option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia 3er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia 3er parcial

Descripción:
3er parcial de fisologia

Fecha de Creación: 2025/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué papel juegan los centros cerebrales en la bomba respiratoria. Detectan los niveles de oxígeno en la sangre. Producen líquido surfactante. Controla la frecuencia y profundidad de la respiración. Transportan el oxígeno a las células.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pleura es correcta. La pleura permite un deslizamiento suave de los pulmones durante la respiración. La pleura visceral recubre la parte interna de la cavidad torácica. El espacio pleural contiene una gran cantidad de líquido. La presión pleural es siempre positiva.

Cuál de los siguientes factores no afecta la capacidad de difusión de oxígeno a través de la membrana alveocapilar. Grosor de la membrana alveolo capilar. Diferencia de presión parcial de oxígeno entre el alveolo y el capilar. Superficie total de los alveolos. Frecuencia cardíaca.

Cuál de los siguientes factores no influye en la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial. La presión atmosférica. La frecuencia cardíaca. La difusión de oxígeno a través de la membrana alveolo capilar. La ventilación alveolar.

Sí aumentar el grosor de la membrana alveo capilar qué sucedería con la velocidad de difusión de los gases. Aumentaría. Disminuiría. Permanecería igual. Fluctuará de manera impredecible.

Cuál de los siguientes gases se difunde más rápidamente a través de la membrana al velo capilar. Oxígeno O2. Nitrógeno N2. Dióxido de carbono CO2. Todos se disponen a la misma velocidad.

Cuál de las siguientes sustancias se encuentra en mayor concentración en el plasma que en el filtrado glomerular. Glucosa. Albúmina. Sodio. Creatinina.

Cuál de las siguientes sustancias se filtra libremente en el glomérulo y se encuentra en concentraciones similares en el plasma y el filtrado glomerular. Proteínas. Eritrocitos. Glucosa. Hormonas.

Cuál de los siguientes factores no afecta directamente la tasa de filtrado glomerular. Concentración de sodio en plasma. Presión hidrostática en los capilares glomerulares. Versión oncótica en los capilares glomerulares. Coeficiente de filtración glomerular.

Cómo afecta un aumento en la presión oncótica en los capilares glomerulares a la tasa de filtrado glomerular. Aumenta la tasa de filtrado glomerular. No acepta la tasa de filtrado glomerular. Disminuye la tasa de filtrado glomerular. Aumenta inicialmente y luego disminuye la tasa de filtrado glomerular.

Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la membrana de filtración glomerular. Endotelio capilar. Membrana basal. Podociros. Células mesengiales.

Cuál es la función principal de la membrana basal glomerular. Proporcionar soporte estructural a los capilares glomerulares. Regular el flujo sanguíneo a través del glomérulo. Actuar como una barrera de carga para filtración. Secretar sustancias hacia el espacio de bowman.

Cuál de las siguientes estructuras contribuye de manera más significativa la creación y mantenimiento del gradiente osmótico medular. Túbulo proximal. Túbulo distal. Asa de henle. Conducto colector.

Cuál es la principal función del gradiente osmótico del líquido intersticial medular. Permitir la reabsorción de agua en el túbulo colector y la concentración de la orina. Mantener la presión arterial dentro de los rangos normales. Regular la secreción del testosterona. Controlar la producción de renina.

Qué se entiende por volumen obligatorio de orina. El volumen de orina que se produce cuando la ingesta de líquidos es baja. La cantidad de orina que se excreta en condiciones de hidratación óptima. El volumen máximo de orina que lo riñones pueden producir. La cantidad mínima de orina necesaria para eliminar los productos de desecho del metabolismo.

Cuál de las siguientes hormonas aumenta la reabsorción de calcio en los riñones y estimula la producción de 1,25-di hidroxi vitamina d (calcitriol). Calcitonina. Vitamina d. Paratohormona. Todas las anteriores.

Superficie lunar estimada en un adulto promedio (el área en el metro cuadrado de superficie para el intercambio de oxígeno a dióxido de carbono). Un metro cuadrado. 10 metros cuadrados. 100 metros cuadrados. 1000 metros cuadrados.

