option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia 5to Parcial (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia 5to Parcial (1)

Descripción:
Si vas a rendirte por esto, ¿entonces para qué has aguantado tanto?

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. ¿Como esperaría que se encuentre la osmolaridad del líquido dentro del túbulo contorneado proximal al final de este segmento?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. ¿Como se encuentra el espacio muerto anatomico?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. ¿Como se encuentra el espacio muerto fisiologico?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. ¿Cual de los siguientes cambios es mas probable que explique la hipoxemia del paciente?. Aumento del espacio muerto anatomico por colapso pulmonar unilateral. Disminucion de la distensabilidad pulmonar del pulmon contralateral. Aumento del cortocircuito derecha-izquierda en el pulmon afectado. Incremento del volumen de reserva inspiratorio por atrapamiento aereo. Aumento de la presion alveolar que mejora la V/Q.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. Considerando que la presion atmosferica de las poderosisimas aguilas del America es de 582 mmHg ¿Cual seria la presion inspirada de oxigeno en condiciones normales? (ASUME PH2O). 111 mmHg. 121 mmHg. 481 mmHg. 101 mmHg.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. Si el paciente desarrolla acidosis láctica por hipoperfusión, ¿que cambio renal se espera?. Disminución de la producción de amonio. Aumento de la excreción de NH4+. Disminución de la reabsorción de bicarbonato. Disminución de la actividad de la H⁺-ATPasa.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. ¿Quien es esta deidad fisiologica? (PREGUNTA RELLENO). El Guapo Sabio Lopez. Griseldeidad. Papa Ibarra. Papasito hermoso Leo.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. ¿Qué efecto tendrá la hemorragia aguda sobre la tasa de filtración glomerular?. Aumento por vasoconstricción eferente. Disminución por caída del flujo plasmático renal. Sin cambios debido a mecanismos de autorregulación. Aumento por activación simpática.

Masculino de 28 años llegó a urgencias con respiración profunda, y vómitos persistentes tras decir que “solo desayunó dos galletas porque estaba a dieta y ademas su boca huele a banana”. TA 95/60 mmHg, FC 128 lpm, FR 32 rpm. Glucosa 540 mg/dL, Na+ 130 mEq/L, K+ 5.8 mEq/L, HCO3- 7 mEq/L, pH 7.08, pCO₂ 18 mmHg, anión gap 28 mEq/L, concentración de H+ 83 nM. Mientras se canalizaba, bromeó diciendo que “si muero, borren mi historial de búsqueda”. Valores urinarios: flujo 3 mL/min, creatinina urinaria 95 mg/dL, creatinina plasmática 1.4 mg/dL, Na+ urinario 22 mEq/L, K+ urinario 55 mEq/L, osmolaridad urinaria 480 mOsm/kg. ¿Como se clasifica el transtorno acido base?. Acidosis metabolica. Alcalosis metabolica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria.

Masculino de 28 años llegó a urgencias con respiración profunda, y vómitos persistentes tras decir que “solo desayunó dos galletas porque estaba a dieta y ademas su boca huele a banana”. TA 95/60 mmHg, FC 128 lpm, FR 32 rpm. Glucosa 540 mg/dL, Na+ 130 mEq/L, K+ 5.8 mEq/L, HCO3- 7 mEq/L, pH 7.08, pCO₂ 18 mmHg, anión gap 28 mEq/L, concentración de H+ 83 nM. Mientras se canalizaba, bromeó diciendo que “si muero, borren mi historial de búsqueda”. Valores urinarios: flujo 3 mL/min, creatinina urinaria 95 mg/dL, creatinina plasmática 1.4 mg/dL, Na+ urinario 22 mEq/L, K+ urinario 55 mEq/L, osmolaridad urinaria 480 mOsm/kg. ¿Como se encuentra la actividad del nucleo Pre-Botzinger?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino de 28 años llegó a urgencias con respiración profunda, y vómitos persistentes tras decir que “solo desayunó dos galletas porque estaba a dieta y ademas su boca huele a banana”. TA 95/60 mmHg, FC 128 lpm, FR 32 rpm. Glucosa 540 mg/dL, Na+ 130 mEq/L, K+ 5.8 mEq/L, HCO3- 7 mEq/L, pH 7.08, pCO₂ 18 mmHg, anión gap 28 mEq/L, concentración de H+ 83 nM. Mientras se canalizaba, bromeó diciendo que “si muero, borren mi historial de búsqueda”. Valores urinarios: flujo 3 mL/min, creatinina urinaria 95 mg/dL, creatinina plasmática 1.4 mg/dL, Na+ urinario 22 mEq/L, K+ urinario 55 mEq/L, osmolaridad urinaria 480 mOsm/kg. La Tasa de Filtracion Glomerular es aproximadamente: 204 mL/min. 0.50 mL/min. .044 mL/min. 194 mL/min.

