Fisiología I INEF UDC bloque 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología I INEF UDC bloque 1 Descripción: Examen 2022 bloque 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique qué órgano u órganos se encuentran alojados en la cavidad craneal. cerebelo. bulbo raquídeo. timo I. hipófisis o glándula hipofisaria. La ciencia que estudia las funciones del cuerpo humano y trata de explicar los procesos por los que tienen lugar se denomina: El conjunto o suma de todos los procesos químicos que acontecen en el organismo se denomina: Indica cuál o cuáles de los sistema o aparatos siguientes son los encargados de controlar y mantener la homeostasis: Sistema endocrino. Sistema digestivo. Sistema urinario. Sistema cardiovascular. Respecto al control de la homeostasis podemos afirmar que. Generalmente el sistema endocrino también responde cuando se produce un cambio, pero lo hace más lentamente que el nervioso. El sistema nervioso es quien responde más rápidamente cuando se produce un cambio. El sistema respiratorio es quien primero detecta los cambios en el pH. El sistema cardiocirculatorio es el encargado de responder ante los cambios de temperatura. Indique cuál de los representados en la figura corresponde con el plano horizontal o transversal: A. B. C. D. E. Aquel circuito en el que se produce una sucesión de eventos que informan a una región central de control sobre el estado de alguna condición controlada se conoce como...: Sistema de retroalimentación. Homeostasis. Sistema de equilibrio. Equilibrio bioenergético. Señale el órgano u órganos que pertenecen al sistema respiratorio. Tráquea. Faringe. Laringe. Esófago. Cuando estimamos la cantidad de grasa corporal estamos haciendo un estudio a nivel : Tisular o de tejidos. Celular. Orgánico. Químico. Un grupo concreto de células que trabajan en conjunto para desempeñar una función específica se denomina: Tejido. Órgano. Organismo. Sistema. Indique qué órgano u órganos NO se encuentran alojados en el mediastino. Esófago. Corazón. Tráquea. Bazo. El conjunto o suma de todos los procesos químicos que tienen lugar en el organismo se llama. Homeostasis. Catabolismo. Retroalimentación. Ninguna de las otras opciones. Indique qué órgano u órganos NO se encuentran alojados en la cavidad abdominal: Hígado. Bazo. Diafragma. Esófago. El conjunto o suma de todos los procesos químicos que tienen lugar en el organismo se llama. Homeostasis. Catabolismo. Retroalimentación. Metabolismo. El líquido corporal que ocupa los espacios estrechos entre las células de los tejidos y cuya composición afecta al funcionamiento adecuado de dichas células se denomina: Líquido intersticial. Linfa. Líquido intracelular. Plasma sanguíneo. El elemento o estructura que forma parte de un sistema de retroalimentación que conduce la información hacia el centro de control se denomina : Vía aferente. Vía eferente. Receptor. Efector. Un sistema es un conjunto de órganos que desempeña una o varias funciones en común : Verdadero. Falso. El plano que divide al cuerpo en dos porciones, una anterior y otro posterior, se denomina: Coronal o frontal. Sagital. Horizontal o transversal. Parasagital. Señale el órgano u órganos que pertenecen al sistema endocrino u hormonal: Glándula salival. Glándula suprarrenal. Hipófisis o glándula pituitaria. Vesícula biliar. Si el cuerpo se sitúa horizontalmente y boca arriba, decimos que se encuentra en una posición de: Los procesos químicos metabólicos podemos dividirlos en: Anabólicos. Catabólicos. Sustancias anabolizantes. Aminoácidos. El conjunto de reacciones químicas que combinan moléculas simples y monómeros para formar los componentes estructurales y funcionales complejos del cuerpo constituye. El anabolismo. El catabolismo. La retroalimentación negativa. La homeostasis. El proceso por el que una célula pasa de un estado poco especializado a otro especializado se conoce como: El elemento o estructura que forma parte de un sistema de retroalimentación que recibe órdenes del centro de control se denomina: Efector. Estímulo. Receptor. Vía eferente. El elemento que activa (pone en marcha) un sistema de retroalimentación se denomina: Efector. Estímulo. Receptor. Vía eferente. La imagen del encéfalo representada en C corresponde a una vista _________ de un corte que sigue el plano ___________. lateral; sagital. lateral; horizontal o transversal. lateral; coronal. coronal; frontal. Señale el órgano u órganos que NO pertenecen al sistema urinario: Vejiga. Uretra. Testículos. Uréter. ¿Cuál de los términos siguientes significa “alejado del plano o línea