El volumen de un gas varía de forma inversa con su presión a temperatura constante. Por ejemplo un gas se puede comprimir a un volumen más pequeño con una presión más alta. Ley de dalton. Ley de boyle. Ley de Henry. Ley de Laplace.

Alteración primaria de aumento de pCO2, pH disminuido, HCO3 aumentado, EB aumentado a. Ácidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Alcalosis respiratoria.

Grupo de neuronas de centro de respiratorio encargadas de controlar la frecuencia y profundidad de la respiración. Grupo respiratorio dorsal. Grupo respiratorio ventral. Grupo respiratorio periférico. Centro neumotáxico.

Instrumentos que se utiliza durante las pruebas de función pulmonar para medir los volúmenes pulmonares y las velocidades de flujo de gases. Un paciente o respira de forma normal durante un período y luego inspira al máximo antes de exhalar con fuerza la mayor cantidad de aire posible. Electrocardiógrafo. Espirómetro. Tomógrafo. Gasómetro.

Es la cantidad inhalada y exhalada durante la respiración normal. Capacidad vital. Capacidad residual. Volumen corriente. Capacidad residual funcional.

Es el volumen máximo posible que se puede aspirar después de la inspiración más grande. Volumen corriente. Capacidad vital. Volumen residual. Capacidad residual funcional.

Es el volumen de gas que permanece en el pulmón final de la aspiración forzada y que no podría expulsarse sin colapsar el pulmón. Volumen residual. Volumen corriente. Capacidad vital. Capacidad residual funcional.

Valores normales de PO2 arterial. 100 a 120 mmHg. 60 a 80 mmHg. 80 a 100 mmHg. 20 a 40 mmHg.

Valores normales PCO2 arterial. 25 a 35 mmHg. 35 a 45 mmHg. 45 a 55 mmHg. 55 a 65 mmHg.

Valores normales de HCO3 arterial. 18 a 20 mEq/L. 28 a 30 mEq/L. 22 a 26 mEq/L. 16 a 18 mEq/L.

John se encuentra en una fiesta mezcla alcohol con unas pastillas ofrecidas durante el evento después ingerir las que inconsciente y es llevado urgencias los datos de laboratorio indican intoxicación por barbitúricos sus valores de gasometría arterial pH de 7.21 HCO3 20mmol/l PaCO2 55mmHg PaO 80 mmHg satO2 70%. Acidosis metabólica. Alcances metabólico. Ácidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria.

El generador de respiración central que inicia un patrón rítmico básico de la respiración que procede sin necesidad de control consciente se encuentra en. Bulbo raquídeo. Hipotálamo. Tálamo. Cerebelo.

Es un reflejo neural que protege los pulmones de la sobreexpansión del colapso se activa cuando los receptores de estiramiento pulmonar detectan un estiramiento excesivo e inhibe la inspiración y provoca la espiración. Reflejo espiratorio. Reflejo paradójico. Reflejo de hering-breuer. Reflejo de inmersión.

Es el proceso mediante el cual el agua y los solutos en la sangre salen del sistema vascular a través de la Barrera de filtración y entran al espacio de bowman. Secreción. Filtración. Resorción. Excreción.

Es el proceso de movimiento de sustancias hacia la luz tubular desde el citosol de células epiteliales que forman las paredes de la nefrona las sustancias secretadas pueden originarse por síntesis dentro de las células epiteliales o más a menudo cruzan la capa epitelial desde el intersticio renal circundante. Secreción. Filtración. Resolución. Excreción.

Es el proceso de movimiento de sustancias desde la luz a través de la capa epitelial hacia el intersticio circundante en la mayor parte de los casos las sustancias resorbidas a continuación se mueven hacia los vasos sanguíneos circundantes de modo que el término implica un proceso de dos pasos de eliminación desde la luz seguida por el movimiento hacia la sangre. Filtración. Secreción. Excreción. Reabsorción.