Masculino de 28 años llegó a urgencias con respiración profunda, y vómitos persistentes tras decir que “solo desayunó dos galletas porque estaba a dieta y ademas su boca huele a banana”. TA 95/60 mmHg, FC 128 lpm, FR 32 rpm. Glucosa 540 mg/dL, Na+ 130 mEq/L, K+ 5.8 mEq/L, HCO3- 7 mEq/L, pH 7.08, pCO₂ 18 mmHg, anión gap 28 mEq/L, concentración de H+ 83 nM. Mientras se canalizaba, bromeó diciendo que “si muero, borren mi historial de búsqueda”. Valores urinarios: flujo 3 mL/min, creatinina urinaria 95 mg/dL, creatinina plasmática 1.4 mg/dL, Na+ urinario 22 mEq/L, K+ urinario 55 mEq/L, osmolaridad urinaria 480 mOsm/kg. La tasa de excrecion del K+ es de aproximadamente: .165 mEq/min. 165 mEq/min. 17.4 mEq/min. .017 mEq/min.

Masculino de 28 años llegó a urgencias con respiración profunda, y vómitos persistentes tras decir que “solo desayunó dos galletas porque estaba a dieta y ademas su boca huele a banana”. TA 95/60 mmHg, FC 128 lpm, FR 32 rpm. Glucosa 540 mg/dL, Na+ 130 mEq/L, K+ 5.8 mEq/L, HCO3- 7 mEq/L, pH 7.08, pCO₂ 18 mmHg, anión gap 28 mEq/L, concentración de H+ 83 nM. Mientras se canalizaba, bromeó diciendo que “si muero, borren mi historial de búsqueda”. Valores urinarios: flujo 3 mL/min, creatinina urinaria 95 mg/dL, creatinina plasmática 1.4 mg/dL, Na+ urinario 22 mEq/L, K+ urinario 55 mEq/L, osmolaridad urinaria 480 mOsm/kg. La curva de disociacion de la hemoglobina en este paciente esta: Normal. Desviada a la derecha. Desviada a la izquierda.

Masculino de 28 años llegó a urgencias con respiración profunda, y vómitos persistentes tras decir que “solo desayunó dos galletas porque estaba a dieta y ademas su boca huele a banana”. TA 95/60 mmHg, FC 128 lpm, FR 32 rpm. Glucosa 540 mg/dL, Na+ 130 mEq/L, K+ 5.8 mEq/L, HCO3- 7 mEq/L, pH 7.08, pCO₂ 18 mmHg, anión gap 28 mEq/L, concentración de H+ 83 nM. Mientras se canalizaba, bromeó diciendo que “si muero, borren mi historial de búsqueda”. Valores urinarios: flujo 3 mL/min, creatinina urinaria 95 mg/dL, creatinina plasmática 1.4 mg/dL, Na+ urinario 22 mEq/L, K+ urinario 55 mEq/L, osmolaridad urinaria 480 mOsm/kg. La P50 en este paciente esta: Aumentada. Normal. Disminuida.

Masculino de 62 años, fumador crónico, acude por disnea progresiva y tos seca. Examen físico: tórax en barril, espiración prolongada y ruidos disminuidos. Laboratorios: hemoglobina 18.2 g/dL, Na+ 138 mEq/L, K+ 4.9 mEq/L, Cl- 98 mEq/L, PaO2 62 mmHg, PaCO2 48 mmHg, HCO3- 27 mEq/L. Espirometría: VT 420 mL, VIR 2100 mL, VER 700 mL, VR 3200 mL, CPT 7100 mL. Acude porque ya no puede subir un piso sin detenerse. La Capacidad Funcional Residual corresponde a: 3.9 L. 4.0 L. 3.5. 4.5.

