fisiologia cardiovascular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fisiologia cardiovascular Descripción: fisiologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cual es el principal marcapasos del corazon. el nodulo sinoatrial. el nodulo atrioventricular. el haz de his. relaciona las frecuencias. nodulo sinoatrial. nodulo atrioventricular. fibras subendocardicas o de purkinje. has de hiz. diferencia en la concentracion de iones y la permeabilidad selectiva da origen a. potencial de membrana en reposo. potencial de accion. hiperpolarizacion. principal cation y anion del lec. cl y na. k, cl y PO4, acidos organicos y proteinatos. cl y k. mg y na. principal cation y anion del LIC. Cl y Na. K, Cl, PO4, acidos organicos y proteinatos. Cl y mg. + demanda de o2 produce. + vm. - vm. el potencial de equilibrio equilibra el gradiente quimico. si. no. conceptos. batmotropismo. dromotropismo. cronotropismo. inotropismo. lusitropismo. relaciona lo siguiente. funciones del a. cardiovascular. componentes del a. cardiovascular. marcapasos. elementos celulas miocardicas. las celulas marcapaso son contractiles. si. no. la medida de la eficiencia del a. respiratorio está dada por. po2 arterial y la saturación de hemoglobina. presion diastolica y sistolica, po2. el mecanismo de ventilacion.... no se adapta al vol de o2 consumido. se adapta al vol de 02 consumido. las siguientes dos propiedades de las celulas cardiacas son dependientes del sarcolema. batmotropismo y dromotropismo. cronotropismo e inotropismo. lusitropismo y cronotropismo. la cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto. volumen minuto. periodo dde contraccion isovolumetrica. vol ventricular. vol telesistolico. aumentar el CaO2 en forma significativa implicaría. incrementar la Hb. incrementar la velocidad de inspiracion. incrementar la Vm. relaciona las fases del potencial de accion de respuesta rapida, dos para cada 1. fase 0. fase 1. fase 2. fase 3. fase 4. relaciona. pot de membrana en reposo. pot umbral. sobrepico. las principales diferencias del PARL con el PARR (potencial de accion respuesta lenta o rapida), el parl... pot umbral menos negativo, fase 0 menos pronunciada, no hay fase 1, la fase 2 y 3 juntas, repolarizacion mas rapida, no hay tanta influencia de calcio. pot umbral mas negativo, fase 0 mas pronunciada, no hay fase 1, la fase 2 y 3 juntas, repolarizacion mas rapida, predomina la influencia de calcio. iones implicados en el PARL. Na y k. Ca y Na. en que fase y porque se les denomina fibras calcicas PARL. en la fase 0, porque el Ca es el principal responsable de esa misma fase. en la fase 4, porque el Ca es el principal responsable de esa misma fase. en la fase 0, porque el Na es el principal responsable de esa misma fase. a que se refiere la refractariedad postpotenciales. es cuando el p. refractario en las los PARL puede extenderse más allá de la fase de repolarización, hasta la fase 4. es cuando el p. refractario en las los PARR puede extenderse más allá de la fase de repolarización, hasta la fase 4. período refractario es más prolongado en. PARL. PARR. mediante que uniones se transmite el potencial de accion. GAP, discos intercalares. Occludents. adherentes. si el potencial umbral es mas negativo (PARR). habrá un aumento en la velocidad de conducción. un aumento de volumen. disminuirá la velocidad de conduccion. relaciona. velocidad de conduccion aumentada. velocidad de conduccion disminuida. velocidad de conducción. hiperpotasemia. la solucion cardioplejica (utilizada en cirugias para detener momentaneamente el corazon) es una solucion rica en... K. Cl. PO4. celulas con automatismo. nodo SA y AV, cel del haz de his, fibras de purkinje. miocitos, nodo SA. solo el nodo SA. la despolarizacion diastolica esponanea se produce por. apertura de canales de Na y Ca. cierre de canales de Na y Ca. Apertura de canales de Cl y Mg. propiedad de las células marcapaso que se expresa por una fase 4 inestable de despolarización progresiva llamada despolarización diastólica espontanea. batmotropismo. automatismo. lusitropismo. nodo SA. posee celulas p/estrelladas. otro tipo de celula que posea el nodo SA. la tempetura, catecolaminas y ach. El PA de los miocitos auriculares presenta una meseta mas prominente que el miocito ventricular por la mayor necesidad de Ca. si. no. como se llaman las arritmias rápidas que se originan en el NSA. taquiarritmias supraventriculares. bradiarritmias supraventriculares. cual de los dos nodulos posee 3 regiones (nodal, prenodal y nodal hissiona). AV. SA. Gracias a ... se da la diferencia de contraccion entre auricula y ventriculos. conduccion decremental debida a tabiques. el volumen telediastolico. las fibras de purkinje. relaciona. cel Purkinje. nodo SA. contraccion ventricular. bloqueo 1er grado. bloqueo 2do grado. bloqueo 3er grado. bloqueos. el lusitropismo depende de. salida (boombas) o recaptacion de calcio (a los reticulos). entrada de calcio para inicar la contraccion. la despolarizacion. |