Fisiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiologia Descripción: primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre el neurotransmisor aminoacídico GABA, ¿de qué ion depende el funcionamiento de su receptor?. Na+. K+. Cl-. Ca2+. ninguno de los anteriores. Una vez detectado una sensación de dolor lento y calor por los nociceptores de una zona específica, ¿mediante qué fibras será transportada esta información al SNC?. a.Fibras Aβ mielínicas. b.Fibras C amielínicas. c.Fibras Aδ mielínicas. d.A y B son correctas. e.Todas son ciertas. En relación al procesamiento de un estímulo por el SNC, la inhibición lateral... Aumenta el contraste entre campos receptivos y sirve para localizar más fácilmente la sensación. Disminuye el contraste entre campos receptivos y sirve para localizar más fácilmente la sensación. Aumenta el contraste entre campos receptivos y no sirve para localizar fácilmente la sensación. Disminuye el contraste entre campos receptivos y no sirve para localizar fácilmente la sensación. Disminuye el contraste entre campos receptivos y no interviene en la localización de la sensación. ¿Los receptores NMDA son canales que permiten el paso de qué iones?. a.Na+. b. Cl-. c. K+ y Ca2+. No permite el paso de ningún inón. a y c son correctas. ¿Qué factor no debe distinguir el SNC sobre un estímulo?. Naturaleza del estímulo. Localización del estímulo. Duración del estímulo. Intensidad del estímulo. Recorrido del estímulo. En relación con las distintas neurocrinas secretadas por el sistema nervioso, indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Los receptores que se unen a la acetilcolina reciben el nombre de colinérgicos. El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio del SNP. Las purinas se unen a receptores purinérgicos en el SNC. Las neurocrinas dopamina, noradrenalina y adrenalina derivan del aminoácido tirosina. La glicina es el principal neurotransmisor inhibitorio de la médula espinal. Respecto a los receptores sensoriales, es CIERTO que: a.Los sentidos especiales recogen información que viene del exterior. b.Los sentidos somáticos recogen sensaciones tanto del exterior como del propio cuerpo. c.Los sentidos somáticos producen sensaciones conscientes e inconscientes. d. a y c son verdaderas. e. Todas son verdaderas. ¿Siempre que se produzca un potencial postsináptico excitatorio (PPSE) en una neurona, éste provocará un potencial de acción?, señale la respuesta CIERTA: a) Sí, debido a que el PPSE producirá una despolarización, entrando más Na+al interior, que a su vez contribuirá a la misma; desencadenando un potencial de acción en la zona gatillo de la neurona. b) No, pues el PPSE contribuye a la hiperpolarización de la célula. Para que se produjese un potencial de acción debería producirse un potencial postsináptico inhibitorio (PPSI). c) No, ya que puede que el valor del PPSE cuando llegue a la zona gatillo se encuentre por debajo del valor umbral y, por tanto, no se desencadene el potencial de acción. d) No, los PPSE nunca pueden generar potenciales de acción. e) b. y d. son correctas. Respecto a los propioceptores, señale la respuesta FALSA. Son un tipo de mecanorreceptores presentes en husos musculares, órganos tendinosos de Golgi y receptores articulares principalmente. Son un tipo de receptores únicamente conscientes. Controlan la posición de nuestras extremidades en el espacio, nuestros movimientos y el esfuerzo que ejercemos para levantar objetos. Se trata de un tipo de receptores periféricos. De acuerdo con la localización de sus estímulos, son receptores somáticos. ¿Qué osmolaridad y tonicidad tendrá una disolución de Glucosa 5% en NaCl 0,45 %?. Hiperosmótica e hipertónica. Hipoosmótica e isotónica. Isoosmótica e isotónica. Hiperosmótica e hipotónica. Hipoosmótica e hipotónica. En relación al potencial de acción de una neurona, señale la respuesta CORRECTA. Se genera por cambios en el potencial de membrana, debidos al movimiento de iones Na+ y K+ a través de dicha membrana. Se genera siempre que se alcance el potencial supraumbral en la zona gatillo de la neurona. Produce una retroalimentación (feedback) positiva puesto que la entrada de Na+ causa más despolarización y la apertura de nuevos canales de Na+. Produce la apertura de los canales de K+, que son canales dependientes de voltaje. Estos canales, siguiendo el gradiente electroquímico del K+, lo dirigen hacia el exterior de la célula. Todas son correctas. De todas estas, ¿cuáles son las neuronas sensitivas que cruzan la línea media del cuerpo?. Las neuronas sensitivas primarias que hacen sinapsis al poco de entrar en la médula espinal. Las neuronas sensitivas primarias con axones muy largos proyectadas a lo largo de la médula espinal hacia el bulbo raquídeo. Las neuronas sensitivas secundarias. Las neuronas sensitivas terciarias. Todas las repuestas anteriores son correctas. ¿A qué se debe que la conducción del potencial de acción sea más rápido en los axones mielínicos que en los amielínicos?. a) Presentan menos canales de Na a lo largo del axón, ya que la apertura de estos hacen más lenta la conducción. b) La vaina de mielina actúa como aislante, ya que permite que los iones difundan en mayor proporción hacia el exterior. c) Presentan gran área de la membrana del axón en contacto con el exterior (igual que los axones amielínicos) lo que permite que el flujo de iones hacia el exterior sea mayor. d) Todas las anteriores son correctas. e) a y b son correctas. Respecto a las distintas neurocrinas que secreta el sistema nervioso, cuál es la respuesta FALSA: a) La colina es una molécula grande que se encuentra en los fosfolípidos de membrana. b) El aminoácido tirosina es convertido en dopamina, noradrenalina y adrenalina. c) El neurotransmisor serotonina, se encuentra elaborado a partir del aminoácido tirosina. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. e) Las respuestas a) y c) son falsas. Respecto a los Sentidos Somáticos; cuál de las siguientes respuestas es CIERTA: Los sentidos somáticos recogen sensaciones producidas en la piel, músculos y articulaciones; y dependen de un órgano especializado. La piel es el único receptor para los sentidos somáticos. La localización de la sinapsis entre una neurona primaria y una neurona secundaria no varía según el tipo de receptor. Las neuronas sensitivas terciarias, se proyectan hacia la región somatosensitiva de la corteza cerebral. Las neuronas sensitivas secundarias no tienen porque cruzar la línea media del cuerpo. RESPECTO A LOS NEUROCRINOS LIPÍDICOS, los cuales contienen eicosanoides que son ligandos endógenos para los receptores de cannabinoides es cierto que: a. Contienen Acetilcolina como sustancia más abundante. b. El receptor CB1 se encuentra en las células inmunitarias. c. Los receptores (CB1 y CB2) reciben su nombre por uno de sus ligandos que proviene de la planta Cannabis Sativa (Marihuana). d) b y c son ciertas. e) Todas son ciertas. RESPECTO A LOS RECEPTORES DEL TACTO EN LA PIEL es cierto que: El corpúsculo de Pacini es un receptor tónico (no encapsulado). Las terminaciones nerviosas se encuentran en las capas profundas de la piel. Los corpúsculos de Meissner se encuentran en las capas profundas de la piel y no están encapsulados. Los corpúsculos de Pacini son de adaptación rápida y esto les permite responder a un cambio en el tacto de forma continuada sin ignorarlo. Todas son falsas. Señale la respuesta correcta sobre excitabilidad celular: La ecuación de Nerst predice el potencial de membrana para múltiples iones. Si se abren canales de Sodio la célula se despolarizará. Solo algunas células vivas tienen un potencial de membrana en reposo. El potencial umbral en la neurona típica de mamífero es aproximadamente de unos -70mV. Todas las respuestas son correctas. Sobre los receptores sensoriales, ¿qué podemos afirmar?. Los receptores más simples tienen terminaciones encapsuladas en tejido conectivo y poseen un axón siempre amielínico. La mayoría de los receptores de los sentidos especiales son neuronas con terminaciones nerviosas libres y cuyo axón siempre es mielínico. Los receptores neurales se desarrollan en distinto tejido embrionario a los receptores no neurales. Todas son ciertas. Todas son falsas. Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La oubaína afecta al potencial de acción de una neurona a largo plazo. b) En el período refractario absoluto, los potenciales de acción se solapan. c) La hiperpotasemia vuelve a la célula más excitable. d) a y c son correctas. e) Durante el período refractario relativo, el canal de K+ está cerrado. ¿Cuál de las siguientes opciones es falsa acerca de la fisiología sensitiva?. Los receptores tónicos son receptores de adaptación lenta. La inhibición lateral aumenta el contraste entre los campos perceptivos activados y vecinos. Los corpúsculos de Pacini responden a la vibración. Los receptores del calor son terminaciones nerviosas libres. Los receptores fásicos continúan disparándose cuando la fuerza del estimulo continúa constante. Los potenciales escalonados ocurren gracias a: a)Canales iónicos regulados por compuerta química en el SNC. b)Canales iónicos regulados por compuerta química en el SNC y la división eferente. c)Canales iónicos regulador por estímulos mecánicos en la división aferente. d)Son ciertas a y c. e)Todas son ciertas. ¿Cómo procesa el encéfalo la información sensitiva?. a)El mesencéfalo recibe la información visual que se proyectará hacia el tálamo. b)El bulbo olfativo procesa la información olfatorio que se proyectará hacia el tálamo. c)El bulbo raquídeo procesa la información del oido y el equilibrio que se proyectará hacia el tálamo. d)El cerebelo procesa la información del gusto que se proyectará hacia el tálamo. e)Son ciertas a y b. En relación al efecto de la concentración extracelular de potasio sobre la excitabilidad de las neuronas, es CIERTO que: a)La hiperpotasemia aproxima el potencial de membrana al valor umbral. b)La hipopotasemia despolariza la membrana de la célula. c)La excitabilidad de la célula aumenta en los casos de hiperpotasemia. d) a y c son correctas. e) En los casos de hipopotasemia, un estímulo que normalmente sería subumbral puede disparar un potencial de acción. En relación con la propiocepción, es CIERTO que: a) Puede ser consciente o inconsciente y se incluye en