Masculino de 62 años, fumador crónico, acude por disnea progresiva y tos seca. Examen físico: tórax en barril, espiración prolongada y ruidos disminuidos. Laboratorios: hemoglobina 18.2 g/dL, Na+ 138 mEq/L, K+ 4.9 mEq/L, Cl- 98 mEq/L, PaO2 62 mmHg, PaCO2 48 mmHg, HCO3- 27 mEq/L. Espirometría: VT 420 mL, VIR 2100 mL, VER 700 mL, VR 3200 mL, CPT 7100 mL. Acude porque ya no puede subir un piso sin detenerse. Durante la espiracion del paciente, ¿que musculo es el que se encuentra trabajando?. Intercostales internos. Intercostales externos. Diafragma. Serratos posteriores. Serratos anteriores.

Masculino de 62 años, fumador crónico, acude por disnea progresiva y tos seca. Examen físico: tórax en barril, espiración prolongada y ruidos disminuidos. Laboratorios: hemoglobina 18.2 g/dL, Na+ 138 mEq/L, K+ 4.9 mEq/L, Cl- 98 mEq/L, PaO2 62 mmHg, PaCO2 48 mmHg, HCO3- 27 mEq/L. Espirometría: VT 420 mL, VIR 2100 mL, VER 700 mL, VR 3200 mL, CPT 7100 mL. Acude porque ya no puede subir un piso sin detenerse. Calcula el pH: 7.36. 7.40. 7.33. 7.42.

Masculino de 62 años, fumador crónico, acude por disnea progresiva y tos seca. Examen físico: tórax en barril, espiración prolongada y ruidos disminuidos. Laboratorios: hemoglobina 18.2 g/dL, Na+ 138 mEq/L, K+ 4.9 mEq/L, Cl- 98 mEq/L, PaO2 62 mmHg, PaCO2 48 mmHg, HCO3- 27 mEq/L. Espirometría: VT 420 mL, VIR 2100 mL, VER 700 mL, VR 3200 mL, CPT 7100 mL. Acude porque ya no puede subir un piso sin detenerse. ¿Cuanto pesa el boron? (PREGUNTA RELLENO). 3.2 Kg. 3.2 mEq/L. 500 Kg. .0000000000000000001 Kg.

Masculino de 62 años, fumador crónico, acude por disnea progresiva y tos seca. Examen físico: tórax en barril, espiración prolongada y ruidos disminuidos. Laboratorios: hemoglobina 18.2 g/dL, Na+ 138 mEq/L, K+ 4.9 mEq/L, Cl- 98 mEq/L, PaO2 62 mmHg, PaCO2 48 mmHg, HCO3- 27 mEq/L. Espirometría: VT 420 mL, VIR 2100 mL, VER 700 mL, VR 3200 mL, CPT 7100 mL. Acude porque ya no puede subir un piso sin detenerse. ¿Como se encuentra la actividad de la elastasa?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino de 62 años acude a urgencias por hinchazón marcada en piernas y párpados, fatiga, mareo y disminución de la diuresis. Refirió vómitos y sed intensa desde hace 3 días. Examen físico: TA 85/60 mmHg, FC 120 lpm, edemas periféricos, turgencia cutánea disminuida. Biometría hemática: Hb 16 g/dL, Hto 48%, leucocitos 9,000/µL, plaquetas 230,000/µL. Gases arteriales: pH 7.32, HCO3- 18 mEq/L, PaO2 90mmHg PaCO2 32 mmHg SatO2: 96%. Electrolitos: Na⁺ 148 mEq/L, K⁺ 6.2 mEq/L, Cl⁻ 112 mEq/L. EGO: densidad 1.030, proteinuria +++, hematuria leve, sin leucocituria. Presenta oliguria y debilidad muscular. ¿Como se encuentra la actividad del cotransportador trionico?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino de 62 años acude a urgencias por hinchazón marcada en piernas y párpados, fatiga, mareo y disminución de la diuresis. Refirió vómitos y sed intensa desde hace 3 días. Examen físico: TA 85/60 mmHg, FC 120 lpm, edemas periféricos, turgencia cutánea disminuida. Biometría hemática: Hb 16 g/dL, Hto 48%, leucocitos 9,000/µL, plaquetas 230,000/µL. Gases arteriales: pH 7.32, HCO3- 18 mEq/L, PaO2 90mmHg PaCO2 32 mmHg SatO2: 96%. Electrolitos: Na⁺ 148 mEq/L, K⁺ 6.2 mEq/L, Cl⁻ 112 mEq/L. EGO: densidad 1.030, proteinuria +++, hematuria leve, sin leucocituria. Presenta oliguria y debilidad muscular. Calcula el contenido arterial de O2: 20 mL. 22 mL. 18 mL. 26 mL.

