FISIOLOGÍA ESPECÍFICA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOLOGÍA ESPECÍFICA 2 Descripción: Bloque 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el componente principal de la sustancia blanca en el sistema nervioso central?. Neuronas. Axones mielinizados. Soma neuronal. Dendritas. ¿Cuál de los siguientes lóbulos cerebrales es el principal en la interpretación de señales visuales?. Lóbulo parietal. Lóbulo frontal. Lóbulo temporal. Lóbulo occipital. ¿Qué neurotransmisor se asocia principalmente con la transmisión de señales motoras en la unión neuromuscular?. Dopamina. Glutamato. Acetilcolina. Serotonina. ¿Dónde se localizan las neuronas de segundo orden del haz espinotalámico?. Tálamo. Médula espinal. Corteza somatosensorial. Cerebelo. ¿Qué estructura es responsable de la percepción de la aceleración angular?. Sáculo. Cóclea. Utrículo. Canales semicirculares. ¿Cuál de las siguientes es la función principal del hipotálamo?. Procesar la información auditiva. Regular la temperatura corporal y funciones autónomas. Procesar la información visual. Controlar la coordinación muscular. ¿Cuál es el neurotransmisor primario liberado en el sistema nervioso simpático?. Dopamina. GABA. Noradrenalina. Serotonina. ¿Qué células son responsables de formar la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico?. Células gliales. Oligodendrocitos. Células de Schwann. Astrocitos. La corteza auditiva primaria se localiza en el: Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. Lóbulo temporal. Lóbulo occipital. ¿Cuál de los siguientes canales iónicos es esencial para la fase de despolarización de un potencial de acción?. Canal de potasio. Canal de cloruro. Canal de calcio. Canal de sodio. ¿En qué área se interpreta la información del sentido del gusto?. Lóbulo frontal. Lóbulo temporal. Lóbulo parietal. Lóbulo occipital. ¿Qué tipo de receptor es fundamental para la propiocepción?. Nociceptores. Termorreceptores. Mecanorreceptores. Fotorreceptores. ¿Qué tipo de sinapsis se caracteriza por la liberación de neurotransmisores?. Sinapsis eléctrica. Sinapsis directa. Sinapsis química. Sinapsis inhibitoria. ¿Qué estructura del oído es responsable de amplificar el sonido hasta 20 veces?. Ventana redonda. Ventana oval. Membrana timpánica. Cadena de huesecillos. La disfunción de qué tipo de receptor podría resultar en una reducción de la visión en penumbra: Bastones. Conos. Células ganglionares. Células bipolares. ¿Cuál es la función principal de los corpúsculos de Pacini?. Detectar temperatura. Detectar presión y vibración. Detectar el tacto ligero. Detectar el dolor. ¿Qué estructura del sistema nervioso central está directamente involucrada en la regulación del ciclo sueño-vigilia?. Médula espinal. Tálamo. Hipotálamo. Cerebelo. ¿Cuál de las siguientes es una característica del dolor visceral?. Es punzante y bien localizado. Tiene una localización difusa y puede ser referido. Es rápido y de corta duración. No produce respuestas autonómicas. La adaptación rápida es una característica de los receptores: Nociceptores. Termorreceptores. Receptores de Merkel. Receptores de Meissner. ¿Qué tipo de neurotransmisor se considera excitatorio?. GABA. Glutamato. Glicina. Serotonina. La vía de la columna dorsal es responsable de transmitir: Sensación de dolor. Sensación de tacto fino y propiocepción. Sensación de temperatura. Sensación de vibración y tacto grosero. El órgano de Corti se encuentra en: Vestíbulo. Canales semicirculares. Cóclea. Trompa de Eustaquio. ¿Qué hormona es fundamental en la respuesta al estrés y es liberada por el sistema nervioso?. Prolactina. Cortisol. Serotonina. Insulina. Las fibras nerviosas encargadas de transmitir el dolor lento son: Fibras tipo Aβ. Fibras tipo C. Fibras tipo Aδ. Fibras tipo B. ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores es esencial para la regulación de los estados de ánimo?. Acetilcolina. GABA. Dopamina. Serotonina. La percepción del “umami” en el gusto está asociada principalmente con la detección de: Azúcares. Ácidos. Aminoácidos. Iones de sodio. La función de la sustancia gris es principalmente: Transmisión rápida de impulsos. Conducción de impulsos a largas distancias. Procesamiento e integración de información. Mantenimiento de la homeostasis. ¿Qué tipo de células gliales son responsables de la producción de mielina en el sistema nervioso central?. Células de Schwann. Astrocitos. Microglía. Oligodendrocitos. ¿Dónde se origina el potencial de acción en una neurona típica?. Soma. Segmento inicial del axón. Dendritas. Terminal presináptico. ¿Cuál es la diferencia principal entre un fotorreceptor tipo cono y uno tipo bastón?. Los conos son más sensibles a la luz. Los bastones permiten la visión en color. Los conos se activan con luz brillante y los bastones en baja iluminación. Los bastones tienen mayor resolución que los conos. ¿Qué función tiene el órgano tendinoso de Golgi en el control muscular?. Detectar cambios en la longitud muscular. Regular la contracción muscular directamente. Medir la tensión muscular para prevenir daños. Facilitar la transmisión de señales motoras. Las motoneuronas gamma están especializadas en: Inervar directamente a las fibras extrafusales. Regular la longitud del huso muscular mediante la contracción de fibras intrafusales. Producir contracciones de los músculos grandes. Inhibir la actividad de las motoneuronas alfa. ¿Dónde termina el reflejo flexor después de activar los receptores de dolor en la piel?. En las neuronas inhibitorias de la médula espinal. En el tálamo. En las motoneuronas del músculo flexor afectado. En las fibras de proyección hacia la corteza motora. ¿Cuál es el papel del fascículo rubroespinal en el control motor?. Controlar la musculatura de la cabeza. Facilitar el tono muscular en respuesta a la gravedad. Actuar como vía secundaria para el control motor fino. Regular la contracción del tronco y las piernas. ¿Qué tipo de reflejo implica la contracción de un músculo y la relajación del antagonista?. Reflejo tendinoso. Reflejo patelar. Inhibición recíproca. Reflejo flexor. ¿En qué región del sistema nervioso se localizan las motoneuronas alfa?. Asta anterior de la médula espinal. Corteza motora primaria. Cerebelo. Tálamo. ¿Qué característica tiene el reflejo tendinoso del órgano tendinoso de Golgi?. Inhibe la contracción muscular en respuesta a un exceso de tensión. Aumenta la contracción en respuesta al estiramiento. Facilita el acortamiento muscular en el tendón. Dispara señales de contracción rápida en los músculos. ¿Cuál de los siguientes describe la función de la formación reticular en el tronco encefálico?. Control exclusivo de movimientos oculares. Regulación del tono muscular y reflejos posturales. Activación de los ganglios basales. Coordinación de la corteza motora primaria. Las lesiones en el núcleo subtalámico suelen provocar: Ataxia. Movimientos de hemibalismo. Parálisis. Temblor de reposo. ¿Qué tipo de fibra nerviosa del huso muscular responde a cambios rápidos en la longitud del músculo?. Fibras gamma estáticas. Fibras gamma dinámicas. Fibras beta. Fibras sensoriales de tipo II. ¿Qué núcleo del tronco encefálico es responsable de controlar los músculos antigravitatorios?. Núcleo rojo. Núcleo subtalámico. Núcleo reticular pontino. Sustancia negra. ¿Cuál es la principal función del circuito del putamen en los ganglios basales?. Controlar movimientos subconscientes como la postura y la locomoción. Regular el tono muscular. Iniciar la marcha rápida. Facilitar el equilibrio. ¿Qué reflejo permite la extensión de una extremidad contralateral mientras se flexiona la opuesta?. Reflejo tendinoso. Reflejo extensor cruzado. Reflejo patelar. Reflejo flexor. ¿Qué región cerebral envía señales motoras al núcleo