FISIOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS UD4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS UD4 Descripción: Curso 24-25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el tema principal del documento?. La fisiología del ejercicio. La Universidad Isabel I. El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Respuestas y adaptaciones hematológicas al ejercicio. ¿Qué temas se abordan en el documento?. Funciones de la sangre. Volumen de sangre. Composición de la sangre (hematocrito). Todas las anteriores. ¿Cuáles son las funciones más importantes de la sangre durante el ejercicio?. Transporte de oxígeno. Regulación de la temperatura. Protección contra agentes patógenos. Todas las anteriores. ¿Qué se considera el indicador por excelencia de la capacidad de resistencia cardiorrespiratoria?. El consumo máximo de oxígeno (VO2máx). La frecuencia cardíaca máxima. La ventilación pulmonar. La capacidad anaeróbica. ¿Qué hormona se utiliza como dopaje para aumentar el número de glóbulos rojos?. La creatina. La eritropoyetina (EPO). La cafeína. La glucosa. ¿Cómo afecta la donación de sangre al rendimiento deportivo?. Aumenta la capacidad de transporte de oxígeno. Disminuye la capacidad de transporte de oxígeno. No tiene ningún efecto en el rendimiento deportivo. Mejora la capacidad anaeróbica. ¿Cuál es una de las principales adaptaciones al entrenamiento mencionadas en el documento?. Disminución del volumen plasmático. Aumento del volumen plasmático. Disminución del número de glóbulos rojos. Aumento de la viscosidad sanguínea. ¿Cuál es el rango normal del volumen sanguíneo en hombres?. 6-8% del peso corporal. 5.5-7% del peso corporal. 4-5 litros. 5-6 litros. ¿Qué porcentaje del volumen sanguíneo total está compuesto por plasma sanguíneo?. 45%. 55%. 91%. 99%. ¿Qué es el hematocrito?. El plasma sanguíneo. Los glóbulos blancos. El hematocrito. La hemoglobina. ¿Cómo se denomina cuando el hematocrito es inferior a los niveles normales?. Policitemia. Oligocitemia. Hemodilución. Hemoconcentración. ¿Qué transporta la mayor parte del oxígeno en la sangre?. La glucosa. La hemoglobina. El oxígeno disuelto en plasma. El gasto cardíaco. ¿Qué célula sanguínea transporta el oxígeno?. Eritrocito. Leucocito. Plaqueta. Plasma sanguíneo. ¿En qué unidades se mide la hemoglobina?. Gramos por litro (g/L). Gramos por decilitro (g/dL). Mililitros (mL). Litros (L). ¿Qué representa el volumen corpuscular medio (VCM)?. El volumen corpuscular medio (VCM). La hemoglobina corpuscular media (HbCM). La concentración de hemoglobina corpuscular media (CHbCM). El hematocrito. ¿Qué tipo de anemias cursan por un descenso en los niveles de hematocrito, glóbulos rojos y hemoglobina?. Eritrocitos hipocrómicos. Anemias ferropénicas. Hemodilución. Hemoconcentración. ¿Qué es la eritropoyesis?. La producción de glóbulos blancos. El proceso de formación de glóbulos rojos. El transporte de oxígeno. La coagulación sanguínea. ¿Cuáles son factores estimulantes de la eritropoyetina?. Entrenamiento. Hipoxia-altitud. Donaciones de sangre. Todas las anteriores. ¿Qué situaciones conllevan hiperbilirrubinemia?. Hemólisis. Ejercicio intenso. Pérdidas de sangre. Todas las anteriores. ¿Qué estimula la liberación de eritropoyetina?. La hipoxia (niveles bajos de oxígeno). El aumento de glóbulos rojos. La deshidratación. El aumento de la temperatura corporal. ¿Cuáles son las principales respuestas y adaptaciones hematológicas al ejercicio?. Modificaciones en el volumen plasmático. Modificaciones eritrocitarias. Modificaciones en la eritropoyetina. Todas las anteriores. ¿Qué ocurre con el volumen plasmático durante el ejercicio?. Hemodilución. Hemoconcentración. Aumento del volumen plasmático. Ninguna de las anteriores. ¿Qué caracteriza a la pseudoanemia del deportista?. Aumento del volumen plasmático y aumento de glóbulos rojos. Aumento del volumen plasmático y disminución de glóbulos rojos. Disminución del volumen plasmático y aumento de glóbulos rojos. Disminución del volumen plasmático y disminución de glóbulos rojos. ¿Qué tipo de cambio se observa tras el ejercicio anaeróbico?. Hemoconcentración. Hemodilución. Ninguna de las anteriores. Ambas son correctas. ¿Qué tipo de cambio se observa tras el ejercicio aeróbico prolongado?. Hemoconcentración. Hemodilución. Ninguna de las anteriores. Ambas son correctas. ¿Cuál es la principal adaptación del ejercicio crónico en el sistema hematológico?. Aumento del volumen plasmático. Disminución del volumen plasmático. Cambios en la composición de la sangre. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué los niveles de hemoglobina y hematocrito pueden ser menores en deportistas de resistencia?. Aumento del número de glóbulos rojos. Disminución del número de glóbulos rojos. Aumento del volumen plasmático. Disminución del hematocrito. ¿Cómo afecta la deficiencia de hierro al metabolismo aeróbico?. Aumenta la eficiencia energética. Disminuye la eficiencia energética. No afecta el rendimiento. Aumenta la producción de glóbulos blancos. ¿Cuál es la función de la hepcidina en el metabolismo del hierro?. Aumentar la absorción de hierro. Disminuir la absorción de hierro. Aumentar la producción de glóbulos rojos. Aumentar la síntesis de hemoglobina. ¿Sobre qué mecanismos tiene efectos el ejercicio en la hemostasia?. La coagulación. La fibrinólisis. La acción plaquetaria. Todas las anteriores. |