Masculino de 62 años acude a urgencias por hinchazón marcada en piernas y párpados, fatiga, mareo y disminución de la diuresis. Refirió vómitos y sed intensa desde hace 3 días. Examen físico: TA 85/60 mmHg, FC 120 lpm, edemas periféricos, turgencia cutánea disminuida. Biometría hemática: Hb 16 g/dL, Hto 48%, leucocitos 9,000/µL, plaquetas 230,000/µL. Gases arteriales: pH 7.32, HCO3- 18 mEq/L, PaO2 90mmHg PaCO2 32 mmHg SatO2: 96%. Electrolitos: Na⁺ 148 mEq/L, K⁺ 6.2 mEq/L, Cl⁻ 112 mEq/L. EGO: densidad 1.030, proteinuria +++, hematuria leve, sin leucocituria. Presenta oliguria y debilidad muscular. La disminución de HCO3- en los gases arteriales se debe principalmente a: Pérdida renal por aumento de la TFG. Disminución de la reabsorción en el túbulo proximal. Acidosis metabólica por pérdida extrarrenal de bicarbonato. Aumento de producción de ácidos fijos y disminución de su excreción.

Masculino de 62 años acude a urgencias por hinchazón marcada en piernas y párpados, fatiga, mareo y disminución de la diuresis. Refirió vómitos y sed intensa desde hace 3 días. Examen físico: TA 85/60 mmHg, FC 120 lpm, edemas periféricos, turgencia cutánea disminuida. Biometría hemática: Hb 16 g/dL, Hto 48%, leucocitos 9,000/µL, plaquetas 230,000/µL. Gases arteriales: pH 7.32, HCO3- 18 mEq/L, PaO2 90mmHg PaCO2 32 mmHg SatO2: 96%. Electrolitos: Na⁺ 148 mEq/L, K⁺ 6.2 mEq/L, Cl⁻ 112 mEq/L. EGO: densidad 1.030, proteinuria +++, hematuria leve, sin leucocituria. Presenta oliguria y debilidad muscular. La proteinuria en el paciente se explica por daño en: Glomerulo. Membrana Basal Glomerular. Endotelio fenestrado. Podocitos.

Masculino de 62 años acude a urgencias por hinchazón marcada en piernas y párpados, fatiga, mareo y disminución de la diuresis. Refirió vómitos y sed intensa desde hace 3 días. Examen físico: TA 85/60 mmHg, FC 120 lpm, edemas periféricos, turgencia cutánea disminuida. Biometría hemática: Hb 16 g/dL, Hto 48%, leucocitos 9,000/µL, plaquetas 230,000/µL. Gases arteriales: pH 7.32, HCO3- 18 mEq/L, PaO2 90mmHg PaCO2 32 mmHg SatO2: 96%. Electrolitos: Na⁺ 148 mEq/L, K⁺ 6.2 mEq/L, Cl⁻ 112 mEq/L. EGO: densidad 1.030, proteinuria +++, hematuria leve, sin leucocituria. Presenta oliguria y debilidad muscular. ¿Como se encuentra la anion GAP?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino de 62 años acude a urgencias por hinchazón marcada en piernas y párpados, fatiga, mareo y disminución de la diuresis. Refirió vómitos y sed intensa desde hace 3 días. Examen físico: TA 85/60 mmHg, FC 120 lpm, edemas periféricos, turgencia cutánea disminuida. Biometría hemática: Hb 16 g/dL, Hto 48%, leucocitos 9,000/µL, plaquetas 230,000/µL. Gases arteriales: pH 7.32, HCO3- 18 mEq/L, PaO2 90mmHg PaCO2 32 mmHg SatO2: 96%. Electrolitos: Na⁺ 148 mEq/L, K⁺ 6.2 mEq/L, Cl⁻ 112 mEq/L. EGO: densidad 1.030, proteinuria +++, hematuria leve, sin leucocituria. Presenta oliguria y debilidad muscular. Con respecto a los sintomas, ¿cuál es el efecto fisiológico más probable sobre el reflejo de llenado vesical?. La baja presión intravesical impide activar los propiorreceptores del detrusor. Aumento paradójico del tono del detrusor por hiperkalemia. Mayor sensibilidad del núcleo pontino miccional debido a acidosis metabólica. Aumento del volumen residual por hiperactividad parasimpática vesical.

