option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test fisiología - Enfermería UDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test fisiología - Enfermería UDC

Descripción:
Enfermería UDC 2021

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Decir la variación de que soluto alterara la osmolaridad total pero no la efectiva: Urea. Manitol. Sodio. Cloro.

¿Cuál de las siguientes hormonas inhibe la liberación de prolactina?. GH. GnRH. CRH. Domaina.

La secreción hormonal ferocrina es aquella que ocurre: Cuando las sustancias no son secretadas y se unen a la célula que las produce. Cuando es sobre glándulas exocrinas. Cuando es sobre organismos ajenos a través del medio ambiente. Cuando es de célula a célula dentro del sistema nervioso.

Dos de las funciones principales de los riñones son: Todas las respuestas son correctas. Regular el volumen del liquido extracelular y producir hormonas. Regular el pH y mantener el número de canales ionicos. Producir el hierro y el calcio intracelular.

… La capsula de Bowman sabemos que: Es una región impermeable al agua. Constituye la parte inicial del sistema tubular de la nefrona. Su función es filtrar el plasma desde el lumen hacia los capilares glomerulares. Constituye la parte final del sistema tubular de la nefrona.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la capacidad de difusión del O2 durante el ejercicio es cierta: Su capacidad de difusión aumenta por la apertura de capilares previamente cerrados. Su capacidad de difusión aumenta porque se produce mejor equilibrio entre la ventilación de los alveolos y la perfusión de los capilares alveolares con la sangre. Su capacidad de difusión aumenta por la difusión aumenta por la dilatación de capilares. Todas las respuestas aquí mencionadas son correctas.

…de la barrera de filtración glomerular sabemos que: Todas las opciones son correctas. El endotelio del capilar glomerular es de tipo fenestrado. Es completamente impermeable a elementos celulares de la sangre. La membrana basal glomerular posee una fuerte carga negativa.

El comienzo y el mantenimiento de la lactanca esta a cargo de: FSH. Oxitocina. Ninguna de las respuestas es correcta. Prolactina.

Del sistema nervioso entérico sabemos que: Es una estructura que forma parte del SNP. Esta constituido por los plexos mientérico e infundibular. Todas las opciones son correctas. El plexo mientérico se localiza entre las dos capas musculares del tracto gastrointestinal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de reabsorción renal es correcta?. Puede producirse por transporte activo y/o pasivo. Se define como el paso de moléculas desde la sangre hacia el liquido intersticial y de ahí al lumen. Ocurre únicamente en el asa de Henle. El glomérulo es el lugar donde se lleva a cabo la mayor parte de los procesos de reabsorción renal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células marcapasos del corazón es falsa?: Poseen una elevada permeabilidad al potasio y una disminuida permeabilidad al sodio. Se localiza en el nódulo del seno auricular. Su potencial en reposo es -90mv. Son las encargadas de establecer la frecuencia cardiaca básica.

Los nervios craneales implicados en la via gustativa son: El glosofaríngeo, el timpánico y el facial. El facial, el vago y el glosonaríngeo. El glosonaríngeo, el lingual y el vago. El glosofaríngeo, el facial y el vago.

El CO2 se transporta por la sangre fundamentalmente: Disuelto. Se transportara por igual en cualquiera de las formas aquí mencionadas. En forma de bicarbonato. Unido a proteínas como compuestos carbaminicos.

Dentro de los receptores del tracto gastrointestinal se encuentran: Mecanorreceptores, termorreceptores y fotorreceptores. Mecanorreceptores, nociceptores, osmorreceptores. El tracto gastrointestinal no posee receptores. Mecanorreceptores, quimiorreceptores y osmorreceptores.

Decir cual de las siguientes respuestas sobre el páncreas No es correcta: Las células delta secretan polipetido pancreatico. Las células alfa segregan glucagón. Las células beta son las mas abundantes en el pancreas endocrino. Las células beta secretan amilina.

