Fisiología del entrenamiento deportivo de alto nivel
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología del entrenamiento deportivo de alto nivel Descripción: Para aprobar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Tienes planificado un programa de entrenamiento en hipoxia de 14 días, ¿Puedes empezar a poner en marcha dicho entrenamiento el mismo día de llegada o tienes que esperar algunos días? Seleccione una: A) Puedes empezar a entrenar el mismo día de llegada, si anteriormente has planificado un programa de aclimatación adecuado. B) No es necesario esperar. C) Con 24 horas es suficiente. D) Con 12 horas es suficiente. 2. En el ámbito de ciencias del deporte la actividad refleja muscular es de vital importancia para evitar cualquier tipo de lesión a nivel muscular. ¿Qué tipos de músculos podemos identificar dentro de este ámbito? Seleccione una: A) Podemos identificar los flexores y extensores. B) Según el ángulo articular y según su intervención del movimiento. C) Según si son agonistas y antagonistas. D) Según la respuesta y la velocidad del movimiento. 3. Estas preparando un programa suplementario a tus entrenamientos de resistencia para evaluar la progresión de tus deportistas. Para ello quieres hacer un test de esfuerzo prolongado que no supere el umbral anaeróbico de tus deportistas. Después de realizar dicho test, has observado que después de las muestras de lactato obtenidas, tienes sujetos que no muestran valores cercanos al umbral, sino que están situados en 3,2 mmol y el siguiente escalón tienen valores de 4,5 mmol. ¿Qué escalón utilizarías en este caso para que tus sujetos no realizaran un esfuerzo superior al umbral anaeróbico? Seleccione una: A) Emplearía una media entre ambos. B) Emplearía el valor de 4,5 mmol, dado que son deportistas preparados físicamente y sus capacidades físicas pueden aguantar tal esfuerzo. C) Utilizaría el valor de 3,2 mmol. D) Volvería a realizar el test con escalones de intensidad diferentes hasta obtener el valor de lactato deseado. 4. Durante las primeras 24-48 horas de exposición en un ambiente hipóxico ¿Qué tipo de adaptación a nivel plasmático genera nuestro cuerpo para adaptarse a esta presión parcial de oxígeno? Seleccione una: A) El volumen plasmático aumenta, para movilizar una mayor cantidad de oxígeno. B) El volumen plasmático disminuye, para movilizar una mayor cantidad de oxígeno. C) No hay ninguna adaptación dado que no ha pasado tiempo suficiente para que se produzco. D) El volumen plasmático aumenta, para obtener una mayor concentración de hematocrito en sangre. 5. Has obtenido muestras de sangre para evaluar la perioxidación lipídica en vuestros deportistas, ¿Cuál será la temperatura más idónea para su almacenaje? Seleccione una: A) Temperatura ambiente. B) -4 grados centígrados. C) -20 grados centígrados. D) -80 grados centígrados. 6. Los estrógenos son unas hormonas esteroides secretadas principalmente por los ovarios y con una gran implicación durante los entrenamientos de fuerza. Sin embargo, ¿qué vitamina tiene un grupo hidroxilo en su Anillo A, similar a los estrógenos? Seleccione una: A) El retinol. B) El tocoferol. C) El ácido ascórbico. D) La coenzima Q10. 7. Durante la prueba de atletismo de 400 vallas ¿Cuando se activaría la glucogenólisis? Seleccione una: A) A los 20 segundos después de comenzar la carrera. B) Al comenzar el primer minuto. C) Al primer segundo de la prueba. D) Al finalizar la prueba. 8. Se sabe que la vaina de mielina se encarga de aislar eléctricamente al axón e incrementar la velocidad de desplazamiento del impulso nervioso. ¿Pero cuál es el motivo del incremento de velocidad del impulso nervioso?. Seleccione una: A) El principal motivo es debido a que existe una conducción saltatoria. B) Es debido a que el impulso nervioso está aislado, y por ello se concentra más su velocidad y puede recorrer distancias con mayor precisión y velocidad. C) Porque gracias a las vainas de mielina la sinapsis es producida con mayor eficacia, y esto genera mayor velocidad en el desplazamiento nervioso. D) La velocidad del impulso nervioso es mayor gracias a la vaina de mielina, porque es capaz de mandar el impulso nervioso directamente sin pasar por los nódulos de Ranvier. 