option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia. Hipoxia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia. Hipoxia

Descripción:
Hipoxia

Fecha de Creación: 2020/08/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estado de deficiencia de oxigeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de estos elementos, se denomina Hipoxia. Verdadero. Falso.

La hipoxia que afecta la fase ventilatoria de la respiración y se presenta cuando exista una deficiencia en la cantidad de oxigeno entregada a los capilares pulmonares se denomina: Hipoxia hipémica. Hipoxia histotóxica. Hipoxia hipóxica. Hipoxia por estagnación.

¿Cuáles son las causas de la hipoxia hipóxica?. A. Exposición a altitud, perdida de la presurización de cabina. B. Mal funcionamiento del equipo de oxigeno, afecciones del pulmón. C. Insuficiencia cardiaca, shock. A y B son verdaderas.

Las causas más frecuentes de hipoxia hipémica son: A. Intoxicación por monóxido de carbono, pedida de sangre, tabaquismo. B. Intoxicación por cianuro, por alcohol. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

La hipoxia por estagnación es la que afecta la fase de utilización de la respiración y consiste en la incapacidad de las células para utilizar el oxigeno en forma adecuada. Verdadero. Falso.

Las causas más frecuentes de hipoxia por estagnación son: Insuficiencia cardiaca, shock. Respiración a presión positiva continuada. Frío extremo, aplicación de fuerzas G positivas. Todas las anteriores son verdaderas.

Las causas más frecuentes de hipoxia histotóxica son: A. Intoxicación por cianatos o alcohol. B. Intoxicación por monóxido de carbono. Tabaquismo. A y B son correctas.

El tipo de hipoxia que afecta la fase de transporte de la respiración, que consiste en la reducción en el flujo de sangre a través de un sector del organismo o en su totalidad se denomina: Hipoxia hipóxica. Hipoxia hipémica. Hipoxia por estagnación. Hipoxia histotóxica.

La hipoxia hipémica afecta la fase de transporte de la respiración, consiste fundamentalmente en una reducción de la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre. Verdadero. Falso.

Las características más peligrosas de la hipoxia son que no produce dolor o malestar significativo, pasando desapercibida su presencia hasta provocar la incapacidad del individuo. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el signo, bajo 10.000 pies que puede señalar la presencia de hipoxia?. Mareos. Falta de aire. Disminución de la visión nocturna. Fatiga.

La severidad de los síntomas de hipoxia varia en forma individual y de acuerdo a la deficiencia misma de oxígeno. Verdadero. Falso.

La susceptibilidad a la hipoxia se ve afectada por factores tales como: Altitud. Cantidad de glóbulos rojos. Estado físico. Todas las anteriores son verdaderas.

El compromiso de las funciones intelectuales, es un signo precoz de la presencia de hipoxia, que compromete lógicamente la capacidad de piloto para darse cuenta de su propia incapacitación. Verdadero. Falso.

Cuando UD. tiene compromiso de las funciones intelectuales, a causa de la presencia de hipoxia, existe compromiso del pensamiento, que se hace más lento, el cálculo es impreciso, el juicio pobre, la memoria incierta y el tiempo de reacción se retarda considerablemente. Verdadero. Falso.

El intervalo entre la interrupción del aporte de oxigeno o exposición a un ambiente pobre en oxigeno, hasta el momento en que el piloto pierde la capacidad para tomar acciones protectoras o correctivas, se denomina: "Tiempo útil de conciencia". Verdadero. Falso.

¿Cuál es el tiempo útil de conciencia a 18000 pies?. 10 a 20 minutos. 15 a 25 minutos. 20 a 30 minutos. 25 a 35 minutos.

¿Cuáles son los síntomas objetivos para reconocer la hipoxia, que no son percibidos por el piloto?. A. Aumento en la profundidad de la respiración, cianosis, confusión mental, pobreza de juicio. B. Pérdida de la coordinación muscular, inconsciencia. C. Sensación de falta de aire, sensación de temor, cefalea, mareo, fatiga, nausea. A y B son correctas.

Los síntomas subjetivos para reconocer la hipoxia y que son las señales de alarma más importante para el piloto son: Sensación de falta de aire, sensación de temor, cefalea, mareo, fatiga, nausea, sensación de ondas de Frío, visión borrosa, visión de túnel, parestesias. Confusión mental, pobreza de juicio, pérdida de la coordinación muscular, cianosis. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

Mediante la cámara altimática, se permite al piloto experimentar sus propios síntomas de hipoxia de una manera controlada y segura, reconocerlos y tenerlos en cuenta ya que estos no varían mayormente con el tiempo. Verdadero. Falso.

¿Qué factores influyen en la hipoxia?. Altitud -razón de ascenso-tiempo de exposición. Estado físico-actividad física. Tolerancia individual-factores sicológicos- temperaturas ambiente. Todas las anteriores son verdaderas.

Las personas con rasgos neuróticos presentan habitualmente una menor tolerancia a la hipoxia. Verdadero. Falso.

La altura afecta directamente la presión parcial de oxígeno del aire inspirado y disminuye la presión parcial alveolar de oxigeno. Verdadero. Falso.

La falta de entrenamiento físico y la obesidad, entre otros, son factores que influyen en la Hipoxia. Verdadero. Falso.

Ud., va volando a 18.000 pies y sufre síntomas de hipoxia, después de tomar todas las medidas relacionadas con el oxígeno, Ud., se da cuenta que los síntomas continúan, ¿Qué debe hacer?. A. Chequear y controlar el ritmo de respiración, que no vaya a estar elevado por la presencia de miedo o ansiedad y que pueden llevarlo a una hiperventilación. B. Descender bajo 10.000 pies, con el objeto de aumentar la presión parcial de oxigeno en el alveolo pulmonar. A y B son correctas. A y B son falsas.

La recuperación de la hipoxia se produce varios minutos después ( 3 a 5 ) de la restauración adecuada de oxígeno. Verdadero. Falso.

Denunciar Test