetico. Los fotorreceptores estan distribuidos de manera uniforme a lo largo de la retina. Se produce una hiperpolarizacion de la membrana del fotorreceptor que es lo que permite que veamos. Para que podamos movernos: La corteza temporal es la que selecciona el programa motor. La corteza premotora es la que se encarga de ajustar los movimientos al ejecutarlos. El musculo estriado debe inhibir al globo palido para que el talamo escape de la inhibicion tonica de este. En cuanto a las celulas ciliadas: A. Solo estan presentes en la cloclea en el oido interno. B. Se despolarizan cuando se produce un desplazamiento hacia el quinocilio. C. Solo son sensibles a los estimulos sonoros. D. La despolarizacion es consecuencia de una corriente de K. B y D son correctas. En cuanto a la memoria: La memoria es un proceso muy rigido y que una vez se consolida no hay forma de cambiarlo. La memoria se almacena en el lobulo temporal posterior. La memoria del procedimiento es dificil de explicar pero no se olvida facilmente. En cuanto a la memoria: El circuito hipocampal es fundamental para el establecimiento de la memoria. La memoria declarativa es facil de consolidar y no se olvida facilmente. La memoria se almacena en el lobulo temporal y posterior. No pueden ser consideradas funciones del sistema digestivo: La secrecion de agua y HCL. La digestion de los alimentos. El control voluntario de todos los esfinteres. |