La actina y miosina que forman parte de las miofibrillas musculares: Confieren elasticidad a las miofibrillas. Conectan las miofibrillas con el sarcolema. Ayudan a activar y desactivar el proceso de contracción. Generan fuerza durante las contracciones.

Si tenemos un espirograma la capacidad pulmonar total se puede calcular sumando: Volumen de reserva inspiratorio + volumen tidal + volumen residual. Volumen residual + volumen de reserva expiratorio + volumen tidal. Volumen tidal + volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratorio. Capacidad residual funcional + volumen de reserva inspiratorio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema portal hipotálamo- hipofisiario es falsa?. El plexo secundario está formado por la arteria hipofisiaria inferior. Su vascularización procede de la arteria hipofisiaria superior. Es un sistema vascular que conecta la adenohipófisis con el hipotálamo. Los capilares del plexo primario confluyen hasta formar los vasos portales largos.

Dentro del sistema digestivo, las células parietales u oxínticas se encargan de: Producir lipasa gástrica y hormonas. Producir acido clorhidrico y faltor intrinsico de Castle. Producir moco. Producir pepsinógeno y renina.

¿Cuál de las siguientes es una función del glucagón?. Inhibe la liberación de la insulina. Estimula la secreción de GH. Disminuye la glucemia. Eleva la glucemia.

De los siguientes métodos, ¿Cuál aporta mayor cantidad de ATP para la producción de energia?. Respiración celular aerobica. Todos los métodos aquí mencionados Proporcionan la misma cantidad de ATP. Respiración celular anaerobia. Método creatinfosfato.

Las fases 1 y 2 del potencial de acción cardiaco se caracterizan por: Una entrada de potasio al interior de la célula y una salida lenta de calcio al exterior celular. El no movimiento de iones durante esta fase. Una salida de cloro del interior de la célula y una entrada lenta de calcio al interior celular. Una salida de potasio del interior de la célula y una entrada lenta de calcio al interior celular.

El tronco del encéfalo esta compuesto por: Mesencefalo, protuberancia y bulbo raquídeo. Mesencéfalo, tálamo y diencéfalo. Bulbo raquideo, cerebelo y protuberancia. Telencefalo, hipotálamo y cerebelo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema nervioso es incorrecta?. El diencéfalo conecta los dos hemisferios cerebrales. El sistema nervioso simpático prepara el cuerpo para actividades de lucha. Está formado por el sistema nervioso central y Periférico. Posee funciones sensitivas, integradoras y motoras.

Dentro de las vías autónomas, la neurona preganglionar: Todas las opciones son falsas. Proyecta su axon hacia el sistema nervioso entérico. Tienen su soma dentro del ganglio, proyectando su axon cara el tejido diana. Tiene su soma en el SNC, proyectando su axon cara el ganglio.

Los poros de KONH: Permiten la llegada de aire a los alveolos en los que los bronquios “alimentan” están obstruidos. Son comunicaciones anatómicas entre alveolos distantes. Ninguna de las anteriores es correcta. Son interrupciones de la pared alveolar menores a 1pm de diámetro.

Dentro de las funciones del sistema cardiovascular se encuentran: Transportar astrocitos desde su origen hasta los órganos diana. Todas las respuestas son correctas. Transportar productos de desecho desde la sangre al hígado para ser procesados. Transportar sustancias esenciales para el metabolismo celular.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Las nefronas yustamedulares son las responsables de secretar la hormona calcitrol. Las nefronas yuxtaglomerulares constituyen el 80% de las nefronas del riñón. Las nefronas yustamedulares son las encargadas de concentrar la orina cuando se necesita agua. Las nefronas corticales tienen mas larga el asa de Henle.

Las cisternas terminales: Ninguna de las respuestas aquí dadas es correcta. Almacenan Ca+2 cuando el musculo esta relajado y lo liberan a los túbulos transversos durante la contracción. Son invaginaciones del sarcolema que liberan Ca+2 para que se produzca la contracción muscular. Son sacos dilatados de los extremos del retículo sarcoplasmático.