rojo mediante el fascículo corticorrúbrico?. Corteza motora primaria. Hipotálamo. Tálamo. Corteza visual. ¿Qué reflejo se desencadena al estirar bruscamente un músculo y causa una contracción rápida?. Reflejo de retirada. Reflejo tendinoso. Reflejo miotático dinámico. Reflejo postural. ¿Qué vías sensoriales utilizan el fascículo espinocerebeloso para enviar información al cerebelo?. Fibras motoras gamma. Husos musculares y órganos tendinosos de Golgi. Neuronas motoras alfa. Fibras de propiocepción consciente. ¿Qué porción del cerebelo está principalmente asociada al control de los movimientos oculares y el equilibrio?. Espinocerebelo. Vestíbulocerebelo. Cerebrocerebelo. Lóbulo floculonodular. El fascículo corticoespinal lateral cruza hacia el lado opuesto en: La corteza. La protuberancia. El bulbo raquídeo. La médula espinal. ¿Qué parte del cerebelo se encarga de coordinar los movimientos rápidos y planificados?. Espinocerebelo. Vestíbulocerebelo. Cerebrocerebelo. Lóbulo anterior. Las fibras gamma dinámicas son responsables de: Ajustar la respuesta del huso muscular ante cambios rápidos en la longitud muscular. Inhibir la contracción muscular. Controlar la tensión constante del músculo. Regular el flujo sanguíneo en los músculos. ¿En qué estructura del encéfalo se integran las señales de equilibrio provenientes del oído interno?. Cerebelo. Núcleos vestibulares. Corteza sensorial. Tálamo. El reflejo de rascado en animales muestra la capacidad de la médula espinal para: Realizar movimientos complejos sin intervención encefálica. Coordinar respuestas rítmicas autónomas. Integrar señales visuales y auditivas. Controlar el tono muscular. ¿Qué región del sistema nervioso modula la respuesta del tono muscular durante la postura erecta?. Corteza motora primaria. Formación reticular del tronco encefálico. Cerebrocerebelo. Sistema límbico. ¿Qué reflejo se basa en la inervación de motoneuronas alfa para causar contracciones en respuesta al estiramiento?. Reflejo miotático. Reflejo de retirada. Reflejo de inhibición recíproca. Reflejo tendinoso. ¿Qué componente de los ganglios basales se relaciona más directamente con la planificación motora?. Sustancia negra. Núcleo caudado. Globo pálido. Núcleo subtalámico. ¿Qué región del sistema nervioso controla la coordinación de los movimientos durante la marcha?. Núcleo subtalámico. Circuito de inervación recíproca en la médula espinal. Corteza sensorial. Núcleo rojo. ¿Qué célula glial está directamente relacionada con la formación de la vaina de mielina en el sistema nervioso central?. Oligodendrocitos. Células de Schwann. Astrocitos. Microglía. ¿Qué reflejo se activa durante un estiramiento brusco del músculo y depende de los husos musculares?. Reflejo de inhibición recíproca. Reflejo miotático. Reflejo tendinoso de Golgi. Reflejo flexor. Las fibras de saco nuclear del huso muscular se caracterizan por: Ser menos abundantes que las fibras de cadena nuclear. Tener una región central ensanchada donde se agrupan los núcleos. Estar inervadas por motoneuronas alfa. Ser la única fuente de información sobre la tensión muscular. ¿Cuál es el principal rol del sistema límbico en el control motor?. Coordinar la ejecución de movimientos complejos. Iniciar reflejos musculares de forma inconsciente. Motivar y planificar movimientos relacionados con las necesidades y deseos. Ajustar el tono muscular durante la postura estática. ¿Dónde se encuentra el hipotálamo?. En el tronco cerebral, debajo del cerebelo. En el diencéfalo, bajo el tálamo y sobre la hipófisis. En el diencéfalo, por debajo del tálamo y tercer ventrículo. En la corteza prefrontal, al lado de la amígdala. La destrucción del hipotálamo lateral causa: Anorexia. Voracidad. Saciedad. Insomnio. Según la hipótesis glucostática, ¿qué hormona actúa como reguladora principal de la saciedad?. Insulina. Glucagón. Adrenalina. Dopamina. ¿Qué