Fisiologia I Contraccion de musculo esqueletico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiologia I Contraccion de musculo esqueletico Descripción: Contraccion de musculo esqueletico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
40 %del cuerpo es musculo esqueletico y 10% es músculo liso y cardiáco. cierto. falso. Que es el sarcolema. unidad contractil. Membrana celular de la fibra muscular. Componentes del sarcolema. Membrana plasmatica y cubierta de polisacaridos con colageno. Membrana plásmatica y miofibrillas. Elige la opción que describe la organización del musculo. Musculo, fasiculos, fibra muscular, miofibrillas, filamentos de actina y miosina. Musculo, haces musculares, miofibrillas, fibras musculares filamentos de actina y miosina. pequeñas proyecciones llamados puentes cruzados se encuentran en: Miosina. Actina. Composición de la miofibrilla. Bandas claras I que contiene solo actina, bandas oscuras A que contiene miosina. Bandas oscuras I que contiene solo actina, bandas claras A que contiene miosina. Atraviesa a las miofibrillas uniendolas, esta compuesto por proteinas filamentosas distintas de actina y miosina. Disco Z. Tubulos T. que es sarcómero. La porción de miofibrillas entre dos discos Z. membrana de la miofibrilla. proteina mas grande que ayuda a mantener estable el sarcomero. titina. miosina. actina. liquido intracelular contenido en los espacios entre cada miofibrilla, que contiene iones, enzimas, mitocondrias y reticulo sarcoplasmico. Sarcoplasma. Sarcolema. Sarcomera. P.A através de una fibra motora, libera Ach, se une a receptores en la membrana de la fibra muscular, induce la entrada de Na, genera un potencial de acción, se libera calcio del reticulo sarcoplasmico, se genera contraccion, se regresa calcio al reticulo mediante una bomba. corresponde al mecanismo general de contraccion. potencial de acción muscular. factores indispensables para que se genere la contracción. Ca y ATP. Na y K. configuración molecular de la miosina. formada por 2 cadenas, una pesada y una ligera. formada por 6 cadenas 2 pesadas forman la cola y 4 ligeras , 2 en cada cabeza. la propiedad ATP asa corresponde a. cabeza de miosina. filamentos de actina. troponina, tropomiosina son elementos de: actina. miosina. los sitios activos de la actina contiene ADP. CIERTO. FALSO. Proteina que cubre los sitios activos de actina. tropomiosina. troponina. proteina con 3 subunidades una T de union a tropomiosina, I a actina y C a calcio. troponina. tropomiosina. A que se le denomina golpe activo?. Al desplazamiento de las cabezas de miosina sobre los sitios activos de actina. fierza necesaria para que se realice la contraccion. de que depende la fuerza de la contracción. Del numero de puentes cruzados. Del numero de filamentos de actina y miosina. En cuanto mayor sea la cantidad de trabajo que realice el musculo mayor será la demanda de ATP, a esto se le conoce como: Efecto Fenn. Gasto energético. Como influye la carga con la velocidad de contraccion?. La velocidad se alenta a medida que aumenta la carga, pudiendo generar que la velocidad sea 0 al no haber contraccion. La velocidad se incrementa a medida que aumenta la carga, pudiendo generar que la velocidad sea mayor. cuando se considera que la tensión es 0 en el sarcomero. Cuando todas las fibras se han contraido hasta anular la contracción. Cuando el filamento de actina produce una traccion en toda su dimensión sin que haya superposición de actina y miosin. el aumento de la tensión conforme ocurre la contracción se le denomina. Tensión activa. Tensión de contracción. La contracción de un músculo en contra de una carga se considera: Contraccion isometrica. Trabajo. Importancia del ATP. Bombear iones Ca al reticulo sarcoplasmico. bombear iones Na/K para reestablecer valores. Ambas. Principal fuente de energia utilizada para reconstituir el ATP. Fosfocreatina. Glucogeno. La energía combinada de fosfocreatina y ATP solo puede generar una contraccion de 5 a 8 seg máximo. cierto. falso. Segunds fuente importante de energia utilizada para restituir la [] de ATP y fosfocreatina. Glucolisis derivada de glucogeno almacenado en cel musculares. Metabolismo oxidativo. El porcentaje de aporte energetico al músculo que se convierte en trabajo en vez de calor se conoce como: Trabajo de contraccion. Eficiencia. Contracción muscular dolorosa e involuntaria. Espasmo muscular. contractura. Tipo de contracción donde el músculo no se acorta. Isométrica. Isotónica. Caracteristicas de las fibras rápidas del músculo blanco: Son grandes ,no están tan vascularizadas, reticulo sarcoplásmico extenso, pocas mitocondrias, enzimas glucoliticas. Son pequeñas, vascularización mas extensa, abundantes mitocondrias, mioglobina. Fibras musculares que son inervadas por una unica fibra nerviosa se conoce como: Sarcomera. Unidad motora. Significa la adhesion de los espasmos individuales para aumentar la intensidad de la contracción global. Sumación. Trabajo contractil. La contracción inicia con las fibras pequeñas y continua con las mayores hasta 50 veces mas que las menores se le conoce como. Principio de tamaño. Contraccion rapida. Fuerza máxima soportada por el músculo. 3 a 4 kg por cm^2. 2 a 5 Kg /cm^2. Efecto en el que la contracción aumenta hasta una meseta. Efecto de la escalera o Treppe. Tono musculo. Tensión que existe aun cuando el músculo está en reposo, originado por los impulson de baja frecuencia que procede de la medula espinal. Tono muscular. Efecto de escalera. incapacidad de los procesos contractiles y metabolicos para seguir generando trabajo. Fatiga muscular. Reposo muscular. El estudio de los diferentes tipos de musculo y sus movimientos se denomina: cinesiologia. Histologia. Movimientos producidos por la acción simultanea de músculos agonistas y antagonistas. Coactivación. Sistema de palanca. Aumento de la masa total de un músculo se llama. Hipertrofia. hiperplasia. Aumento del numero de fibras por división lineal. Hiperplasia. Hipertrofia. En la atrofia por denervación, las fibras musculares son remplazadas por tejido fibroso, que tiende a acortarse y a generar: Contracturas. Tetanización. Se debe a la contracción de los músculos aún sin potenciales de acción, se debe a la perdida de ATP, que impide la separacion de las cabezas de miosina. Rigidez cadaverica. Contractura. |