9. Debido al auge competitivo que se ha generado en los últimos 10 años en el ámbito de pruebas de ultrarresistencia, hay personas adultas (35 años) que, sin haber realizado deporte en su edad adolescente, quiere empezar a preparar este tipo de pruebas ¿Crees que necesita algún tipo de preparación especial o son tratados de igual forma que cualquier otro sujeto? Seleccione una: A) No es necesario. B) No es necesario, si el sujeto ha mantenido una vida activa durante los últimos 5 años. C) Si es necesario un tratamiento especial. D) Si, sería recomendable llevar un tratamiento especial, pero la última palabra la tiene el deportista. 10. Se sabe que el entrenamiento de fuerza es de vital importancia para completar los entrenamientos específicos de cualquier disciplina deportiva. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que en poblaciones de personas mayores este tipo de entrenamiento produce una mejora. ¿De qué tipo de mejora estamos hablando? Seleccione una: A) Aumenta la hipertrofia muscular. B) Aumento de la capacidad contractil de la musculatura esquelética. C) Contrarrestar la pérdida de masa muscular. D) Aumento de la capacidad auditiva. 11. Dentro de un programa de entrenamiento en hipoxia, ¿Cuál es la proteína que se expresa en nuestro organismo, responsable de los diferentes procesos de adaptación? Seleccione una: A) HIF-1. B) PGC1-alfa. C) VEFG. D) AMPK. 12. En el ámbito de la evaluación fisiológica del deportista, ¿a que denominamos pseudoanemia del deportista? Seleccione una: A) Esta situación es aquella en la que el deportista está sobreentrenado y ha perdido masa de hemoglobina. B) Esta situación se debe a que el deportista ha tenido un accidente y ha perdido demasiada sangre. C) Esta situación se debe a un aumento plasmático, ocurriendo sobre todo en deportistas de resistencia. D) Esta situación es debida a que el deportista sufre una pérdida de volumen sanguineo durante un periodo de entrenamiento, donde se ha empleado una intensidad de esfuerzo mayor a la que se estaba realizando en los anteriores programas de entrenamiento. 13. Cuando hablamos de los reflejos del músculo esquelético, específicamente de extensión cruzada ¿A que nos estamos refiriendo? Seleccione una: A). B). C). D). 14. Estas a dos semanas de la competición más importante para conseguir mínimas y obtener una plaza para ir a los campeonatos de Europa de natación. Quieres realizarle a tus deportistas una biopsia muscular en el cuádriceps para posteriormente analizar la expresión génica de diferentes proteínas implicadas en la biogénesis mitocondrial ¿Cuándo debes realizarle dicha extracción muscular? Seleccione una: A) Lo ideal sería a primera hora de la mañana para intervenir lo menos posible en el programa de entrenamiento del deportista. B) Las biopsias musculares no son recomendables dos semanas antes de la competición. C) Lo más recomendable es realizarla a última hora de la tarde, para no interferir en los programas de entrenamiento realizados con anterioridad. D) No existe ninguna recomendación, la extracción es posible a cualquier hora del día. 15. Como entrenador nacional del equipo de atletismo, tienes diferentes grupos de deportistas de distintas categorías, donde debes planificar diferentes programas de entrenamiento con volúmenes y cargas de trabajo en función de cada categoría. Sin embargo, cuando estás planificando las cargas de entrenamiento de una específica categoría , ¿Adaptarías el programa de entrenamiento en función del sexo? Seleccione una: A) No tendría que realizar ninguna adaptación, dado que hombres y mujeres a estos niveles de competición tienen una respuesta metabólica. B) Tendría que realizar adaptación porque la mujer no podría soportar la misma carga que el hombre. C) Se tendría que establecer un programa de entrenamiento específico para el sexo femenino. D) Se debería de realizar un programa específico para la mujer dado que el hombre es capaz de generar más fuerza que la mujer. 16. Si quieres aplicar un programa de entrenamiento en altura, con el objetivo de incrementar la masa de hemoglobina de tus deportistas ¿Cuántos días debes dejar entre en el entrenamiento en altura y el día de la competición? Seleccione una: A) No más de una semana. B) 48 horas. C) 72 horas. D) Un mes. 17. Con el objetivo de realizar una evaluación exhaustiva del programa de entrenamiento realizado, durante el último año, ¿Qué tipo de muestras biológicas nos darán más información del estado de nuestro deportista? Seleccione una: A) Muestra de orina. B) Muestras de sangre. C) Biopsias musculares. D) Myestras de heces. 