De las regiones anatómicas del estomago sabemos que: Que el fundus es la porción mas próxima a la unión gastroesofágica. Que todas las partes tienen especialización funcional. Que todas las partes tienen la misma especialización funcional. Todas las opciones son falsas.

¿Cuál de las siguientes acciones no es consecuencia directa de la GH?. Aumento de la absorción de iones sulfato por los condrocitos. Aumento de los niveles de glucosa en sangre. Estimulación de la rotura de triglicéridos. Estimulación de la rotura de triglicéridos.

La presión osmótica viene definida por la lei Van`t Hoff, que dice: La presión osmótica es directamente proporcional a la constante universal de los gases, a la temperatura y a la concentración de moléculas disueltas NO permeables a través de la membrana. La presión osmótica es directamente proporcional a la constante universal de los gases, a la temperatura y a la concentración de moléculas disueltas permeables a través de la membrana. La presión osmótica es directamente proporcional a la constante universal de los gases, a la temperatura y a la inversamente de moléculas disueltas NO permeables a través de la membrana. La presión osmótica es directamente proporcional a la constante universal de los gases, a la temperatura y a la inversamente de moléculas disueltas permeables a través de la membrana.

¿ Cual de los siguientes fenómenos provoca un descenso de la síntesis y liberación de la ADH?. Descenso de la volemia. Aumento del volumen plasmatico. Deshidratación. Descenso de la presión arterial.

La titina es una proteína de tipo: Estructural. Reguladora. Ninguna de las respuestas aquí dadas. Contractil.

La capacidad vital pulmonar se define como: El aire que queda en los pulmones después de una espiracion máxima. El volumen que queda en los pulmones después de una espiracion. El aire inspirado y espirado en cada ciclo respiratorio. El volumen expulsado en una espiracion máxima después de la inspiración máxima.

Del gasto cardiaco sabemos que: Todas las respuestas son correctas. Se obtiene multiplicando el volumen sistólico por la frecuencia cardiaca. Se define como el volumen de sangre expulsado por el corazón por unidad de tiempo. Es un parámetro que varia con el tamaño de la persona.

Las dendritas sabemos que: Son prolongaciones de las neuronas que reciben la información procedente de células. Su función es transmitir información desde el soma a la terminal axonica. Es el centro de control de la neurona. Contienen mitocondrias para proporcionar un impulso adecuado al potencial de acción.

El transportador de glucosa presente en las células pancreáticas y que actua en el mecanismo de liberación de la insulina es: GLUT-1. GLUT-4. GLUT-2. GLUT-6.

Las fibras estriadas cilíndricas y largas, muchos núcleos periféricos y de regulación voluntaria son: Fibras musculares esqueléticas. Fibras musculares lisas. Fibras musculares esqueléticas o cardiacas.

De las meninges sabemos que: La piamadre es la capa mas externa de las meninges. La duramadre esta íntimamente unida al cerebro. Son unas membranas que rodean y protegen al cráneo (cerebro). Todas las opciones son correctas.

De ¿Cal dos seguintes ión se atopa de xeito maioritario no líquido extracelular con respecto ó medio intracelular?. . Sodio. Os 3 aquí dados son maioritarios do medio extracelular. Cloro. Bicarbonato.

Dicir cal das seguintes afirmacións sobre o transporte activo é falsa: Lévano a cabo encimas de membrana. O paso de moléculas a través da membrana ocorre a favor do seu gradiente de concentración. Require enerxía. A enerxía non sempre se obtén da ruptura do ATP.

Dicir cal das seguintes afirmacións sobre o transporte activo é correcta: Non require enerxía. Require enerxía e sempre procede da rotura de moléculas de ATP. O transporte activo primario divídese en cotransporte e contratransporte. Todas as resportas aquí dadas son falsas.