Masculino de 62 años, fumador crónico, acude por disnea progresiva y tos seca. Examen físico: tórax en barril, espiración prolongada y ruidos disminuidos. Laboratorios: hemoglobina 18.2 g/dL, Na+ 138 mEq/L, K+ 4.9 mEq/L, Cl- 98 mEq/L, PaO2 62 mmHg, PaCO2 48 mmHg, HCO3- 27 mEq/L. Espirometría: VT 420 mL, VIR 2100 mL, VER 700 mL, VR 3200 mL, CPT 7100 mL. Acude porque ya no puede subir un piso sin detenerse. ¿Como se encuentra la elasticidad pulmonar?. Aumentada. Normal. Disminuida.

Paciente femenina de 34 años acude por dolor abdominal tipo cólico, diarrea intermitente y agruras frecuentes. Refiere que el estrés lo empeoró “como si fuera final de semestre”. Electrolitos: Na⁺ 139, K⁺ 4.1, Cl⁻ 103, Ca²⁺ 9.2, Mg²⁺ 1.9 TA 118/76 mmHg, FC 88 lpm, FR 18 rpm, SatO₂ 98%. pH esofágico 3.5 con episodios de reflujo. Gasometría: pH 7.41, PaCO₂ 38 mmHg, HCO₃⁻ 24 mEq/L. Química sanguínea normal; creatinina 0.8 mg/dL, sodio 139 mEq/L, potasio 4.1 mEq/L. Abdomen levemente distendido, sin datos de alarma. Durante los episodios de reflujo, ¿como se encuentra el tono del esfinter esofagico inferior?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Paciente femenina de 34 años acude por dolor abdominal tipo cólico, diarrea intermitente y agruras frecuentes. Refiere que el estrés lo empeoró “como si fuera final de semestre”. Electrolitos: Na⁺ 139, K⁺ 4.1, Cl⁻ 103, Ca²⁺ 9.2, Mg²⁺ 1.9 TA 118/76 mmHg, FC 88 lpm, FR 18 rpm, SatO₂ 98%. pH esofágico 3.5 con episodios de reflujo. Gasometría: pH 7.41, PaCO₂ 38 mmHg, HCO₃⁻ 24 mEq/L. Química sanguínea normal; creatinina 0.8 mg/dL, sodio 139 mEq/L, potasio 4.1 mEq/L. Abdomen levemente distendido, sin datos de alarma. El paciente menciona que en periodos de ayuno siente mayor distension y dolor en el abdomen ¿Cual es la hormona causante de los sintomas?. Gastrina. Motilina. CCK. Peptido inhibidor vasoactivo.

Paciente femenina de 34 años acude por dolor abdominal tipo cólico, diarrea intermitente y agruras frecuentes. Refiere que el estrés lo empeoró “como si fuera final de semestre”. Electrolitos: Na⁺ 139, K⁺ 4.1, Cl⁻ 103, Ca²⁺ 9.2, Mg²⁺ 1.9 TA 118/76 mmHg, FC 88 lpm, FR 18 rpm, SatO₂ 98%. pH esofágico 3.5 con episodios de reflujo. Gasometría: pH 7.41, PaCO₂ 38 mmHg, HCO₃⁻ 24 mEq/L. Química sanguínea normal; creatinina 0.8 mg/dL, sodio 139 mEq/L, potasio 4.1 mEq/L. Abdomen levemente distendido, sin datos de alarma. ¿Que contribuye a la acidez y agruras en esta paciente?. Grasa en el duodeno. Distensión gástrica. pH alcalino en el duodeno. Aumento de motilina.