18. Durante el tema 5 se ha explicado con detalle que tipos de citoquinas podemos emplear para evaluar en sangre la respuesta inflamatoria que está generando el programa de entrenamiento. Sin embargo, esta respuesta inflamatoria también puede ser medida a través de la expresión de genes que promueven la liberación de estas citoquinas. ¿Qué métodos serían más fiables? Seleccione una: A) Ambos métodos son viables y se deben de utilizar de forma conjunta. B) El método de análisis de la expresión génica. C) La evaluación de la citoquina en sangre. D) Ninguna de las dos técnicas son suficientes, necesitamos medir otras enzimas complementarias. 19. Se sabe que los husos musculares son de vital importancia para los deportistas porque son receptores sensoriales que detectan cambios en la longitud del músculo y evita diferentes tipos de lesiones, pero los axones aferentes de los husos musculares terminan en la médula, donde hacen sinapsis con: Seleccione una: A) Motoneuronas Alfa y motoneuronas Y. B) El órgano tendinoso de Golgi. C) Las fibras musculares. D) Las fibras musculares y las fibras intrafusales. 20. Después de una analítica sanguínea rutinaria de uno de nuestros deportistas de ultrarresistencia, observamos que tiene valores de cortisol muy por encima de los valores de normalidad y valores de hematocrito por encima del 50% ¿Existe algún tipo de problema que genere estos valores en sangre o son debidos al programa de entrenamiento recibido? Seleccione una: A) Los valores no son preocupantes, no tenemos que darle importancia. B) Los valores indican un estado de sobreentrenamiento. C) El sujeto sufre estrés o ansiedad debido a motivos externos al programa de entrenamiento. D) Estos valores muestran un estado de deshidratación. 21. Empleando cargas equitativas durante un entrenamiento de fuerza, las mujeres obtienen menor daño muscular y menor número de especies reactivas de oxígeno que el hombre ¿Por que es debido? Seleccione una: A) Porque las mujeres movilizan menos kilos que los hombres. B) Porque durante la menstruación las mujeres possen una liberación hormonal que las protege del daño muscular y de una excesiva producción de especies reactivas de oxígeno. C) Es debido a la mayor cantidad de estrógenos que posee la mujer. D) Es debido a que la mujer posee mayor liberación de hormonas tales como, la proactina y la oxitocina, que reduce el daño muscular y el estrés oxidativo. 22. El potencial de acción generado en el músculo en el ámbito del deporte es el encargado de realizar cualquier tipo de movimiento. Dentro de las fases del potencial de acción en una neurona podemos encontrar la fase durante la cual el potencial de membrana se hace más negativo que en estado de reposo. Alcanzándose un valor de unos -80 mV, que denominamos. Seleccione una: A) Hiperpolarización. B) Repolarización lenta. C) Despolarización. D) Repolarización rápida. 23. En disciplinas deportivas donde predomina la cualidad física básica de la velocidad, ¿qué tipo de proteina transportadora monocarboxilada es la que debería de presentar mayor actividad? Seleccione una: A) Tanto los MCT1 como los MCT4. B) Los MCT1. C) Los MCT4. D) Los MCT3. 24. Estudios recientes han mostrado que sesiones de entrenamiento de fuerza de corta duración (20 minutos) pueden generar valores elevados de peroxidación lipídica ¿Cuál es el mecanismo responsable de esta oxidación? Seleccione una: A) La ruta de la Xantina Oxidasa. B) Estallido respiratorio de los neutrofilos (respiratory burst of neutrophis). C) La fuerza mecánica que genera moviliza la carga de trabajo. D) Isquemia muscular local. 25. Las competiciones de natación son otro tipo de disciplinas deportivas que a medida que va pasando el tiempo van adquiriendo mayor popularidad, pero ¿Por que en las olimpiadas, en finales de diferentes estilos de natación no apreciamos deportistas de raza negra? Seleccione una: A) Porque la densidad osea de la raza negra es el doble que la raza blanca. B) Porque la raza blanca tiene mayor predominia de fibras que la raza negra, por lo tanto, tiene menor peso que la raza negra. C) Porque la raza blanca tiene menor predominio de fibras rápidas que la raza negra, por lo tanto, tiene menor peso que la raza negra. D) Porque la raza blanca genéticamente tiene las articulaciones más flexibles y es capaz de ejecutar el estilo de natación con mayor precisión. 