Significa salida de la sustancia desde el cuerpo esto es la sustancia está presente en la orina final producida por los riñones. Filtración. Excreción. Absorción. Catabolismo.

La tasa de filtración glomerular por día es de. 80 l al día. 200 l al día. 180 l al día. 180 ML al día.

Reabsorbe alrededor de 2/3 partes de agua el sodio y el cloruro filtrados. Túbulo distal. Asa de Henle. Tubulo colector. Tubulo proximal.

El flujo sanguíneo renal es enorme en comparación con masa de los riñones alrededor de un litro por minuto o...... Del gasto cardíaco en reposo. 10%. 30%. 20%. 40%.

Los riñones necesitan excretar unos........ miliosmoles al día de solutos independientemente del volumen de agua excretada. 200 a 400. 100 a 300. 300 a 500. 600 a 700.

La osmolaridad de líquido intersticial en la médula del riñón es de aproximadamente....... mOsm/L en comparación con aproximadamente 300 mOsm/L de líquido intersticial en otras ubicaciones. 1200 a 1400. 1400 a 1600. 1000 a 1200. 800 A 1000.

Actúa directamente sobre las células principales de los túbulos distales y colectores promoviendo la reabsorción de sodio de la que es responsable en una proporción del 2% del total recuperado. Angiotensina. Renina. angiotensinógeno. Aldosterona.

Valor normal corregido de osmolaridad en plasma. 282 mOsm/L. 292 mOsm/L. 300 mOs/L. 272 mOsm/L.

Son estímulos que incrementan la liberación de ADH. Reducción de presión arterial reducción de volumen sanguíneo y aumento de osmolaridad plasmática. Aumento de presión arterial aumento de volumen sanguíneo y reducción de osmolaridad plasmática. Aumento de presión arterial disminución de volumen sanguíneo y aumento de osmolaridad plasmática. Reducción de presión arterial reducción de volumen sanguíneo y aumento de osmolaridad de líquido intersticial.

Son requisitos básicos para formar orina concentrada. Concentración elevada de pth y elevada osmolaridad de líquido intersticial de médula renal. Concentración elevada de adh y elevada de osmolaridad de líquido intersticial y médula renal. Concentración baja de adh y baja osmolaridad de líquido intersticial de médula renal. Concentración elevada de adh y elevada osmolaridad de líquido intersticial de corteza renal.

Son la más importante para La regulación de excreción de potasio. Células principales en porción final de túbulos distales y tubulos colectores corticales. Células principales en porción final de túbulos proximales. Células principales en porción final de tubulos distales Y tubulos proximales. Células principales en porción final de túbulos distales y asa de Henle.

Cuál es el porcentaje de calcio que se encuentra ionizado y por ende libre y se filtra en el glomérulo. 40%. 50%. 10%. 99%.

Es uno de los sistemas primarios de control de equilibrio ácido base en el cuerpo el cual regula la eliminación de dióxido de carbono de líquido extracelular y ejerce un control en cuestión de minutos. Sistema amortiguador en líquidos orgánicos. Sistema respiratorio. Sistema digestivo. Sistema renal.

Encima abundante en las paredes alvearios y células epiteliales de todos los renales que es necesaria para acelerar la formación de ácido carbónico H2CO3. Anhidrasa carbónica. sintetasa carbónica. Bicarbonato. Dióxido de carbono.

Cantidad de secreción titulada de iones de hidrógeno y HCO3. 4,400 mEq/día y 4,320 mEq/dia. 4,600 mEq/día y 4,300 mEq/dia. 4,200 mEq/día y 4,280 mEq/dia. 4,400 mEq/día para ambos.

Diferencia de presión normal entre el espacio alveolar y el espacio pleural. 7 mmHg. 27 mmHg. 12 mmHg. 2 mmHg.

Po2 que llega a la aorta posterior a la mezcla venosa de sangre dada por la circulación bronquial. 95 mmHg. 99 mmHg. 80 mmHg. 85 mmHg.

Denunciar Test
Chistes IA