medios”? : Lateral. Medial. Proximal. Distal. ¿Cuál de los términos siguientes significa “cercan al plano o línea medios”? : Lateral. Medial. Proximal. Distal. El conjunto de reacciones químicas que degradan moléculas orgánicas complejas en compuestos más simples constituyen. El anabolismo. El catabolismo. La retroalimentación negativa. La homeostasis. Indique cuál o cuáles de las siguientes son características propias de todos los seres vivos: Reproducción. Respuesta ante estímulos. Capacidad de pensar. Crecimiento. Indique cuál o cuáles de las siguientes NO son características propias de todos los seres vivos: Reproducción. Respuesta ante estímulos. Capacidad de pensar. Crecimiento. ¿Cuál de las siguientes situaciones o procesos está regulado por un sistema de retroalimentación negativa?. Glucemia. Temperatura corporal. pH. Presión arterial. Trabajo del parto. Cuando calculamos el IMC (índice de masa corporal) estamos haciendo un estudio a nivel : Tisular o de tejidos. Celular. Cuerpo entero. Químico. Cuando intentamos estimar la cantidad de calcio de nuestro organismo estamos haciendo un estudio a nivel: Tisular o de tejidos. Celular. Cuerpo entero. Químico. Las células forman los tejidos y estos, a su vez, los órganos: Verdadero. Falso. Cuando nos referimos a algo “cercano a la unión de la extremidad al tronco” o “cercano al origen de una estructura”, decimos que es: La condición o estado de equilibrio en la que se mantiene el organismo gracias a la participación coordinada de todos los sistemas de control se denomina: Señale el órgano u órganos que pertenecen al sistema digestivo: Faringe. Páncreas. Íleon. Laringe. El plano que divide al cuerpo en dos mitades DESIGUALES, derecha e izquierda, se denomina: Sagital. Parasagital. Frontal. Horizontal o transversal. El plano que divide al cuerpo en dos mitades (derecha e izquierda) supuestamente simétricas se denomina: Cuando estimamos la cantidad de agua corporal estamos haciendo un estudio a nivel: Tisular o de tejidos. Celular. Cuerpo entero. Químico. Relaciona cada letra... A. B. C. D. E. F. G. El término de dirección o de posición opuesto a "profundo" es: El corazón se encuentra alojado en la cavidad: Vertebral. Pleural. Supraabdominal. Pericárdica. Indique que órgano u órganos se encuentran alojados en el mediastino: Corazón. Estómago. Esófago. Tráquea. El elemento o estructura que forma parte de un sistema de retroalimentación que conduce las órdenes desde el centro de control se denomina : Estímulo. Vía eferente. Receptor. Efector. Cuando nos referímos a algo "alejado de la unión de la extremidad al tronco" o "alejado del origen de una estructura" decimos que es: El esternón es_________ al corazón: Anterior. Posterior. Superior. Inferior. El plano que divide al cuerpo en dos porciones, una superior y otra inferior, se denomina: Horizontal o transversal. Frontal. Sagital. Parasagital. Indique qué órgano u órganos se encuentran alojados en la cavidad pélvica: Bazo. Riñones. Vejiga urinaria. Páncreas. Indique cúal o cuáles de los sistemas o aparatos siguientes son los encargados de controlar y mantener la homeostasis: Sistema cardiovascular. Sistema endocrino. Sistema nervioso. Sistema digestivo. Sistema urinario. El estudio de las funciones de las estructuras corporales corresponde a la: Fisiología del deporte. Fisiología. Anatomía. Endocrinología. Si el cuerpo se sitúa horizontalmente y boca abajo, decimos que se encuentra en una posición de: ¿Con cuál de las siguientes pruebas se podría estimar el consumo máximo de oxígeno de una persona?. Test de Cooper (mayor distancia posible en 12 min). Prueba máxima en tapiz rodante con pulsómetro. Prueba máxima en tapiz rodante, o cualquier otro ergómetro con un análisis de gases. Test de Leger o Cours-Navette. La imagen del encéfalo representada en B corresponde a una vista_______ de un corte que sigue el plano________. anterior; coronal. superior; frontal. superior; coronal. anterior; frontal. En la imagen se representa un proceso o mecanismo. de retroalimentación positiva. de retroalimentación negativa. En el que el incremento de las contracciones uterinas supone un estímulo o señal para incrementar su fuerza de contracción. En el que el incremento de las contracciones uterinas supone un estímulo o señal para disminuir su fuerza de contracción. En la imagen se representa un proceso o mecanismo. de retroalimentación positiva. de retroalimentación negativa. En el que se reduce la frecuencia cardíaca para intentar disminuir la presión arterial. En el que se reduce la frecuencia cardíaca para intentar aumentar la presión arterial. |