26. Los programas de entrenamiento en hipoxia tienen como misión principal mejorar la movilización de oxígeno e intentar movilizar una mayor cantidad posible a través del incremento de la masa de la hemoglobina. Por lo tanto, ¿los utilizarías para deportes puramente de fuerza? Seleccione una: A) No sería interesante dado que no tiene implicación. B) Existen estudios que están mostrando una mejora a nivel muscular en entrenamientos aplicados en normoxia. C) No se obtiene ningún resultado positivo, pero deben ser realizados para completar nuestro entrenamiento. D) Aunque hay un aumento de los valores de lactato, el estrés metabólico que sufre el músculo es el mismo, por lo tanto, no se obtiene ninguna mejora fisiológica. 27. Acabas de conseguir un empleo como preparador físico de un equipo de división de honor de waterpolo y tras empezar la pretemporada le haces a cada deportista un test de esfuerzo incremental en cicloergómetro. Un deportista específico al finalizar el test muestra valores de F.C. demasiado bajos y los valores de lactato no muestran que haya llegado al umbral anaeróbico ¿A que se deben estos resultados? Seleccione una: A) Es imposible que el deportista no haya llegado al umbral anaeróbico tras realizar correctamente el test. B) El deportista está desentrenado. C) Estos valores son comunes, cuando son evaluados deportistas con pruebas totalmente diferentes a la disciplina deportiva que el sujeto práctica diariamente. D) Estos valores son debidos a que el deportista tiene un nivel de entrenamiento superior al test realizado. 28. El entrenamiento de ultrarresistencia debido a sus largas sesiones de entrenamiento genera unas adaptaciones musculares específicas. Este tipo de deportistas se caracterizan por tener una hipertrofia longitudinal, que genera en nuestro corazón una cavidad más grande sobre todo en el ventrículo izquierdo ¿Pero qué tipo de entrenamiento debería ser realizado para completar este tipo de adaptación cardíaca? Seleccione una: A) Entrenamiento de fuerza explosiva. B) Entrenamiento de fuerza máxima. C) Entrenamiento de ganancia de hipertrofia transversal. D) Entrenamiento de tonificación. 29. Con la simple visualización de los 100 metros lisos en las últimas olimpiadas. Es fácil identificar que en su mayoría, solo se clasifican deportistas de raza negra ¿A que es debido esto? Seleccione una: A) Porque la raza caucásica no tiene buenos entrenadores. B) Porque la raza caucásica tiene un mayor predominio de fibras rápidas que la raza negra. C) Porque la raza negra tiene un mayor predominio de fibras rápidas que la raza blanca. D) Porque la raza negra genéticamente hablando tiene una velocidad de contracción muscular, más rápida que la raza blanca. Por este motivo es capaz de obtener mejores tiempos. 30. Tienes un deportista olímpico con una minusvalía motriz. Este deportista con el objetivo de alcanzar marca personal para las próximas olimpiadas, antes de su competición más importante, quiere realizar una estancia en hipoxia 4 semanas. ¿Podría realizar este tipo de deportista una estancia en altura? Seleccione una: A) No existe ningún tipo de problema en que realice la estancia. B) Como profesionales de ciencias del deporte después de una exhaustiva evaluación del deportista estamos capacitados para decididir si es capaz de realizar este tipo de actividad. C) Necesitamos un profesional de la medicina, que junto con nuestra evaluación, confirme con seguridad que estos sujetos pueden realizar este tipo de estancias en hipoxia. D) No es posible realizar este tipo de estancia en hipoxia reducida, porque son sujetos con necesidades especiales que impiden realizar este tipo de actividad. 31. Se sabe que durante los entrenamientos de velocidad se podría alcanzar mayor índice de fatiga, pero verdaderamente ¿quién es el responsable de la fatiga muscular Seleccione una: A) El ácido láctico. B) El lactato. C) Los protones que acompañan al lactato. D) El acúmula de NADH. |