Fisiología cardiaca 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología cardiaca 1 Descripción: Tema 6 eyf |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La propiedad del corazón que es la Capacidad de generar señales eléctricas por sí mismo se llama. Automatismo. Excitabilidad. Cronotropismo. La propiedad del corazón que es Capaz de responder a estímulos eficaces. Excitabilidad. Contractilidad. Ambas son falsas. Propiedad del corazón Capacidad de conducir el estímulo cardíaco de forma ordenada y controlada a las células vecinas. Cronotropismo y conductividad. Es la frecuencia de contracción. Ambas son correctas. Capacidad de cada célula para contraerse con más o menos intensidad ( fuerza de contracción). Inotropismo o contractilidad. Cronotropismo o conductividad. Excitabilidad. Cuales son las celulas con capacidad de contracción en respuesta a un impulso electiroc. Contráctiles. Especificas. Celulas miocardios todas tienen a capacidad de contraerse. Cual es el orden de la actividad de las celulas miocardicas. 1º va la actividad eléctrica y luego la actividad mecánica. 1º va la actividad mecánica y luego la eléctrica. El orden va en función del sodio. El corazón es un sistema especial debido a. Es capaz de generar impulsos eléctricos rítmicos que llevan a la contracción regular del corazón. Conducir impulsos rápidamente a través de los disco s intercalares de forma ordenada a todo el corazón. Ambas son correctas. El corazón es capaz de conducir los impulsos nerviosos rápidamente por. El tipo de actividad eléctrica. Por los discos intercalares que estan ordenados a todo el corazón. Porque lo regula el sistema nervioso automono. Que celulas del miocardio tienen capacidad de generar señal eléctrica a pesar edetana ser pequeñas y apenas tener fibras contráctiles. Celulas marcapasos. Celulas sinusales. Celulas endoteliales. Donde se sitúan las celulas marcapasos. En nodo sinusal y auroventricular, en ocasiones en sist. de Hiss Purkinje. El principal marcapasos del corazón es el nodo sinusal o sinoauricular. Ambas son correctas. Cuando se produce la despolarización en el corazón, la onda se extiende y llega hasta. El apex. Nodo auriculoventricular. Nodo sinusal. Ordene la frase correctamente: Nodo_sinusal_se_despolariza Despolarización_mas_lenta_en_nodo_AV_Conducción_lenta_a_través_de_nodoAV Despolarización_mas_rapida_a:traves_sist_conduccion_ventricular_hacia_el_apex Onda_de_despolarización_se_extiende_hacia_la_base_desde_apex Actividad_electrica_rapidamente_a_NodoAV_por_vias_internodales. Por donde viaja el PA hasta llegar al nodo auroventricular. Vias internodales celulas de conducción de potencial de acción conducción rápida. Vias de purkinje. Por el apex. El NAV donde se sitúa en el corazón. Suelo de Ad. Techo de Ad. Ambas son falsas. Desde el NAV el impulso eléctrico se conduce por. Grueso fascículo de fibras de conducción Haz de His. Grueso fasciculo de fibras de conducción Fibras Purkinje. Por las células internodales. Donde se introduce el Haz de His. En el tabique interventricular se divide en izq y derecho. En el VD y ahí se divide en izq y derecho. Ambas son correctas. Las fibras de purkinje se extienden por. Las paredes ventriculares y la onda de despolarización llega hacia la base desde el apex. Las paredes ventriculares y la onda de despolarización llega hacia AI. Ambas son falsas. Potencial de acción cardiaco: conducción a través del corazón. Fibras de nodo sinusal, rápido,. Nodo Av- Haz de His retrasa transmisión por las gap junction, y sistema de purkinje. Ambas son ciertas. Como se produce la transmisión del impulso en el corazón. Transmisión del impulso de auricula a ventrículo. Transmisión del impulso de ventrículo a auricula. Ninguna es cierta. Las células nodales o marcapasos son capaces de generar. Potenciales de acción de manera espontánea y rítmica. Propiedad de despolarizarse espontáneamente, automatismo. Ambas son ciertas. El automatismo en el origen del potencial. Es causado por la entrada de iones Ca2+ a la célula. Es causado por la entrada de iones de K a la célula. Ambas son correctas. En condiciones normales el automatismo del corazón es marcado por el. Nodo sinusal. Nodo auroventricular. Fibras