Paciente femenina de 34 años acude por dolor abdominal tipo cólico, diarrea intermitente y agruras frecuentes. Refiere que el estrés lo empeoró “como si fuera final de semestre”. Electrolitos: Na⁺ 139, K⁺ 4.1, Cl⁻ 103, Ca²⁺ 9.2, Mg²⁺ 1.9 TA 118/76 mmHg, FC 88 lpm, FR 18 rpm, SatO₂ 98%. pH esofágico 3.5 con episodios de reflujo. Gasometría: pH 7.41, PaCO₂ 38 mmHg, HCO₃⁻ 24 mEq/L. Química sanguínea normal; creatinina 0.8 mg/dL, sodio 139 mEq/L, potasio 4.1 mEq/L. Abdomen levemente distendido, sin datos de alarma. ¿Qué estructura marca el ritmo básico de las contracciones en todo el tubo digestivo?. Plexo submucoso de Meissner. Plexo mientérico de Auerbach. Células intersticiales de Cajal. Terminaciones vagales.

Paciente femenina de 34 años acude por dolor abdominal tipo cólico, diarrea intermitente y agruras frecuentes. Refiere que el estrés lo empeoró “como si fuera final de semestre”. Electrolitos: Na⁺ 139, K⁺ 4.1, Cl⁻ 103, Ca²⁺ 9.2, Mg²⁺ 1.9 TA 118/76 mmHg, FC 88 lpm, FR 18 rpm, SatO₂ 98%. pH esofágico 3.5 con episodios de reflujo. Gasometría: pH 7.41, PaCO₂ 38 mmHg, HCO₃⁻ 24 mEq/L. Química sanguínea normal; creatinina 0.8 mg/dL, sodio 139 mEq/L, potasio 4.1 mEq/L. Abdomen levemente distendido, sin datos de alarma. ¿Qué hormona predomina en la fase intestinal para disminuir la secreción gástrica cuando el quimo ácido entra al duodeno?. Gastrina. CCK. Secretina. Motilina.

Paciente femenina de 34 años acude por dolor abdominal tipo cólico, diarrea intermitente y agruras frecuentes. Refiere que el estrés lo empeoró “como si fuera final de semestre”. Electrolitos: Na⁺ 139, K⁺ 4.1, Cl⁻ 103, Ca²⁺ 9.2, Mg²⁺ 1.9 TA 118/76 mmHg, FC 88 lpm, FR 18 rpm, SatO₂ 98%. pH esofágico 3.5 con episodios de reflujo. Gasometría: pH 7.41, PaCO₂ 38 mmHg, HCO₃⁻ 24 mEq/L. Química sanguínea normal; creatinina 0.8 mg/dL, sodio 139 mEq/L, potasio 4.1 mEq/L. Abdomen levemente distendido, sin datos de alarma. La paciente refiere movimientos fuertes en ayuno. ¿Qué fase motora está activa?. Fase I del CMM. Fase II del CMM. Fase III del CMM. Motilidad postprandial.

Masculino de 45 años, con antecedente de colecistectomía hace 3 años, acude por diarrea crónica posprandial, distensión y dolor en hipocondrio derecho tras comidas grasas. EF: TA 122/78 mmHg, FC 84 lpm, abdomen blando, dolor leve en cuadrante superior derecho. Laboratorios: bilirrubina normal, ALT 32 U/L, AST 28 U/L, fosfatasa alcalina 95 U/L. Electrolitos: Na+ 138, K+ 3.8, Cl- 104, Ca2+ 9.1. Gasometría: pH 7.40, PaCO2 39 mmHg, HCO3- 24. ¿Como se encuentra el vaciamiento gastrico?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino de 45 años, con antecedente de colecistectomía hace 3 años, acude por diarrea crónica posprandial, distensión y dolor en hipocondrio derecho tras comidas grasas. EF: TA 122/78 mmHg, FC 84 lpm, abdomen blando, dolor leve en cuadrante superior derecho. Laboratorios: bilirrubina normal, ALT 32 U/L, AST 28 U/L, fosfatasa alcalina 95 U/L. Electrolitos: Na+ 138, K+ 3.8, Cl- 104, Ca2+ 9.1. Gasometría: pH 7.40, PaCO2 39 mmHg, HCO3- 24. El paciente reporta esteatorrea ocasional. ¿Cuál es la alteración de la fisiología digestiva responsable?. Disminución de la solubilización micelar. Aumento de la reabsorción ileal de ácidos biliares. Disminución de la lipasa pancreática por ausencia de colecistoquinina. Falta de secreción de bicarbonato por disminución de secretina.