Dicir cal das seguintes afirmacións sobre o potencial de membrana é falsa: Unha célula está polarizada canda presenta potencial de membrana. O potencial de membrana nas células soe variar entre +5mV e -100mV. O potencial de membrana en repouso mantense, entre outras cousas pola distribución desigual de ións a ambos lados da membrana. O potencial de membrana en repouso se manten.

Se falamos das fases do potencial de acción dicir cal é a resposta incorrecta: Durante a fase de repouso a membrana está polarizada. Durante a fase de despolarización a membrana fase moi permeable ós ións Na+. Durante a fase de repolarización ábrense os canais de Na+. O período refractario relativo coincide cando os canais de K+ dependentes de voltaxe están abertos.

Dicir cal das seguintes afirmacións sobre as sinais eléctricas que usan as neuronas para comunicarse é correcta: todas as respostas son correctas. Os potenciais graduados úsanse para comunicacións a curta distancia. Poden comunicarse por potenciais de acción e por potenciais graduados. Os potenciais de acción son potenciais de todo ou nada.

Dicir cal das seguintes afirmacións é falsa: Os potenciais de acción permiten a comunicación só a longa destancia (A). Os potenciais graduados permiten a comunicación só a curta distancia (B). Nos potenciais de acción a membrana polarizase/despolarizase gradualmente (C). As respostas rematadas en (A) e (C) son falsas.

Dicir cal das seguintes afirmacións sobre as fases dun potencial de acción “típico” é falsa: Durante a fase de repouso o potencial de membrana soe ser negativo. Durante a fase de repolarización os canais K+ abrense máis dos normal. Na fase de despolarización a mambrana faise moi permeable a ións sodio. Durante a fase de repolarización os canais de Na+ abrense aínda máis.

Dicir cal das seguintes afirmacións é falsa. En condicións normais a lonxitude das fibras musculares en repouso aproxímase ó valor óptimo. Unha fibra muscular desenvolve a máxima tensión cando a zona de traslape vai dende o borde da zona H ata un extremo do filamento groso. A forza de contracción muscular depende da lonxitude dos sarcómeros nun músculo antes de que se inicie a contracción. canto máis se alongue a lonxitude do sarcómero maior tensión poden desenvolver as fibras musculares.

A zona H dunha miofibrilla: a. É unha zona que contén filamentos grosos pero non finos. Está constituida por filamentos grosos e finos. É a zona onde se superpoñen os filamentos grosos e finos. É a zona que separa un sarcómero de outro.

O tecido muscular cardíaco caracterízase por. fibras lisas, ramificadas e discos intercalados. fibras estriadas, non ramificadas e núcleos en posición central. fibras estriadas, ramificadas e núcleos en posición periférica. fibras estriadas, ramificadas e núcleos en posición central.

Durante o período refractario absoluto: non se pode iniciar un segundo potencial de acción. (a). coincide co periodo de activación e inactivación dos canais de sodio. (b). todas son falsas. as respostas rematadas en (a) e (b) son correctas.

Se comparamos o líquido intracelular e o extracelular son compostos maioritarios do líquido intracelular: urea. Na. Fosfocreatinina. K.

¿Cales dos seguintes son músculos implicados na inspiración pausada?. Músculos intercostais internos. b. Músculos intercostais externos. c. Diafragma. Músculos abdominales. b y c son verdaderas.

Cales das seguintes afirmación son correctas: aVolume tidal: o volume expulsado nunha expiración máxima despois da inspiración máxima. b. Volume de reserva inspiratorio: se despois dunha expiración máxima ó final aínda queda algo de aire nos pulmóns que non se pode expulsar. c. Capacidade residual funcional: volume que queda nos pulmóns despois dunha expiración normal. d. Capacidade vital: aire inspirado e expirado en cada ciclo respiratorio. Volume de reserva inspiratorio: se despois dunha expiración máxima ó final aínda queda algo de aire nos pulmóns que non se pode expulsar. Capacidade residual funcional: volume que queda nos pulmóns despois dunha expiración normal. d. Capacidade vital: aire inspirado e expirado en cada ciclo respiratorio.

Denunciar Test