los sentidos somáticos. b) Los propioceptores son mecanorreceptores. c) Es siempre inconsciente y se incluye en los sentidos somáticos. d) Puede ser consciente o inconsciente y se incluye en los sentidos viscerales. e) a y b son correctas. En relación a las señales eléctricas creadas por cambios en la permeabilidad de los canales iónicos de membrana, señala la CIERTA. a) Los potenciales escalonados pueden ocurrir cuando un canal abierto se cierra. b) Los PPSI son siempre despolarizantes. c) El periodo refractario absoluto solo tiene lugar en los potenciales de acción. d) El tipo de canales iónicos con compuerta involucrados en la generación de los potenciales escalonados son únicamente regulados por voltaje. e) a y c son verdaderas. Según el tipo de estímulo, los receptores sensoriales se clasifican en : a) conscientes e inconscientes. b) Quimiorreceptotes y mecanorreceptores. c) Termorreceptotes, nociceptores y fotorreceptotes. d)Visión , audición, olfato, gusto y dolor. e) b y c son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) El potencial de la membrana en reposo es de -90mV. b) El potencial de equilibrio del Na+ es de -30mV. c) La presencia de una compuerta de activación y de otra de inactivación en los canales de K+ es uno de los motivos por lo que la señal eléctrica va en una sola dirección. d) B y C son verdaderas. e) Todas las anteriores son falsas. Indica la respuesta falsa: a) Aunque los receptores son específicos para una forma de energía, pueden responder a muchas otras si su intensidad es suficientemente alta. b)Si la fuerza los estímulos que llegan a los receptores tónicos se mantiene constante, estos se adoptan al nuevo estado y se desconectan. c) El tamaño de los campus perceptivos secundarios determina el grado de sensibilidad de un área dad a un estímulo. d) La modulación inhibitoria permite disminuir la percepción de un estímulo . e) A y b son falsas. Respecto a los potenciales de acción, es falso: La conducción del potencial de acción es más rápida cuanto mayor es el diámetro del axón. La apertura de canales de Na+ de forma súbita, es la causa de la fase de crecimiento del potencial de acción. Pierden intensidad a medida que viajan a través de la neurona. Se necesita un potencial escalonado despolarizante más intenso para producir un potencial de acción durante el período refractario relativo. Pueden denominarse fenómenos de todo o nada. Respecto a la información sensorial que se recibe, es cierto: La información gustativa, utiliza neuronas como receptores. El olfato utiliza células receptoras no neuronales que hacen sinapsis con neuronas sensitivas. La información visual no se dirige hacia el tálamo, sino que sigue un camino directo hacia la corteza visual del cerebro. La información olfatoria va desde la nariz hasta la corteza olfatoria del cerebro, pasando por el bulbo olfatorio y el 1er nervio craneal. La información auditiva es captada por ambos oídos de forma simultánea, independientemente de donde esta provenga. ¿Por qué se recomienda a los deportistas beber bebidas complementadas con Na y K?. a) La sudoración excesiva reemplazada con agua pura deriva en hiperkalemia y esto en debilidad muscular. b) La sudoración excesiva reemplazada con agua pura favorece la hiperpolarización celular acercando el potencial de membrana de las neuronas al umbral. c) La sudoración excesiva reemplazada con agua pura deriva en hipokalemia y esto en debilidad muscular. d) b y c son correctas. e) Ninguna de las anteriores. Señala la respuesta correcta: a) La sustancia P participa en la hiperalgesia secundaria durante el dolor inflamatorio. b) La aspirina y los opiáceos actúan como analgésicos del dolor uniéndose a los receptores en el SNC. c) El cerebro interpreta la localización del estímulo gracias a que las aferencias provenientes de receptores adyacentes se procesan en regiones adyacentes de la corteza. d) a y c son ciertas. e) Todas son ciertas. Respecto a las distintas neurocrinas del sistema nervioso: Las neuronas que segregan ACh y los receptores que se unen a ella se llaman colinérgicos. La dopamina, noradrenalina y adrenalina funcionan como neurohormonas cuando son secretadas por la médula suprarrenal. Los receptores de cannabinoides se suelen unir a ligandos endógenos pero reciben dicho nombre por uno de sus ligandos exógenos proveniente de la planta Cannabis sativa. El óxido nítrico difunde libremente en su célula diana en lugar de unirse a un receptor de membrana, pero cuando está dentro se une a proteínas. Todas las anteriores son verdaderas. Una de las siguientes opciones es falsa, con respecto a los receptores táctiles de la piel: a) Los corpúsculos de Meissner se localizan en las capas profundas de la piel y producen una adaptación variable. b) Los corpúsculos de Paccini sensan la vibración y se encuentran encapsulados en tejido conectivo. c) Los receptores de Merkel sensan la presion constante y textura. Poseen terminaciones nerviosas agrandades y una adaptaión lenta. d) Los corpúsculos de Ruffini sensan el estiramiento de la piel, la vibración y el golpeteo constante. Se localizan en capas superficiales de la piel. e) a y d son falsas. |