Masculino de 45 años, con antecedente de colecistectomía hace 3 años, acude por diarrea crónica posprandial, distensión y dolor en hipocondrio derecho tras comidas grasas. EF: TA 122/78 mmHg, FC 84 lpm, abdomen blando, dolor leve en cuadrante superior derecho. Laboratorios: bilirrubina normal, ALT 32 U/L, AST 28 U/L, fosfatasa alcalina 95 U/L. Electrolitos: Na+ 138, K+ 3.8, Cl- 104, Ca2+ 9.1. Gasometría: pH 7.40, PaCO2 39 mmHg, HCO3- 24. La digestion de las grasas empieza en: Estomago. Cavidad oral. Duodeno. Ileon. Pancreas. Corazon. Pene. Yeyuno. Tubulo Contorneado Proximal. Yugoslavia.

Masculino de 45 años, con antecedente de colecistectomía hace 3 años, acude por diarrea crónica posprandial, distensión y dolor en hipocondrio derecho tras comidas grasas. EF: TA 122/78 mmHg, FC 84 lpm, abdomen blando, dolor leve en cuadrante superior derecho. Laboratorios: bilirrubina normal, ALT 32 U/L, AST 28 U/L, fosfatasa alcalina 95 U/L. Electrolitos: Na+ 138, K+ 3.8, Cl- 104, Ca2+ 9.1. Gasometría: pH 7.40, PaCO2 39 mmHg, HCO3- 24. El paciente tambien menciona que tiene dolores estomacales cuando ve comida, con respecto a esta situacion ¿a que fase de secrecion corresponde?. Fase Cefalica. Fase Gastrica. Fase Intestinal.

Masculino de 45 años, con antecedente de colecistectomía hace 3 años, acude por diarrea crónica posprandial, distensión y dolor en hipocondrio derecho tras comidas grasas. EF: TA 122/78 mmHg, FC 84 lpm, abdomen blando, dolor leve en cuadrante superior derecho. Laboratorios: bilirrubina normal, ALT 32 U/L, AST 28 U/L, fosfatasa alcalina 95 U/L. Electrolitos: Na+ 138, K+ 3.8, Cl- 104, Ca2+ 9.1. Gasometría: pH 7.40, PaCO2 39 mmHg, HCO3- 24. El paciente tambien menciono que cuando esta comiendo siente que ´´se me queda todo en la garganta´´con respecto a este comentario, ¿que fase de deglucion se encuentra afectada?. Fase oral. Fase laringea. Fase esofagica.

Masculino de 45 años, con antecedente de colecistectomía hace 3 años, acude por diarrea crónica posprandial, distensión y dolor en hipocondrio derecho tras comidas grasas. EF: TA 122/78 mmHg, FC 84 lpm, abdomen blando, dolor leve en cuadrante superior derecho. Laboratorios: bilirrubina normal, ALT 32 U/L, AST 28 U/L, fosfatasa alcalina 95 U/L. Electrolitos: Na+ 138, K+ 3.8, Cl- 104, Ca2+ 9.1. Gasometría: pH 7.40, PaCO2 39 mmHg, HCO3- 24. La secrecion pancreatica que se encuentra disminuida es: La rica en enzimas. La rica en bicarbonato. La ninguna. Che digestivo me da un chingo de hueva w.

Porcion donde se reabsorbe el 100% de los aminoacidos: A. B. C. D.