Purkinje. Jerarquia de las celulas marcapasos. Nodo sinusal. Nodo auroventricular. Fibras purkinje. Cual es el marcapasos del corazón. Nodo sinusal. Nodo Auroventricular. Fibras purkinje. El control del SNA sobre las celulas marcapasos en estimulación simpática es falso. Libera Nora, se une a receptores B1 en celulas marcapasos. Aumenta la velocidad de despolarizar y la frecuencia cardiaca. Aumenta la apertura de los canales de k y disminuyen los de Ca2+. El estimulo de los nervios parasimpáticos que provoca en las celulas marcapasos es falso. Se libera acetilcolina sus receptores en cel marcapasos son muscarinicos. Disminuye la frecuencia cardiaca y velocidad de despolarizar. Aumenta la frecuencia cardiaca y velocidad de despolarizar. Cuando es mas rápida la despolarización bajo el control de SNA. En la estimulación simpática. En la estimulación parasimpática. Depende del nodo sinusal. Las celulas contráctiles necesitan un estimulo para genera potencial de acción, como se transmite este desde las celulas marcapasos. Por uniones comunicantes o en Hendidura. Por uniones simples. Ambas son correctas. Fases del potencial de acción en la fase meseta o plateau. Se abren canales de Ca2 y se cierran rápido los de K. Se cierran canales de Na y se abren canales de K. Se mantiene por la bomba NA- K. Como se llama al intervalo en el cual no puede producirse una nueva contracción. Periodo refractario. Fase Meseta. Repolarización. Un periodo refractario prolongado evita. Tetanos en las fibras musculares cardiacas. La contracción mantenida. Ambas son ciertas. Como se denomina la via de conducción para excitar la auricular izquierda. Nodo sinusal. Nodo auroventricular. Fascículo de Bachmann. Cual es la primera contracción que se produce en el corazón. Auricular. Ventricular. Ambas. Cuando se produce la contracción ventricular. PA nodo sinusal y nodo Av retraso y excitación ventricular. PA Nodo sinusal, Av, retraso y Haz de his, ramas , fibras purkinje excitacion ventricular. Cuando llega al fascículo de Bachman. Centro el músculo cardiaco, la fuerza contracción va a depender de. Del calcio extracelular. Del Sodio extracelular. Ambas son falsas. El retículo sacarcoplasico del músculo cardiaco frente al esquelético en que se diferencia. EL retículo sarcoplásmico está menos desarrollado que en el esquelético. EL retículo sarcoplásmico está mas desarrollado que en el esquelético. Ambas son falsas. Diferencia entre músculo cardiaco y esquelético. En m cardiaco la relajación se consigue expulsando calcio al medio extracelular y lo recata en Rs. En m cardiaco la relajación se consigue expulsando Na al medio extracelular y lo recata en Rs. Ambas son falsas. Representación gráfica de los eventos eléctricos que ocurren en el corazón. Electrocardiograma. Ecocardiograma. Electrocardiografía. Qué onda representa la despolarización de la auricula. Onda P. Onda Q. Onda S. Que onda representa la despolarización ventricular. Complejo QRS. Onda P. Onda M. Que onda representa la repolarizacion ventricular. Onda T. Onda Q. Complejo QRS. Donde comienza la despolarización de la auricula. En el techo de AD en nodo sinusal. En el Suelo de AD en nodo auroventriular. Ambas son ciertas. La despolarización ventricular comienza en. Nodo Av tabique interventricular a apex por panderetes ventriculares. Zona próxima a las aurículas. En las aurículas. La repolarizacion donde comienza. Zona próxima a auricula y va a la punta cardiaca. Zona sinusal. Zona auroventricular. Quien marca el ritmo - fc. Nodo sinusal. Nodo auroventricular. Ambas correctas. Si queremos ver la repolarizacion ventricular en un electro nos fijamos en qué onda. T. S. M. Ordena por estructura como es la llegada de la señal eléctrica. Nodo_sinusal Fibras_Purkinje NodoAV_HazdeHiss. Que puede ocurrir si no se despolariza el Principal Marcapasos que ocurre. Otras estructuras con Automatismos deben actuar. Las estructuras que actúan son Nodo AV y Purkinje pero son mas lentos. Ambos son ciertos. Con que despolariza una célula contractil. Ca2+. Na+. K. Si hablamos de meseta podemos entender que una. Despolarización sostenida, evita respuesta por mucho que llegue PA. Prepotencial mantenido. Ambas son falsas. |