hormona es considerada anorexígena y se asocia con el tejido adiposo?. Ghrelina. Leptina. Melatonina. Cortisol. ¿Qué sustancia incrementa su producción en el hipotálamo durante el ayuno?. GLP-1. Insulina. Ghrelina. Dopamina. ¿Cuál de las siguientes hormonas intestinales tiene efecto anorexígeno?. GLP-1. Ghrelina. Cortisol. Noradrenalina. ¿Qué función tiene el hipotálamo en la regulación del apetito a largo plazo?. Regular el sueño. Controlar los depósitos de energía corporal y el peso. Controlar la presión arterial. Regular el sistema inmunológico. En los homeotermos, la temperatura corporal es: Dependiente del medio. Independiente del medio. Variable según las horas del día. Igual que la temperatura ambiental. ¿Qué respuesta refleja se activa en el cuerpo para evitar la disipación de calor en frío?. Vasoconstricción cutánea. Sudoración. Vasodilatación. Disminución del metabolismo basal. El núcleo accumbens es fundamental para: La regulación del sueño. La memoria a corto plazo. Las conductas de recompensa y placer. El control de la saciedad. ¿Qué respuesta refleja se activa cuando hay fiebre?. Tiritonas para conservar calor. Vasodilatación para disipar calor. Sudoración excesiva. Pérdida de apetito. ¿Qué neurotransmisor está relacionado con el sistema mesolímbico y las adicciones?. Noradrenalina. Dopamina. Serotonina. Glutamato. ¿Qué hormona es liberada en el hipotálamo en respuesta al ayuno y estimula la secreción de GHRH?. Ghrelina. Leptina. Insulina. Adrenalina. La corteza orbitofrontal está asociada con: La regulación del sueño. La motivación y el placer. La función endocrina. La memoria de corto plazo. ¿Cuál es la función principal del sistema reticular activador ascendente (SRAA)?. Regular el ciclo sueño-vigilia. Mantener el estado de vigilia. Inducir el sueño profundo. Regular el metabolismo basal. En el ciclo sueño-vigilia, ¿en qué etapa se observan movimientos oculares rápidos?. Sueño de ondas lentas (SOL). Sueño REM. Vigilia relajada. Sueño profundo. ¿Qué tipo de memoria permite retener información sensitiva durante un corto periodo?. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo. Memoria sensorial. Memoria declarativa. ¿Qué estructura cerebral es clave para el proceso de la memoria y el aprendizaje?. La amígdala. El hipocampo. El cerebelo. El tálamo. La activación de la vía anorexígena provoca: Aumento del apetito. Sensación de saciedad. Polifagia. Pérdida de energía. ¿Qué área cerebral está implicada en la producción de la palabra hablada?. Área de Wernicke. Área de Broca. Hipocampo. Tálamo. ¿Qué hormona tiene un papel fundamental en la teoría lipostática del apetito?. Leptina. Ghrelina. Cortisol. Adrenalina. ¿Cuál de las siguientes no es una categoría básica de emociones?. Euforia. Miedo. Ira. Alegría. La estimulación de la amígdala cerebral se asocia con: Docilidad. Reacciones de cólera. Aumento de la saciedad. Pérdida de la memoria. ¿Qué hormonas intestinales son conocidas como incretinas?. Ghrelina y CCK. GLP-1 y GIP. Insulina y glucagón. Dopamina y serotonina. ¿En qué fase del sueño se observan ondas de muy baja frecuencia y gran amplitud?. Sueño REM. Sueño profundo. Vigilia activa. Sueño ligero. ¿Cuál de las siguientes áreas cerebrales es clave en la consolidación de la memoria declarativa?. Corteza prefrontal. Tálamo. Corteza orbitofrontal. Área de Broca. ¿Cuál es la función principal de la leptina en el organismo?. Estimula el apetito. Inhibe el apetito. Regula el ciclo sueño-vigilia. Disminuye la secreción de insulina. ¿Cuál es la fase del sueño más importante para la recuperación física?. Sueño REM. Sueño profundo. Sueño ligero. Vigilia. ¿Qué hormona tiene efecto estimulante sobre la vía orexígena en el hipotálamo?. Ghrelina. Leptina. Insulina. GIP. El hipotálamo controla la temperatura corporal a través de: El lóbulo parietal. La amígdala. El área preóptica. El hipocampo. |