Porcion donde se encuentra el cotransportador trionico: A. B. C. D.

Porcion donde actua la hormona antidiuretica: A. B. C. D.

Porcion que se considera segmento concentrante sin depender de accion hormonal: A. B. C. D.

Si actua la hormona antidiuretica se espera una depuracion de agua libre: Positiva. Normal. Negativa.

Si actua la hormona antidiuretica, la densidad urinaria: Aumenta. Normal. disminute.

Si actua la ADH, ¿Esto realmente te hace feliz? (PREGUNTA RELLENO). Aumentado. Normal. Disminuido. Nada.

Masculino de 62 años acude a urgencias por hinchazón marcada en piernas y párpados, fatiga, mareo y disminución de la diuresis. Refirió vómitos y sed intensa desde hace 3 días. Examen físico: TA 85/60 mmHg, FC 120 lpm, edemas periféricos, turgencia cutánea disminuida. Biometría hemática: Hb 16 g/dL, Hto 48%, leucocitos 9,000/µL, plaquetas 230,000/µL. Gases arteriales: pH 7.32, HCO3- 18 mEq/L, PaO2 90mmHg PaCO2 32 mmHg SatO2: 96%. Electrolitos: Na⁺ 148 mEq/L, K⁺ 6.2 mEq/L, Cl⁻ 112 mEq/L. EGO: densidad 1.030, proteinuria +++, hematuria leve, sin leucocituria. Presenta oliguria y debilidad muscular. ¿Como se encuentra el enclavamiento pulmonar?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino de 62 años acude a urgencias por hinchazón marcada en piernas y párpados, fatiga, mareo y disminución de la diuresis. Refirió vómitos y sed intensa desde hace 3 días. Examen físico: TA 85/60 mmHg, FC 120 lpm, edemas periféricos, turgencia cutánea disminuida. Biometría hemática: Hb 16 g/dL, Hto 48%, leucocitos 9,000/µL, plaquetas 230,000/µL. Gases arteriales: pH 7.32, HCO3- 18 mEq/L, PaO2 90mmHg PaCO2 32 mmHg SatO2: 96%. Electrolitos: Na⁺ 148 mEq/L, K⁺ 6.2 mEq/L, Cl⁻ 112 mEq/L. EGO: densidad 1.030, proteinuria +++, hematuria leve, sin leucocituria. Presenta oliguria y debilidad muscular. Si se quisiera aumentar la filtracion glomerular, ¿que cambio se debe aplicar a las arteriolas del glomerulo?. Aumentar tono de la arteriola eferente. Disminuir tono de la arteriola eferente. Aumentar tono de la arteriola aferente. aumentar tono de ambas arteriolas.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. ¿Como se encuentra la presion intrapleural?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Masculino 32 años, ingresó a urgencias del Hospital General de Ecatepec tras ser apuñalado en el tórax izquierdo durante un asalto en el estadio de las poderosísimas águilas del America. Presentaba dificultad respiratoria severa, dolor torácico agudo. Examen fisico: TA 90/60 mmHg, FC 130 lpm, FR 35 rpm, SatO2 88%. La exploración física reveló una herida punzocortante, crepitación subcutánea, timpanismo a la percusión y abolición de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. Con respecto a los sintomas, ¿como se encuentra la resistencia pulmonar?. Aumentado. Normal. Disminuido.

Paciente masculino de 30 años acude por ictericia progresiva, fatiga desde hace una semana. Refirió palidez y episodios de dolor abdominal leve tras comidas abundantes. Signos vitales: TA 120/75 mmHg, FC 88 lpm, FR 18 rpm, SatO2 97%. Examen físico: ictericia escleral, esplenomegalia leve, sin edemas. Laboratorios: AST 45 U/L, ALT 50 U/L, fosfatasa alcalina normal, hemoglobina 9.8 g/dL, hematocrito 29%, reticulocitos 5%. EGO normal. Gases arteriales: pH 7.38, HCO3⁻ 24 mEq/L, PaO2 96 mmHg, PaCO2 38 mmHg. Debido a los sintomas ¿que bilirrubina es mas probable que se encuentre aumentada?. Bilirrubina indirecta. Bilirrubina directa. Ninguna.

Denunciar Test